dc.creatorMejía Torres, Lina María
dc.creatorJaramillo-Jassir, Mauricio
dc.date.accessioned2021-05-04T15:45:37Z
dc.date.accessioned2022-09-22T15:15:53Z
dc.date.available2021-05-04T15:45:37Z
dc.date.available2022-09-22T15:15:53Z
dc.date.created2021-05-04T15:45:37Z
dc.date.issued2021-05-05
dc.identifierMejía Torres, Lina María; Jaramillo-Jassir, Mauricio (2021) El abecé de la beligerancia y su aplicabilidad con el ELN. Génesis y desafíos inmediatos. Serie de Documentos de Trabajo FEIPU, ISSNe: , No. 1. Bogotá : Universidad del Rosario. Facultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos, 2021 ; 39 pp.
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31360
dc.identifierhttps://doi.org/10.12804/issne.2745-2085_10336.31360_sddtf
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3446328
dc.description.abstractBelligerence is one of the most controversial notions when it comes to the internal armed conflict in Colombia. Although there is a substantial support from the international humanitarian law, there is not enough knowledge about its limits and implications. The purpose of this document is to highlight belligerence status feasibility in Colombia taking into consideration: the most recent international law advances that are essential to its comprehension and other cases of armed conflicts in which belligerence status has been important. Our main purpose is to explore belligerence avoiding the biased readings that have prevailed in Colombia in the last years, that is why we approach the subject according to four parts: belligerence’s definition and development; internationalized conflict’s concept analysis; Colombian conflict internationalization process; and finally, belligerence status feasibility regarding the National Liberation Army.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherFacultad de Estudios Internacionales, Políticos y Urbanos
dc.relationSerie de Documentos de Trabajo FEIPU, ISSN: , No. 1 (Abril 2021) 39 pp.
dc.relationSerie de documentos de trabajo FEIPU
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceBorda, S. (2007). La internacionalización del conflicto armado después del 11 de septiembre: ¿La ejecución de una estrategia diplomática hábil o la simple ocurrencia de lo inevitable? Colombia Internacional (65), 66-89.
dc.sourceCastro, J. (2013, 23 de agosto). ¿Conflicto internacionalizado? Ámbito Jurídico. https://www.ambitojuridico.com/noticias/educacion-y-cultura/ conflicto-internacionalizado
dc.sourceComando Central del eln. (2004, mayo). Agenda Nacional Alternativa: Una prComando Central del eln. (2004, mayo). Agenda Nacional Alternativa: Una propuesta del Ejército de Liberación Nacional. https://www.aporrea.org/ actualidad/a8055.htmlopuesta del Ejército de Liberación Nacional. https://www.aporrea.org/ actualidad/a8055.html
dc.sourceComisión de Derecho Internacional. (2006). Principios rectores aplicables a las declaraciones unilaterales de los Estados. Naciones Unidas.
dc.sourceComité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (1984, 1 de enero). Introducción al derecho internacional humanitario. https://www.icrc.org/es/doc/ resources/documents/misc/5tdl7w.htm
dc.sourceComité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (2008). Comentario del Protocolo del 8 de junio de 1977 adicional a los Convenios de Ginebra del 12 de agosto de 1949-Protocolo I, tomo ii. Autor.
dc.sourceComité Internacional de la Cruz Roja (cicr). (2012, abril). Implementación del derecho internacional humanitario. https://www.icrc.org/es/doc/assets/ files/publications/icrc-002-4028.pdf
dc.sourceCoordinadora Guerrillera Simón Bolívar. (s. f.). Normas de comportamiento con las masas. http://www.pazfarc-ep.org/index.php/noticias-comunicadosdocumentos- farc-ep/delegacion-de-paz-farc-ep/2318-reflexion-3-larebelion- frente-a-la-paz-como-derecho-sintesis
dc.sourceCharry, J. M. (2008, 19 de enero). Estatus de beligerancia. El Tiempo. https:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-2798058
dc.sourceDavid, S. (1997). Internal war: Causes and cures. World Politics, 49(4), 552-576.
dc.sourceDecision on the Defence Motion for Jurisdiction. Prosecutor v. Tadic, Case n.º IT-94-1-T (Appeals Chamber 2 de Octubre de 1995).
dc.sourceEmbajada de Francia en El Salvador. (2016). xxxv Aniversario de la Declaración franco-mexicana. San Salvador.
dc.sourceGalán, F. y Torres, F. (1995). El Proceso de Paz: Resumen informativo interno n.º 2. En Paz integral y diálogo útil. Bogotá: Oficina del Alto Comisionado para la Paz.
dc.sourceInternational Criminal Tribunal for the former Yugoslavia. (1997, mayo). Prosecutor versus Tadic. Case IT-94-1-T.
dc.sourceInternational Criminal Tribunal for Rwanda. (1998, 2 de septiembre). The Prosecutor versus Jean-Paul Akayesu, ictr-96-4-T. Chamber I 2.
dc.sourceKirk-Greene, A. H. (1971). Crisis and conflict in Nigeria: A documentary sourcebook. Oxford: Oxford University Press.
dc.sourceLas Farc desestiman la mediación de la onu en el conflicto colombiano. (2002, 9 de agosto). El País. https://elpais.com/internacional/2002/08/10/actualidad/ 1028930402_850215.html
dc.sourceLópez Michelsen, A. (2008). ¿Cómo desempantanar el acuerdo humanitario? Bogotá: El Áncora.
dc.sourceLos diez países amigos regresan al área neutral de Colombia. (2002, 17 de enero). El País. https://elpais.com/internacional/2002/01/18/actualidad/ 1011308406_850215.html
dc.sourceMedina, C. (2012). Ejército de Liberación Nacional: Notas para una historia de las ideas políticas. Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceMéndez, A. (2017). Colombian Agency and the Making of US Foreign Policy: Intervention by invitation. Routledge.
dc.sourcePacheco Sánchez, R. (2013). Reconocimiento de beligerancias. http://www. unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/publicaciones/reconocimientobeligerancias. pdf
dc.sourcePardo, R. y Carvajal, L. (2003). La internacionalización del conflicto doméstico y procesos de paz. En Desafíos y prioridades de la política exterior colombiana (pp. 181-236). Fescol.
dc.sourcePastrana, A. (1999). Hechos de paz: A la mesa de negociación. Presidencia de la República de Colombia.
dc.sourcePeace Agreements. (2001, 24 de noviembre). Acuerdo por Colombia entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (eln): Reiniciar el diálogo con una agenda de transición. https://www.peaceagreements. org/search?SearchForm%5Bregion%5D=2&SearchF orm%5Bcountry_entity%5D=32&SearchForm%5Bname%5D=&S earchForm%5Bcategory_mode%5D=all&SearchForm%5Bagreeme nt_text%5D=eln&s=Search+Database
dc.sourcePizarro Leongómez, E. (2011, 9 de mayo). Las Farc y el reconocimiento de beligerancia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/ cms-9318340
dc.sourceQuintana, J. J. (2001). Derecho internacional público contemporáneo. Ediciones Jurídicas Gustavo Ibáñez.
dc.sourceRangel, A. (1995, 18 de junio). Beligerancia y humanización. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-347174
dc.sourceSánchez Patrón, J. M. (2006). El ámbito de aplicación del derecho internacional humanitario. Agenda Internacional (23), 57-91.
dc.sourceStewart, J. G. (2003). Towards a single definition of armed conflict in international humanitarian law: A critique of internationalized armed conflicts. International Review of the Red Cross, 85(850), 313-350. http://www.icrc. org/Web/eng/siteeng0.nsf/htmlall/5pyaxX/$File/irrc_850_Stewart.pdf
dc.sourceTickner, A. (2007). Intervención por invitación: Claves de la política exterior colombiana y sus debilidades. Colombia Internacional (65), 90-111.
dc.sourceTorres Rivas, E. (2002). La democracia como estrategia contrainsurgente. En Especial Radio Nederland xx Aniversario de Esquipulas.
dc.sourceUnited Nations. (2008). Int’l law comm’n, draft articles on responsibility of states for internationally wrongful acts. International Law Commission.
dc.sourceValencia Tovar, A. (1995, 23 de junio). Beligerancia y humanización. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-351037
dc.sourceValencia Tovar, A. (1999, 22 de octubre). El estatus de beligerancia. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/mam-956171
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectAnálisis del Estatus de fuerza beligerante en el derecho internacional humanitario
dc.subjectEstatus de Grupo terrorista Vs estatus de fuerza beligerante
dc.subjectBeligerancia en el conflicto armado colombiano
dc.subjectAnálisis de la aplicabilidad de fuerza beligerante al ELN
dc.subjectBeligerancia, terrorismo y conflicto armado en Colombia
dc.titleEl abecé de la beligerancia y su aplicabilidad con el ELN. Génesis y desafíos inmediatos
dc.typeworkingPaper


Este ítem pertenece a la siguiente institución