dc.contributorCamacho-Ramirez, Adriana
dc.creatorArboleda Currea, Juan Sebastian
dc.date.accessioned2022-07-28T22:19:19Z
dc.date.accessioned2022-09-22T15:07:41Z
dc.date.available2022-07-28T22:19:19Z
dc.date.available2022-09-22T15:07:41Z
dc.date.created2022-07-28T22:19:19Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34616
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3445283
dc.description.abstractThe digital revolution and globalization have given rise to a phenomenon of hyperconnectivity that is emerging in all aspects of human activity, including work. Consequently, the borders between work time and rest time have been blurred at an accelerated pace. However, the Covid-19 pandemic has made the reduction in disconnection time that workers have even more evident and consequential, which is why it has become necessary for companies and the legislative body to become aware of these needs. The legislator has issued regulations in which he has tried to impose the limits that the employee has to request the execution of the tasks. Likewise, the companies have done their part by implementing policies within the companies to ensure compliance with the labor disconnection.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Laboral y de la Seguridad Social
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAcrip. (Junio de 2020). Estudio de trabajo remoto. Disponible en https://www.acripnacional.org/wp-content/uploads/2020/07/ESTUDIO-TRABAJOREMOTO-nuevo-ACRIP-NACIONAL.pdf (consultado el 26 de mayo de 2021).
dc.sourceBOE. (6 de diciembre de 2018). Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales. Disponible en https://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2018-16673 (consultado el 30 de mayo de 2021).
dc.sourceColorado, L. D. (2017). Vicisitudes del nuevo derecho a la desconexión digital: Un análisis desde la base del derecho laboral. Derecho Laboral y Seguridad Social, 49-57. Tomo 2. Volumen 12
dc.sourceAcrip. (4 de julio de 2020). “Estrés y ansiedad, las principales afecciones en el trabajo remoto durante la pandemia”. Disponible en https://www.acripnacional.org/estres-y-ansiedadlas-principales-afecciones-del-trabajo-remoto-durante-la-pandemia/ (consultado el 26 de mayo de 2021).
dc.sourceANDI. (Julio de 2020). “Trabajar desde casa. Posibilidades y desafíos”. Disponible en http://www.andi.com.co/Uploads/Trabajar%20desde%20casa%20posibilidades%20y% 20desaf%C3%ADos%20CESLA%20ANDI.pdf (consultado el 26 de mayo de 2021).
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectHiperconectividad
dc.subjectPandemia
dc.subjectCovid-19
dc.subjectDesconexión laboral
dc.titleDesconexión laboral en Colombia, en época del Covid-19
dc.typebookPart


Este ítem pertenece a la siguiente institución