dc.contributorArguelles Pabón, Denise Caroline
dc.creatorGarcía Ríos, Reinaldo
dc.date.accessioned2020-11-04T15:51:56Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:58:45Z
dc.date.available2020-11-04T15:51:56Z
dc.date.available2022-09-22T17:58:45Z
dc.date.created2020-11-04T15:51:56Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10106
dc.identifierBDM-MBAV
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierrepourl:https://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3448217
dc.description.abstractLa inteligencia emocional aplicada en las organizaciones ha cobrado relevancia a nivel global dentro de la administración corporativa desde hace más de 30 años, aunque, su progreso, reconocimiento y uso como habilidad distintiva para el desarrollo de habilidades como la comunicación y el liderazgo organizacional en Latinoamérica ha tenido pocos antecedentes desde la investigación académica y científica. Uno de los estudios más recientes, se remonta al año 2012 en Colombia, en donde se midió la relación entre inteligencia emocional y las prácticas de liderazgo en las organizaciones colombianas, afirmando que sí existe una relación positiva entre la inteligencia emocional y las prácticas de liderazgo e inclusive que los líderes que utilizan la inteligencia emocional logran liderar más eficientemente sus equipos de trabajo. Esta investigación, cuya base metodológica presenta un estudio cuantitativo que involucra la perspectiva descriptiva, correlacional y causal, tiene como objetivo establecer la relevancia de la inteligencia emocional como una de las habilidades más necesarias en el fortalecimiento de la comunicación organizacional y el liderazgo eficaz a partir de un estudio realizado a cinco organizaciones multinacionales ubicadas en Panamá, razón por la cual abarca un marco teórico desde los antecedentes de la inteligencia emocional y su evolución, hasta la fundamentación de la comunicación y el liderazgo, sus modelos más importantes, así como, sus múltiples coincidencias teórico-prácticas con la inteligencia emocional y su gran impacto en el desempeño y éxito empresarial y profesional. La principal conclusión de este trabajo tiene que ver con abordar la inteligencia emocional, como una habilidad personal con impacto social dentro de las organizaciones, la cual evidentemente fortalece el desempeño gerencial eficaz a través de la gestión reciproca y efectiva de las emociones que no solo expanden el potencial comunicativo y persuasivo del líder, sino que influye significativamente en las relaciones, comportamientos y eficacia de los colaboradores dentro de las organizaciones, al punto de ser reconocida por el 95% de los empleados como una habilidad distintiva para el desempeño de un profesional.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad EAN
dc.publisherMaestría en Administración de Empresas - MBA – Virtual
dc.publisherFacultad de Administración, Finanzas y Ciencias Económicas
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.subjectGestión organizacional
dc.subjectDesempeño organizacional
dc.subjectInteligencia emocional
dc.subjectComunicación organizacional
dc.subjectLiderazgo
dc.titleLa inteligencia emocional fuente del fortalecimiento de la comunicación organizacional y el liderazgo eficaz en las organizaciones multinacionales ubicadas en el complejo empresarial de Costa del Este en Ciudad de Panamá, Panamá
dc.typeMaster Thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución