dc.contributor | Galindo-Hernández, Carolina | |
dc.creator | Gutiérrez Nova, Laura Antonia | |
dc.date.accessioned | 2022-08-12T19:35:48Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T15:18:49Z | |
dc.date.available | 2022-08-12T19:35:48Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T15:18:49Z | |
dc.date.created | 2022-08-12T19:35:48Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34693 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_34693 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446637 | |
dc.description.abstract | Colombians’ rights have been violated through time by different actors, one of them the same State. This is why each citizen has to look for actions in which he can protect his own rights -practice citizenship-. This work wants to determine if there is a transformation in the actions that citizens use to protect their rights after they have suffered any kind of violence, through the analysis of the group “Madres Falsos Positivos de Colombia”. Using a qualitative methodology, and based in concepts like Structural Violence, Symbolic Violence and Citizenship, could be determined that practice of citizenship responds to a large amount of actions regarding legislative, artistic or communicative practices. Another important conclusion was that the way citizens practice their citizenship depends on the type of violence they have suffered. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Sociología | |
dc.publisher | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Aldana, E. (13 marzo 2021) ¿Quién Dio La Orden? – Arte y Censura. Universidad de los Andes. Recuperado de https://arte.uniandes.edu.co/blogs/arte-conflicto-colombia/quien-dio-la-orden-arte-y-censura/ | |
dc.source | Auyero, J. (2012) Patients of the State: the politics of waiting in Argentina. Estados Unidos: Duke University Press Books | |
dc.source | Ávila, A., Ramírez, L., & Galindo , K. (2018). Radio pedagogía. La Pedagógica Radio. Recuperado de http://radio.pedagogica.edu.co/mafapo-desazon-y-esperanza-memoria-de-los-olvidados/ | |
dc.source | Bonilla, A. (9 noviembre 2021) Corte protege mural '¿Quién dio la orden?' y dice que es de interés público. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/falsos-positivos-corte-niega-tutela-contra-mural-quien-dio-la-orden-631058 | |
dc.source | Bourdieu, P., & Kauf, T. (1999). Meditaciones pascalianas (Vol. 1). Barcelona: Anagrama. | |
dc.source | Bourdieu, P., Passeron, J. C., Melendres, J., & Subirats, M. (1977). La reproducción: elementos para una teoría del sistema de enseñanza (Vol. 1). Barcelona: laia. | |
dc.source | Calderone, M (2004) Sobre Violencia Simbólica en Pierre Bourdieu. Anuario del Departamento de Ciencias de la Comunicación. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad Nacional de Rosario. Rosario. Argentina. | |
dc.source | Casero, A. (2015) Estrategias y Prácticas Comunicativas del Activismo Político en las Redes Sociales en España. Recuperado de http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/149107/70872.pdf?sequen | |
dc.source | Castells, M. (2013). Comunicación y poder. Siglo XXI Editores México. | |
dc.source | Cepeda, I. ( Septiembre 2006) Genocidio político: el caso de la Unión Patriótica en Colombia Revista Cetil, 1(2), 101-112 | |
dc.source | Cerquera, O., Muñoz Cedeño, K. H., Ovalle Diaz, A. L., Polania Vargas, M. C., & Trujillo Zúñiga, M. V. (2020). Factores asociados con la participación electoral en Colombia ; Factors associated with determinants of electoral participation in Colombia. ECONÓMICAS CUC ; Https://Revistascientificas.Cuc.Edu.Co/Economicascuc/Article/View/2653. https://doi.org/10.17981/econcuc.41.1.2020.Org.7 | |
dc.source | Chaparro, A. Galindo, C. Sallenave, A. (Eds). (2008). Estado, democracia y populismo en América Latina. Universidad del Rosario | |
dc.source | Cifras & Conceptos (12 noviembre 2021) Panel de Opinión: Decimo Tercera Versión Recuperado de https://cifrasyconceptos.com/productos-panel-de-opinion/ | |
dc.source | Colaguori, C. (2010). Symbolic Violence and the Violation of Human Rights: Continuing the Sociological Critique of Domination. International Journal of Criminology and Sociological Theory, 3(2). Recuperado de https://ijcst.journals.yorku.ca/index.php/ijcst/article/view/32143 | |
dc.source | Comisión de la Verdad (s.f.) Victimización secundaria. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/transparencia/informacion-de-interes/glosario/victimizacion-secundaria | |
dc.source | Comisión de la Verdad (19 marzo 2021) Historias De Resistencia De Las Mujeres Familiares De Víctimas De Falsos Positivos. Recuperado de https://comisiondelaverdad.co/actualidad/noticias/mujeres-familiares-victimas-falsos-positivos-historias-resistencia | |
dc.source | Congreso de la República (2004) Código de Procedimiento Penal [Ley 906 de 2004] recuperado de https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=14787#:~:text=Toda%20persona%20tiene%20derecho%20a,previamente%20definidos%20en%20la%20ley. | |
dc.source | Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2016) Educación Artística para la Formación Ciudadana. Gobierno de Chile. | |
dc.source | Constitución política de Colombia Modelo de cita: [Const.] (1991) 2da Ed. Legis | |
dc.source | Corte Constitucional, Sala Sexta. (8 de octubre de 2014) Sentencia T 741-14. [MP Gloria Stella Ortíz Delgadio] | |
dc.source | Corte Suprema de Justicia, Sala de Casación Penal. (25 de junio de 2014) Sentencia AP3455-2014. [MP Fernando Castro] | |
dc.source | Dagnino, E. (2008). Los significados de ciudadanía en América Latina. Estado, democracia y populismo en América Latina. Bogotá: Universidad del Rosario | |
dc.source | Díaz, M. (30 noviembre 2021) Molestia en excompañeros del general ® Mario Montoya por reconocimiento en evento militar. W Radio. Recuperado de https://www.wradio.com.co/2021/11/30/molestia-en-excompaneros-del-general-r-mario-montoya-por-reconocimiento-en-evento-militar/ | |
dc.source | Dimas, J., Echavarría, C., Linares, A. (2011). Reivindicar para permanecer: Expresiones de ciudadanía de un grupo de jóvenes hip-hop de la ciudad de Bogotá. Revista de Estudios sociales, (40), 101-114. | |
dc.source | Domingo, P. (2009). Ciudadanía, derechos y justicia en América Latina: ciudadanización-judicialización de la política. Revista CIDOB d'afers internacionals, 33-52 | |
dc.source | DW (7 julio 2021) Colombia: MAFAPO pide que militares reconozcan "Falsos Positivos". Recuperado de https://www.dw.com/es/colombia-mafapo-pide-que-militares-reconozcan-falsos-positivos/a-58184108 | |
dc.source | El Tiempo. (15 septiembre 2003) Hechos Que Sacudieron Al País. El Tiempo. Recuperado de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1030130 | |
dc.source | El Tiempo (19 mayo 2017) Obligado, Uribe se retracta con las madres de Soacha. Recuperado de https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/falsos-positivos-alvaro-uribe-se-retracta-de-senalamientos-contra-hijos-de-las-madres-de-soacha-90076 | |
dc.source | Fernández, J. (6 junio 2005) La noción de violencia simbólica en la obrade Pierre Bourdieu: una aproximación crítica. Universidad Complutense de Madrid. Recuperado de file:///C:/Users/langu/Downloads/8428-Texto%20del%20art%C3%ADculo-8509-1-10-20110531.PDF | |
dc.source | Fernández, C., Hernández, R. & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación McGraw-Hill. | |
dc.source | Fiscalía (s.f.) Manual Único de Policía. Recuperado de https://www.fiscalia.gov.co/colombia/wp-content/uploads/Manual-de-Policia-Judicial-Actualizado.pdf | |
dc.source | García, M. (1999). Violencia y ciudadanía. El conflicto político en Colombia como un enfrentamiento de proyectos ciudadanos. | |
dc.source | Gayol, S., & Kessler, G. (2013). Cuando Las Muertes Transforman: La Lucha Contra Las Violencias Estatales En La Argentina Reciente. Números, 2017(2016), 2014-15. | |
dc.source | Guerrero, A. (2010). Derechos humanos y ciudadanía en América Latina. Latinoamérica. Revista de estudios Latinoamericanos, (51), 109-139. Recuperado en 12 de marzo de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-85742010000200006&lng=es&tlng=es. | |
dc.source | Gutiérrez, C. (s.f.) De víctimas a pedagogas de la memoria: el caso de las llamadas madres de Soacha: https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3657/2892 | |
dc.source | Hernández, M. (2017). Construcción de ciudadanía en organizaciones sociales: propuesta de un marco analítico. Sociológica (México), 32(92), 99-139. Recuperado de 2022, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-01732017000300099&lng=es&tlng=es | |
dc.source | Hernández, R. (2014). La investigación cualitativa a través de entrevistas: su análisis mediante la teoría fundamentada. Cuestiones Pedagógicas, 23, 187-210. | |
dc.source | Hopenhayn, M. (2001). Viejas y nuevas formas de la ciudadanía. Revista de la CEPAL (73). | |
dc.source | IGAC Instituto Geográfico Agustín Codazzi (15 junio 2018) Mapeando la abstención electoral de Colombia en el siglo XXI. Recuperado de https://igac.gov.co/es/noticias/mapeando-la-abstencion-electoral-de-colombia-en-el-siglo-xxi#:~:text=Elecciones%20presidenciales%202002&text=%C2%B7%20Abstenci%C3%B3n%20electoral%3A%2054%20por%20ciento,25%20y%2050%20por%20ciento. | |
dc.source | Jurisdicción Especial para la Paz (s.f.) Conozca la JEP. Recuperado de https://www.jep.gov.co/Infografas/conozcalajep.pdf | |
dc.source | La Silla Vacía (10 noviembre 2021) General Pinto, ¿Quién Dio La Orden?. Recuperado de https://www.lasillavacia.com/historias/historias-silla-llena/general-pinto-quien-dio-la-orden/ | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia (8 octubre 2016) Plantón por la Paz, madres de Soacha presentes, pedimos JUSTICIA. [Estado de Facebook] Recuperado de https://web.facebook.com/MafapoColombia/photos/pcb.1585339725107468/1585326845108756/ | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia (21 noviembre 2016) Buenos días, cordialmente invitados al Cine Foro LA SEMILLA DEL SILENCIO en la Universidad Pedagógica, miércoles 23 de Noviembre 2pm [Estado de Facebook] Recuperado de https://web.facebook.com/MafapoColombia | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia (20 noviembre 2019) Mañana nos quitamos el miedo. Por la memoria de nuestros hijos. Porque nunca más este país crea que los litros de sangre son el camino. [Estado de Facebook] Recuperado de https://www.facebook.com/MafapoColombia/photos/a.1468661063442002/2226757577632343/ | |
dc.source | Madres Falso Positivos de Colombia (10 junio 2021) ¡Hola comunidad! Necesitamos de ustedes. Desarrollamos una pequeña encuesta que no se lleva más de 2 minutos en responderla. Resulta que estamos pensando dar un gran paso pero antes queremos conocer más de ustedes. ¿Nos ayudan? Si pueden pásenla a sus amistades y familiares. Recuperado de https://l.facebook.com/l.php?u=https%3A%2F%2Fdocs.google.com%2Fforms%2Fd%2Fe%2F1FAIpQLScrvebIv7ylJ08A_EGln04xeMeHPuU2jil1qD7Mz0PI5M8Asg%2Fviewform&h=AT0evhSoaZKGjSKIWQMqQ-8RmckrIh6ySE9qmeI-JTr6ctEKK_urzwxWIArlgUF-6Co_recsqjoQ5vp_X2HRGNjq_cV53wsB4yRts3ainpkZw_pN01nGERMbkd9RB98z7pg7&s=1 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia (23 marzo 2017) Tristeza , rabia y dolor en nuestros corazones, una vez más aplazada la audiencia. Recuperado de https://www.facebook.com/MafapoColombia/posts/1668784403429666 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia [MAFAPOCOLOMBIA] (3 octubre 2021) Esta Sra y sus estupideces, claro q esta la lista y la publicaremos [Tuit] recuperado de https://twitter.com/MAFAPOCOLOMBIA/status/1444771408320552961 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia [MAFAPOCOLOMBIA] (2 diciembre 2021) @IvanDuque En nombre de los más de 10 mil casos de las muertes ilegítimas presentadas como bajas en combate, recházanos ese reconocimiento a Mario Montoya pero con ese lazo rojo que se puso encima lleva los ríos de sangre que pedía para dar excelentes resultados al país. Recuperado de https://twitter.com/MAFAPOCOLOMBIA/status/1466512613102297096 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia [MAFAPOCOLOMBIA] (23 julio 2021) Lucharemos por nuestros Derechos [Tuit] Recuperado de https://twitter.com/MAFAPOCOLOMBIA/status/1418560725178519557 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia [MAFAPOCOLOMBIA] ( 13 diciembre 2021) El Pacto no tenía la obligación de aceptarnos en su lista pero sí de respondernos. Hicimos todo el proceso y sin embargo varios del equipo de @petrogustavo nos dejaron en visto. Dilatando todo. Sin dar la cara [Tuit] Recuperado de https://twitter.com/mafapocolombia/status/1470214928539824129 | |
dc.source | Madres Falsos Positivos de Colombia [MAFAPOCOLOMBIA] (26 abril 2022) A la opinión pública, comunicamos nuestra posición frente a la Audiencia de Reconocimiento que se está llevando a cabo en la ciudad de Ocaña. #MafapoColombia. Recuperado de https://twitter.com/MAFAPOCOLOMBIA/status/1518995626268282881 | |
dc.source | Marshall, T. H., Casado, M. T., & Miranda, F. J. N. (1997). Ciudadanía y clase social. Reis, (79), 297-344 | |
dc.source | Mateo, R. (2018). La Politización De La Maternidad Ante La Impunidad En Colombia: El Caso De Las Madres De Soacha. Revista Internacional De Pensamiento Político, 8, 41–53. Recuperado a partir de https://www.upo.es/revistas/index.php/ripp/article/view/3657 | |
dc.source | Ministerio de Defensa Nacional. (Febrero de 2007). Rendición de cuentas. Recuperado de: https://www.mindefensa.gov.co/irj/go/km/docs/Mindefensa/Documentos/descargas/Sobre_el_Ministerio/RendicionCuentas/Audiencia_Publica_2002_2006.pdf | |
dc.source | Molano A. (2021) Ejecuciones extrajudiciales en Colombia: "Uno jamás se imagina que el Estado venga a matar". Recuperado de https://mundo.sputniknews.com/20210220/ejecuciones-extrajudiciales-en-colombia-uno-jamas-se-imagina-que-el-estado-venga-a-matar-1108379819.html | |
dc.source | Nieto, M (2018) No Revictimizar A La Víctima. ¿Qué Es La Doble Victimización En Los Procesos Judiciales? recuperado: https://cenitpsicologos.com/no-revictimizar-a-la-victima-que-es-la-doble-victimizacion-en-los-procesos-judiciales/ | |
dc.source | Noticias Caracol. [Noticias Caracol] (19 octubre 2020) General ® Mario Montoya dice que jamás pidió “litros de sangre” en casos de Falsos Positivos [video] Youtube. Recuperado de https://normas-apa.org/referencias/citar-youtube/ | |
dc.source | Open Democracy ( 24 febrero 2021) 6,402 'Falsos Positivos' en Colombia: ¿Quién dio la orden? Recuperado de https://www.opendemocracy.net/es/6402-falsos-positivos-colombia-quien-dio-orden/ | |
dc.source | Oquendo, C. (28 mayo 2020) Una mascarilla que grita justicia por los ‘Falsos Positivos’ en Colombia. Recuperado de https://elpais.com/sociedad/2020-05-28/un-tapabocas-que-grita-justicia-por-los-falsos-positivos-en-colombia.html | |
dc.source | Palencia, E. (2011). Análisis de los Derechos Humanos en Colombia, Caso: “Falsos Positivos”. (Spanish). Frónesis, 18(2), 171–191 | |
dc.source | Prensa CAJAR (19 mayo 2017) Senador Álvaro Uribe Vélez se retracta por injurias y calumnias en contra de madres de Soacha. Recuperado de https://www.colectivodeabogados.org/senador-alvaro-uribe-velez-se-retracta-por-injurias-y-calumnias-en-contra-de-madres-de-soacha/ | |
dc.source | Pulgarín, A. & Bustamante, H. (2019). El interés público y su atomización. Bases para fundamentar una tesis en materia de regulación en contabilidad y control. | |
dc.source | Registraduría Nacional de Estado Civil (2014) Así Participan Los Colombianos En Las Elecciones Presidenciales. Recuperado de https://www.registraduria.gov.co/Asi-participan-los-colombianos-en.html#:~:text=A%20partir%20de%201988%20la,votaciones%2C%20con%20impresi%C3%B3n%20clara%20del | |
dc.source | Rodríguez, C. (2010). Beyond the courtroom: The impact of judicial activism on socioeconomic rights in Latin America. Tex. L. Rev., 89, 1669. | |
dc.source | Rollingstone (s.f.) Quien dio la orden: la historia de la censura. Recuperado de https://www.rollingstone.com.co/actualidad/quien-dio-la-orden-la-historia-de-la-censura/ | |
dc.source | Romo Ramos, M. (2020). La ciudadanía como apropiación de la política. | |
dc.source | Sacavino, S. (2015). Pedagogía de la memoria y educación para el" nunca más" para la construcción de la democracia. Folios, (41), 69-85. | |
dc.source | Saffon, M., & García, M. (2011). Derechos sociales y activismo judicial. La dimensión fáctica del activismo judicial en derechos sociales en Colombia. Estudios Socio-Jurídicos, 13(1), 75-107. | |
dc.source | Salazar, S (4 julio 2019) Explicador: ¿Qué son y para qué sirven los informes que se le presentan a la JEP?. Recuperado de: https://colombiacheck.com/investigaciones/explicador-que-son-y-para-que-sirven-los-informes-que-se-le-presentan-la-jep | |
dc.source | Saray, A. (2013) Las madres de Soacha: Acciones de resistencia que construyen paz:. (Trabajo de Grado) Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia | |
dc.source | Semana ( 27 enero 2018) La historia de 19 soldados que se negaron a cometer Falsos Positivos. Recuperado de https://www.semana.com/nacion/articulo/soldados-que-se-negaron-a-cometer-un-falso-positivo/554942/ | |
dc.source | Suárez, C. (2020) La Imagen Del Recuerdo Y El Olvido: La Memoria A Través De La Experiencia Formativa Del Grabado. http://repositorio.pedagogica.edu.co/bitstream/handle/20.500.12209/12965/la_imagen_del_recuerdo_y_el_olvido_la_memoria_a_traves_de_la_experiencia_formativa_del_grabado_.pdf?sequence=1&isAllowed=y | |
dc.source | Toro, C. (2019) Memoria, Resistencia y Empoderamiento Social Femenino por la vida y la Dignidad. El proceso de transformación del dolor de Las Madres de Soacha en los casos de los Falsos Positivos. (Tesis de Maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá Colombia. | |
dc.source | Topper, K. (16 de Dic de 2002). Wiley Online Library. Obtenido de Not So Trifling Nuances: Pierre Bourdieu, Symbolic Violence, and the Perversions of Democracy: https://doi.org/10.1111/1467-8675.00214 | |
dc.source | Velásquez, F., González, E., & Rodríguez, C. R. (2008). Participación ciudadana y representación política en contextos de conflicto armado. Revista Controversia, (191), 172-225. | |
dc.source | Villarruel, A. (2017). Violencia estructural: una reflexión conceptual. Vínculos Sociología, Análisis y Opinión, 11(1), 11-36. | |
dc.source | Wheeler, J. (2012). Claiming Citizenship in the Shadow of the State: Violence and the Making and Unmaking of Citizens in Rio de Janeiro (Doctoral dissertation, University of Sussex). | |
dc.source | Zambrano, A (6 marzo 2020) Parí A Mi Hijo Pero Él Me Parió Para La Lucha Por Los Derechos Humanos. Recuperado de https://www.unidadvictimas.gov.co/sites/cronicas/cronica-luz-bernal/index.html | |
dc.source | Zamudio J. (s.f.) El Caso del MOVICE y la Situación de las Víctimas de Crimenes de Estado: Entre la Emancipación, la Hegemonía y la Reivindicación. Universidad Santo Tomás, Colombia | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Violencia Simbólica | |
dc.subject | Violencia Estructural | |
dc.subject | Violencia en Colombia | |
dc.subject | Ejercicios de ciudadanía | |
dc.subject | Participación ciudadana | |
dc.subject | Resistencia social | |
dc.subject | Falsos positivos | |
dc.subject | Problemas sociales Soacha (Colombia) | |
dc.title | Madres de Soacha: transformación en el ejercicio de la ciudadanía | |
dc.type | bachelorThesis | |