dc.contributor | Londoño-Toro, Beatriz | |
dc.creator | Ortega Rojas, Erika Andrea | |
dc.date.accessioned | 2021-04-19T16:45:19Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T14:58:15Z | |
dc.date.available | 2021-04-19T16:45:19Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T14:58:15Z | |
dc.date.created | 2021-04-19T16:45:19Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31230 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_31230 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3443841 | |
dc.description.abstract | In Colombia there are other types of permits or authorizations to remain in the national territory that were created due to the crisis of Venezuelan migrants, such as: the Entry and Permanence Permit (PIP), which is valid for 90 days and can be extended for another 90 additional days when you are a tourist; Temporary Transit Entry and Permanence Permit (PIP-TT), is granted for a term of 15 calendar days without the right to extension; Border Mobility Card (TMF), is granted to Venezuelan citizens through which the entry and transit through delimited areas on the Colombian border are authorized for a period of 2 years; Recognition of refugee status is valid for 3 months, extendable or until a refugee status decision is made; The visa can be requested when the refugee application is approved and is granted by the Ministry of Foreign Affairs to a foreign person to enter and remain in the national territory for a time. Although these permits exist, there are still difficulties when hiring Venezuelan citizens, because they still do not have other documents necessary to exercise their profession such as the validation and homologation of their academic degrees and the accreditation of their work experience are a barrier. To access a job and in other cases, those who achieve a job relationship do so informally or in precarious conditions due to the absence of social security and exploitation at work, sometimes receiving less than a minimum wage. In this sense, the insufficiency of normative postulates that regulate migration in the world and the legal situation of irregularity of this population is not only reflected in Colombia but also globally, by the simple fact of not having the permits to reside or work. in the territory to which they migrated. This is how irregularity dominates the migration panorama and reduces rights and freedoms in terms of displacement from one territory to another, with irregular migrants being a vulnerable group in the face of public administration and access to justice. With the purpose of overcoming the difficulties mentioned above, regarding the legal treatment of migrants essentially in the labor issue in Colombia, this document reviewed the normative standards for the protection of migrant workers applied by the International Labor Organization (ILO) and Likewise, the Inter-American Human Rights System (SIDH) will carry out a review of the migratory model in Argentina and Peru together with the analysis of a sentence in each country to identify internal guidelines and principles on migration matters that guide the construction and guide a migration policy in Colombia. Thus, the doubt that inspired the development of this research took the form of the following research question, What international normative standards for the protection of migrant workers should be taken into account for the construction of a migration policy in Colombia? In order to achieve this, a generic objective was set, and a series of specific objectives. Regarding the generic objective, normative standards for the protection of migrant workers applied by the ILO, the SIDH and the migratory model in Argentina and Peru were reviewed, in order to identify guidelines and principles that specifically guide the construction of a migration policy in Colombia. Regarding the specific objectives, firstly, the definition, classification and normative standards for the protection of migrant workers applied by the International Labor Organization and the Inter-American Human Rights System were analyzed; second, the normative model of the right to work of migrants in Argentina and Peru was reviewed together with the analysis of a judicial case to identify internal guidelines and principles on migration matters to guide the construction of a migration policy in Colombia; Third, a proposal was developed to incorporate the labor migration standards of the International Labor Organization and the Inter-American Human Rights System in the process of guiding the construction of a migration policy in Colombia | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Maestría en Derecho | |
dc.publisher | Facultad de Jurisprudencia | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | González Morales, F. (2018). Estudios de derecho internacional de los derechos humanos. Primera edición. México: Instituto de Estudios Constitucionales del Estado de Querétaro. | |
dc.source | Díaz Granados Quimbaya, L. A., Vallecilla Baena, L. F., Díaz Granados Quimbaya C. M., Gómez Escobar, S., Montenegro Timón, J. D. & Almanza Junco J. E. (2018). Derecho Laboral en Colombia. Primera edición. Bogotá D.C. Editorial Universidad Católica de Colombia. Nº 21, Pp. 12-182. | |
dc.source | Castro Franco. A., Hernández. C. & Herrera. W. (2013) Migración y Estado en la Región Andina. Pp. 3- 296. | |
dc.source | Dobry, Michel, Sociologie des crises politiques, Paris, Presses de Sciences Po, (2009). p. XXXIV y en particular las páginas sobre la “ilusión etiológica”. Pp. 46-58. | |
dc.source | Bueno Sánchez, E. (2005). Definiciones y conceptos sobre la migración. Capitulo I del libro Apuntes sobre la migración internacional y su estudio. Pp. 7-36. | |
dc.source | Guarnizo, L. E. (2006) “Migración, globalización y sociedad: teorías y tendencias en el Siglo xx”, en Colombia: migraciones, transnacionalismo y desplazamiento, Cátedra Manuel Ancizar, Colecciones ces, Bogotá, Pp. 82 y 83. | |
dc.source | Rodríguez Zepeda, J. (2007) Discriminación, Igualdad y Diferencia Política. Pp. 67. | |
dc.source | Pedraza Gallardo, C. (1991). Antecedentes de la Organización y Función del Ministerio de Relaciones Exteriores: Historia Bibliográfica de la Memoria al Congreso Nacional. Bogotá: Ministerio de Relaciones Exteriores, Pp. 63. | |
dc.source | Palacios Sanabria, M. T. (2019) Cartilla Práctica e Informativa. El Acceso a los Derechos de los Migrantes en Colombia. Grupo de investigacion en Derechos Humanos, Universidad del Rosario. Pp 3-121 | |
dc.source | López Villamil, S. (2019). “Políticas de inserción laboral de los migrantes colombianos retornados entre 2012 y 2018”. | |
dc.source | Palacios Sanabria, M. T. (2013). Comentarios a la Observación General n°1 del Comité de Trabajadores Migrantes. Revista de derecho, Universidad del Norte, Nº 39, Pp. 58-88. | |
dc.source | Gómez Matoma, M. A. (2009). LA POLÍTICA INTERNACIONAL MIGRATORIA COLOMBIANA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX / Colombian Migration Policy at the Early 20th Century / A Política Migratória Internacional Colombiana ao Começo do Século xx. Artículo resultado del trabajo de investigación, Pontificia Universidad Javeriana. Pp 7-17. | |
dc.source | Berganza Setién, I. (2019). Migración venezolana y procesos de integración. Escuela de Derecho de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya. | |
dc.source | Berganza Setién, Isabel. (2016). Ciudadanía migrante: Rutas, costos y dinámicas de los flujos mixtos en tránsito por Perú. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya/ Encuentros, Servicio Jesuita de la Solidaridad. 205 pp. | |
dc.source | Feline Freier, L. (2019). El desplazamiento venezolano y las políticas de Colombia, Ecuador y Perú. Universidad del Pacífico (Lima, Perú). | |
dc.source | Vergara, M.M. (2018) Estándares jurídicos internacionales: Necesidad de un análisis conceptual. | |
dc.source | Blouin, C. (Coord.). (2019). Estudio sobre el perfil socio económico de la población venezolana y sus comunidades de acogida: una mirada hacia la inclusión, Lima: Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú y PADF. | |
dc.source | MisAbogados.com. (2016). Ley migratoria en Colombia. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.misabogados.com.co/blog/ley-migratoria-en-colombia | |
dc.source | Pérez Porto, J., & Gardey, A. (2012). Concepto de migración. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://definicion.de/migracion/ | |
dc.source | Cepeda Sanabria, M. L. (2019). El aporte Peruano a la Política Pública Migratoria (2015-2017). Un Modelo de Buenas Prácticas para América Latina. Trabajo de grado. Universidad Católica de Colombia, Bogotá. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/23028/1/El%20aporte%20peruano%20a%20la%20pol%C3%ADtica%20p%C3%BAblica%20migratoria%20%282015-2017%29.%20Un%20modelo%20de%20buenas%20pr%C3%A1cticas%20para%20Am%C3%A9r.pdf | |
dc.source | López, A. M., & Herrera, J. A. (2017). Migración de ciudadanos Venezolanos a la ciudad de Medellín municipio de bello. Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Medellín. Recuperado de http://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/296/1/PROYECTO%20impacto%20economico.pdf | |
dc.source | López, A. M., & Herrera, J. A. (2017). Migración de ciudadanos Venezolanos a la ciudad de Medellín municipio de bello. Trabajo de grado, Tecnológico de Antioquia, Medellín. Recuperado de http://dspace.tdea.edu.co/bitstream/tda/296/1/PROYECTO%20impacto%20economico.pdf | |
dc.source | Baeza Moreno, G. (2016). Migración trasnacional; descripción de la migración de retorno en el contexto Colombia. Trabajo de grado, Pontificia Universidad Javeriana. Cali. Recuperado de http://vitela.javerianacali.edu.co/bitstream/handle/11522/8463/Migraci%F3n_trasnacional_descripcion.pdf;jsessionid=343121002C82A9A9966B1B2B19105AD0?sequence=1 | |
dc.source | Casadiegos, D. C. M. (2015). "El proceso migratorio entre Colombia y Venezuela (1989-2014): Principales causas y efectos políticos para la integración entre ambos países. Trabajo de maestría, Universidad Católica de Colombia. Bogotá D.C. Recuperado de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/3107/4/TESINA%20EL%20PROCESO%20MIGRATORIO%20ENTRE%20COLOMBIA%20Y%20VENEZUELA%201989%202014%20%20PRINCIPALES%20CAUSAS%20Y%20EFECTOS%20P.pdf | |
dc.source | Fernández, A. C. (2015). Los Derechos Laborales de los trabajadores migrantes en el Perú. Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Católica del Perú. Lima. Recuperado de https://www.corteidh.or.cr/tablas/r36892.pdf | |
dc.source | Palacios Sanabria, M. T. (2012). La vida digna en el contexto de la inmigración: los trabajadores migratorios. Tesis doctoral, Universidad de Sevilla, España. Recuperado de https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/74006/Tesis_Palacios%20Sanabria,%20M.%20Teresa.pdf;jsessionid=22AB9E1C4240084F31B71A07FB1587DF?sequence=1&isAllowed=y. | |
dc.source | Granados Jiménez, J. (2010). Las Migraciones Internas y su Relación con el Desarrollo en Colombia: Una aproximación desde algunos estudios no clasificados como migración interna de los últimos 30 años. Trabajo de maestría, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D.C. Recuperado de https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/eambientales/tesis27.pdf | |
dc.source | Revista Semana. (2019). Los migrantes venezolanos tienen la palabra. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.semana.com/nacion/articulo/la-primera-encuesta-para-conocer-que-piensan-y-como-viven-los-venezolanos-q/604701 | |
dc.source | Martín, S. (2019). Perú: cifras históricas de desempleo en medio de una estampida migratoria. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://es.panampost.com/sabrina-martin/2019/06/13/peru-economia-migracion/ | |
dc.source | El espectador. (2018). Colombia presentará proyecto de ley para regular el éxodo de venezolanos. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/colombia-presentara-proyecto-de-ley-para-regular-el-exodo-de-venezolanos-articulo-815566 | |
dc.source | El tiempo. (2018). Cuatro claves de las nuevas medidas migratorias para venezolanos en Colombia. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/claves-de-las-nuevas-medidas-migratorias-para-venezolanos-en-colombia-181032 | |
dc.source | El Espectador. (2018). Nuevas medidas migratorias: todo lo que necesita saber si viene a Colombia desde Venezuela. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.elespectador.com/noticias/el-mundo/nuevas-medidas-migratorias-todo-lo-que-necesita-saber-si-viene-colombia-desde-venezuela-articulo-738180 | |
dc.source | De Andreade. A. F. (2017). Las normas migratorias más absurdas y restrictivas de Colombia. (2017). Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://es.panampost.com/angelo-florez/2017/03/16/las-normas-migratorias-mas-absurdas-y-restrictivas-de-colombia/ | |
dc.source | El tiempo. (2016). La absurda ley sobre inmigrantes que duró vigente 96 años. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-16602160 | |
dc.source | Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (18 de mayo de 2016), Sentencia C-258/16. M. P. María Victoria Calle Correa. Bogotá D.C | |
dc.source | Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (10 de diciembre de 2015). Sentencia C-751/15. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. Bogotá D.C. | |
dc.source | Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (24 de julio de 2014). Sentencia SU-555/14. M. P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub. | |
dc.source | Corte Constitucional Colombiana, Sala Plena. (10 de octubre de 2007). Sentencia C-834/07. M. P. Dr. Humberto Antonio Sierra Porto. | |
dc.source | Corte Constitucional Colombiana. (10 de noviembre de 1998). Sentencia T-651/98. M. P. Antonio Barrera Carbonell. | |
dc.source | Corte Suprema de Justicia de la República, Sala de Derecho Constitucional y Social Transitoria. (14 de agosto de 2018). Casación Laboral N° 11560-2016. Juez: Arévalo Vela. Lima. | |
dc.source | Secretaría General de Capacitación y jurisprudencia Ministerio Público de la Defensa. (2018) Estudios sobre Jurisprudencia. El Derecho de acceso a la justicia y la garantía del debido proceso de las personas migrantes en Argentina. Santiago Roca | |
dc.source | Poder Judicial de la Nación, Juzgado Contencioso Administrativo Federal 3. (septiembre de 2015). Sentencia 225826/01. Encomenderos Noriega Walter Luis. Buenos Aires. | |
dc.source | Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Zhang Hang”. Fallos 330:4554. Argentina (octubre 23 de 2007) | |
dc.source | Corte Suprema de Justicia de la Nación. Fallos 335:1126, “Losicer”. Argentina (julio 26 de 2012) | |
dc.source | Sentencia Tribunal Constitucional. EXP N ° 02744 2015-PA/TC. Magistrados Miranda Canales, Ledesma Narváez, Urviola Hani, Blume Fortini, Ramos Núñez y Espinosa-Saldaña Barrera. 8 días del mes de noviembre de 2016. | |
dc.source | Sentencia Tribunal Constitucional. EXP N ° 09332-2006-PA/TC. Magistrados Linda Arroyo, Beaumont Callirgos y Eto Cruz. Lima- Perú. 30 días del mes de noviembre de 2007. | |
dc.source | Duque Márquez, I., & Ramírez Blanco, M. L. (2018, noviembre 23). CONPES 3950: Estrategía pata la atención de la migración desde Venezuela. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de https://www.cancilleria.gov.co/documento-conpes-estrategia-atencion-migracion-venezuela | |
dc.source | Gobierno de Colombia. (2018). Informe final. Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia 2018 (p. 18). Recuperado el 11 de febrero de 2020, de https://www.refworld.org.es/pdfid/5b2957524.pdf | |
dc.source | Congreso Visible. (2020). Proyectos de Ley - Migrantes. Recuperado el 27 de abril de 2020, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/#q=migrantes | |
dc.source | Cancillería de Colombia. (2020). Normativa Migratoria. (2020). Recuperado el 27 de abril de 2020, de http://www.colombianosune.com/informaciondeinteres/normativamigratoria | |
dc.source | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Total de Venezolanos en Colombia corte a 31 de octubre de 2019, Recuperado el 11 de febrero de 2020 de https://migracioncolombia.gov.co/infografias/231-infografias-2019/total-de-venezolanos-en-colombia-corte-a-31-de-octubre-de-2019 | |
dc.source | Ministerio de Relaciones Exteriores. (2019). Especial - Así ha sido la evolución de la crisis migratoria venezolana -corte agosto 31 de 2019. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de https://migracioncolombia.gov.co/infografias/231-infografias-2019/especial-asi-ha-sido-la-evolucion-de-la-crisis-migratoria-venezolana-corte-agosto-31-de-2019 | |
dc.source | Ministerio del Trabajo. (28 de enero de 2020). Decreto 117 de 2020, por el cual se adiciona la Sección 3 al Capítulo 8 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo, en lo relacionado con la creación de un Permiso Especial de Permanencia para el Fomento de la Formalización - PEPFF. Recuperado el 8 de abril de 2020, de https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%20117%20DEL%2028%20DE%20ENERO%20DE%202020.pdf | |
dc.source | Constitución Política de la República de Colombia. Artículo 25. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-25 | |
dc.source | Congreso de Colombia. Ley 1465 de 2011. “Por la cual se crea el Sistema Nacional de Migraciones y se expiden normas para la protección de los colombianos en el exterior”. Recuperado 8 de agosto de 2020, de https://www.colombianosune.com/sites/default/files/ley%201465%202011%20SNM_1.pdf | |
