dc.contributorfranco franco, carlos alberto
dc.creatorCely Fonseca, Laura Vanessa
dc.creatorMoreno Serrato, Diana Carolina
dc.date.accessioned2022-06-16T12:18:51Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:50:47Z
dc.date.available2022-06-16T12:18:51Z
dc.date.available2022-09-22T14:50:47Z
dc.date.created2022-06-16T12:18:51Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34355
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_34355_
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3442656
dc.description.abstractOperations management is a fundamental part of increasing the performance and productivity of a company, regardless of the sector in which it operates. To develop and promote competitive advantages with operations, it is necessary to understand how their function and the supplies required contribute to increasing profits. Productivity levels. Likewise, understanding what are the operations management tools that can favor the control of the service, it is essential to achieve the highest levels of service that, in turn, are in accordance with the changes in the market and the trends. In that order of ideas, it is intended to show and transmit a set of instruments and tools that can be applied to create competitive advantages for companies in the health sector.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherAdministración en Logística y Producción
dc.publisherEscuela de Administración
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAdolfo González. (2018). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva.
dc.sourceChandra C, Kachhal SK. (2004) Managing health care supply chain: trends, issues and solutions from a logistics perspective. In: Proceedings of the 16th annual society of health systems management engineering forum, Orlando.
dc.sourceChase, R. B., Mauri Hernández, M. E., Romo Muñoz, J. H., Jacobs, F. R., & Mascaro Sacristán, P. (2014). Administración de operaciones producción y cadena de suministros (13a ed). McGraw-Hill.
dc.sourceChristopher Mejía Arguetaa, Isabel Agudelob y Osman Camilo Soto Cardona. (2016). Planeación por escenarios: Un caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia.
dc.sourceCrum, C., & Palmatier, G. E. (2003). Demand management best practices: Process, principles and collaboration. J. Ross Publishing/Apics.
dc.sourceDittmann JP (2015) White paper.How to plan for supply chain success in the healthcare industry.UPS.
dc.sourceGallegos, R. de la F., & Malfanti, I. S. (2010). Diseño de un modelo de planeación agregada para las prestaciones médicas en un servicio de ginecología y obstetricia. Revista Ingeniería Industrial, 9(2), Article 2 http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RI/article/view/55
dc.sourceGiraldo Villada, J. A., & Perilla Aristizabal, F. A. (2018). Procesos logísticos internos en la cadena de suministro hospitalaria: Enfoque en la sala de operaciones. http://repository.unicatolica.edu.co/handle/20.500.12237/1154
dc.sourceGonzález, A. (2020). Un modelo de gestión de inventarios basado en estrategia competitiva: An inventory management model based on competitive strategy. Ingeniari Revista Chilena de Ingeniería, 28(1), 133-142.
dc.sourceHanke, J. E. y Wichern, D. W. (2006). Pronósticos en los negocios (8.a ed.). México D.F.: Pearson Educación.
dc.sourceMauricio Becerra Fernández & Mauricio Milton Herrera Ramirez. (2018, marzo 23). Planeación de capacidades operativas asociadas a la rentabilidad en empresas prestadoras de servicios. Un enfoque de dinámica de sistemas.
dc.sourceMecalux. (2022). Las ventajas del método ABC para la clasificación de inventarios en el almacén. https://www.mecalux.com.co/blog/metodo-abc clasificacion-almacen
dc.sourceMonks, J. G. (1991). Administración de operaciones. McGraw-Hill
dc.sourcePineda Zapata, U. F., & García Delgado, R. (2020). Análisis de los componentes de la estrategia de operaciones con enfoque de servicio. Pensamiento y Gestión, 49, 90.
dc.sourcePretel A., C. A., Galvis P., O. D., Rendon S., L. I., & Osorio G., J. C. (2013). Dinamica de sistemas para la seleccion de un sistema de pronostico con base en el impacto de excesos y faltantes. Sistemas & Telematica, 11(24), 55--71. Gale OneFile: Informe Académico.
dc.sourceSilebis Aguirre Lasprilla. (2015). Parametrización y evaluación de Política de Inventario (s, Q) en Hospitales: Un caso de estudio en la ciudad de Barranquilla. Prospectiva, 13(1).https://doi.org/10.15665/rp.v13i1.364
dc.sourceSpencer, M., Clark, C., Hoguet, P. (1965). Business and economic forecasting and econometric approach. Uthea
dc.sourceSuárez Mella, R. (2018). Reflexiones sobre el concepto de innovación.
dc.sourceSupply Chain Management (2005). Power D. Supply chain management integration and implementation: a literature review.
dc.sourceSvensson, A., & Hedman, E. (2020). Operations Knowledge Management in Health Care. En Operations Management—Emerging Trend in the Digital Era. IntechOpen. https://doi.org/10.5772/intechopen.93793
dc.sourceTiempo, C. E. E. (2015, abril 9). Mercado nacional, ccampo de batalla de las ópticas extranjeras. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 15541375
dc.sourceVissers, J. y Beech, R. (2005). Health operations management. En J. Vissers y R. Beech (Eds.), Health OperationsManagement. Patient Flow Logistics in Healthcare (pp. 15 38). London: Routledge.
dc.sourceVoudouris, C., Owusu, G., Dorne, R. y Lesaint, D. (2007). Service chain management: Technology innovation for the service business. Berlín, Heidelberg:Springer Verlag.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectGestión de operaciones
dc.subjectNiveles de productividad
dc.subjectVentajas competitivas
dc.subjectControl del servicio
dc.subjectHerramientas de la gestión de operaciones
dc.subjectDemanda
dc.subjectPlazos de pago
dc.subjectVelocidad de respuesta
dc.subjectCambios en el mercado
dc.subjectcambios en las tendencias
dc.subjectEmpresas del sector salud
dc.titleImplementación de las herramientas de la gestión de operaciones en una empresa de servicios: Caso de estudio de una óptica colombiana
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución