dc.contributorPinzon-Rondon, Angela Maria
dc.creatorAcosta Ruiz, Alexander
dc.date.accessioned2022-08-25T04:53:00Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:57:08Z
dc.date.available2022-08-25T04:53:00Z
dc.date.available2022-09-22T14:57:08Z
dc.date.created2022-08-25T04:53:00Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34783
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_34783
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3443659
dc.description.abstractThis booklet is a product of the Public Health master's degree at the Universidad del Rosario, based on the healthy, inclusive and diverse initial education project carried out in the Codito sector; with the aim of strengthening the promotion and maintenance of health in the communities, with families being the fundamental basis of our society, with all the capacities to participate in the training and education of our children in home, educational and community settings. This booklet is aimed at the community, and built observing the need expressed by the community mothers of the project, around the habits, bad health practices that they observed in children and parents, and seeks to generate knowledge on the importance of adequate practices. health, adequate community organization for the benefit of the health of the members, healthy lifestyles, adequate times for activities to promote the health, and specific protection such as vaccination, health care, screening, and encourage reflection on the identification of the determining factors that affect the adequate health well-being of the same community.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Salud Pública
dc.publisherEscuela de Medicina y Ciencias de la Salud
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceUniersidad del Rosario, «Proyecto de educación inicial saludable, inclusiva y diversa.,» Bogotá, 2021.
dc.sourceMinsalud, Plan decenal de Salud Pública 2012-2021, Bogotá: Ministerio de Salud y Proteccion Social, 2013.
dc.sourceA. Ferrer, «Lactancia materna: ventajas, técnica y problemas,» Pediatría Integral, vol. XIX, nº 4, pp. 243-250, 2015.
dc.sourceSociedad Colombiana de Pediatria, Empezar una nueva vida, Bogotá: ICBF (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar), 2016.
dc.sourceF. Salutia, Plan decenal de lactancia materna y Alimentación complementaria 2021 -2030, Bogotá: Presidencia de la Republica, 2021.
dc.sourceUnicef, Lactancia Materna, Quito, Ecuador: UNICEF, 2013
dc.sourceM. Gomez Fernandez Vegue, Recomendaciones de la asociacion española de pediatria sobre la alimentacion complementaria, España: AEP-Asociacion española de pediatria, 2018.
dc.sourceC. A. Cuadros Mendoza, «Actualidades en alimentación complementaria,» Acta Pediatrica Mexicana, vol. 38, nº 3, pp. 182-201, 2017.
dc.sourceS. Jimenez Acosta, La alimentación complementaria adecuada del bebé, Cuba: Unicef-MINSAP.
dc.sourceOMS, La alimentación del lactante y del niño pequeño, Ginebra: OMS - Organización Mundial de la Salud, 2010
dc.sourceM. Ojeda del Valle, Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana, México, 2014.
dc.sourceM. J. Mas Salguero, «Deteccion de transtornos del neurodesarrollo en la consulta de atención primaria,» AEPap Actualización en pediatría, pp. 143 - 147, 2019.
dc.sourcePontificia Universidad Javeriana, Escala Abreviada de Desarrollo - 3, Bogotá: MInsalud, 2016.
dc.sourceSecretaria Distrital de Salud, Plan de choque segundo pico infeccion respiratoria aguda, Bogotá: Secretaria Distrital de Salud, 2016
dc.sourceSecretaria Distrital de Salud, Guia de promoción y atención en enfermedad respiratoria aguda, Bogotá: Secretaria Distrital de Salud, 2019.
dc.sourceR. Ruiz Arcos, «Fiebre en pediatría,» Revista Mexicana de Pediatría, vol. 77, nº 1, pp. 53-58, 2010.
dc.sourceE. Roman Riechman, Manual de tratamiento de la diarrea en niños, Washington: OPS Organizacion Panamericana de la Salud, 2008.
dc.sourceCentro Nacional de Investigación y Tecnologias en Salud, Guia de practica clinica para prevención, diagnostico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niñosmenores de 5 años, Bogotá: Minsalud, 2013.
dc.sourceMinsalud, Resolución 3280 del 2018, Bogotá: MInsalud, 2018
dc.sourceCDC. Prevention, «CDC Center for Disease Control and Prevention,» 24 Enero 2022. [En línea]. Available: https://www.cdc.gov/breastfeeding/recommendations/handling_breastmilk.htm.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectPracticas saludables
dc.subjectPromoción y prevención
dc.subjectHábitos saludables
dc.subjectBienestar de la salud
dc.subjectEstilos de vida saludable
dc.subjectActividades de promoción de la salud
dc.subjectHábitos alimenticios
dc.subjectAlimentación complementaria
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectSignos de alarma
dc.subjectCartilla de salud
dc.titlePrácticas de vida saludable en la comunidad como proteger a nuestros niños y niñas
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución