Master Thesis
Plan estrategico para la competitividad del Banco de Sangre Red Humana SAS años 2021-2024
Registro en:
BDM-MGF
BDM-MGF
instname:Universidad Ean
reponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
Autor
Camacho Rodríguez, Guillermo Arley
Pérez Perdomo, Jhonny Fernando
Cruz Vega, Uriel
Institución
Resumen
El presente trabajo de investigación denominado “Plan estratégico para la competitividad del
Banco de Sangre Red Humana SAS Años 2021-2024”, busca generar un incremento en el nivel
de captación de donantes, a partir de un benchmarking a nivel local y a nivel internacional, con
base en las nuevas tendencias utilizadas en la captación de donantes en el mundo. Este fue
desarrollado mediante un análisis organizacional, para determinar los procesos y factores
claves que inciden en la comercialización de hemocomponentes, generando estrategias de
fidelización de donantes, basadas en un benchmarking aplicado al sector. Como resultado del
diagnóstico realizado al Banco de Sangre Red Humana SAS, se pudieron detectar las
siguientes oportunidades de mejora en algunos procesos transversales, control de costos y
gastos, aumento en el volumen de campañas, comunicación asertiva con los donantes,
necesidad de generar alianzas estratégicas con compañías que tengan un alto volumen de
personal. Dado lo anterior se diseñó un plan de acción con el fin de impactar de manera
favorable y orientar a la administración del Banco de Sangre Red Humana SAS, mediante las
siguientes estrategias: 1) Blooder APP la cual permitirá integrar la gestión de campañas,
recolección de información de donantes, optimización de redes sociales; 2) Blooder partys
mecanismo facilitador para canalizar un mínimo de donantes y de campañas previamente
confirmadas; 3) La voz del donante permitirá conocer de manera oportuna, sus expectativas, lo
cual redundara en un mejoramiento continuo;4) Capacitación del personal mediante la
integración en el desarrollo de las estrategias, reconociendo como eje central al donante de
sangre. Como resultado de la implementación de las estrategias antes mencionadas se espera
obtener un incremento en ventas, eficiencia de costos y gastos e incremento en el margen de
rentabilidad.