es | en | pt | fr
    • Presentación
    • Países
    • Instituciones
    • Participa
        JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
        Ver ítem 
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem
        •   Inicio
        • Colombia
        • Universidades
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        • Ver ítem

        Incorporación de la política educativa en bilingüismo por parte de los docentes en su enseñanza de inglés como lengua extranjera en un colegio rural del Tolima

        Registro en:
        http://hdl.handle.net/10554/47784
        instname:Pontificia Universidad Javeriana
        reponame:Repositorio Institucional - Pontificia Universidad Javeriana
        repourl:https://repository.javeriana.edu.co
        http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3466391
        Autor
        Fierro Heredia, Jennifer Danessa
        Atencio Neira, Santiago
        Institución
        • Pontificia Universidad Javeriana (Colombia)
        Resumen
        El campo del bilingüismo en zonas rurales de Colombia es un área poco explorada y limitada por la Dirección de Desarrollo Rural Sostenible – DDRS (2014). Esto, teniendo en cuenta las metas del país de una educación de calidad igual y equitativa según la Ley General de Educación, (1994). Asimismo, el auge por tener conocimiento del inglés dentro de la población colombiana (Fandiño-Parra, Bermúdez-Jiménez, y Lugo-Vásquez, 2017), con el fin último de mejorar cada sector económico, social y etnográfico. En este contexto, esta investigación se encarga de comprender la forma en la que se incorpora la política educativa en de bilingüismo en una zona rural del departamento del Tolima. Este estudio de caso cualitativo (Stake, 1995) utilizó como instrumentos de recolección de datos documentos de política pública e institucionales, una encuesta de corte cualitativo, y entrevistas semi-estructuradas. La población objeto de estudio es una institución rural en el departamento del Tolima escogida en el área mencionada teniendo en cuenta los criterios de selección de caso descritos por Stake (1998) y Rodríguez et al. (1996). En total, los participantes fueron 10 docentes y la rectora de dicha institución. Para analizar los datos recogidos, se siguió el procedimiento expuesto por Bonilla-Castro Rodríguez (1995). En primer lugar, se creó una matriz en la cual se organizó y de-construyó cada uno de los documentos oficiales. En segundo lugar, se analizó una por una las encuestas con el fin de determinar si había un acercamiento a la política educativa en bilingüismo por parte del plantel educativo. Este proceso de análisis se apoyó con el uso del software Nvivo. Los resultados sugieren que factores como los recursos y el interés por el inglés afectan de manera directa la enseñanza de inglés como lengua extranjera en dicha zona rural. Se concluye que la incorporación de la política educativa en bilingüismo sí se desarrolla en el colegio, pero con particularidades que no reflejan directamente los lineamientos que tiene el gobierno frente a la educación en inglés. La falta de recursos proporcionados a la zona, el desempeño por parte de estudiantes y docentes en el uso del idioma y la baja intensidad horaria que está destinada para el área de lengua extranjera son factores determinantes en la incorporación de la política de bilingüismo.
        Materias
        Política lingüística
        Política educativa
        Política educativa en bilingüismo
        Ruralidad

        Mostrar el registro completo del ítem


        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018
         

        EXPLORAR POR

        Instituciones
        Fecha2011 - 20202001 - 20101951 - 20001901 - 19501800 - 1900

        Explorar en Red de Repositorios

        Países >
        Tipo de documento >
        Fecha de publicación >
        Instituciones >

        Red de Repositorios Latinoamericanos
        + de 8.000.000 publicaciones disponibles
        500 instituciones participantes
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Ingreso Administradores
        Colecciones destacadas
        • Tesis latinoamericanas
        • Tesis argentinas
        • Tesis chilenas
        • Tesis peruanas
        Nuevas incorporaciones
        • Argentina
        • Brasil
        • Colombia
        • México
        Dirección de Servicios de Información y Bibliotecas (SISIB)
        Universidad de Chile
        Red de Repositorios Latinoamericanos | 2006-2018