dc.contributorIzquierdo Reyes, Luis Enrique
dc.contributorGómez Gómez, Rubiela
dc.creatorCajamarca, Ana María
dc.creatorMonroy, Adriana
dc.date.accessioned2021-01-29T06:54:38Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:38:10Z
dc.date.available2021-01-29T06:54:38Z
dc.date.available2022-09-22T14:38:10Z
dc.date.created2021-01-29T06:54:38Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30836
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_30836
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3440720
dc.description.abstractThe Scholar Music Digital Platform (SMDP), was created as an answer to the problem of the deficit in the musical training in cultural management at universities and the low experience in the professional practical field. The purpose of the SMDP is to strengthen the circulation of artists and university bands that are the result of academic processes of music studies careers, and the generation of virtual spaces for training, promotion and dissemination of musical projects. This platform offers three lines of goods and services: 1) Academic SMDP, 2) SMDP Festival and 3) SMDP Entrepreneurship.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEspecialización en Gerencia y Gestión Cultural
dc.publisherEscuela de Ciencias Humanas
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAlcaldía Municipal de Facatativá en Cundinamarca. (2020), Ref: “Del 7 al 15 de noviembre disfrute del Tunjo Fest 2020”. Recuperado el 21 de noviembre de 2020 de: http://www.facatativa- cundinamarca.gov.co/noticias/del-7-al-15-de-noviembre-disfrute-del-tunjo-fest-2020
dc.sourceAlfonso, J, Gallego, A, Ríos A. (2010). Ref: “Industrias Culturales de Santiago de Cali: caracterización y cuentas económicas”. Recuperado el 27 de noviembre de 2020 de: https://www.icesi.edu.co/centros- academicos/images/Centros/cienfi/libros/Industrias_Culturales_Santiago_Cali.pdf
dc.sourceASCUN. (s.f). Ref: “Calendario de festivales nacionales de cultura”. Recuperado el: 29 de mayo de 2020 de: https://ascun.org.co/noticias/detalle/calendario-de-festivales-nacionales-de-cultura
dc.sourceBogotá Music Market, (s,f). Ref: “Industrias Creativas y Culturales”. Recuperado el 27 de noviembre de 2020 de: https://www.bogotamusicmarket.com/Sobre-el-BOmm/Industrias- Creativas-y-Culturales
dc.sourceBuitrago, F. Duque, I. (2013). Ref: ̈ La Economía Naranja: una oportunidad infinita ̈. Recuperado el 28 de noviembre de 2020 de: https://publications.iadb.org/publications/spanish/document/La-Econom%C3%ADa-Naranja-Una- oportunidad-infinita.pdf
dc.sourceCasas, M. (2015). Ref: “Formación Superior de educadores musicales: a propósito de los 20 años de la ley 115 de 1994”. Recuperado el 28 de noviembre de 2020 de: https://publicaciones.eafit.edu.co/index.php/ricercare/article/view/3328/2785ç
dc.sourceCalvi, J. (2006). Ref: “La industria de la música, las nuevas tecnologías digitales e Internet”. Algunas transformaciones y salto en la concentración. Recuperado el 10 de octubre de 2020 de: https://core.ac.uk/download/pdf/230797318.pdf
dc.sourceCañola, K. (2013). Udep. Ref: “La gestión cultural es clave para el desarrollo de una sociedad”. Recuperado el 28 de mayo de 2020 de: http://udep.edu.pe/hoy/2013/la-gestion-cultural-es-clave- para-el-desarrollo-de-una-sociedad-cultural/
dc.sourceCirculart, (2020). Ref: “Noticias y Actualidad”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://circulart.org/2020/
dc.sourceColmenares E., Ana Mercedes; Piñero M., Ma. Lourdes, (2008). Ref: “LA INVESTIGACIÓN ACCIÓN. Una herramienta metodológica heurística para la comprensión y transformación de realidades y prácticas socioeducativas”. Recuperado el 17 de noviembre de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/761/76111892006.pdf
dc.sourceConferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD), (2010). Ref: “Creative Economy Report 2010”. Recuperado el 25 de noviembre de 2020 de: http://unctad.org/en/Docs/ditctab20103_en.pdf
dc.sourceConstitución Política de Colombia. (1991). Recuperado el 8 de diciembre de 2020 de: https://editorial.urosario.edu.co/pageflip/acceso-abierto/constitucion-politica-de-colombia-25- anios-uros.pdf
dc.sourceData Reportal. (2020). Ref: “Digital 2020: October Global Statshot”. Recuperado el 30 de noviembre de 2020 de: https://datareportal.com/reports/digital-2020-october-global-statshot
dc.sourceDeclaración de Friburgo. Ref: “Los derechos culturales”. (2007). Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://culturalrights.net/descargas/drets_culturals239.pdf
dc.sourceDeclaración Universal de la UNESCO sobre la diversidad cultural. (2001). Recuperado el 3 de diciembre de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000124687_spa
dc.sourceEconomía Naranja, (s,f). Ref: “ A,B,C Economía Naranja”. Recuperado el 18 de noviembre de 2020 de: https://economianaranja.gov.co/abc-economia-naranja/
dc.sourceEl Espectador, (2020). Ref: “País de festivales, la fiesta que reúne diversidad cultural del país”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://www.elespectador.com/entretenimiento/pais-de- festivales-la-fiesta-que-reune-diversidad-cultural-del- pais/#:~:text=%22Con%20este%20evento%20queremos%20demostrar,de%20Cultura%2C%20Ma riana%20Garc%C3%A9s%20C%C3%B3rdoba.
dc.sourceFunmúsica. (s.f). Ref: “Festival de Música Andina Mono Núñez”. (s,f). Recuperado el 30 de mayo de 2020 de: https://funmusica.org/mono-nunez/
dc.sourceFunmúsica. (s.f). Ref: “Organización”. (s.f). Recuperado el 30 de mayo de 2020 de: https://funmusica.org/organizacion/
dc.sourceGamboa Esteves, A. (2014). Ref: “LA ESTRATEGIA HEURÍSTICA: VARIANTE DEL PENSAMIENTO CIENTÍFICO PARA LA INVESTIGACIÓN SOCIO-CULTURAL”. Recuperado el 16 de noviembre de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/5235/523552854005.pdf
dc.sourceGobierno Vasco, (2014). Ref: “Las industrias culturales y creativas: Debate Teórico desde la Perspectiva Europea”. Departamento de educación, política lingüística y cultura. Recuperado el 29 de noviembre de 2020 de: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718- 07642018000300015
dc.sourceHarvey, E, (1995). Ref: “Derechos Culturales”. Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con5_uibd.nsf/29123E3F329744B8052582820073C5
dc.sourceHolguín, P. (2008). Ref: “La educación musical superior en Colombia: la interculturalidad como propuesta de renovación”. Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4037088
dc.sourceIdartes, (2019). Ref: “Chucky García: el curador de Colombia al Parque 2019”. Recuperado el 1 de junio de 2020 de: https://idartes.gov.co/es/noticias/chucky-garcia-curador-colombia-al-parque- 2019
dc.sourceIdartes, (2018). Ref: “Bogotá Suena: Festivales al Parque 2017”. Bogotá, Colombia. Idartes
dc.sourceIdartes, (2020). Ref: ”Música del Parque a la Casa”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://idartesencasa.gov.co/musica/del-parque-a-la-casa
dc.sourceIdecut, (2020). Ref: ”Tunjo Fest 2020”. Recuperado el 28 de noviembre de: https://www.idecut.gov.co/index.php/notiidecut/1618-tunjo-fest-2020-2
dc.sourceLa República, (2019). Ref: “Economía Naranja”. Recuperado el 28 de noviembre de 2020 de: https://www.larepublica.co/especiales/economia-naranja-noviembre-2019/las-actividades-de-la- economia-naranja-representan-32-del-pib-del-ano-pasado-2930124
dc.sourceLa República, (2019). Ref: “Las actividades de la economía naranja representan 3,2% del PIB del año pasado”. Recuperado el 20 de noviembre de 2020 de: https://www.larepublica.co/especiales/economia-naranja-noviembre-2019/las-actividades-de-la- economia-naranja-representan-32-del-pib-del-ano-pasado-2930124
dc.sourceLey de 1915. (2018). Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201915%20DEL%2012%20DE%20JULI O%20DE%202018.pdf
dc.sourceLey de fomento a la cultura del emprendimiento 1014. (2006). Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-94653_archivo_pdf.pdf
dc.sourceLey General de la Cultura 397. (1997). Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: https://www.culturarecreacionydeporte.gov.co/sites/default/files/ley_397_de_1997_ley_general_d e_cultura.pdf
dc.sourceLey Naranja 1834. (2017). Recuperado el 4 de diciembre de 2020 de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201834%20DEL%2023%20DE%20 MAYO%20DE%202017.pdf
dc.sourceLópez-Jiménez, D; Vergara, P, (2017). Ref: “El enfoque heurístico aplicado a la resolución de problemas en la empresa: entre el método y la estrategia”. Recuperado el 2 de diciembre de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/1995/199553113017.pdf
dc.sourceMaldonado, C. (s,f). Ref: “Heurística y Producción de conocimiento nuevo en la perspectiva cts”. Recuperado el 2 de diciembre de 2020 de: Heurística y Producción de Conocimiento Nuevo en La Perspectiva Cts. Carlos Eduardo Maldonado | Heurístico | Science (scribd.com)
dc.sourceMartínez, B. (2008). Convergencia. Ref: “El aprendizaje de la cultura y la cultura de aprender”. Recuperado el 27 de mayo de 2020 de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-14352008000300011
dc.sourceMinisterio de Cultura, (s,f). Ref: “Convocatorias Economía Naranja”. Recuperado el 8 de diciembre de 2020 de: https://estimulos.mincultura.gov.co/convocatorias/economia-naranja
dc.sourceMinisterio de Cultura, (s,f). Ref: “Cultura Digital”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/cultura-digital/Paginas/default.aspx
dc.sourceMinisterio de Cultura, (s,f). Ref: “El ACB de la Economía Naranja”. Recuperado el 27 de noviembre de 2020 de: https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/atencion-al- ciudadano/_ABC_ECONOMI%CC%81A_NARANJA_.pdf
dc.sourceMinisterio de Cultura, (s,f). Ref: “Presentación Crea Digital”. Recuperado el https://mincultura.gov.co/areas/comunicaciones/cultura-digital/creadigital/Paginas/default.aspx
dc.sourceMinisterio de Cultura, Pontificia Universidad Javeriana. (2013). Ref: “Diez Festivales en Colombia: valores e impacto”. Editor Instituto de Políticas de Desarrollo.
dc.sourceMinisterio de Cultura. (s,f). Ref: “Políticas para el emprendimiento y las industrias culturales”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://www.mincultura.gov.co/ministerio/politicas- culturales/politica-emprendimiento-industrias- culturales/Documents/13_politica_emprendimiento_industrias_culturales.pdf
dc.sourceMinisterio de Cultura (s.f). Ref: “Programa Nacional de Concertación Cultural”. Recuperado el 1 de junio de 2020 de: https://mincultura.gov.co/planes-y-programas/programas/programa-nacional-de-concertaci%C3%B3n-cultural/Paginas/Programa%20Nacional%20de%20Concertaci%C3%B3n%20Cultural.aspx
dc.sourceMinisterio del Interior. (2020). “Decreto 1076”. Recuperado el 5 de diciembre de 2020 de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201076%20DEL%2028%20D E%20JULIO%20DE%202020.pdf
dc.sourceMinisterio del Interior. (2020). “Decreto 1408”. Recuperado el 5 de diciembre de 2020 de: https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/DECRETO%201408%20DEL%2030%20D E%20OCTUBRE%20DE%202020.pdf
dc.sourceMinisterio de Salud y Protección Social. (2020). “Resolución 666”. Recuperado el 5 de diciembre de 2020 de: https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%20666%20de% 202020.pdf
dc.sourceMinTic (2019), Ref.: “La mitad de Colombia no tiene internet”. Recuperado el 11 de octubre de 2020 de: https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-de-Prensa/MinTIC-en-los- Medios/100837:La-mitad-de-Colombia-no-tiene-internet
dc.sourceMorris, Hargreaves, Mcintyre, (s,f). Ref: ”Culture Segments”. Recuperado el 29 de noviembre de: https://mhminsight.com/static/pdfs/culture-segments/es.pdf
dc.sourceOlmos, H. (2004). Ref: “Pensar Iberoamérica. Capacitar en cultura: una necesidad estratégica”. Recuperado el 25 de mayo de 2020 de: https://www.oei.es/historico/pensariberoamerica/ric07a10.htm
dc.sourcePizano, O. Zuleta, L. Jaramillo, L y Rey, G. (2004). Ref: “La fiesta, la otra cara del patrimonio. Valoración de su impacto económico, cultural y social” Recuperado el 26 de octubre de 2020 de: http://186.116.11.66/suimweb/ARCHIVOS/ECONOMIA/OTROS%20ESTUDIOS%20ECON%C 3%93MICOS/COL%20- %20LA%20FIESTA.%20LA%20OTRA%20CARA%20DEL%20PATRIMONIO.%20VALORA CI%C3%93N%20DE%20SU%20IMPACTO%20ECON%C3%93MICO,%20CULTURAL%20Y %20SOCIAL.PDF
dc.sourceQuiñones Bonilla, Fernando (2005), Ref.:“De la cultura a la ciber cultura”, Recuperado el 10 de octubre de 2020 de: https://www.redalyc.org/pdf/4138/413835163015.pdf
dc.sourceRadiónica, (2020). Ref: “Eme, presenta: Taller ABC para artistas emergentes”. Recuperado el 9 de diciembre de 2020 de: https://www.radionica.rocks/agenda/radio-nacional-de-colombia-y- radionica-presentan- eme?fbclid=IwAR3LTYN4wWnsn6vsg0LcwMc9GBw6Vvkhbrhrqxk2PzOh2f_wnsXGFtHRsiA
dc.sourceSánchez, J. (2015). Ref: “Análisis de la evolución de industria de la música. Impacto de iTunes en su transformación”. Recuperado el 8 de diciembre de 2020 de: https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/4559/1/TFG001281.pdf
dc.sourceSemana, (2020). Ref: “La economía naranja del presidente Duque: así le fue en 2019”. Recuperado el 26 de noviembre de 2020 de: Los gajos de Iván: La música en la economía naranja (directobogota.com)
dc.sourceSlideshare, (s,f). Ref: “Método Heurístico”. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de: https://es.slideshare.net/profjavierjuarez/metodo-heurstico-1
dc.sourceTeatro Digital, (s,f). Ref: “¿Qué es el Teatro Digital?”. Recuperado el 26 de noviembre de 2020 de: https://www.teatromayor.org/teatro-digital/que-es-teatro-digital
dc.sourceTouriñán, J. (2002). Ref: “Educación y gestión cultural: Exigencias de la competencia técnica”. Recuperado el 8 de diciembre de 2020 de: https://sede.educacion.gob.es/publiventa/d/8522/19/1
dc.sourceTrece, (2020). Ref: “Así será la versión digital del Bogotá Music Market BOmm 2020”. Recuperado el 15 de noviembre de 2020 de: https://canaltrece.com.co/noticias/bomm-2020- artistas-talks-compradores/
dc.sourceTrece, (2020). Ref: “Seleccionados los artistas y bandas del Bogotá Music Market BOmm 2020”. Recuperado el 20 de noviembre de 2020: https://canaltrece.com.co/noticias/bomm-2020-artistas- talks-compradores/
dc.sourceUnesco, (2012). Ref: “Fácil guía 1: Cultura y nuestros derechos culturales”. Recuperado el 15 de noviembre de 2020. Recuperado de: https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000228345
dc.sourceUniversidad de los Andes, Colombia, (2020). Ref: “Cultura Digital”. Recuperado el 26 de noviembre de 2020 de: https://evento.uniandes.edu.co/es/agendaculturaldigital/Cultura-Digital/
dc.sourceWikstrom, P. (2013). Ref: “La industria musical en una era de distribución digital”. Recuperado de: https://www.bbvaopenmind.com/wp-content/uploads/2014/04/BBVA-OpenMind-La-industria- musical-en-una-era-de-distribucion-digital-Patrik-Wikstrom.pdf.pdf
dc.sourceWomex, (s,f). Ref: “Womex”. Recuperado el 20 de noviembre de 2020 de: https://www.womex.com/
dc.sourceWomex, (s,f). Ref: “Womex 20 Award Ceremony”. Recuperado el 20 de noviembre de 2020 de: https://www.womex.com/programme/awards/2020_ceremony
dc.sourceZayas, E. (2015). Ref: “La necesidad de espacios culturales independientes en el siglo XXI; una perspectiva desde la autogestión, el caso de León”. Recuperado el 21 de mayo de 2020 de: https://observatoriocultural.udgvirtual.udg.mx/repositorio/bitstream/handle/123456789/261/2ENG C039.pdf?sequence=1&isAllowed=y
dc.sourceZdeO, (2020). Ref: “Circulart”. Recuperado el 2 de diciembre de 2020 de: https://www.zonadeobras.com/apuestas/2020/11/12/circulart-2020/
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectGestión Cultural
dc.subjectServicios web para músicos
dc.subjectPlataforma virtual para agenda eventos musicales
dc.subjectEducación virtual para artistas de la música
dc.subjectServicio de formación musical universitaria en gestión cultural
dc.titleScholar Music Digital Platform (SMDP)
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución