dc.contributorClavijo Olmos, Sandra Bibiana
dc.creatorSolano Castillo, Juliana
dc.creatorMuñoz Rincón, Valentina
dc.creatorVillalobos Martínez, Laura Viviana
dc.creatorSantos Gutiérrez, Laura Valentina
dc.date.accessioned2021-07-12T22:57:58Z
dc.date.accessioned2022-09-22T17:53:48Z
dc.date.available2021-07-12T22:57:58Z
dc.date.available2022-09-22T17:53:48Z
dc.date.created2021-07-12T22:57:58Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/10882/10838
dc.identifierIF-FLI
dc.identifierinstname:Universidad Ean
dc.identifierreponame:Repositorio Institucional Biblioteca Digital Minerva
dc.identifierhttps://repository.ean.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446956
dc.description.abstractEl presente artículo es un estudio del impacto que tiene la implementación de la traducción automática neuronal (TAN) en la tarea traductora en Colombia, para determinar el estado en el que se encuentra y qué función tiene. De igual modo, analizar la percepción que tienen los expertos traductores sobre estas herramientas de TAN y, por último, identificar cuáles son los retos que plantea la traducción automática neuronal en el desarrollo de la labor del traductor. Por otro lado, se definen los principales términos que intervienen en el trabajo investigativo y de igual forma, se realiza una breve comparación con la traducción automática estadística (TAE) y su eficacia frente a la herramienta de TAN. Debido a la naturaleza de la temática aquí desarrollada, el tipo de estudio llevado a cabo es exploratorio por la escasa información sobre el tema, y el enfoque es de tipo mixto para un análisis y entendimiento más amplio. Llevamos a cabo una encuesta a 45 traductores colombianos en la cual se preguntó sobre el uso de herramientas de traducción automática neuronal, sobre su percepción, conocimiento, utilidad, la calidad que ofrece y posibles retos. Gracias a este instrumento se contrastaron las hipótesis que se plantearon, pues varios expertos parecen estar en desacuerdo con el uso de los traductores automáticos neuronales, puesto que algunos no hacen uso de dichas herramientas porque no las consideran eficaces. Sin embargo, también hay traductores que sí hacen uso de ellas dado que las ven como un instrumento de ayuda en su labor.
dc.languagespa
dc.publisherLenguas Modernas
dc.publisherFacultad de Humanidades y Ciencias Sociales
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.subjectTraducción automática neuronal
dc.subjectTraducción automática estadística
dc.subjectIndustria de traducción colombiana
dc.subjectAmenaza para el traductor humano
dc.subjectHerramienta tecnológica de traducción
dc.titleImpacto de la traducción automática neuronal en la industria colombiana
dc.typeResearch Article


Este ítem pertenece a la siguiente institución