dc.contributorRestrepo-Medina, Manuel-Alberto
dc.creatorSierra Barrera, Germán Ricardo
dc.date.accessioned2020-02-24T22:37:32Z
dc.date.accessioned2022-09-22T14:10:00Z
dc.date.available2020-02-24T22:37:32Z
dc.date.available2022-09-22T14:10:00Z
dc.date.created2020-02-24T22:37:32Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20935
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3436395
dc.description.abstractFrom the classic authors, it has been universally accepted that the precautionary measure has a close relationship with effective judicial protection and is a form of provisional justice, which allows to avoid that the right that is intended to protect become an illusion for the time that elapses since the presentation of the suitlaw until the final judgment. One of the dilemmas facing the Contentious-Administrative Jurisdiction from different nations is, without a doubt, the extreme slowness in the proceedingss leading to dictate sentence, which in most cases is generated by the amount of litigation that occurs in the judicial instances, causing a delay in the duration of the process itself. Thus, the decision that ultimately will be adopted would be illusory. Due to the above, in different legal systems mechanisms have been constructed to ensure the practical effectiveness of judicial orders; These tools are called precautionary measures. Colombia was no stranger to this situation. This fact was reflected in a transforming act from 2011 with the Law 1437, which resulted in, among others, an extension of the Cautionary power. After more than five years of consecration, it is intended to investigate how this extension of the Cautionary Power has been accepted in the Colombian legal system, through an indicator that allows to determine until what extent the measures other than the provisional suspension have been requested and decreed, from of a case study in the Administrative Courts of the First Section of Bogotá.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherMaestría en Derecho Administrativo
dc.publisherFacultad de Jurisprudencia
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightsBloqueado (Texto referencial)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceAGOSTINO, Diana. Le misure conservative interinali. En: Studi Senesi, 1909. pp. 210-254. Citada por: PODETTI, Ramiro José. Derecho procesal civil, comercial y laboral. Buenos aires: Editorial Ediar, 1956, Tomo IV, Tratado de las medidas cautelares, 2ª. Ed.
dc.sourceALDANA DUQUE, Hernán Guillermo. La revocación y la suspensión de los actos administrativos en el derecho colombiano. En: El derecho administrativo latinoamericano. Colegio Mayor Nuestra Señora del Rosario. Bogotá. 1978.
dc.sourceARAUJO-OÑATE, Rocío Mercedes. “Acceso a la justicia efectiva. Propuesta para fortalecer la justicia administrativa. Visión de derecho comparado”, En Revista Estudios Socio- Jurídicos, 2011, 13, (1).
dc.sourceARAZI, Roland. Medidas cautelares. Buenos Aires: Tercera Edición, Editorial Astrea, 2007.
dc.sourceARBOLEDA PERDOMO, Enrique José. Comentarios al Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda edición. Bogotá́- Colombia: LEGIS, 2012.
dc.sourceARENAS CEBALLOS. Julieta. La suspensión en prevención como medida cautelar en el proceso contencioso administrativo. En: Revista científica Univ. Sergio Arboleda. Bogotá (Colombia) 9 (16): 91-104, enero-junio de 2009.
dc.sourceARRÁZOLA JARAMILLO, Fernando. El concepto de seguridad jurídica, elementos y amenazas ante la crisis de la ley como fuente del derecho. Revista de Derecho Público. Universidad de los Andes. Junio, 2014. Edición No. 31.
dc.sourceBACIGALUPO, Mariano. La Nueva Tutela Cautelar en el Contencioso- Administrativo. Madrid: Editorial Marcial Pons, 1999.
dc.sourceCALAMANDREI, Piero. Introducción al estudio sistemático de las providencias cautelares. Traducción por: Sendis, Melendo Santiago. Buenos Aires: Editorial Bibliografía Argentina, 1984.
dc.sourceCALONGE VELÁZQUEZ, Antonio. Medidas provisionales en el procedimiento administrativo. Granada: Editorial Comares, 2007.
dc.sourceCAMPO CABAL, Juan Manuel. Medidas cautelares en el contencioso administrativo. Bogotá: Editorial Temis, 1989.
dc.sourceCAPONI, Remo. Piero Calamandrei y la tutela cautelar 80 años después. En: Revista de la Maestría en Derecho Procesal, Vol. 6(1), 2016. Disponible en web: http://revistas.pucp.edu.pe/derechoprocesal
dc.sourceCARMONA TINOCO, Jorge Ulises. Algunas notas comparativas entre las medidas cautelares en el derecho administrativo español y mexicano. En: German Cisneros et al. México: Justicia administrativa. 2007. Disponible en web: https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2391/4.pdf
dc.sourceCARNELUTTI, Francesco. Instituciones del Proceso Civil. Tomo 1. Buenos Aires: EJEA, 1959.
dc.sourceCECCHINI, Carlos Francisco. Reflexiones acerca de las medidas cautelare. En Peyrano, Jorge et al. Las medidas cautelares. Buenos Aires: Rubinzal-Culsoni editores, 2010.
dc.sourceCHAMORRO BERNAL, Francisco. La tutela judicial efectiva: derechos y garantías procesales derivados del artículo 24.1 de la Constitución. 1 ed. Barcelona: Casa Editorial Bosch, 1994.
dc.sourceCHINCHILLA MARIN, Carmen. El derecho a la tutela cautelar como garantía de la efectividad de las resoluciones judiciales. En Revista de Administración Pública, No 131. Madrid: Centro de Estudios Políticos y Constitucionales. 1993.
dc.sourceCHINCHILLA MARÍN, Carmen. La tutela cautelar en la justicia administrativa. 1 ed. Madrid: Editorial Civitas, 1991.
dc.sourceCORREA PALACIO, Ruth Stella. Fundamentos de la reforma del libro segundo del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo Medidas cautelares. En: Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Memorias. Bogotá, Imprenta nacional, 2012.
dc.sourceDE MIGUEL Y ALONSO, Carlos. “Notas sobre el proceso cautelar” en Revista de derecho procesal, IV, Madrid, 1966.
dc.sourceDE LA SIERRA MORÓN, Susana. La tutela cautelar contencioso-administrativa y derecho europeo. Un estudio normativo y jurisprudencial. Navarra: Aranzadi, 2004
dc.sourceDI IORIO, Alfredo. Nociones sobre la teoría general de las medidas cautelares, Ciudad. Editorial, 1985.
dc.sourceDUQUE AYALA, Corina y MARTINEZ CRUZ, Aura Catalina. El nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de Procedimiento Contencioso Administrativo y la constitucionalización del derecho administrativo en Colombia. En Revista IUSTA. 2011. Vol. 34.
dc.sourceEGUREN, María Carolina, prólogo en libro: Las medidas cautelares. Compilado por Peyrano, Jorge, Buenos aires: Editorial Rubinzal Culzoni. Tomo I, 2010.
dc.sourceESCUDERO HERRERA, Concepción. De la instrumentalidad y otras características de las medidas cautelares en el orden contencioso-administrativo. Especial referencia a la suspensión de las disposiciones y actos. En: Actualidad Administrativa, Madrid, 1998.
dc.sourceFAJARDO GÓMEZ. Mauricio. Medidas cautelares. En: Seminario Internacional de presentación del Nuevo Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Ley 1437 de 2011. Memorias. Bogotá: Imprenta nacional, 2012.
dc.sourceFERNÁNDEZ, Miguel Ángel. Derecho procesal civil III, la ejecución forzosa, las medidas cautelares. Madrid: Centro de Estudios Ramón Cáceres, S.A, 1993.
dc.sourceGARCÍA DE ENTERRÍA, Eduardo. La batalla por las medidas cautelares. 3ed. Madrid: Editorial Thomson Civitas, 2006.
dc.sourceGARCÍA PULLÉS, Fernando. Tratado de lo Contencioso Administrativo, Editorial Hammurabi, Buenos Aires, 2004. Citado por OLIVA DE LA COTERA, Roberto. Instituciones procesales fundamentales de la Jurisdicción Contencioso Administrativo Salvadoreña (Antecedentes históricos, organización, partes procesales, pretensiones y medidas cautelares) Salamanca, 2011. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. Disponible en web: http://www.youscribe.com/catalogue/documents/savoirs/sciences-humaines-et-sociales/instituciones-procesales-fundamentales-de-la-jurisdiccion-contencioso-1787203.
dc.sourceGARCÍA-SAENZ, Yesid, GÓMEZ- DURÁN, Lina Beatriz y PUENTES-PEÑA, Elizabeth. El nuevo régimen de las medidas cautelares contempladas en la Ley 1437 de 2011 y su aplicación en la jurisdicción contenciosa administrativa. Dixi 20. diciembre 2014. Disponible en internet: http://dx.doi.org/10.16925/ di.v16i20.833
dc.sourceGÓMEZ ARANGUREN. Gustavo Eduardo. El régimen de medidas cautelares en la Ley 1437 de 2011. En: Instituciones del Derecho Administrativo en el nuevo Código. Una mirada a la luz de la ley 1437 de 2011. Bogotá: Nomos impresores, 2012.
dc.sourceGONZÁLEZ REY, Sergio. Medidas cautelares. En: Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Segunda Edición. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. 2016.
dc.sourceGONZÁLEZ BUITRAGO, José Ignacio. Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativa. Notas sobre el trámite legislativo del articulado. Bogotá: Periódicas S.A.S. 2016.
dc.sourceGONZÁLEZ PÉREZ, Jesús. El derecho a la tutela jurisdiccional. Madrid: Cuadernos Civitas, 1984, citado por: CAMPO CABAL, Juan Manuel. Medidas cautelares en el Contencioso Administrativo. Bogotá: Editorial Temis, 1989.
dc.sourceGORDILLO, AGUSTÍN. Tratado de derecho administrativo y obras selectas. 11ª ed. Buenos Aires: F.D.A., 2016.
dc.sourceGÜECHÁ-MEDINA. Ciro Nolberto. Los mecanismos de efectividad de las decisiones judiciales: una mirada a las medidas cautelares. En: Revista Principia Iuris, junio, 2012. Vol. 12. No. 23.
dc.sourceHERNÁNDEZ MENDIBLE, Víctor Rafael. La tutela judicial cautelar en el contencioso administrativo. Caracas: Editores Vadell Hermanos, 1997.
dc.sourceHERNÁNDEZ TERÁN, Miguel. La tutela judicial efectiva como instrumento esencial de la democracia. Guayaquil: Universidad Católica de Guayaquil, 2005.
dc.sourceIBÁÑEZ NAJAR, Jorge Enrique. 20 años de vigencia del código contencioso administrativo colombiano. [en línea]. Bogotá, Colombia. Disponible en Internet: <URL: https://core.ac.uk/download/pdf/52475720.pdf >.
dc.sourceKIPER, Claudio Marcelo. Medidas Cautelares. 2ª edición, Buenos Aires: Thomson Reuters, 2014.
dc.sourceLABRADA PELAYO, Ariel. Reflexiones en torno al Congreso de Viena, Tomo: 9 - Año: 1999, citado por RAMÍREZ, Jorge Orlando. Función Precautelar. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2005.
dc.sourceLANDA ARROYO, César. Derecho fundamental al debido proceso y a la tutela jurisdiccional. Vol. 3, Núm. 4 (2001), disponible en web: http://revistasinvestigacion.unmsm.edu.pe/index.php/derecho/article/view/10489
dc.sourceLEIVA RAMÍREZ, Eric, JIMENEZ, William Guillermo y MENESES QUINTANA Orlando. Los Derechos Fundamentales de la Constitución Política de 1991 como resultado de un proceso constituyente deliberativo. Revista Derecho del Estado, Nº. 42 (Enero – abril 2019), [en línea]. Bogotá. Disponible en Internet: <URL: https://doi.org/10.18601/01229893.n42.06.>
dc.sourceMARÍN GONZÁLEZ, Juan Carlos. Tratado de las medidas cautelares. Santiago: Editorial jurídica de Chile, 2016.
dc.sourceMORA OSEJO, Humberto. Comentarios al nuevo Código Contencioso administrativo. Bogotá: Cámara de Comercio, 1984.
dc.sourceMUNAR CASTELLANOS, Lucelly Rocío. Nuevo régimen administrativo especial y procesal. Comentarios al Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso-administrativo. Ley 1437 de 18 de enero de 2011. Bogotá: Universidad Católica de Colombia, 2011.
dc.sourceNAVARRO WOLFF, Antonio. 1991 un momento irrepetible. En: Constitución de 1991, 20 años logros y pendientes. Bogotá: Departamento de Ciencia Política, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes. 2011.
dc.sourceOLIVA DE LA COTERA, Roberto. Instituciones procesales fundamentales de la Jurisdicción Contencioso Administrativo Salvadoreña (Antecedentes históricos, organización, partes procesales, pretensiones y medidas cautelares). Salamanca, 2011. Tesis Doctoral. Universidad de Salamanca. Disponible en web: http://www.youscribe.com/catalogue/documents/savoirs/sciences-humaines-et-sociales/instituciones-procesales-fundamentales-de-la-jurisdiccion-contencioso-178720.
dc.sourceORTIZ ALVAREZ, Luis. Jurisprudencia de Medidas Cautelares en el Contencioso-Administrativo (1980-1994). Caracas: Editorial Jurídica Venezolana, 1995.
dc.sourceOSUNA PATIÑO, Néstor Iván. Tutela y amparo derechos protegidos. Bogotá. Universidad Externado de Colombia 1998, citado por RÚA CASTAÑO, John Reymon y LOPERA LOPERA, Jairo de Jesús. La tutela judicial efectiva. Bogotá: Editorial Leyer, 2002.
dc.sourcePALACIO HINCAPIÉ, Juan Ángel. Derecho Procesal Administrativo. Octava edición. Medellín: Librería Jurídica Sánchez R., 2013.
dc.sourcePAREJO, Luciano. La tutela judicial cautelar en el orden contencioso administrativo. Revista Española de Derecho Administrativo 1986. Citado por: RAMÍREZ, Jorge Orlando. Función Precautelar. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2005.
dc.sourcePEYRANO, Jorge et al. Las medidas cautelares. Buenos Aires: Rubinzal-Culsoni editores, 2010.
dc.sourcePICÓ I JUNOY, Joan. Las Garantías Constitucionales del Proceso. Barcelona: José́ María Bosh, 1997.
dc.sourcePODETTI, Ramiro José. Derecho procesal civil, comercial y laboral. Tomo IV Tratado de las medidas cautelares. 2ª. Ed. Buenos Aires: Editorial Ediar, 1956.
dc.sourceRAMÍREZ, Jorge Orlando. Medidas Cautelares. Buenos Aires: Editorial Depalma, 1976.
dc.sourceRAMÍREZ, Jorge Orando. Función Precautelar. Buenos Aires: Editorial Astrea, 2005.
dc.sourceRESTREPO MEDINA, Manuel Alberto. Dimensión de la congestión en la jurisdicción administrativa. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario, 2009.
dc.sourceRESTREPO MEDINA, Manuel Alberto. La necesidad de ampliar la tutela cautelar judicial en el proceso contencioso administrativo. En: Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2005. Vol. 7, Núm. 2
dc.sourceRESTREPO MEDINA, Manuel Alberto. Estudio regional de la congestión en la jurisdicción administrativa. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 2010, 12, (1).
dc.sourceRIASCOS GÓMEZ, Libardo Orlando. Características relevantes de la suspensión del acto administrativo como medida cautelar en el C.P.A. y C.A. En: Revista Científica CODEX. Septiembre, 2017. vol. 3. no. 4.
dc.sourceRIASCOS GÓMEZ, Libardo Orlando. La suspensión provisional de los actos administrativos en el derecho administrativo colombiano [en línea]. Bogotá, Colombia. Disponible en Internet: <URL: https://www.researchgate.net/publication/297732737_La_Suspension_provisional_de_los_Actos_Administrativos_en_el_derecho_colombiano >
dc.sourceRINCÓN CÓRDOBA, Jorge Iván. Tutela judicial efectiva. Actuaciones administrativas y control judicial en el derecho regional europeo. Bogotá: Editorial Universidad Externado de Colombia, 2010.
dc.sourceRODRÍGUEZ BEJARANO, Carolina. El plazo razonable en el marco de las garantías judiciales en Colombia. Memorando de Derecho, Año 2, N.º. 2, 2011. Disponible en web: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3851181.
dc.sourceRODRÍGUEZ RODRÍGUEZ, Libardo y SANTOS RODRÍGUEZ, Jorge Enrique. Un siglo de jurisdicción Administrativa y de derecho Administrativo en Colombia 1913-2013. Bogotá D.C.: Editorial Temis S. A., 2013.
dc.sourceRÚA CASTAÑO, John Reymon y LOPERA LOPERA, Jairo de Jesús. La tutela judicial efectiva. Bogotá: Editorial Leyer, 2002.
dc.sourceSALAZAR, Celia y DEL CASTILLO, Santiago. Fundamentos Básicos de Estadística. 2018, Disponible en web: www.dspace.uce.edu.ec ›
dc.sourceSERRA DOMÍNGUEZ Manuel y RAMOS MÉNDEZ, Francisco. Las medidas cautelares en el proceso civil. Editorial Librería Bosch, Barcelona, 1974.
dc.sourceULATE CHACÓN, Enrique. Derecho a la tutela judicial efectiva: Medidas cautelares en el ámbito constitucional, comunitario e internacional. En Revista de Ciencias Jurídicas No. 114, 2007. Universidad de Costa Rica.
dc.sourceZABALA BAQUERIZO, Jorge. El debido proceso penal. Edino, 2002, citado por HERNÁNDEZ TERÁN, Miguel. La tutela judicial efectiva como instrumento esencial de la democracia. Guayaquil: Universidad Católica de Guayaquil. 2005.
dc.sourceASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de 1991. (20 de julio de 1991) Gaceta Constitucional No. 116 de 1991.
dc.sourceASAMBLEA NACIONAL CONSTITUYENTE. Constitución Política de 1886. (5 de agosto de 1886)
dc.sourceASAMBLEA NACIONAL DE COLOMBIA. Acto Legislativo 03 de 1910 (31 de octubre de 1910) reformatorio de la Constitución Nacional. Diario Oficial No. 14.131.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Acto Legislativo 1 de 1945 (17 de febrero de 1945) reformatorio de la Constitución Nacional. Diario Oficial No. 25.769.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Acto Legislativo 01 de 1959 (18 de septiembre de 1959) reformatorio de la Constitución Nacional. Diario Oficial No. 30051.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 130 de 1913 sobre la jurisdicción de lo contencioso-administrativo. Diario Oficial No.15.123 del 9 de febrero de 1914.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 60 de 1914 Orgánica del Consejo de Estado. Diario Oficial No. 15.337 del 7 de noviembre de 1914.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 28 de 1922 reformatoria de las Leyes 4a y 130 de 1913. Diario Oficial No. 18.339 del 19 de junio de 1922.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 25 de 1928, Reformatoria de la Ley 130 de 1913. Diario Oficial No. 20.864 del 9 de agosto de 1928.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 70 de 1930, por la cual se reorganiza el Consejo de Estado y se dictan unas disposiciones sobre juicios de nulidad ante lo contencioso administrativo. Diario Oficial No. 21.571 del 19 de diciembre de 1930.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 7 de 1932, por la cual se dictan algunas disposiciones electorales. Diario Oficial No. 22.074 del 31 de agosto de 1932.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 80 de 1935, sobre lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 23.075 del 3 de enero de 1.936.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 167 de 1941, sobre organización de la Jurisdicción Contencioso-administrativa. Diario Oficial No. 24.853 del 7 de enero de 1942.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 50 de 1967, por la cual se determina el número de Consejeros de Estados y se dictan algunas normas sobre su funcionamiento. Diario Oficial. No. 32.397. del 28 de diciembre de 1967.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 11 de 1975, por la cual se aclaran y adicionan los artículos 22 y 24 del Decreto-ley 528 de 1964 y el artículo 4° de la Ley 50 de 1967 y se modifica el 25 de la Ley 167 de 1941, sobre funcionamiento del Consejo de Estado. Diario Oficial No. 34.245 del 29 de enero de 1975.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 58 de 1982, por la cual se conceden facultades extraordinarias al presidente de la República para reformar el Código Contencioso-Administrativo. Diario Oficial No. 36.163 del 3 de enero de 1982.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 30 de 1987, por la cual se confieren unas facultades extraordinarias y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38.077 del 9 de octubre de 1987.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 270 de 1996, estatutaria de la administración de justicia. Diario Oficial No. 42.745 del 15 de marzo de 1996.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 344 de 1996, por la cual se dictan normas tendientes a la racionalización del gasto público, se conceden unas facultades extraordinarias y se expiden otras disposiciones. Diario Oficial No. 42.951 del 31 de diciembre de 1996.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 393 de 1997, por la cual se desarrolla el artículo 87 de la Constitución Política. Diario Oficial No. 43.096 del 30 de julio de 1997.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 446 de 1998, por la cual se adoptan como legislación permanente algunas normas del Decreto 2651 de 1991, se modifican algunas del Código de Procedimiento Civil, se derogan otras de la Ley 23 de 1991 y del Decreto 2279 de 1989, se modifican y expiden normas del Código Contencioso Administrativo y se dictan otras disposiciones sobre descongestión, eficiencia y acceso a la justicia. Diario Oficial No. 43.335 del 8 de julio de 1998.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 472 de 1998, por la cual se desarrolla el artículo 88 de la Constitución Política de Colombia en relación con el ejercicio de las acciones populares y de grupo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 43.357 del 6 de agosto de 1998.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 771 de 2002, por la cual se modifica el artículo 134 y el numeral 6 del artículo 152 de la Ley 270 de 1996. Diario Oficial No. 44.936 del 17 de septiembre de 2002.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 809 de 2003, por la cual se modifica el artículo 71 del Código Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 45213 del 9 de junio de 2003.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 954 de 2005, por medio de la cual se modifican, adicionan y derogan algunos artículos de la Ley 446 de 1998 y del Código Contencioso Administrativo, y se dictan otras disposiciones sobre competencia, descongestión, eficiencia y acceso a la administración de justicia. Diario Oficial No. 45.893 del 28 de abril de 2005.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1107 de 2006, por la cual se modifica el artículo 82 del Código Contencioso Administrativo, modificado por el artículo 30 de la Ley 446 de 1998. Diario Oficial No. 46.494 del 27 de diciembre de 2006.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA, ponencia para el primer debate al proyecto de Ley 198 de 2009 Senado, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1285 de 2009, por medio de la cual se reforma la Ley 270 de 1996 Estatutaria de la Administración de Justicia. Diario Oficial No. 47.240 del 22 de enero de 2009.
dc.sourceCONGRESO DE COLOMBIA. Ley 1437 de 2011, por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 47.956 del 18 de enero de 2011.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2733 de 1959, por el cual se reglamenta el derecho de petición, y se dictan normas sobre procedimientos administrativos. Diario Oficial No. 30.074 del 16 de octubre de 1959.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 528 de 1964, por el cual se dictan normas sobre organización judicial y competencia, se desarrolla el artículo 217 de la Constitución, y se adoptan otras disposiciones. Diario Oficial No. 31.330 del 1 de abril de 1964.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 01 de 1984, por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 36.439 del 1º de enero de 1984.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 597 de 1988, por el cual se suprime el recurso extraordinario de anulación, se amplía el de apelación y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial No. 38.283 de abril 7 de 1988.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2288 de 1989, por el cual se dictan disposiciones relacionadas con la Jurisdicción de lo Contencioso Administrativo. Diario Oficial No. 39.013 del 7 de octubre de 1989.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2304 de 1989, por el cual se introducen algunas modificaciones al Código Contenciosos Administrativo. Diario Oficial No. 39.013 del 7 de octubre de 1989.
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 4820 de 2007, por el cual se crea una Comisión para la Reforma a la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. Diario Oficial No. 46.842 del 14 de diciembre de 2007
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 1126 de 2008, por el cual se adiciona el Decreto 4820 de 2007. Diario Oficial No. 47.040 del 4 de julio de 2008
dc.sourcePRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Decreto 2820 de 2009, por el cual se adiciona un numeral al artículo 2° del Decreto 4820 de 2007. Diario Oficial No. 47.426 del 30 de julio de 2009.
dc.sourceACUERDO No. PSAA06-3345 de 13 de marzo de 2006, “Por el cual se implementan los Juzgados Administrativos”.
dc.sourceACUERDO No. PSAA06-3501 de 6 de julio de 2006, “Por el cual se reglamenta el reparto de los asuntos de conocimiento de los Juzgados Administrativos”.
dc.sourceACUERDO No. PSAA15-10402 de 29 de octubre de 2015, "Por el cual se crean con carácter permanente; trasladan y transforman unos despachos judiciales y cargos en todo el territorio nacional".
dc.sourceACUERDO PSAA06-3333 2 de marzo de 2006, “Por medio del cual se autorizan unos ajustes en el presupuesto de funcionamiento de la Rama Judicial”.
dc.sourceACUERDO PSAA06-3346 de 13 de marzo de 2.006, “Por el cual se establece la planta de personal de los Juzgados Administrativos”.
dc.sourceACUERDO PSAA06-3387 de 6 de abril de 2006, “Por el cual se crean unas Oficinas de Apoyo y unas Oficinas de Servicios para los Juzgados Administrativos y se determinó su estructura, funciones y planta de personal”.
dc.sourceACUERDO PSAA06-3409 de 9 de mayo de 2006, “Por medio de la cual se dictaron medidas tendientes a poner en operación los Juzgados Administrativos”.
dc.sourceALEMANIA, Ley Fundamental de Bonn de 23 de mayo de 1949. Disponible en web: http://www.ub.edu/ciudadania/hipertexto/evolucion/textos/ca1946.htm
dc.sourceESPAÑA, Constitución Española de 1978. Disponible en web: https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf
dc.sourceDeclaración Universal de los Derechos Humanos de 1948. Disponible en web: https://www.un.org/es/universal-declaration-human-rights/
dc.sourceDeclaración Americana de los Derechos y Obligaciones del Hombre de 1948. Disponible en web: http://www.oas.org/es/cidh/mandato/Basicos/declaracion.asp
dc.sourceConvenio Europeo para la Protección de los Derechos Humanos y de las Libertades Fundamentales” de 1950. Disponible en web: https://www.derechoshumanos.net/Convenio-Europeo-de-Derechos-Humanos-CEDH/
dc.sourcePacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos 1966. Disponible en web: https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/CCPR.aspx
dc.sourceConvención Americana Sobre Derechos Humanos de San José de Costa Rica 1969. Disponible en web: https://www.impo.com.uy/bases/leyes-internacional/15737-1985
dc.sourceTratado por el que se establece una Constitución para Europa de 2004. Disponible en:https://europa.eu/europeanunion/sites/europaeu/files/docs/body/treaty_establishing_a_constitution_for_europe_es.pdf
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T-173 de 1993, M.P José Gregorio Hernández Galindo.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-544 de 1993, M.P. Antonio Barrera Carbonell
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T-275 de 1994, M.P. Alejandro Martínez Caballero.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T- 538 de 1994, M.P. Eduardo Cifuentes Muñoz.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T- 004 de 1995, M.P. José Gregorio Hernández Galindo.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T-268 de 1996, M.P. Antonio Barrera Carbonell.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-037 de 1996, M.P. M.P. Vladimiro Naranjo Mesa.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-318 de 1998, M.P. Carlos Gaviria Díaz.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-426 de 2000, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-1083 de 2005, M.P. Jaime Araujo Rentería.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-1177 de 2005, M. P. Jaime Córdoba Triviño.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C- 483 de 2008, M.P. Rodrigo Escobar Gil.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T- 120 de 2012, M.P. Luis Ernesto Vargas Silva.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C- 279 de 2013, M.P. Jorge Ignacio Pretelt Chaljub.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C – 086 de 2016, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-337 de 2016, M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia T-550 de 2016, M.P. Aquiles Arrieta Gómez.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte constitucional. Sentencia C-352 de 2017, M. P. Alejandro Linares Cantillo.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 205553, providencia del quince (15) de marzo de mil novecientos cuarenta y seis (1946), consejero ponente: Jorge Lamus Girón.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 205912, providencia de enero trece (13) de mil novecientos cincuenta y uno (1951), consejero ponente: Daniel Anzola Escobar.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 205946, providencia del primero (01) de noviembre de mil novecientos cincuenta y tres (1953), consejero ponente: Daniel Anzola Escobar.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206160, providencia del catorce (14) de diciembre de mil novecientos cincuenta y cinco (1955), consejero ponente: Rafael Marriaga.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206325, providencia del primero (01) de enero de mil novecientos cincuenta y nueve (1959), consejero ponente: Pedro Gómez Valderrama.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206440, providencia del treinta (30) de junio de mil novecientos cincuenta y nueve (1959), consejero ponente: Francisco Eladio Gómez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206475, providencia del tres (03) de agosto de mil novecientas sesenta y uno (1961), consejero ponente: Ricardo Bonilla Gutiérrez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206749, providencia del veintiuno (21) de marzo de mil novecientos sesenta y tres (1963), consejero ponente: Carlos Gustavo Arrieta.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206836, providencia de doce (12) de septiembre de mil novecientos sesenta y tres (1963), consejero ponente: Ricardo Bonilla Gutiérrez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 206980, providencia de cinco (05) de febrero de mil novecientos sesenta y cinco (1965), consejero ponente: Jorge A. Velásquez D.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 207374, providencia del diecisiete (17) de junio de mil novecientos sesenta y ocho (1968), consejero ponente: Jorge De Velasco Álvarez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 207376, providencia de dieciocho (18) de octubre de mil novecientos sesenta y ocho (1968), consejero ponente: Gustavo Salazar Tapiero.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 208042, providencia del veinte (20) de junio de mil novecientos setenta y tres (1973), consejero ponente: Carlos Galindo Pinilla.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 208487, providencia del dieciséis (16) de julio de mil novecientos setenta y seis (1976), consejero ponente: Gustavo Salazar Tapiero.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 209277, providencia del trece (13) de septiembre de mil novecientos setenta y nueve (1979), consejero ponente Alfonso Ángel De La Torre.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. 209932, providencia de veintidós (22) de abril de mil novecientos ochenta y dos (1982), consejero ponente: Jacobo Pérez Escobar.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta, radicación No. 3470, providencia de catorce (14) de junio de mi novecientos noventa y uno (1991), consejero ponente: Guillermo Chahín Lizcano.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta, radicación No. 0763 , providencia de veinticuatro (24) de julio de mil novecientos noventa y dos (1992), consejero ponente: Jorge Penén Deltieure.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Quinta, radicación No. 0771, providencia de diez (10) de agosto de mil novecientos noventa y dos (1992), consejero ponente: Jorge Penén Deltieure.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda, radicación No. 10341, providencia de marzo primero (1) de mil novecientos noventa y cinco (1995), consejero ponente: Diego Younes Moreno.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 16550, providencia de veinticinco (25) de junio de mil novecientos noventa y nueve (1999), consejero ponente: Ricardo Hoyos Duque.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo, radicación No. AP-503, providencia de julio dieciocho (18) de dos mil dos (2002), consejera ponente Ana Margarita Olaya Forero.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 22477, providencia de dieciocho (18) de julio de dos mil dos (2002), consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 26054, providencia de diecinueve (19) de febrero de dos mil cuatro (2004), consejero ponente: Alier Eduardo Hernández Enríquez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 27600, providencia de dieciocho (18) de julio de dos mil siete (2007), consejero ponente: Ramiro Saavedra Becerra.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 36601, providencia de agosto seis (6) de dos mil nueve (2009), consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera, radicación No. 37785, providencia de dieciocho (18) de marzo de dos mil diez (2010), consejera ponente: Ruth Stella Correa Palacio.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A, radicación No. 40137, providencia de veintitrés (23) de junio de dos mil once (2011), consejero ponente: Hernán Andrade Rincón.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta, radicación No. 18743, providencia de siete (07) de julio de dos mil once (2011), consejero ponente: William Giraldo Giraldo.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera, radicación No. 2011-00180-01, providencia de dieciocho (18) de agosto de dos mil once (2011), consejero ponente: Rafael E. Ostau De Lafont Pianeta.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo Sección Tercera. Subsección C, radicación No. 40291, providencia de diecinueve (19) de octubre de dos mil once (2011), consejera ponente: Olga Mélida Valle De De La Hoz.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera, radicación No. 2011-00201-00, providencia de dieciséis (16) de agosto de dos mil once (2011), consejera ponente: María Claudia Rojas Lasso.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección B, radicación No. 40357, providencia de veintiocho (28) de septiembre de dos mil once (2011), consejero ponente: Danilo Rojas Betancourth.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, radicación No. 45316, providencia de veintisiete (27) de febrero de dos mil trece (2013), consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A, radicación 47694, providencia de veinticuatro (24) de enero de dos mil catorce (2014), consejero ponente: Mauricio Fajardo Gómez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Cuarta, radicación No. 20066, providencia de veintinueve (29) de enero de dos mil catorce (2014), consejero ponente: Jorge Octavio Ramírez Ramírez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A, radicación No. 47694 A, providencia de treinta (30) de abril de dos mil catorce (2014), consejero ponente: Carlos Alberto Zambrano Barrera.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección A, radicación No. 36760, providencia de doce (12) de marzo de dos mil quince (2015), consejero ponente: Hernán Andrade Rincón.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Tercera. Subsección C, radicación No. 59493, providencia de cinco (5) de julio de dos mil diecisiete (2017), consejero ponente: Jaime Orlando Santofimio Gamboa.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B, radicación No. 2058-18, providencia de diecinueve (19) de julio de dos mil dieciocho (2018), consejera ponente: Sandra Lisset Ibarra Vélez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda. Subsección B, radicación No. 4086-18, providencia de catorce (14) de febrero de dos mil diecinueve (2019), consejera ponente: Sandra Lisset Ibarra Vélez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera, radicación No. 2019-00211-00, providencia de doce (12) de julio de dos mil diecinueve (2019), consejero ponente: Hernando Sánchez Sánchez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Segunda, radicación No. 0410-17, providencia de treinta (30) de agosto de dos mil diecinueve (2019), consejero ponente: William Hernández Gómez.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera, radicación No. 2019-00022-00, providencia de seis (6) de septiembre de dos mil diecinueve (2019), consejero ponente: Oswaldo Giraldo López.
dc.sourceRepública de Colombia. Consejo de Estado - Sala de lo Contencioso Administrativo. Sección Primera, radicación No. 2018-00387-00 y 2018-00399-00 (acumulados), providencia de quince (15) de octubre de dos mil diecinueve (2019), consejero ponente: Roberto Augusto Serrato Valdés.
dc.sourceRepública de Colombia. Corte Suprema de Justicia Sentencia del once (11) de octubre de mil novecientos cuarenta y cinco (1945), M.P. Ricardo Jordán Jiménez.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectTutela judicial efectiva
dc.subjectAcceso a la administración de justicia
dc.subjectProceso contencioso administrativo
dc.subjectPlazo razonable
dc.subjectMedidas cautelares
dc.subjectSuspensión provisional
dc.subjectMedida cautelar innominada
dc.subjectEfectividad
dc.subjectCódigos contencioso-administrativos.
dc.titleEfectividad de la nueva dimensión de las medidas cautelares en la Jurisdicción Administrativa en Colombia. Reflexiones a partir de un estudio de caso en los Juzgados Administrativos de la Sección Primera del Circuito de Bogotá
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución