dc.contributorCepeda Másmela, Yamile Carolina
dc.contributorRomero, Mauricio
dc.creatorEchavarría Pareja, Katherin Lisset
dc.date.accessioned2019-08-05T14:35:19Z
dc.date.accessioned2020-04-15T17:51:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T21:33:32Z
dc.date.available2019-08-05T14:35:19Z
dc.date.available2020-04-15T17:51:32Z
dc.date.available2022-09-22T21:33:32Z
dc.date.created2019-08-05T14:35:19Z
dc.date.created2020-04-15T17:51:32Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10554/44245
dc.identifierinstname:Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
dc.identifierrepourl:https://repository.javeriana.edu.co
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3468307
dc.description.abstractMéxico actualmente enfrenta una prolongada crisis de seguridad nacional producto de la evolución acelerada del crimen organizado alrededor del tráfico de drogas en los últimos 50 años que ha traído consigo la formación de las organizaciones criminales más grandes, sofisticadas y violentas de la región, las cuales parecen reinventarse a pesar de las respuestas gubernamentales. La presente tesis identifica los factores estructurales internos y externos determinantes en el transito exitoso de la organización criminal de origen mexicano, Los Zetas, de brazo armado del Cartel del Golfo (CDG) a una insurgencia criminal entre 2007 y 2010. Este proceso de ascenso en la escala del crimen organizado es el resultado de la conjugación entre las potencialidades internas mostradas por este grupo desde el momento de su creación al interior del GAFE y su posterior alianza con el CDG (1997-2006), las cuales se tradujeron en ventajas comparativas respecto a otros grupos criminales y el Estado; sumado al entorno político, social y económico particular del país. Durante el periodo estudiado, México se encontraba en un proceso de transición democrática en cabeza del nuevo presidente Felipe Calderón Hinojosa miembro del Partido Acción Nacional (PAN) , el cual inició en firme la guerra contra las drogas apoyado por Estados Unidos, esta trajo consigo la militarización de la seguridad pública a la par de un incremento de operaciones militares que dieron como resultado bajas y encarcelamientos de los principales capos de los carteles mexicanos, sin embargo no se presentaron opciones de mejora frente a la corrupción y las condiciones precarias en materia social y económica especialmente en las zonas de frontera abriendo paso al fortalecimiento y crecimiento de grupos criminales como Los Zetas. Los Zetas al ser una organización criminal conformada por exsoldados entrenados en contrainsurgencia mostró una ventaja frente a los demás brazos armados creados por otros carteles de droga, ya que hace uso profesional de la violencia, tienen una jerarquía definida, una identidad, un conocimiento y control territorial, un reconocimiento por parte de la población civil, y lo más importante siempre ha sido autónomo en su funcionamiento y flexible en estructura lo que explica su permanencia en el tiempo. Esta investigación busca estudiar el crimen organizado desde la Ciencia Política, con el fin de llenar un vacío teórico que existe desde esta disciplina, por esto se hace uso del concepto de insurgencia criminal que nace de la aplicación de la teoría de la guerra civil a la investigación criminológica.
dc.languagespa
dc.publisherPontificia Universidad Javeriana
dc.publisherCiencia Política
dc.publisherFacultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDe acuerdo con la naturaleza del uso concedido, la presente licencia parcial se otorga a título gratuito por el máximo tiempo legal colombiano, con el propósito de que en dicho lapso mi (nuestra) obra sea explotada en las condiciones aquí estipuladas y para los fines indicados, respetando siempre la titularidad de los derechos patrimoniales y morales correspondientes, de acuerdo con los usos honrados, de manera proporcional y justificada a la finalidad perseguida, sin ánimo de lucro ni de comercialización. De manera complementaria, garantizo (garantizamos) en mi (nuestra) calidad de estudiante (s) y por ende autor (es) exclusivo (s), que la Tesis o Trabajo de Grado en cuestión, es producto de mi (nuestra) plena autoría, de mi (nuestro) esfuerzo personal intelectual, como consecuencia de mi (nuestra) creación original particular y, por tanto, soy (somos) el (los) único (s) titular (es) de la misma. Además, aseguro (aseguramos) que no contiene citas, ni transcripciones de otras obras protegidas, por fuera de los límites autorizados por la ley, según los usos honrados, y en proporción a los fines previstos; ni tampoco contempla declaraciones difamatorias contra terceros; respetando el derecho a la imagen, intimidad, buen nombre y demás derechos constitucionales. Adicionalmente, manifiesto (manifestamos) que no se incluyeron expresiones contrarias al orden público ni a las buenas costumbres. En consecuencia, la responsabilidad directa en la elaboración, presentación, investigación y, en general, contenidos de la Tesis o Trabajo de Grado es de mí (nuestro) competencia exclusiva, eximiendo de toda responsabilidad a la Pontifica Universidad Javeriana por tales aspectos. Sin perjuicio de los usos y atribuciones otorgadas en virtud de este documento, continuaré (continuaremos) conservando los correspondientes derechos patrimoniales sin modificación o restricción alguna, puesto que, de acuerdo con la legislación colombiana aplicable, el presente es un acuerdo jurídico que en ningún caso conlleva la enajenación de los derechos patrimoniales derivados del régimen del Derecho de Autor. De conformidad con lo establecido en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993, “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables. En consecuencia, la Pontificia Universidad Javeriana está en la obligación de RESPETARLOS Y HACERLOS RESPETAR, para lo cual tomará las medidas correspondientes para garantizar su observancia.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.subjectcrimen organizado
dc.subjectinsurgencia criminal
dc.subjectMéxico
dc.subjectLos Zetas
dc.titleLos zetas : la metamorfosis del crimen organizado


Este ítem pertenece a la siguiente institución