dc.source | Congreso de la República. (4 de noviembre de 1991). Decreto Legislativo N° 689 de 1991. Por medio de la cual se dictan la Ley para La Contratación de Trabajadores Extranjeros. Perú. Recuperado el 29 enero de 2019, de https://www.oas.org/dil/Migrants/Peru/Decreto%20Legislativo%20N%C2%BA%20689.pdf | |
dc.source | Congreso Argentino. Ley 25.871 de 2004. Política Migratoria Argentina. Derechos y obligaciones de los extranjeros. Argentina. Recuperado del 26 de julio de 2020, de https://www.oas.org/dil/esp/Ley_de_Migraciones_Argentina.pdf | |
dc.source | Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares. (2020). Observaciones finales sobre el tercer informe periódico de Colombia. Recuperado el 11 de febrero de 2020, de http://docstore.ohchr.org/SelfServices/FilesHandler.ashx?enc=6QkG1d%2FPPRiCAqhKb7yhsmxpvcEg4fTY8dv%2FqThh5tfwUl0fSRu4Jo4DrypLUO%2FGTRhnYPLVQjjd%2FM8Bl5PuRITlLXySmGVGN1ZTqIku3g259knqdvRWXW3NCD4GNlce | |
dc.source | Congreso de la República. (7 de enero de 2017). Decreto Legislativo de Migraciones. No. 1350. Presidente del Consejo de Ministro, Fernando Zavala Lombardi, Ministro de Económica y Finanzas, Alfreso Thorne Vetter. Recuperado el 15 de julio de 2020, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2018/11502.pdf | |
dc.source | Grau Wiechers, E.L., & Lomelí Vanegas, L. (2019, junio 26). Crisis y migración de población venezolana. Entre la desprotección y la seguridad en Latinoamérica. Universidad Nacional Autónoma de México. Recuperado el 08 de agosto de 2020, de https://www.sdi.unam.mx/docs/libros/SUDIMER-CyMdPV.pdf | |
dc.source | Corte Interamericana de Derechos Humanos. (17 de septiembre de 2003). Opinión Consultiva OC-18/03. Antônio A. Cançado Trindade, Presidente; Sergio García Ramírez, Vicepresidente; Hernán Salgado Pesantes, Juez; Oliver Jackman, Juez; Alirio Abreu Burelli, Juez, y Carlos Vicente de Roux Rengifo, Juez. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2003/2351.pdf | |
dc.source | Ministerio Público Fiscal (2019). Dictámenes del Ministerio Público Fiscal ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación (2012 - 2019) Colección de dictámenes sobre derechos humanos. Cuadernillo 11. Derechos de las personas migrantes. Recuperado el 10 de octubre de 2020, de https://www.mpf.gob.ar/dgdh/wp-content/blogs.dir/66/files/2019/12/DGDH-cuadernillo-11-Derechos-de-las-personas-migrantes.pdf | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo. (2020). Foro Global sobre Migración y Desarrollo. OIT destaca importancia de políticas de empleo para abordar el desafío de las migraciones. Ecuador. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_735186/lang--es/index.htm | |
dc.source | Instituto Nacional de Estadistica e Informatica. (2020). Informe Técnico. Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana. Perú. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de http://m.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/boletines/02-informe-tecnico-n02_mercado-laboral-nov-dic-2019-ene-2020.pdf | |
dc.source | Comisión Económica para América Latina y el Caribe. (2020). Migración Interna. Naciones Unidas. Recuperado el 3 de marzo de 2020, de https://www.cepal.org/es/temas/migracion-interna | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo. (2019). Proyectos de la OIT sobre la migración laboral Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.ilo.org/global/topics/labour-migration/projects/lang--es/index.htm | |
dc.source | Ministerio de Producción y Trabajo. (2019). Indicadores Laborales. Reporte del trabajo registrado. Argentina. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de http://www.trabajo.gob.ar/downloads/estadisticas/reportelaboral/Reporte_Laboral_Octubre_2019.pdf | |
dc.source | Union Europea. (2019). Informe. Estadísticas de migración y población migrante. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php/Migration_and_migrant_population_statistics/es | |
dc.source | Organización Internacional para las Migraciones & UNICEF. (2019). Monitoreo de flujo de población venezolana en el Perú. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/71522.pdf | |
dc.source | Organización Internacional para las Migraciones. (2019). Monitoreo de flujo de población venezolana. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://reliefweb.int/sites/reliefweb.int/files/resources/Argentina%20DTM%20R4%20CABA.pdf | |
dc.source | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados & la Agencia de la ONU para los Refugiados. Situación en Venezuela. (2019). Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://www.acnur.org/situacion-en-venezuela.html. | |
dc.source | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados & la Agencia de la ONU para los Refugiados. (2019). Refugiados y migrantes de Venezuela superan los cuatro millones: ACNUR y OIM. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.acnur.org/noticias/press/2019/6/5cfa5eb64/refugiados-y-migrantes-de-venezuela-superan-los-cuatro-millones-acnur-y.html | |
dc.source | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados & la Agencia de la ONU para los Refugiados. (2019). Los flujos de venezolanos continúan constantes, alcanzando ahora la cifra de 3,4 millones. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.acnur.org/noticias/press/2019/2/5c700eb94/los-flujos-de-venezolanos-continuan-constantes-alcanzando-ahora-la-cifra.html | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo (2019). OIT lanza programa en respuesta a la situación de migrantes y refugiados venezolanos. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.ilo.org/americas/sala-de-prensa/WCMS_697191/lang--es/index.htm | |
dc.source | Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migrantes y de sus Familiares. (2019). Observaciones finales sobre el segundo informe periódico de la Republica de Argentina. Recuperado el 08 de abril de 2020, de https://tbinternet.ohchr.org/Treaties/CMW/Shared%20Documents/ARG/CMW_C_ARG_CO_2_37078_S.pdf | |
dc.source | Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados & la Agencia de la ONU para los Refugiados. (2018). La cifra de personas refugiadas y migrantes venezolanas alcanza los 3 millones. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.acnur.org/noticias/press/2018/11/5be443b54/la-cifra-de-personas-refugiadas-e-inmigrantes-venezolanas-alcanza-los-3.html | |
dc.source | Naciones Unidas. (2018). Migración. Recuperado el 28 de enero de 2019, de http://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/ | |
dc.source | Banco Mundial. . (2018). Migración desde Venezuela a Colombia: Impactos y Estrategia de Respuesta en el Corto y Mediano Plazo. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://openknowledge.worldbank.org/handle/10986/30651 | |
dc.source | Ministerio Público de la Defensa. (2017). Derechos de las personas migrantes en el procedimiento de expulsión. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://jurisprudencia.mpd.gov.ar/Boletines/2017.03.%20Migrantes%20(nacional).pdf | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo. (2016). Informe. Promover una migración equitativa - Estudio General sobre los instrumentos de los trabajadores migrantes. Recuperado el 23 de marzo de 2020, de https://www.ilo.org/global/standards/WCMS_453922/lang--es/index.htm | |
dc.source | De Montoya, A. R. (2016). Informe. Ley de extranjería en el Perú: antes y después. Lima, Perú, Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://www.comillas.edu/images/OBIMID/boletines_e_informes/Informe_Junio_OBIMID_1.pdf | |
dc.source | Organización Internacional para las Migraciones. (2015). Términos clave de migración. Recuperado el 28 de enero de 2019, de https://www.iom.int/es/los-terminos-clave-de-migracion | |
dc.source | Unión Interparlamentaria, Organización Internacional del Trabajo & las Naciones Unidas (2015). Migración, derechos humanos y gobernanza Manual para Parlamentarios N° 24. Recuperado el 08 de abril de 2020, de https://www.ohchr.org/Documents/Publications/MigrationHR_and_Governance_HR_PUB_15_3_SP.pdf | |
dc.source | Naciones Unidas. Concepto de Migración. Recuperado el 08 de abril de 2020 https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/index.html#:~:text=En%202019%2C%20el%20n%C3%BAmero%20de,2%2C3%25%20de%201980. | |
dc.source | Portal de datos Mundiales sobre la migración. Recuperado el 08 de abril de 2020. https://migrationdataportal.org/es?i=stock_abs_&t=2019 | |
dc.source | Organización Internacional del Trabajo. Trabajadores migrantes. Recuperado el 29 de enero de 2019, de https://www.ilo.org/global/standards/subjects-covered-by-international-labour-standards/migrant-workers/lang--es/index.htm | |
dc.source | González, D. (2011). Migración Interna. Taller Regional sobre “Potencialidades y aplicaciones de los datos censales”. Recuperado el 29 de enero de 2020, de https://docplayer.es/16602450-Migracion-interna-taller-regional-sobre-potencialidades-y-aplicaciones-de-los-datos-censales.html | |
dc.source | Ochoa Valencia, D & Ordóñez, A (2004). Informalidad en Colombia. Causas, efectos y características de la Economía del rebusque. Trabajo Octavo Semestre, Universidad Icesi. Recuperado el 29 de enero de 2020, de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-59232004000100005 | |
dc.source | Cancillería de Colombia. (2005). Antecedentes históricos y causas de la migración. Recuperado el 29 de enero de 2020, de https://www.cancilleria.gov.co/colombia/migracion/historia | |
dc.source | Departamento Administrativo Nacional de Estadística –DANE. (2005). Estudios Posicensales 6. Estimación de la migración 1973- 2005. Bogotá D.C. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/migraciones/doc_est_mig_1973_2005.pdf | |
dc.source | Cancillería de Colombia. (1991). Historia del Ministerio. Recuperado el 29 de enero de 2020, de https://www.cancilleria.gov.co/en/node/11 | |
dc.source | Organización de las Naciones Unidas. Igualdad y no discriminación. Recuperado el 29 de enero de 2020, de https://www.un.org/ruleoflaw/es/thematic-areas/human-rights/equality-and-non-discrimination/ | |
dc.source | Organización de las Naciones Unidas. Migración. Recuperado el 19 de marzo de 2020, de https://www.un.org/es/sections/issues-depth/migration/ | |
dc.source | Organización Internacional para las Migraciones. (2007). Séptima Conferencia Sudamericana sobre migraciones. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://www.acnur.org/fileadmin/Documentos/BDL/2007/5577.pdf?view | |
dc.source | Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. Republica de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2018). Estrategia para la atencion de migracion desde Venezuela. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3950.pdf | |
dc.source | Consejo Nacional de Política Económica y Social CONPES. Republica de Colombia. Departamento Nacional de Planeación (2009). Política Integral Migratoria. Recuperado el 8 de agosto de 2020, de https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3603.pdf | |
dc.source | Ministerio del Interior. Argentina. Legislación Migratoria. Recuperado el 25 de julio de 2020, de https://www.argentina.gob.ar/interior/migraciones/museo/el-estado-y-la-inmigracion/la-legislacion-migratoria | |
dc.source | Blouin, C. Informe alternativo al Comité de Protección de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares – Perú. Pontificia Universidad Catolica de Perú. Recuperado el 15 de diciembre de 2020. https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2020/12/21213437/Versi%C3%B3n-Digital-Informe-alternativo-diagramado.pdf | |
dc.source | Blouin, C. Después de la llegada. Realidad de la migración venezolana. Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto de Democracia y Derechos Humanos (IDEHPUCP), 2019. Recuperado el 6 de enero de 2021 https://cdn01.pucp.education/idehpucp/wp-content/uploads/2020/09/15232057/Despue%CC%81s-de-la-llegada.-Realidades-de-la-migracio%CC%81n-venezolana.pdf | |
dc.source | Montaño, S. (2017). Reforma al régimen migratorio colombiano – agosto de 2017. Recuperado el 28 de enero de 2019, de http://www.decconsultores.com/reformamigracion2017/ | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Estándares de protección trabajadores migrantes | |
dc.subject | Modelo migratorio Argentina y Perú. | |
dc.subject | Política para trabajadores migrantes | |
dc.subject | Migración y trabajo para la Organización Internacional del Trabajo | |
dc.subject | Acceso al trabajo para migrantes venezolanos en Latinoamérica | |
dc.subject | Trabajadores migratorios en el Sistema Interamericano de Derechos Humano | |
dc.title | Estándares normativos de protección de los trabajadores migrantes aplicados por la Organización Internacional del Trabajo, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos y el modelo migratorio en Argentina y Perú como elementos para la construcción de una política migratoria en Colombia. | |
dc.type | masterThesis | |