dc.contributorTirant lo Blanch
dc.contributorProner, Carol
dc.contributorOlasolo Alonso, Hector
dc.creatorOlasolo Alonso, Hector
dc.creatorGalain Palermo, Pablo
dc.creatorAñón Roig, María José
dc.creatorCañizares Laso, Ana
dc.creatorCerdio Herrán, Jorge
dc.creatorCossío Díaz, José Ramón
dc.creatorFerrer Mac-Gregor Poisot, Eduardo
dc.creatorFiss, Owen
dc.creatorGarcía-Cruces González, José Antonio
dc.creatorLópez Guerra, Luis
dc.creatorLópez y López, Ángel M.
dc.creatorLorente Sariñena, Marta
dc.creatorDe Lucas Martín, Javier
dc.creatorMoreno Catena, Victor
dc.creatorMuñoz-Conde, Francisco
dc.creatorNussberger, Angelika
dc.creatorParejo Alfonso, Luciano
dc.creatorSala Franco, Tomás
dc.creatorSancho Gargallo, Ignacio
dc.creatorVives Antón, Tomás S.
dc.creatorZimmerling, Ruth
dc.date.accessioned2022-05-12T17:52:14Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:42:23Z
dc.date.available2022-05-12T17:52:14Z
dc.date.available2022-09-22T14:42:23Z
dc.date.created2022-05-12T17:52:14Z
dc.date.issued2018
dc.identifierEditorial Tirant lo Blanch (España)
dc.identifier9788491900269
dc.identifier9788491900276
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/34193
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3441426
dc.languagespa
dc.publisherTirant lo blach
dc.publisherInstituto Joaquín Herrera Flóres
dc.publisherPrespectivas Iberoamericanas sobre la justicia
dc.publisherInstituto Iberoamericano de La Haya para la Paz, los Derechos Humanos y la Justicia Internacional
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.relationColección Perspectivas Iberoamericanas sobre la Justicia. Volumen 1
dc.relationhttps://editorial.tirant.com/es/libro/los-desafios-del-derecho-internacional-penal-hector-olasolo-9788491900269
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsAtribución-NoComercial-CompartirIgual 2.5 Colombia
dc.sourceCIDH. Caso 9903. Rafael Ferrer-Mazorra y et al. EEUU. Fondo. Informe núm. 51/01. 4 de abril de 2001.
dc.sourceCIDH. Petición 1109-04. Jorge, José y Dante Peirano Basso. República Oriental del Uruguay. Admisibilidad. Informe núm. 35/06. 14 de marzo de 2006.
dc.sourceCIDH. Caso 12.553. Jorge, José y Dante Peirano Basso. República Oriental del Uruguay. Fondo. Informe núm. 86/09. 6 de agosto de 2009.
dc.sourceCIJ. Reparation for Injuries Suffered in the Service of the United Nations. Advisory Opinion. 7 de diciembre de 1948.
dc.sourceCIJ. Legal Consequences for States of the Continued Presence of South Africa in Namibia (South West Africa) notwithstanding Security Council Resolution 276 (1970). Advisory Opinión. 5 de agosto de 1970.
dc.sourceCIJ. Bélgica c. España. Barcelona Traction Light and Power Company Limited. Sentencia. 5 de febrero de 1970.
dc.sourceTEDH. S.W. c. Reino Unido. Sentencia. 22 de noviembre de 1995.
dc.sourceTEDH. Aksoy c. Turquía. Sentencia. 18 de diciembre de 1996.
dc.sourceTEDH. Selmouni c. Francia. Sentencia. 28 de julio de 1999.
dc.sourceTEDH. Streletz, Kessler y Krenz c. Alemania. Sentencia. 22 de marzo de 2001.
dc.sourceTEDH. Al-Adsani c. Reino Unido. Sentencia. 21 de noviembre de 2002.
dc.sourceTEDH. Kalogeropoulou c. Grecia y Alemania. Sentencia. 12 de diciembre de 2002.
dc.sourceTEDH. Ayder and Others c Turquía. Sentencia. 8 de enero de 2004.
dc.sourceTEDH. Jorgic c., Alemania. Sentencia. 12 de julio de 2007.
dc.sourceTEDH. Korbely c. Hungría. Sentencia. 19 de septiembre de 2008.
dc.sourceTEDH. Kononov v. Letonia. Sentencia. 17 de mayo de 2010.
dc.sourceTEDH. Jones et al. c. Reino Unido. Sentencia. 14 de enero de 2014
dc.sourceAddison, T. (2009). “The Political Economy of the Transition from Authoritarism”. En De Greiff, P. & Duthie, R. (Eds.). Transitional Justice and Development: Making Connections. Nueva York: Social Sciences Research Council.
dc.sourceAguilar, P. (2001). “Politics and Memory in the Spanish Transition”. En Barahona, De Brito, González-Enríquez, & Aguilar (Eds.). The Politics Of Memory: Transitional Justice In Democratizing Societies. Oxford: Oxford University Press.
dc.sourceAguirre, D., & Pietropaoli, I. (2008). “Gender Equality, Development and Transitional Justice: The Case of Nepal”. En International Journal of Transitional Justice. Vol. 2.
dc.sourceAkande, D., & Shah, S. (2011). “Immunities of State Officials, International Crimes, and Foreign Domestic Courts”. En European Journal of International Law. Vol. 21.
dc.sourceBrown, D. (2013), The Challenge of Drug Trafficcking to Democratic Governance and Human Security in West Africa, Carlisle: U.S. Army War College Press.
dc.sourceCarnero Rojo, E. (2015). “Crónica de una muerte anunciada: la jurisdicción de los tribunales españoles sobre crímenes internacionales antes y después de la Ley Orgánica 1/2014 relativa a la jurisdicción universal”. En Anuario Iberoamericano de Derecho Internacional Penal (ANIDIP). Vol. IV.
dc.sourceObokata, T/Payne, B. (2017), Transnational Organised Crime. A comparative Analysis, London: Routledge.
dc.sourceO’ Connor, G. (1999). “The Pursuit of Justice and Accountability: Why the United States Should Support the Establishment of an International Criminal Court”. En Hofstra Law Review. Vol. 27.
dc.sourceOhlin, J. (2009). “Peace, Security and Prosecutorial Discretion”. En Stahn, C. & Sluiter, G. (Eds.). The Emerging Practice of the International Criminal Court. Martinus Nijhoff Publishers.
dc.sourceOlasolo, H. (2012). “Ensayos de Derecho Penal y Procesal Penal Internacional”. Medellín: Dyke & Instituto Ibero-Americano de La Haya (IIH).
dc.sourceOlasolo, H. (2014a). “Introducción al Derecho Internacional Penal”. Mexico DF: Tirant Lo Blanch, Universidad del Rosario, Instituto Ibero-Americano de la Haya.
dc.sourceOlasolo, H. (2014b). “Los Exámenes Preliminares de la Corte Penal Internacional en América Latina: El Caso Colombiano y su Impacto Sobre Futuras Negociaciones de Paz en la Región”. En Anuario De Derechos Humanos. Vol. 10.
dc.sourceOlasolo, H. (2014c). “Dignidad humana, derecho internacional penal y justicia transicional”. En Estudios Socio-Jurídicos. Vol. 16.
dc.sourceOlasolo, H. (2016): “Los fines del derecho internacional penal”. En 29 International Law, Revista Colombiana de Derecho Internacional. Pp. 93146: http://dx.doi.org/10.11144/Javeriana.il 14-29.fdip.
dc.sourceOlasolo, H. (2017a). “Derecho internacional penal, justicia transicional y delitos transnacionales”. Valencia: Tirant Lo Blanch, Instituto Ibero-Americano de la Haya.
dc.sourceOlasolo H. (2017b). “La inseguridad jurídica de los acuerdos de paz a la luz del régimen jurídico internacional de los crímenes de ius cogens y la justicia de transición”. En Política Criminal. Vol. 12. Núm. 23. Pp. 78-102. Disponible en: http://www.politicacriminal.cl/Vol_12/n_23/Vol12N23A3.pdf
dc.sourceOlasolo, H. (2017c). “Sobre la idoneidad de los procesos penales y las comisiones de la verdad para abordar situaciones de crímenes internacionales de ius cogens. Especial referencia a la Jurisdicción Especial para la Paz y la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición en Colombia”. En Céspedes-Báez, Lina M. & Prieto-Ríos, E. Bogotá: Universidad del Rosario. Pp. 111-158.
dc.sourceOlasolo, H. (2017d). “The Colombian Integrated System of Truth, Justice, Reparation and Non-Repetition”. En Journal of International Criminal Justice. Oxford University Press: Oxford. Vol. 15. Issue 5. Pp. 1011-1047. DOI: https://doi.org/10.1093/jicj/mqx057.
dc.sourceOlasolo, H. & Canosa, J. (2017). “La Responsabilidad del Superior en el Acuerdo de Paz en Colombia a la luz del Derecho Internacional” (en prensa).
dc.sourceOlasolo, H., Carnero Rojo, E., Seoane, D. & Carcano, L. (en prensa) “El limitado Alcance de las Actuaciones de la Corte Penal Internacional en su Decimoquinto Aniversario y sus Posibles Causas”. En Teoría y Derecho.
dc.sourceOlasolo, H. & Cuenca Curbelo, S. (2011). “Perspectiva Iberoamericana sobre Justicia Penal Internacional”. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.sourceOlasolo, H. & Galain Palermo, P. (2010). “La influencia en la Corte Penal Internacional de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en materia de acceso, participación y reparación de víctimas”. En Ambos, K., Malarino, E. & Elsner, G. (Eds). “Sistema interamericano de protección de los derechos humanos y derecho penal internacional”. Konrad Adenauer. Pp. 379-426
dc.sourceOlasolo, H., Martínez Vargas, J.R., & Fernández Polonia, A.M. (2016). “La inmunidad de jurisdicción penal por crímenes internacionales de los jefes de estado, los jefes de gobierno y los ministros de asuntos exteriores”. En Revista Chilena de Derecho, Núm. 43.
dc.sourceOlasolo, H., Mateus, A., & Contreras, A. (2016). “La Naturaleza Imperativa del Principio ‘No Hay Paz Sin Justicia’ Respecto a los Máximos Responsables del Fenómeno de la Lesa Humanidad y sus Consecuencias para el Ámbito de Actuación de la Llamada ‘Justicia De Transición’”. En Boletín Mexicano De Derecho Constitucional. Vol. 145.
dc.sourceOlasolo, H., & Pérez Cepeda, A. (2008). “Terrorismo y Conflicto Armado”. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.sourceOlasolo, H., Santamaría J.E., Pinto, C.A. & Zuñiga, M. (en prensa). “La tensión entre las dimensiones individual y social del perdón a la luz de la superfluidad de las víctimas y los victimarios: Atención especial a la situación en Colombia”.
dc.sourceOllé Sesé, M. (2016). “La Aplicación del Tribunal Internacional Penal por los Tribunales Nacionales”. En Gil Gil, A. & Maculán, E. Derecho Penal Internacional. Dykinson.
dc.sourceAbuelas de Plaza de mayo. (2007). Las Historias de Abuelas, 30 años de Búsqueda. 17 de octubre de 2007. Disponible en: https://www.abuelas. org.ar/archivos/publicacion/abuelas30.pdf.
dc.sourceAbuelas de Plaza de mayo (2005). El Porvenir de la Memoria. 20 de septiembre de 2005. Disponible en: https://www.abuelas.org.ar/archivos/publicacion/coloquio2.pdf.
dc.sourceAgencia Internacional para la Investigación del Cáncer. (IARC). (2015). Monographs Volume 112: Evaluation of Five Organophosphate Insecticides and Herbicides. Organización Mundial de la Salud. 20 de marzo, 2015. Disponible en: http://www.iarc.fr/en/media-centre/iarcnews/pdf/MonographVolume112.pdf.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectDerechos humanos
dc.subjectJusticia internacional
dc.subjectDesafíos del derecho internacional penal
dc.subjectPerspectivas Iberoaméricanas sobre la justicia
dc.subjectCrímenes de Ius Cogens
dc.subjectTribunales penales
dc.subjectTribunales híbridos
dc.subjectDelitos transnacionales
dc.titleLos desafíos del derecho internacional penal. Atención especial a los casos de Argentina, Colombia, España, México y Uruguay
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución