dc.contributor | Cruz Salazar, Juan Pablo | |
dc.creator | Gaitán Lenis, Angie Katherine | |
dc.creator | García Torres, Daniel Andrés | |
dc.date.accessioned | 2020-12-16T14:19:34Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T18:51:05Z | |
dc.date.available | 2020-12-16T14:19:34Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T18:51:05Z | |
dc.date.created | 2020-12-16T14:19:34Z | |
dc.date.issued | 2020-11-24 | |
dc.identifier | http://red.uao.edu.co//handle/10614/12723 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3459707 | |
dc.description.abstract | Las empresas a través de los tiempos han tenido que asumir los retos que trae
consigo la modernidad, estas modificaciones se han realizado en tecnología,
maquinaria, capacitación del personal, métodos y sobre todo la implementación de
nuevas políticas y objetivos basados en soluciones para prevenir o mitigar los
impactos ambientales causados por la organización. En vista de que el cuidado de
los recursos naturales es responsabilidad de todos, pero en mayor medida de las
compañías que tienen contacto directo con la materia extraída de la naturaleza, que
posteriormente se transforma mediante los procesos productivos, se empezaron a
establecer legislaciones y normas para garantizar el cumplimiento de las buenas
prácticas ambientales que disminuyan el deterioro y la contaminación ambiental.
Una de las formas en que las empresas demuestran su compromiso con el cuidado
del ambiente es mediante la implementación de la norma ISO 14001 en donde las
organizaciones emplean el sistema de gestión ambiental (SGA) el cual permite
disminuir los efectos negativos al ambiente, optimizando los recursos, recuperando
lo que se consideraba como residuos, aumentando la confiabilidad en los
proveedores, inversionistas y autoridades, para crear conciencia a los empleados
sobre la importancia de los recursos naturales, mejorando así la imagen de la
empresa y generando una ventaja competitiva.
Fragancias & Sabores es una empresa ubicada en el municipio de Yumbo, esta se
dedica a la comercialización de fragancias despertando los sentidos olfativos de
muchas personas y formando parte de una de las 500 empresas más exitosas del
Valle según la Cámara de Comercio de Cali (Revista Acción Edición 205 , 2018).
Actualmente la empresa tiene 20 años en el mercado compitiendo con calidad y
compromiso, teniendo un crecimiento fuerte y visualizando sus metas hacía la
ampliación de su mercado. En vista de que la empresa desea involucrar en su
política el compromiso ambiental, se realizó una propuesta de un sistema de gestión
ambiental basada en la información suministrada por la organización y en la NTC
ISO 14001:2015 la cual proporciona diversas referencias para proteger el ambiente
y proporcionar el éxito del mismo a través del cumplimiento de los requisitos legales,
mitigación de los impactos ambientales, entre otros.
La metodología empleada para la realización de este trabajo consistió en una
revisión ambiental inicial (RAI) que permitió extraer toda la información de la
empresa en el tema ambiental, como sus prácticas, programas, infraestructura,
procesos, personal, entre otros. Adicional a esto, mediante matrices de
identificación y evaluación sobre los aspectos ambientales asociados a cada
proceso de la empresa, identificación de la legislación ambiental aplicable y
evaluación de aspectos ambientales significativos; con base a esa información fue
posible reconocer los impactos ambientales que genera la organización, teniendo
19
en cuenta esto se formularon los programas en donde se establecieron acciones,
objetivos, metas, entre otros, con el fin de mitigar y controlar los impactos
encontrados y de esta manera tomar acción, debido a que de no ser tratados
pueden acarrear problemáticas legales, sanciones y multas por parte de la autoridad
ambiental encargada.
Los principales resultados obtenidos se basaron en el diagnóstico ambiental de la
empresa, logrando reconocer los impactos significativos y de esta manera poder
tomar medidas mediante los programas ambientales, además de esto de acuerdo a
la revisión ambiental se identificó que la compañía tiene un potencial para
implementar un programa de compras sostenibles, cambiando de esta manera los
aspectos de contratación de proveedores, servicios y suministros, adquiriendo de
esta manera el compromiso con la política ambiental. Por otro lado, mediante los
lineamientos de la norma ISO 14001:2015 para la implementación del sistema de
gestión ambiental, teniendo en cuenta la legislación colombiana, capacitación del
personal, responsabilidades, liderazgo, infraestructura, identificación de riesgos y
oportunidades tanto externos a través de sanciones, daños al ambiente o servicios
ecosistémicos como dentro de la organización en cuestión de infraestructura,
equipos o personal interno y entre otras directrices que garantizan el mejoramiento
del desempeño ambiental en toda la organización | |
dc.description.abstract | Throughout the ages, companies have had to take on the challenges that modernity
brings, these modifications have been made in technology, machinery, staff training,
methods and above all the implementation of new policies and objectives based on
solutions to prevent or mitigate the environmental impacts caused by the
organization. In view of the fact that the care of natural resources is everyone's
responsibility, but to a greater extent of the companies that have direct contact with
the matter extracted from nature, which is later transformed through production
processes, laws and regulations began to be established. to guarantee compliance
with good environmental practices that reduce deterioration and environmental
pollution. One of the ways in which companies demonstrate their commitment to
caring for the environment is through the implementation of the ISO 14001 standard
where organizations use the environmental management system (EMS) which
allows reducing negative effects on the environment, optimizing the resources,
recovering what was considered as waste, increasing the reliability of suppliers,
investors and authorities, to create awareness among employees about the
importance of natural resources, thus improving the image of the company and
generating a competitive advantage.
Fragancias & Sabores is a company located in the municipality of Yumbo, it is
dedicated to the commercialization of fragrances awakening the olfactory senses of
many people and being part of one of the 500 most successful companies in the
Valley according to the Cali Chamber of Commerce (Magazine Action Edition 205,
2018). Currently, the company has been in the market for 20 years, competing with
quality and commitment, having strong growth and visualizing its goals towards
expanding its market. Given that the company wishes to involve environmental
commitment in its policy, a proposal was made for an environmental management
system based on the information provided by the organization and on the NTC ISO
14001: 2015, which provides various references to protect the environment. and
provide its success through compliance with legal requirements, mitigation of
environmental impacts, among others.
The methodology used to carry out this work consisted of an initial environmental
review (RAI) that allowed the extraction of all the information of the company on the
environmental issue, such as its practices, programs, infrastructure, processes,
personnel, among others. In addition to this, through identification and evaluation
matrices on the environmental aspects associated with each company process,
identification of the applicable environmental legislation and evaluation of significant
environmental aspects; Based on this information, it was possible to recognize the
environmental impacts generated by the organization, taking into account this, the
programs were formulated where actions, objectives, goals, among others, were
21
established, in order to mitigate and control the impacts found and of this way to take
action, because if they are not treated, they can lead to legal problems, sanctions
and fines from the environmental authority in charge.
The main results obtained were based on the environmental diagnosis of the
company, being able to recognize the significant impacts and thus be able to take
measures through environmental programs, in addition to this, according to the
environmental review it was identified that the company has a potential to implement
a sustainable purchasing program, thus changing the aspects of contracting
suppliers, services and supplies, thus acquiring the commitment to environmental
policy. On the other hand, through the guidelines of the ISO 14001: 2015 standard
for the implementation of the environmental management system, taking into
account Colombian legislation, staff training, responsibilities, leadership,
infrastructure, among other guidelines that guarantee the improvement of
environmental performance. throughout the organization | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.publisher | Administración Ambiental | |
dc.publisher | Departamento de Ciencias Ambientales | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Básicas | |
dc.relation | Acuña, N., Figueroa, L., & Wilches, M. (2017). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. Revista chilena de ingeniería. | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. (2019). Obtenido de https://www.medellin.gov.co/:www.inder.gov.co | |
dc.relation | Alcaldia del Municipio de Yumbo. (s.f.). Obtenido de http://www.yumbo.gov.co | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. (10 de Febrero de 2015). Guía Técnica para la Identificación de Aspectos e Impactos Ambientales. Obtenido de Secretaría Distrital de Ambiente: http://www.ambientebogota.gov.co | |
dc.relation | Benavides, L. (22 de Julio de 1997). BVDE: Colombia. Obtenido de http://www.bvsde.paho.org | |
dc.relation | Benavidez, V. (2015). Diseño del Plan de Gestión Ambiental Para la Industria Textil. Santiago de Cali, Colombia: Universidad Autónoma de Occidente. | |
dc.relation | Cabrebra, H. (2009). Aplicación de un Procedimiento de mejora a procesos ordenados secuencialmente a partir de métodos multicriterios. Cienfuegos: Universidad Cienfuegos. | |
dc.relation | Camara de Comercio de Cali. (2013). Apunte Económico. Santiago de Cali. | |
dc.relation | Casas, M., & Díaz, M. (2018). Sistema de gestión ambiental en planta de procesados cárnicos de la empresa Agropecuaria Militar. AVANCES, Centro de Información y Gestión Tecnológica, 12. | |
dc.relation | Centro Andaluz de Biología Molecular & Medicina Regenerativa. (s.f.). Cabimer. | |
dc.relation | Obtenido de Unidad de Isótopos y Seguridad Química y Biológica: https://www.cabimer.es/web3/ Centro Andaluz de Biología Molecular & Medicina Regenerativa. (s.f.). Cabimer. Obtenido de Unidad de Isótopos y Seguridad Química y Biológica: https://www.cabimer.es/
Contraloría Municipal de Yumbo. (2014). Estado de los Recursos Naturales y del Medio Ambiente del Municipio de Yumbo. Yumbo. | |
dc.relation | Cubas, G. F., & Mendoza, K. Y. (28 de Junio de 2018). Diseño de un sistema de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001:2015, aplicado a la empresa Atlántica S.R.L. Chiclayo, Peru: Universidad Católica Santo Toribio de Mogroviejo. Editada por el Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (1 de Diciembre de 2004). NTC ISO 14001:2004. | |
dc.relation | Fragancias & Sabores S.A. (s.f.). Insumos. Obtenido de http://www.fragansa.com/ | |
dc.relation | Fundación Vida Sostenible. (s.f.). Fundación Vida Sostenible. Obtenido de Beneficios de implantar un SGA en la empresa: http://www.vidasostenible.org | |
dc.relation | García, J. (2009). Las compras verdes, una práctica sustentable y ecológica: posibilidad de su aplicación en el Perú. Contabilidad y Negocios, 16. | |
dc.relation | García, R. F. (2005). Sistemas de gestión de la calidad, ambiente y prevención de riesgos laborales y su integración. San Vicente: Editorial Club Universitario. | |
dc.relation | García, S. R., Mahecha, J., Rodríguez, L. P., & Valencia, C. (2012). Sistemas Integrados de Gestión. Obtenido de http://sintegradosg.blogspot.com/ | |
dc.relation | Gepeese. (s.f.). Obtenido de Portal Educativo para la Educación Financiera en Educación Secundaria Obligatoria: http://www.finanzasparatodos.es | |
dc.relation | GlobalSDT blog. (Octubre de 23 de 2017). Obtenido de https://www.globalstd.com | |
dc.relation | Godinez, I., Gómez , J., & Díaz , S. (2017). La integración de herramientas de gestión ambiental como práctica sostenible en las organizaciones. Universidad y Sociedad vol.9. | |
dc.relation | Google LLC. (s.f.). Obtenido de https://www.google.com/imghp?hl=es | |
dc.relation | Granero, J., & Ferrando, M. (s.f). Como implementar un sistema de gestión ambiental según la norma ISO 14001:2004 2da edición. Madrid: Fundación Confemetal. | |
dc.relation | Guhl, E., & Leyva, P. (2015). La gestión ambiental en Colombia, 1994-2014: ¿un esfuerzo insostenible? Bgotá: Fescol. Guía para la implementación de un modelo de gestión de compras verdes. (2011). Secretaria Distrital de Ambiente. Obtenido de http://www.ambientebogota.gov.co/ | |
dc.relation | Icontec. (2007). Guía para la ejecución de la revisión ambiental inicial (RAI) y del análisis de diferencias (GAP ANALYSIS) como parte de la implementación y mejora de un sistema de gestión ambiental. Bogotá: ICONTEC. | |
dc.relation | Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). (23 de Septiembre de 2015). Sistemas de Gestión Ambiental: Requisitos con orientación para el uso. Bogotá D.C, Colombia: ICONTEC. | |
dc.relation | Lombana Ruiz, L., & Vásquez Osorio, M. (2012). Repositorio Universidad de Cartagena. Obtenido de http://repositorio.unicartagena.edu.co | |
dc.relation | Lozano, S., & Molina, A. (2001). El Etiquetado Ecológico. Bogotá, D.C, Colombia: Pontificia Universidad Javeriana. | |
dc.relation | Martín, A., Sorinas, L., Fernández, L., & Bello, M. (2015). Método para la implementación de un sistema de gestión ambiental aprovechando un sistema de gestión de la calidad previamente implantado. Revista de Arquitectura e Ingeniería, vol 9, 11. | |
dc.relation | Mercado Libre Colombia. (s.f.). Herramientas e Industria. Obtenido de https://www.mercadolibre.com.co/ | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (22 de Abril de 2008). Decreto 1299 de 2008. Por el cual se reglamenta el Departamento de Gestión Ambiental de las empresas a nivel industrial y se dictan otras disposiciones. D.C Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. (30 de Diciembre de 2005). Decreto Numero 4741 de 2005. 12. Bogotá D.C, Colombia. | |
dc.relation | Módulos Universitarios en Ciencias del Desarrollo Sostenible (MOUDS). (s.f.). Obtenido de http://desenvolupamentsostenible.org | |
dc.relation | Muriel, R. D. (Enero de 2006). UP Commons. Portal de acceso abierto al conocimiento de la UPC (Universidad Politécnica de Catalunya. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/ | |
dc.relation | Norma Técnica Colombiana NTC-ISO 14001:2015. (2015). Sistemas de Gestión Ambiental. Bogotá: Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación (ICONTEC). | |
dc.relation | Ocampo, O. L., Berrío, L. V., & Basante, L. S. (2017). Impulsores, barreras y beneficios para la implementación de sistemas de gestión ambiental en industrias de caldas, Colombia. Revista Científica, Universidad de Caldas. | |
dc.relation | Oficina de Planeación del Municipio de Yumbo. (18 de Septiembre de 2001). Alcaldía de Yumbo. Obtenido de http://cdim.esap.edu.co | |
dc.relation | Ortiz, Y. C., & Ramírez , L. C. (2017). Avances de las certificaciones ISO 9001 e ISO 14001 en Colombia. Revista Chilena de Economía y Sociedad, 40-53. | |
dc.relation | Pinzón, E. (2013). Repositorio Universidad Libre. Obtenido de Manual para la implementación de compras verdes, en somos K S.A., y poder afrontar un cambio hacia una contratación más amigable con el ambiente: https://repository.unilibre.edu.co/ | |
dc.relation | Revista Acción Edición 205. (13 de Febrero de 2018). Fragansa, 20 años desarrollando un gran olfato para los negocios. Obtenido de https://www.ccc.org.co/ | |
dc.relation | Rey, C. (s.f.). Sistemas de gestión, Norma ISO 14001 y Reglamento EMAS. | |
dc.relation | Safetya. (15 de Mayo de 2019). Safetya, tiempo real, control real. Obtenido de https://safetya.co/ | |
dc.relation | Salguero Rojas, H. (2011). Elaboración de un sistema de gestión ambiental en empresa. Obtenido de Repositorio Institucional
Universidad Autónoma de Occidente: http://red.uao.edu.co | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Integración Social. (4 de Mayo de 2018). Manual de Compras Verdes. Obtenido de https://www.integracionsocial.gov.co/ | |
dc.relation | Serrano Tierz, A., Martínez Iturbe, A., Guarddon Muñoz, O., & Santolaya Sáenz, J. (2014). Analysis of energy saving in industrial LED lighting: A case study. Revista Universidad Nacional de Colombia (UNAL), 8. | |
dc.relation | Solano, J. A., & Cañón, J. E. (2018). El valor agregado de un sistema de gestión ambiental más allá de la certificación. Bistua: Revista de la Facultad de Ciencias Básicas, 7. | |
dc.relation | Undraw. (s.f.). Obtenido de https://undraw.co/ | |
dc.relation | Vergara Arrieta, J., & Carbal Herrera, A. (2014). Diseño de un sistema de gestión en responsabilidad social empresarial para pequeños hoteles de la ciudad de Cartagena. Saber, Ciencias y Libertad, 19. | |
dc.relation | Zayas, A. M., Frometa, G., & Pérez, A. (2016). Los sistemas integrados de gestión. Contribuciones a la Economía. | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0) | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | instname:Universidad Autónoma de Occidente | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional UAO | |
dc.subject | Initial environmental review (IEE) | |
dc.subject | Environmental management system (EMS) | |
dc.subject | Environmental aspect | |
dc.subject | Environmental impact | |
dc.subject | Administración Ambiental | |
dc.subject | Sistemas de gestión ambiental (SGA) | |
dc.subject | Vertimientos líquidos | |
dc.subject | Revisión Ambiental Inicial (RAI) | |
dc.subject | Aspecto ambiental | |
dc.title | Propuesta de un Sistema de Gestión Ambiental basado en la Norma NTC-ISO 14001:2015 para la empresa Fragancias & Sabores S.A | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |