dc.contributor | Mendoza Romero, Darío | |
dc.creator | Corredor Lopez, Diego Ermith | |
dc.date.accessioned | 2021-07-23T20:55:55Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T15:03:17Z | |
dc.date.available | 2021-07-23T20:55:55Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T15:03:17Z | |
dc.date.created | 2021-07-23T20:55:55Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31901 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_31901 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3444597 | |
dc.description.abstract | Introduction. The sports training schools in the city of Bogotá are an officially institutionalized strategy for the promotion of physical activity in adolescents, an instrument for evaluating this objective is required that allows monitoring, control and pertinent adjustments to the program to achieve its mission. recognizes that the most pertinent option due to its accessibility is the PAQ-A self-report questionnaire, which requires a construct assessment to serve as an efficient assessment tool. Objective. To determine the construct validity of the PAQ-A physical activity self-report questionnaire applied to adolescents participating in institutionalized sports training schools in Bogotá, Colombia. Through the criteria of exploratory factor analysis, internal consistency analysis by Cronbach's Alpha and confirmatory factor analysis. Methods. A study with a quantitative approach, observational design and cross section, exploratory by exploratory factor analysis and confirmatory factor analysis, with a sample of 595 male and female adolescents between 12 and 17 years old participating in a sports training school in Bogotá; Construct validity and internal consistency of the PAQ-A were evaluated: orthogonal rotation of Oblimim data, KMO and Barlett normality test, construct validity by factor analysis, and internal consistency by Cronbach's alpha. Results. Correlations of factors between questions were below 0.5, so the sample of 595 was adequate. Exploratory factor analysis explains 52.76% of the variance of the questionnaire in 2 factors with a correlation r = 0.481. Internal consistency by Conbrach's alpha between 0.675 - 0.69. Confirmatory factor analysis in 2 factors with RMSEA <0.088, GFI> 0.966, IFI> 0.916, CFI> 0.915, NFI> 0.899, TLI> 0.862. Conclusions. The PAQ-A questionnaire has adequate construct validity and internal consistency to be applied in sports training schools in the city of Bogotá, Colombia as a tool for evaluation, monitoring and control of the component to promote physical activity | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Maestría en Actividad Física y Salud | |
dc.publisher | Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia | |
dc.source | Campo A, O. H. (2008). Propiedades Psicometricas de una escala; consistencia interna. Revista de salud publica, 831-839 | |
dc.source | David Martinez-Gomez, V. M.-d.-H. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad fisica PAQ-A en adolescentes españoles. Revista española de Salud Publica, 427-439 | |
dc.source | Departamento Administrativo del Deporte, la Recreacion, la Actividad Física y el Aprovechamiento del Tiempo Libre - Coldeportes. (2014). Lineamientos y Oportunidades de Mejora en el Desarrollo de la Acción de Gestores, Monitores y Líderes del Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable. Bogota: Imprenta Nacional de Colombia | |
dc.source | Elosua, P. (2003). Sobre la validez de los tests. Psicothema, 15(2), 315-321 | |
dc.source | Fernandez T, M. S. (2011). CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN DE UNA ESCALA DE AUTOEFICACIA PARA LA ACTIVIDAD FISICA. Revista Española de Salud Publica, 405-417 | |
dc.source | Field, A. (2013). Discovering Statistics Using IBM SPSS Statstics. Canada: SAGE | |
dc.source | Gelsinger KF. (1994). Cross-cultural normative assesment: translation and adaptation issues influencing the normative interpretation of assesment instruments. Psychol Assessment, 304-312. | |
dc.source | Gómez, L., Duperly, J., Lucumí, D., Gámez, & Vanegas, A. (2005). Nivel de actividad física global en la población adulta de Bogotá (Colombia). Prevalencia y factores asociados. Gaceta sanitaria, 19(3), 206-213 | |
dc.source | Gonzàlez, S., Sarmiento, O., Lozano, O., Ramírez, A., & Grijalba, C. (2014). Niveles de actividad fìsica de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica, 33(3), 447-459 | |
dc.source | Herazo A, D. R. (2012). Fiabilidad del cuestionario de actividad fisica en niños colombianos. Revista de salud Publica, 14(5), 802-809 | |
dc.source | Instituto Distrital de Deporte y Recreación, Bogotá. (27 de 2 de 2020). Instituto de Recreación y deporte. Obtenido de https://www.idrd.gov.co/escuelas-mi-barrio | |
dc.source | Kowalski CK, C. P. (1997). Convergent validity of the physical activity questionnaire for adolescents. Pediatr Exerc Sci. 1997; 9:342-, 342-352 | |
dc.source | Lozano R, S. P. (2007). Evaluación comparativa del desempeño de los sistemas estatales de salud usando cobertura efectiva. salud pública de méxico / vol.49, 53-69 | |
dc.source | Manchola-González, J., Bagur-Calactividad fisicaat, C., & Girabent-Farrés, M. (2017). Fiabilidad de la version española del cuestionario de actividad fisica PAQ-C. Revista internacional de medicina y ciencias de la actividad física y el deporte, 17, 139-152 | |
dc.source | Mantilla, S. (2006). Actividad Física en habitantes de 15 a 49 años de una localidad de Bogotá, Colombia, 2004. Revista salud pública, 8(2), 69-80 | |
dc.source | Martínez-Gómez, D., Martínez-de-Haro, V., Pozo, T., Welk, G., Villagra, A., Calle, M., . . . Veiga, O. (2009). Fiabilidad y validez del cuestionario de actividad fïsica PAQ-A en adolescentes españoles. Revista española de salud pública, 83(3), 427-439 | |
dc.source | Ministerio de la Protección Social, COLDEPORTES. (2011). Documento técnico con los contenidos para el mejoramiento de la gestión territorial de los referentes departamentales, en la promoción de hábitos de vida saludable, con énfasis en alimentación y prevención del consumo de tabaco a través de la práctica reg. Bogotá: Imprenta Nacional. Obtenido de https://www.who.int | |
dc.source | Ministerio de Salud Colombia. (2015). Encuesta Nacional de la situación nutricional ENSIN 2015. Bogotá. | |
dc.source | Muñiz J, E. P. (2013). Directrices para la traducción y adaptación de los test: segunda edición. Psicothema, 25(2), 151-157 | |
dc.source | Muñiz, J. (2004). Contribuciones de Ronald K. Hambleton a la Psicometria actual. Psicothema, 16(4), 689-695 | |
dc.source | OMS, Organización Mundial de la Salud. (2014). Informe sobre la situación mundial de las enfermedades no transmisibles 2014. Ginebra: Organización Mundial de la Salud | |
dc.source | Organización Mundial de la Salud. (2 de 2 de 2010). Recomendaciones mundiales sobre actividad física para la salud. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/ | |
dc.source | Organización Mundial de la Salud OMS. (1 de Mayo de 2019). Organización Mundial de la Salud. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ | |
dc.source | Organizacion Mundial de la Salud OMS. (2 de Febrero de 2020). Centro de prensa. Obtenido de https://www.who.int/es/news-room/detail/24-04-2019-to-grow-up-healthy-children-need-to-sit-less-and-play-more | |
dc.source | Organización Mundial de la Salud. OMS. (5 de Febrero de 2010). Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Obtenido de https://www.who.int/dietphysicalactivity/pa/es/ | |
dc.source | Piñeros M, P. C. (2010). Actividad fisica en adolescentes de cinco ciudades colombianas: resultado de la Encuesta Mundial de Salud a Escolares. Revista de Salud Publica, 903-914 | |
dc.source | Prieto D, C. J. (2015). Niveles de actividad fisica, condicion fisica y tiempo de pantallas en escolares de Bogotá, Colombia. EstUdio FUPRECOL. Nutrición Hospitalaria, 2184-2192 | |
dc.source | Prieto, G., & Muñiz, J. (2000). Un modelo para evaluar la calidad de los tests utilizados en España. Papeles del Psicólogo, 1(77), 65-72 | |
dc.source | Ramirez R, C. J. (2016). Condición física, nutrición, ejercicio y salud en niños y adolescentes. Bogotá: Universidad del Rosario | |
dc.source | Sicilia A, F. R.-C. (2014). Adaptación y validación espoñola del Physical Activity Class Satisfaction Questionnaire (PACSQ). Universitas Psychologica, 1321-1332 | |
dc.source | Varela, M., Duarte, C., Salazar, I., Lema, L., & Tamayo, J. (2011). Actividad física y sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: Prácticas, motivos y recursos para realizarlas. Colombia Mèdica, 42(3), 269-277 | |
dc.source | Vidarte, J., Velez, C., Sandoval, C., & Alfonso, M. (2011). Actividad fìsica: estrategia de promoción de la salud. Hacia la promoción de la salud, 16, 202-218 | |
dc.source | Welk, J. (2002). Physical activity assesmant in healt-relate reserch Champaign. Human Kinetics, 20-23 | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Validez de constructo | |
dc.subject | Estrategias de ciudad para el fomento de la actividad física en adolescentes | |
dc.subject | Cuestionario de auto-reporte PAQ-A | |
dc.subject | Evolución de la validez de aplicar el cuestionario PAQ-A en adolescentes | |
dc.subject | Impacto de las escuelas de formación deportiva en la ciudad de Bogotá | |
dc.title | Validez de constructo del cuestionario PAQ-A en adolescentes de escuelas deportivas de Bogotá, Colombia | |
dc.type | masterThesis | |