dc.contributorValencia-Tello, Diana Carolina
dc.creatorCarvajal Torres, Liliana Rocío
dc.date.accessioned2021-01-25T12:46:08Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:36:42Z
dc.date.available2021-01-25T12:46:08Z
dc.date.available2022-09-22T14:36:42Z
dc.date.created2021-01-25T12:46:08Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30786
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_30786
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3440485
dc.description.abstractThe basic problem of this dissertation is to establish how do the functions of the National Public Procurement Agency Colombia Efficient Purchase impact the autonomy of territorial entities? The subject investigated is justified in that CCE is of recent creation, the function of normative implementation has had extensive development, is still in definition and presents a tendency to its amplitude and, finally, it interferes on the attributions of the territorial entities in the area The sensitive nature of contracting, due to the purposes it pursues to satisfy the general interest, the percentage of public resources it handles in terms of GDP and the frequent problems of corruption. The hypothesis proposed consists in maintaining that the regulatory functions of CCE have negatively impacted territorial autonomy, since they materialize a decrease in its scope of competence and discretion, that is, in the degree of freedom in the management of its interests. The foregoing, reflected in the recentralization and the inter-administrative coordination relationship –including informal mechanisms–. 8 This decrease in itself does not ignore territorial autonomy as the legislator has a wide margin of action, local authorities are preserved field of competence for the management of their interests, state contracting transcends the general interest of the entire population and also a satisfactory result is achieved in light of its aims, the principles that guide the subject, as well as the necessary coordination and capacity. In any case, derived from its condition of principle, the forms of participation must be strengthened and the legality of the sources must always be guaranteed in the restrictions that are imposed. To achieve the general objective of determining the way in which the CCE functions have impacted the autonomy of territorial entities, the following specific objectives will be addressed: 1. Define the dogmatic location of territorial entities in the organization of the State, the content and scope of their autonomy and the way in which they relate to the central order; 2. Analyze territorial autonomy in the field of state contracting, its scope and restriction; 3. Explain the functions of the CCE with an impact on territorial autonomy; and 4. Evaluate them to determine if they materialize a recentralization of functions and / or an inter-administrative relationship, if they diminish or violate territorial autonomy and in this case, how they could be adapted for their satisfaction. The dissertation is structured in four chapters, each one oriented by a specific objective, respectively, as follows: 1. Territorial organization; 2. Of territorial autonomy in contracting; 3. From the National Agency for Public Procurement Colombia Buy Efficient; and 4. Of the functions of the CCE from territorial autonomy. To this end, a review of the legislation, jurisprudence, doctrine and public information of CCE was carried out. Its study was carried out within the framework of an investigation of legal dogmatics, descriptive - prescriptive, legal and qualitative.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.sourceAsamblea Nacional Constituyente. Constitución Política. , (1991).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 80 de 1993. , (1993).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 136 de 1994. , (1994).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 489 de 1998. , (1998).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1150 de 2007. , (2007).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1454 de 2011. , (2011).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1551 de 2012. , (2012).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1753 de 2015. , (2015).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1755 de 2015. , (2015).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1882 de 2018. , (2019).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1955 de 2019. , (2019).
dc.sourceCongreso de la República. Ley 1962 de 2019. , (2019).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 1222 de 1986. , (1986).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 1333 de 1986. , (1986).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 3620 de 2004. , (2004).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 1510 de 2013. , (2013).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 1082 de 2015. , (2015).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 342 de 2019. , (2019).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 2096 de 2019. , (2019).
dc.sourceGobierno Nacional. Decreto 594 de 2020. , (2020).
dc.sourceConsejo de Estado. Sentencia circulares. , N.o 05001-23-33-000-2012-00533-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. 27 de noviembre de 2014).
dc.sourceConsejo de Estado. Sentencia circulares. , N.o 11001-03-24-000-2006-00394-00 (Sala de lo contencioso administrativo. Sección Primera 4 de febrero de 2016).
dc.sourceConsejo de Estado. Auto medida cautelar circular. , N.o 11001-03-26-000-201700031-00 (58820) (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C. 14 de agosto de 2017).
dc.sourceConsejo de Estado. Auto suspensión provisional. , N.o 11001-03-26-000-2016-0001500 (56165) (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A 18 de abril de 2017).
dc.sourceConsejo de Estado. Sentencia AMP. , N.o 11001-03-26-000-2016-00016-00 (56166) (Consejo de Estado. Sección Tercera. Subsección C 16 de agosto de 2017).
dc.sourceConsejo de Estado. Auto resuelve súplica. , N.o 11001-03-26-000-2016-00017-00 (56307)A (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. 19 de julio de 2018).
dc.sourceConsejo de Estado. Sentencia circulares. , N.o 11001-3-25-000-2011-00290-00 (1087-11) (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B 26 de julio de 2018).
dc.sourceConsejo de Estado. Sentencia funciones CCE. , N.o 11001-03-26-000-2014-00135-00 (52055) (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A. 11 de abril de 2019).
dc.sourceConsejo de Estado. Auto autorización de las asambleas para contratar., N.º 50001-2333-000-2017-00266-01 (Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera. 30 de enero de 2020).
dc.sourceCorte Constitucional. C-738 de 2001. , D-3250 (Corte Constitucional 11 de julio de 2001).
dc.sourceCorte Constitucional. C-949 de 2001. , D-3277 (Corte Constitucional 5 de septiembre de 2001).
dc.sourceCorte Constitucional. C-894 de 2006. , D-6206 (Corte Constitucional 1º de noviembre de 2006).
dc.sourceCorte Constitucional. C-507 de 2008. , D-6987. (Corte Constitucional 21 de mayo de 2008).
dc.sourceCorte Constitucional. C-748 de 2011. , PE-032. (Corte Constitucional 6 de octubre de 2011).
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia C-004/17. , D-11460 (Corte Constitucional 18 de enero de 2017).
dc.sourceCorte Constitucional. SU-095/18. , T-6.298.958 (Corte Constitucional 11 de octubre de 2018).
dc.sourceCorte Constitucional. Auto. , D-13480 (Corte Constitucional 4 de octubre de 2019).
dc.sourceCorte Constitucional. Auto. , D-13480 (Corte Constitucional 22 de octubre de 2019).
dc.sourceCorte Constitucional. Sentencia. , D-12637 (Corte Constitucional 15 de abril de 2020).
dc.sourceAgencia de Renovación del Territorio. (2019). Plan 50/51. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de http://www.renovacionterritorio.gov.co/especiales/plan_50_51/
dc.sourceArozamena, L., & Weinschelbaum, F. (2010). Compras Públicas: Aspectos Conceptuales y Buenas Prácticas. Unidersidad Nacional de San Martín, 60.
dc.sourceBank, T. W. (2005). Colombia—Informe del diagnostico de la adquisiciones del pais—CPAR update report (N.o 33260; pp. 1-82). Recuperado de The World Bank website: http://documentos.bancomundial.org/curated/es/725141468241451864/Colombia-Informedel-diagnostico-de-la-adquisiciones-del-pais-CPAR-update-report
dc.sourceBenavides, José Luis. (2004a). Libertad. En El Contrato Estatal. Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. (2a ed., pp. 163-218). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBenavides, José Luis. (2004b). Restricciones a la libertad de contratar. En El Contrato Estatal Entre el Derecho Público y el Derecho Privado. (2a ed., pp. 263-318). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBenavides, José Luis. (2008). Reforma de la Ley 80 de 1993: Mucho Ruido y Pocas Nueces, La. Revista Digital de Derecho Administrativo, 1-52.
dc.sourceBenavides, José Luis. (2014). Potestad reglamentaria en contratación pública. En Contratos públicos. Estudios (1ra ed.). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBenavides, José Luis. (2016). Tendencias generales de la contratación pública en América Latina. En José Luis Benavides & P. Moreno Cruz (Eds.), La contratación Pública en América Latina (1ra ed., pp. 49-72). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBenavides, José Luis. (2017). Influencia internacional en la contratación estatal. En A. Montaña Plata & J. I. Rincón Córdoba (Eds.), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas. XVIII Jornadas Internacionales de Derecho Administrativo (1ra ed., pp. 824-872). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBenavides, José Luis, Expósito Vélez, J. C., Ibagón Ibagón, M. L., & Safar Díaz, M. S. (2016). Informes Nacionales. En José Luis Benavides & P. Moreno Cruz (Eds.), La contratación pública en América Latina (1ra ed., pp. 274-273). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceBID. (2018). DIA | Mejor gasto para mejores vidas (A. Izquierdo, C. Pessino, & G. Vuletin, Eds.). Recuperado de https://flagships.iadb.org/es/DIA2018/Mejor-Gasto-para- Mejores-Vidas
dc.sourceBonilla Prieto, A. (2019). Etapa de selección. En Duque Botero J. D. & Vanegas Vidal L. F. (Dir.), GPS Contratación Pública. Guía Profesional (1ra ed., pp. 536-715). Bogotá D. C.: Tirant lo blanch.
dc.sourceCassagne, J. C. (1975). Las relaciones interadministrativas. Revista chilena de derecho, 2(3), 223-231.
dc.sourceCassagne, J. C. (2009). Principios jurídicos de la organización administrativa. En Derecho Administrativo: Vol. I (Novena, pp. 247-276). Bogotá D. C. y Buenos Aires: Universidad Javeriana y AbeledoPerrot S.A.
dc.sourceCastillo Parrilla, J. A. (2018). El contrato marco de suministro (un contrato flexiseguro) (Universidad de Granada). Recuperado de http://digibug.ugr.es/handle/10481/54754
dc.sourceCastro Lozano, A. C. (2015). La discrecionalidad administrativa en la estructuración de los pliegos de condiciones en la licitación pública (Maestría). Universidad del Rosario, Bogotá D. C.
dc.sourceCastro Cuenca, C. (2011). Transparencia y lucha contra la corrupción en la contratación estatal. En Araujo Oñate, R (Ed.), La Ley 1150 de 2011 ¿una respuesta a la eficacia y transparencia en la contratación estatal? (pp. 13-39), Bogotá: Editorial Universidad del Rosario.
dc.sourceCCE. (2014). Circulares. Recuperado 7 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/circulares
dc.sourceCCE. (2015, septiembre 21). Objetivos institucionales. Recuperado 29 de octubre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/colombia-compra/colombia-compraeficiente/objetivos-institucionales
dc.sourceCCE. (2017a). Documentos Tipo para vías terciarias para la paz y el postconflicto. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/content/documentos-tipo-para-vias-terciarias-para-lapaz-y-el-postconflicto
dc.sourceCCE. (2017b). Vías Terciarias para la Paz y el Postconflicto. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-documentos-tipo/vias-terciariaspara-la-paz-y-el-postconflicto
dc.sourceCCE. (2018a). Manuales y guías. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guias-y-pliegostipo/manuales-y-guias
dc.sourceCCE. (2018b). MAPS. Recuperado de CCE website: https://www.colombiacompra.gov.co/transparencia/maps
dc.sourceCCE. (2019a). Acuerdos Marco. Recuperado 29 de octubre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/ciudadanos/preguntasfrecuentes/acuerdos-marco
dc.sourceCCE. (2019b). Circulares. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/circulares
dc.sourceCCE. (2019c). Histórico TVEC. Recuperado 23 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estadocolombiano/historico-tvec
dc.sourceCCE. (2019d). Proyectos tipo—DNP. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/manuales-guiasy-pliegos-tipo/dnp
dc.sourceCCE. (2019e). ¿QUÉ PUEDE COMPRAR POR MEDIO DE LOS ACUERDOS MARCO? Recuperado 31 de octubre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estado-colombiano/acuerdos-marco
dc.sourceCCE. (2019f). ¿QUÉ PUEDE COMPRAR POR MEDIO DE LOS ACUERDOS MARCO? Recuperado 31 de octubre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estado-colombiano/acuerdos-marco
dc.sourceCCE. (2019g, marzo 29). Documentos Tipo para licitación de obra pública de infraestructura de transporte. Recuperado 1 de diciembre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/documentos-tipo/documentos-tipopara-licitacion-de-obra-publica-de-infraestructura-de-transporte
dc.sourceCCE. (s. f.). Grandes superficies. Recuperado 29 de octubre de 2019, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/tienda-virtual-del-estadocolombiano/grandes-superficies
dc.sourceCCE. (2020). DOCUMENTOS TIPO PARA PROCESOS DE MÍNIMA CUANTÍA DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE. Recuperado 8 de junio de 2020, de Colombia Compra Eficiente website: https://www.colombiacompra.gov.co/sites/cce_public/files/cce_documentos/cce-eicp-gi-07_guia_documentos_tipo_minima_cuantia_1.pdf
dc.sourceCCI. (2019). Cámara Colombiana de la Infraestructura. Recuperado 1 de diciembre de 2019, de http://www.infraestructura.org.co/2017/index.php?id=70&idnotah=1124&seccional=1
dc.sourceChávez Marín, A. R. (2012). Los acuerdos interorgánicos y las relaciones interorgánicas e interadministrativas. En Los convenios de la administración: Entre la gestión pública y la actividad contractual. Recuperado de https://app-vlexcom.ez.urosario.edu.co/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/Los+acuerdos+interorg%C3%A1nicos+y+las+relaciones+interorg%C3%A1nicas+e+interadministrativas/CO/vid/426371 994
dc.sourceCONPES. (2002). CONPES 3186 DE 2002. Recuperado de CONPES website: https://www.ani.gov.co/conpes-3186-de-2002
dc.sourceCONPES. (2003a). CONPES 3248 DE 2003 (N.o 3248). Recuperado de CONPES website: https://www.ani.gov.co/conpes-3248-de-2003
dc.sourceCONPES. (2003b). CONPES 3249 DE 2003 (N.o 3249). Recuperado de CONPES website: https://www.ani.gov.co/conpes-3249-de-2003
dc.sourceCONPES. (2014). CONPES 3822 de 2014. Recuperado 7 de noviembre de 2019, de Portal ANI website: https://www.ani.gov.co/conpes-3822-de-2014
dc.sourceCONPES. (2016). Documentos CONPES. Recuperado 7 de noviembre de 2019, de https://www.dnp.gov.co/CONPES/documentosconpes/Paginas/documentosconpes.aspx#Default={%22k%22:%22ConpesNumero:3867%20OR%20Title:3867%22}
dc.sourceCorporación Transparencia por Colombia. (2019). Así se mueve la corrupción. Radiografía de los hechos de corrupción en Colombia 2016-2018. Recuperado de: https://transparenciacolombia.org.co/Documentos/2019/Informe-Monitor-CiudadanoCorrupcion-18.pdf.
dc.sourceCovilla Martínez, J. C. (2017). La relación interadministrativa de coordinación y la garantía de la autonomía local. Universidad de Barcelona, Barcelona.
dc.sourceCovilla Martínez, J. C. (2019a). El soft law como instrumento para dirigir al gobierno local. Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, 97-110. https://doi.org/10.24965/reala.i12.10693
dc.sourceCovilla Martínez, J. C. (2019b). Relaciones que ponen en tención la autonomía: Jerarquía, control y coordinación. En J. A. Pimiento Echeverri, Las Transformaciones de la Administración Pública y del Derecho Administrativo: Vol. III (1ra ed., pp. 537-570). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceCuesta, R. E. (1986). Las relaciones interadministrativas. Autonomies: revista catalana de dret públic, (5), 71-80.
dc.sourceDavila Vinueza, L. G. (2016). Antecedentes de la Ley 80 de 1993 y posteriores modificaciones. En Régimen jurídico de la contratación estatal (3a ed., pp. 1-23). Bogotá D. C.: Legis.
dc.sourceDNP. (2011). Bases del Plan Nacional De 2010—2014. Recuperado 27 de octubre de 2019, de https://www.dnp.gov.co/PlanNacionaldeDesarrollo/PND20102014/Paginas/Plan-Nacional-De-2010-2014.aspx
dc.sourceDNP. (2019a). DNP. Contratos plan. Recuperado 7 de noviembre de 2019, de https://www.dnp.gov.co/Contratos-Plan/Paginas/ContratosPlan.aspx#
dc.sourceDNP. (2019b). Listado de Proyectos Tipo. Recuperado 24 de noviembre de 2019, de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_jak2filter&view=itemlist&categor y_id=32&isc=0&Itemid=191
dc.sourceDromi, J. R. (1978). Organización de la actuación administrativa. En Instituciones de Derecho Administrativo (pp. 427-462). Buenos Aires: Astrea de Rodolfo Depalma y Hnos.
dc.sourceDromi, J. R. (1995). Pliego de condiciones. En Licitación Pública (2da ed., pp. 245274). Buenos Aires: Ediciones Ciudad Argentina.
dc.sourceDuque Botero, J. D. (2018). Aproximaciones generales sobre la contratación pública estratégica. En Contratación pública estratégica, socialmente responsable y competitiva (1a ed., pp. 37-99). Bogotá D. C.: Tirant lo blanch y Universidad del Rosario.
dc.sourceEscobar Gil, R. (1999). Preparación de los contratos. En Teoría general de los contratos de la administración pública (1ra ed., pp. 63-94). Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.
dc.sourceEstrada Sánchez, J. P. (2008). Contratación Estatal: Reina la Incertidumbre. Revista Digital de Derecho Administrativo, 1-4.
dc.sourceEstupiñán Achury, L. (2011). Federalismos unitarios: Constitución paradigmática y nuevos federalismos. Recuperado de http://repository.urosario.edu.co/handle/10336/17966
dc.sourceEstupiñán Achury, L. (2012). Desequilibrios territoriales estudio sobre la descentralización y el ordenamiento territorial Colombiano. Una mirada desde el nivel intermedio de gobierno. Editorial Universidad del Rosario Ediciones Doctrina y Ley.
dc.sourceEstupiñán Achury, L. (2016). Otra vez. El Estado unitario. La reiterada fórmula de la organización territorial en Colombia. En H. A. Arenas Mendoza (Ed.), Instituciones de Derecho Administrativo: Vol. Uno (pp. 171-196). Bogotá D. C.: Ibañez y Universidad del Rosario.
dc.sourceExpósito Vélez, J. C. (2018). La contratación estatal: Particularidades alrededor de las entidades territoriales. En P. Robledo Silva, H. Santaella Quintero, & J. C. Covilla Martínez (Eds.), Derecho de las entidades territoriales (1a ed., pp. 493-495). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceExpósito Vélez, J. C. (2019). Autonomía de la voluntad, competencias regladas y discrecionales en el contrato estatal. En H. Santaella Quintero, Las Transformaciones de la Administración Pública y del Derecho Administrativo: Vol. II (1ra ed., pp. 109-166). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceFajardo Gómez, M. (2002). Marco conceptual. En Misión de contratación. Hacía una política para la eficacia y la transparencia en la contratación pública: Vol. I (1ra ed., pp. 15-21). Bogotá D. C.: Giro Editores Ltda.
dc.sourceFandiño, M. B. (2018). Reflexiones sobre los contratos marco. Vniversitas, 67(136), 1-19. https://doi.org/10.11144/Javeriana.vj136.rscm
dc.sourceFernández de Losada, A. (2015). Documento Base. En E. Valenzuela Van Treek (Ed.), Descentralización ya. Conceptos, historia y agenda (pp. 25-49). Chile: RIL Editores.
dc.sourceForero Ramírez, J. C., & Ospina Perdomo, J. M. (2017). Evolución histórica de la contratación estatal y su regulación en el derecho administrativo. En Aspectos penales de la contratación estatal (1a ed., pp. 35-78). Bogotá D. C.: Grupo Editorial Ibañez y Editorial Universidad del Rosario.
dc.sourceGobierno Nacional, S. (2015b). Normativa. Recuperado 6 de noviembre de 2019, de https://proyectostipo.dnp.gov.co/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id= 174&Itemid=248
dc.sourceGómez Lee, I. D., Castro Forero, J. S., Robayo Ladino, M., Gaona Cruz, S., Velandia Castro, D., Psiciotti Blanco, E., … Moreno Amaya, S. (2019). El derecho de la contratación pública en Colombia. Análisis y comentarios a la Ley 1882 de 2018 y al Decreto 1082 de 2015 actualizado por el Decreto 342 de 2019. Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.
dc.sourceGonzález López, E. (2010). El pliego de condiciones en la contratación estatal (1ra ed.). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceGordillo, A. (2000). Clasificación de los entes públicos. En Tratado de Derecho Administrativo: Vol. I (Fundación de Derecho Administrativo, pp. XIV1-XIV34). Buenos Aires.
dc.sourceHenao Hidrón, J. (2009). El municipio en Colombia. En El poder municipal (14.a ed., pp. 47-336). Medellín: L. VIECO E HIJAS LTDA.
dc.sourceHernández Becerra, A. (2001). Ordenamiento y desarreglo territorial en Colombia. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceHernández Becerra, A. (2010). Autonomía territorial y derecho a gobernarse por autoridades propias. En L. Estupiñan Achury & J. Gaitán Bohórquez (Eds.), El principio constitucional de autonomía territorial. Realidad y experiencias comparadas. Bogotá D. C.: Universidad del Rosario.
dc.sourceIbagón, M. L. (2015). Capítulo preliminar. En El principio de estado de derecho y los contratos estatales. La forma escita de los contratos en Colombia y Alemania. (1a ed., pp. 27-50). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceManrique Reyes, A. (2010). Organización del Estado colombiano. En Fundamentos de la organización y del funcionamiento del Estado colombiano (Segunda, pp. 91-36). Bogotá D. C.: Dike y Universidad del Rosario.
dc.sourceMarín Hernández, H. A. (2007). El concepto de discrecionalidad administrativa. En Discrecionalidad administrativa (1ra ed., pp. 139-288). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceMarín Hernández, H. A. (2008). Naturaleza Jurídica de las Facultades de la Administración para Confeccionar Pliegos de Condiciones. Revista Digital de Derecho Administrativo, 1-18.
dc.sourceMartínez Jurado, D. M. (2018). El Soft Law en Derecho Administrativo y su Control Judicial en Colombia Control de la Actividad Administrativa. Revista Digital de Derecho Administrativo, 289-344.
dc.sourceMatallana Camacho, E. (2015). Disposiciones generales. En Manual de Contratación de la Administración Pública (4a ed., pp. 131-274). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceMolina Betancur, C. M. (2004). Jurisprudencia constitucional y territorio. En Organización del territorio. Teoría, enfoques y tendencias (pp. 133-171). Bogotá D. C.: Universidad Libre.
dc.sourceMontealegre Franco, J. R. M. (2018). ANÁLISIS ECONÓMICO DEL DECRETO LEY 4170 DE 2011 POR EL CUAL SE CREA LA AGENCIA NACIONAL DE CONTRATACIÓN PÚBLICA - COLOMBIA COMPRA EFICIENTE. Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá D. C.
dc.sourceNeira Gaitán, H. L. (2018). Principios de la contratación pública en la nueva ley 1882 de 2018 (Colombia) y especial referencia comparativa con la ley 9 de 2017 (España)”. Gabilex: Revista del Gabinete Jurídico de Castilla-La Mancha, (16), 149-200.
dc.sourceNeira Ruiz, G. S. (2019). Compra pública electrónica. En Duque Botero J. D. & Vanegas Vidal L. F. (Dir.), GPS Contratación Pública. Guía Profesional (1ra ed., pp. 1241-1304). Bogotá D. C.: Tirant lo blanch.
dc.sourceNúñez Aldana, S. M. (2019). Partícipes de la compra pública. En Duque Botero J. D. & Vanegas Vidal L. F. (Dir.), GPS Contratación Pública. Guía profesional (1ra ed., pp. 229-302). Bogotá D. C.: Tirant lo blanch.
dc.sourceOCCP. (2019). Observatorio Colombiano de Contratación Pública | OCCP. Recuperado 28 de octubre de 2019, de http://www.occp.co/que-es-el-occp
dc.sourceOCDE. (2013). La OCDE establece una hoja de ruta para la adhesión de Colombia— OECD. Recuperado 26 de octubre de 2018, de http://www.oecd.org/centrodemexico/laocdeestableceunahojaderutaparalaadhesiondecolom bia.htm
dc.sourceOCDE. (2014). Estudios de la OCDE sobre Gobernanza Pública. Colombia: La implementación del buen gobierno (p. 512). Recuperado de OCDE website: http://dx.doi.org/10.1787/9789264202351-es
dc.sourceOCDE. (2016). Towards Efficient Public Procurement in Colombia | READ online. Recuperado 20 de octubre de 2018, de OECD iLibrary website: https://read.oecdilibrary.org/governance/towards-efficient-public-procurement-incolombia_9789264252103-en
dc.sourceOECD. (2017). ESTUDIOS DE LA OCDE SOBRE GOBERNANZA PUBLICA ESTUDIO DE LA OCDE SOBRE INTEGRIDAD EN COLOMBIA ...: Invirtiendo en integridad pública para afianzar. Place of publication not identified: ORGANIZATION FOR ECONOMIC.
dc.sourceOlmeda, J. C., & Armesto, A. (2017). La recentralización y los gobernadores: ¿por qué no siempre se oponen? Analizando el caso de México / Recentralization and State Governors: Why Are They Not Always Opposed? Analyzing the case of Mexico / La recentralisation et les gouverneurs: pourquoi ceux-ci ne la refusent-ils pas invariablement? Le cas du Mexique. Foro internacional, (1), 109. https://doi.org/10.24201/fi.v57i1.2360
dc.sourcePablo Zapatero, M. (2014). La transformación del Estado en un nicho de mercado: Disciplinas globales de la contratación pública. Revista Electrónica de Estudios Internacionales, 1-19.
dc.sourceParejo Alfonso, L. (2007). Notas para una construcción dogmática de las relaciones interadministrativas. Revista de administración pública, (174), 161-191.
dc.sourcePavani, G., & Ragone, S. (2010). Tendencias y características de la descentralización en Europa: Reflexiones comparadas sobre la autonomía territorial. En L. Estupiñán Achury & J. Gaitán Bohórquez (Eds.), El principio constitucional de autonomía territorial. Realidad y experiencias comparadas (pp. 25-58). Bogotá D. C.: Universidad del Rosario.
dc.sourcePérez Coronado, C. (2016). Contratación y compras públicas: Fuerza vinculante de los instrumentos expedidos por la Agencia Colombia Compra Eficiente (Tesis de maestría). Universidad Externado de Colombia, Bogotá D. C.
dc.sourcePérez Escobar, J. (2004). Características ideológicas y técnico-administrativas de nuestra Constitución. En Derecho constitucional colombiano (pp. 22-49). Bogotá D. C.: Temis S. A.
dc.sourcePessino, C., & Calderón Ramírez, A. C. (2019, julio 11). ¿Cómo avanzar en la reforma de las compras y contrataciones públicas en América Latina y el Caribe? [Institucional: BID]. Recuperado 11 de octubre de 2019, de Gestión fiscal website: https://blogs.iadb.org/gestion-fiscal/es/como-avanzar-en-la-reforma-de-las-compras-ycontrataciones-publicas-en-america-latina-y-el-caribe/
dc.sourcePlata, A. M. (2015). La incorporación de agencias en la estructura administrativa colombiana del orden nacional. Una confrontación axiológica de dos modelos organizacionales de la administración pública. Revista Digital de Derecho Administrativo, 13, 27-43.
dc.sourcePROVEEDORES_MAYO1.pdf. (s. f.). Recuperado de http://www.infraestructura.org.co/2017/public/docs/proveedores/PROVEEDORES_MAYO 1.pdf
dc.sourceRamírez Plazas, J. (2008). Procesos de selección. En Estatuto de contratación de la administración pública. Leyes 80 y 1150 de 2007 (1ra ed., pp. 18-76). Bogotá D. C.: Librería Ediciones del Profesional Ltda.
dc.sourceRamírez Rusinque, I. A. R. (2014). Menor Valor: Oferta Mas Favorable Contratación Estatal. Revista Digital de Derecho Administrativo, 209-251.
dc.sourceRincón Córdoba, J. I. (2018a). Las relaciones que se presentan en el interior de la administración pública. En Teoría de la organización administrativa en Colombia (Primera, pp. 151-248). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceRincón Córdoba, J. I. (2018b). La llamada autonomía sustentada en razones territoriales: La opción constitucional colombiana de dar protagonismo al municipio. En La teoría de la organización administrativa en Colombia (pp. 249-280). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceRobledo Silva, P. (2006). Hacia la Construcción de un Concepto de Autonomía Territorial en la Constitución Colombiana. Revista Derecho Del Estado, 127-152.
dc.sourceRobledo Silva, P. (2010). La autonomía municipal en Colombia. Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceRodríguez, L. (2017). Fundamentos de la organización administrativa. En Derecho administrativo general y colombiano (20.a ed., p. 536). Bogotá D. C.: Temis S. A.
dc.sourceRodríguez, L. (2018). Estructura del poder público en Colombia (15.a ed.). Bogotá D. C.: Temis S. A.
dc.sourceRodríguez Tamayo, M. F. (2015). Los procesos de selección del contratista. En Los contratos estatales en Colombia (2da ed., pp. 125-194). Medellín: Librería Jurídica Sánchez R. Ltda.
dc.sourceSafar Díaz, Mónica Sofia. (2016). ¿Hay ventajas en el mecanismo de subasta para la contratación pública en Colombia? | Revista Digital de Derecho Administrativo. Revista Digital de Derecho Administrativo, (15), 273-293.
dc.sourceSafar Díaz, Mónica Sofía. (2018). La reivindicación de competencias de Colombia Compra Eficiente por el Consejo de Estado: ¿nuevo alcance de la potestad reglamentaria o interpretación extensiva de la ley por la jurisprudencia? Revista Digital de Derecho Administrativo, (19). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6206363
dc.sourceSánchez Torres, A. (2012). Una cita acordada: La ciencia de la administración al encuentro con el derecho territorial. En Las normas del derecho blando. Un análisis de los efectos de la reserva de instrucción sobre el derecho territorial (1ra ed., pp. 29-86). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSantaella Quintero, H. (2017). El doble nivel vinculante y no vinculante, de la reglamentación en la contratación pública en Colombia. En A. Montaña Plata & J. I. Rincón Córdoba (Eds.), Contratos públicos: Problemas, perspectivas y prospectivas (1ra ed., pp. 783-822). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSantaella Quintero, H. (2019). Las mutaciones del sistema de fuentes del derecho administrativo en Colombia: En tránsito hacia un ordenamiento jurídico administrativo menos jerárquico, menos rígido, menos formal y menos estatal. En J. I. Rincón Córdoba, Las transformaciones de la administración pública y del derecho administrativo: Vol. I (1ra ed., pp. 87-198). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSantofimio Gamboa, J. O. (2002). Ausencia de un organismo rector de la política de contratación pública. ¿Resulta conveniente instituir una autoridad especifica que se encargue de fijar políticas, de armonizar normas y de centralizar reglamentaciones en materia de contratación estatal? En Misión de contratación. Hacia una política para la eficacia y la transparencia en la contratación pública: Vol. I (pp. 23-35). Bogotá D. C.: Giro Editores Ltda.
dc.sourceSantofimio Gamboa, J. O. (2017). Los contratos estatales. Complejidades para su estructuración unívoca. En Compendio de Derecho Administrativo (1a ed., pp. 589-740). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSantos Rodríguez, J. E. (2009). Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual Ley 1150 de 2007. En José Luis Benavides & J. O. Santofimio Gamboa (Eds.), Contratación estatal. Estudios sobre la reforma del estatuto contractual Ley 1150 de 2007 (1ra ed.). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceSantos Rodríguez, J. E. (2018). Las facultades reglamentarias de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente. Revista Digital de Derecho Administrativo, (19). Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6206369
dc.sourceSarria, C. (2015). Agencias son Unidades Administrativas Especiales, Las. Revista Digital de Derecho Administrativo, 237-254.
dc.sourceSayagués Laso, E. (1986). La organización administrativa. En Tratado de Derecho Administrativo (pp. 154-254). Montevideo.
dc.sourceSierra Cadena, G. (2009). El juez constitucional: Un actor regulador de las políticas públicas. El caso de la descentralización en Colombia. Recuperado de http://web.a.ebscohost.com.ez.urosario.edu.co/pfi/detail/detail?vid=1&sid=d477a240-f18d- 4e46-b69b-73904866503e%40sessionmgr4006&bdata=Jmxhbmc9ZXMmc2l0ZT1wZmktbGl2ZQ%3d %3d#AN=edp1331199&db=edspub
dc.sourceSuárez Beltrán, G. (2014). De la adquisición de bienes y servicios de características técnicas uniformes y de común utilización (Ctucus). En Estudios de derecho contractual público (1ra ed., pp. 69-108). Bogotá D. C.: Legis Editores S. A.
dc.sourceSuelt-Cock, V. (2008). La organización territorial colombiana frente a la tendencia contemporánea de configuración federal. Estudios Socio-Jurídicos, 10(1), 158-200.
dc.sourceValencia Tello, D. C., & De Chueiri, V. K. (2014). Descentralización y recentralización del poder en Colombia. La búsqueda de equilibrios entre la nación y las entidades territoriales. Díkaion, Vol 23, Iss 1, Pp 171-194 (2014), (1), 171.
dc.sourceValencia Tello, D. C., & Duque Botero, J. D. (2017). La contratación pública para la innovación. En M. A. Restrepo Medina (Ed.), Derecho administrativo. Reflexiones contemporáneas (1ra ed., pp. 57-86). Recuperado de https://app-vlexcom.ez.urosario.edu.co/?r=true#CO/search/jurisdiction:CO/La+contrataci%C3%B3n+p%C3%BAblica+para+la+innovaci%C3%B3n/CO/vid/726349973
dc.sourceVelasco Caballero, F. (2018). Autonomía territorial desde una visión comparada. En P. Robledo Silva, H. Santaella Quintero, & J. C. Covilla Martínez (Eds.), Derecho de las entidades territoriales (pp. 21-54). Bogotá D. C.: Universidad Externado de Colombia.
dc.sourceZarate Pérez, A. R. (2012). Clausula General de Competencia de los Entes Territoriales en Materia Económica, La. Revista Digital de Derecho Administrativo, 11-44.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectContrato Estatal
dc.subjectAutonomía Territorial
dc.subjectColombia Compra Eficiente
dc.subjectRecentralización
dc.subjectCoordinación administrativa
dc.subjectContratación en la administración pública
dc.titleFunciones de la Agencia Nacional de Contratación Pública Colombia Compra Eficiente desde la Autonomía de las Entidades Territoriales
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución