dc.contributorGómez Villamizar, Andrés
dc.creatorEspinal Arango, Samuel
dc.date.accessioned2021-04-23T20:29:06Z
dc.date.available2021-04-23T20:29:06Z
dc.date.created2021-04-23T20:29:06Z
dc.identifierhttps://doi.org/10.48713/10336_31264
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/31264
dc.description.abstractDuring this academic exercise, and seeking to mix marketing with political science, and aware of the importance of understanding a city as a product, a case study will be carried out on the different administrations that governed Medellín in the periods 2004 - 2007, 2008 - 2011, 2012 - 2015, 2016 - 2019 and how they used city marketing tools that contributed to the external and internal transformation of the city. This transformation was necessary because the product called Medellín had lost its value and had become a benchmark for other issues far from its brand: violence, drug trafficking, etc. In this context, it is clear that the case study seeks to show how 9 Medellín managed to migrate from a city with high crime and corruption rates, perceived as a “failed state” to being perceived as one of the most innovative cities in the world, with outstanding indicators in terms of development, foreign investment, technology implementation, and urban and social progress. Ultimately, to show how perception was transformed while the indicators did as well, but how it was necessary to communicate this transformation of the product. This case study aims to analyze the implemented urban marketing tools in three dimensions. What did they do? How did they implement it? And how did these strategies contribute to the transformation of the city?
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherEscuela de Administración
dc.publisherMaestría en Marketing
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsAbierto (Texto Completo)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAbuad, R. (22 de Septiembre de 2020). Entrevista # 7 Rafael Abuad. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá.
dc.sourceAgencia de Cooperación e Inversión para Medellín y el Área Metropolitana. (2015). 2015 Informe de gestión Creamos lazos con el mundo para el desarrollo de Medellín. Agencia de Cooperación e Inversión para Medellín y el Área Metropolitana. Medellín: Agencia de Cooperación e Inversión para Medellín y el Área Metropolitana.
dc.sourceAlcaldía de Medellín . (13 de Agosto de 2015). Pilares de Gestión Medellín Conglomerado Público. Pilares de Gestión Medellín Conglomerado Público. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2007). Plan de Desarollo 2004 - 2007 Informe Final de Festión. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2008). El Plan de Desarrollo 2008-2011 Medellín es solidaria y competitiva. Alcaldía de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2011). Informe final de gestión 2008 - 2011. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2012). Resumen Plan de Desarrollo · 2012 - 2015. Alcaldía de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2013). Medellín Todos por la Vida. Encuentros de Gestión Pública Casos de Éxito. Ecuador: Alcaldía de Medellín
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (Diciembre de 2015). Contenido. Obtenido de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: http://bibliotecasmedellin.gov.co/content/uploads/2015/12/PlanEstrat%C3%A9gico-2014-2018-Sistema-de-Bibliotecas-P%C3%BAblicas-deMedell%C3%ADn.pdf
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2015). Informe final de gestión Plan de Desarrollo 2012 - 2015. Alcaldía de Medellín. Medellín: Alcaldía de Medellín
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2016). Proyecto de Acuerdo Plan de Desarrollo Medellín cuenta con vos 2016 - 2019. Alcaldía de Medellín. Medellín: Alcaldia de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín. (2017). GACETA OFICIAL. AÑO XXIII. N. 4434. 13, MARZO, 2017. PÁG. 45. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceAlcaldía de Medellín, Universidad de Antioquia. (Mayo de 2011). Plan de Desarrollo Cultural de Medellín 2011-2020. Obtenido de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: https://bibliotecasmedellin.gov.co/content/uploads/2015/07/Plan_de_Desarrollo_C ultural_de_Medellin_2011-2020.pdf
dc.sourceAmerican Marketing Association. (2017). Definition of Marketing. Obtenido de American Marketing Association: https://www.ama.org/the-definition-of-marketing-what-ismarketing/
dc.sourceAndrés, P., & Escourido, M. (2017). La adopción del marketing como herramienta de gestión publica . En P. Andrés, & M. Escourido, Marketing de Ciudades y Territorios (págs. 184-187). Madrid: Dextra Editorial.
dc.sourceAnwar, R., & Capko, J. (8 de Diciembre de 2001). Nine Steps to a Strategic Marketing Plan. FPM Journal, 39-43. Obtenido de FPM Journal.
dc.sourceArango, J. P. (Agosto de 31 de 2020). Entrevista # 4 José Pablo Arango. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá
dc.sourceArias, F. (3 de Julio de 2019 ). Medellín superó en mayo meta de inversión extranjera de todo 2019. El Colombiano.
dc.sourceAvila, U. (9 de julio de 2019). Medellín será capital de la Industria 4.0. Forbes Centroamérica.
dc.sourceCamargo, M. d. (3 de enero de 2013). Medellín, la ciudad más innovadora del mundo. Revista Semana
dc.sourceCorporación Consejo de Competitividad de Antioquia. (1999). Visión Antioquia Siglo XXI : prospectiva de Antioquia y formulación de visión al 2020 : el norte está claro. Medellín: Corporación Consejo de Competitividad de Antioquia.
dc.sourceDepartamento Nacional de Planeación. (16 de Febrero de 2016). Planes de desarrollo Territorial. Obtenido de Departamento Nacional de Planeación: https://pazvictimas.dnp.gov.co/Paz-con-enfoque-territorial/Paginas/pdt.aspx
dc.sourceEcheverri, L. M. (4 de Septiembre de 2020). Entrevista # 6 Lina María Echeverri. (S. Espinal, Entrevistador)
dc.sourceEl Espectador. (2016 de Marzo de 2016). Medellín gana el “Premio Nobel de las ciudades”. El Espectador
dc.sourceEl Mundo. (5 de Abril de 1998). Estoy de acuerdo con bombardear Medellín. El Mundo.
dc.sourceEl Tiempo. (24 de Julio de 1999). MEDELLÍN Y CALI, LAS CIUDADES MÁS VIOLENTAS DE A. LATINA. El Tiempo
dc.sourceEl Tiempo. (30 de Septiembre de 2019). ¿Por qué Medellín fracasó en consolidar su marca propia de ciudad? El Tiempo
dc.sourceEmpresas Púbicas de Medellín. (2 de Abril de 2018). Inversionistas. Obtenido de Emoresas Públicas de Medellín: https://www.epm.com.co/site/inversionistas/inversionistas/noticias-ynovedades/medell%C3%ADn-gana-con-resultados-financieros-de-epm
dc.sourceEscobar, D. (2007). Del miedo a la esperanza. Medellín: Alcaldía de Medellín.
dc.sourceEscourido, M. (17 de Enero de 2017). El marketing de ciudades como una herramienta de gestión pública local: una aplicación al caso de As Pontes de García Rodríguez (A Coruña). Obtenido de Repositorio Universidad de Coruña: https://ruc.udc.es/
dc.sourceFriedmann, R. (2005). Marketing estratégico de ciudades. Abaco: Revista de cultura y ciencias sociales, 44-45, 21-28
dc.sourceFundación Imagen de Chile. (16 de Octubre de 2020). Información Institucional. Obtenido de Fundación Imagen de Chile: https://marcachile.cl/fundacion/informacioninstitucional/directorio/
dc.sourceGayet, J. (2015). Tendances et nouvelles pratiques du marketing territoria. En L. BourdeauLepage, V. Gollian, & E. Carsenat, Attractivité et compétitivité des territoires : Théories & Pratiques (págs. 40-51). Paris: CNER
dc.sourceGutiérrez, F. (1 de Junio de 2020). Entrevista # 1 Federico Gutiérrez. (S. Espinal, Entrevistador)
dc.sourceHernández, C. M. (1 de Octubre de 2020). Entrevista # 9 Carlos Mauricio Hernández. (S. Espinal, Entrevistador)
dc.sourceJaramillo, E. (31 de Agosto de 2020). Entrevista # 5 Edward Jaramillo. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá
dc.sourceKotler, P., & Milton, K. (2014). Marketing de ciudades. Madrid: LID.
dc.sourceKotler, P., Haider, D. H., & Rein, I. J. (1993). Marketing Places: Attracting Investment, Industry, and Tourism to Cities, States, and Nations. Michigan: Free Press.
dc.sourceLa Silla Vacía. (7 de Septiembre de 2020). Quién es Quién - Sergio Fajardo. Obtenido de La Silla Vacía: https://lasillavacia.com/quienesquien/perfilquien/sergio-fajardo
dc.sourceMarbella, B., & Fàbregas, J. F. (2008). EL CASO DE MEDELLÍN: Medellín la más educada. Obtenido de Catedra Medellín Barcelona: http://www.catedramedellinbarcelona.org/archivos/pdf/20-IntoduccionMedellinlamasEducada.pdf
dc.sourceMartínez, S. (13 de junio de 2004). Compromiso de toda la ciudadanía . Revista Semana
dc.sourceMedellín Cómo Vamos. (3 de agosto de 2020). Nosotros. Obtenido de Medellín Cómo Vamos: https://www.medellincomovamos.org/nosotros
dc.sourceMoreno, A. M. (26 de Agosto de 2020). Entrevista # 2 Ana María Moreno. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá.
dc.sourceMuñiz, N., & Cervantes, M. (2010). Marketing de ciudades y “place branding” . Pecvnia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de León, 123-149.
dc.sourcePocaterra, J. J. (6 de Mayo de 2016). 6 lecciones aprendidas en la transformación de Medellín. Obtenido de World Economic Forum: https://es.weforum.org/agenda/2016/05/6-lecciones-aprendidas-en-latransformacion-de-medellin/
dc.sourcePollit, C. y. (1999). Public Management Reform : A Comparative Analysis:. Oxford: OUP Oxford
dc.sourcePrecedo, A., & Escourido, M. (2017). Marketing de ciudades y territorios. Madrid, España: Dextra Editorial.
dc.sourcePrecedo, A., & Escourido, M. (2017). Marketing de ciudades y territoros. Madrid: Dextra
dc.sourceProcedo, A. (1996). Ciudad y desarrollo urbano. Madrid: Síntesis.
dc.sourceRCN Radio . (31 de Diciembre de 2015). Medellín terminó el 2015 con la tasa de homicidios más baja de los últimos 40 años. RCN Radio.
dc.sourceRestrepo, C. (27 de Agosto de 2020). Entrevista # 3 Catalina Restrepo. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá.
dc.sourceSánchez, A. (22 de marzo de 2013). La reinvención de Medellín. Obtenido de Revista Lecturas de Economía Universidad de Antioquia: https://revistas.udea.edu.co/index.php/lecturasdeeconomia/article/download/15768/ 17867?inline=1#g5
dc.sourceSalazar, A. (1 de Octubre de 2020). Entrevista # 8 Alonso Salazar. (S. Espinal, Entrevistador) Bogotá.
dc.sourceSerrat, O. (Enero de 2010). Marketing in the Public Sector. Knowledge Solutions, Asian Development Bank.
dc.sourceViloria, N. I. (2015). Comunicación para el cambio social: Propuesta y validación de un modelo para medir los efectos en la Reconstrucción de Tejido Social, aplicado a tres acciones comunicativas realizadas en la ciudad de Medellín entre los años 2008 - 2011. Universidad de Medellín, Comunicaciones. Medellín: Universidad de Medellín
dc.sourceWorld Economic Forum. (2020). World Economic Forum Centre for the Fourth Industrial Revolution Affiliate Centres. Obtenido de World Economic Forum : https://www.weforum.org/centre-for-the-fourth-industrial-revolution/affiliatecentres
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectMarketing de ciudades en Medellín entre 2004 y 2019
dc.subjectPosicionamiento de ciudades como marca
dc.subjectAnálisis de estrategias en la gestión publica de Medellín como marca
dc.titleVisión práctica y estudio de caso del city marketing como herramienta de gestión pública en la transformación de Medellín entre 2004 al 2019
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución