dc.contributorSchuster, Sven
dc.creatorMahecha Jaimes, Sergio L.
dc.date.accessioned2019-12-02T14:10:57Z
dc.date.accessioned2022-09-22T13:52:50Z
dc.date.available2019-12-02T14:10:57Z
dc.date.available2022-09-22T13:52:50Z
dc.date.created2019-12-02T14:10:57Z
dc.identifierhttps://repository.urosario.edu.co/handle/10336/20600
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3433607
dc.description.abstractThis investigation deals with the official press censorship exercised by the government of Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957). Starting with the case of La Unidad weekly journal, a publication that was placed in opposition, the aim is to understand the dynamics of censorship and its characteristics. It also addresses the responsiveness of various publications to survive and live with censorship. The study period of this project runs from 1953 to 1955.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad del Rosario
dc.publisherPeriodismo y Opinión Pública
dc.publisherEscuela de Ciencias Humanas
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightsRestringido (Temporalmente bloqueado)
dc.rightsEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. -------------------------------------- POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos.
dc.sourceDirección de Información y Propaganda del Estado (DIPE). (1953). Seis meses de gobierno. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.sourceDirección de Información y Propaganda del Estado (DIPE). (1954). Mensajes y discursos. Bogotá: Imprenta Nacional.
dc.sourceExcélsior Editorial. (1959). Rojas Pinilla ante el Senado. Lo que se dijo y no se dijo en el proceso. Bogotá: Editorial Excélsior.
dc.sourceAcuña Rodríguez, Olga Yanet. (2013). “Censura de prensa en Colombia, 1949-1957”. En Historia Caribe, V. VIII, n. 23, pp. 241-267.
dc.sourceAngell, Alan. (1994). “The left in Latin America since 1920”. En Leslie Bethell (ed.) The Cambridge History of Latin America. Latin America since 1930. Economy, Society and Politics. Volúmen VI. New York: Cambridge University Press.
dc.sourceArchila Neira, Mauricio. (1995). “Protestas sociales en Colombia.1946-1958”. En Historia Crítica. Núm. 11, pp. 63-78
dc.sourceAyala Diago, César Augusto. (1991). “El discurso de la conciliación: Análisis cuantitativo de las intervenciones de Gustavo Rojas Pinilla entre 1952 y 1959”. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Núm. 18-19, Vol. 38, pp. 205-243.
dc.sourceAyala Diago, César Augusto. (1992). “El Movimiento de Acción Nacional (MAN). Movilización y confluencia de idearios políticos durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla”. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Núm. 20, Vol. 38 pp. 44-70.
dc.sourceAyala Diago, César Augusto. (1998). “Fiesta y golpe de Estado en Colombia”. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Num. 25, pp. 274-308
dc.sourceAyala Diago, César Augusto. (2011). “Trazos y trozos sobre el uso y abuso de la Guerra Civil Española en Colombia”. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Núm. 2, Vol. 38 pp. 111-152
dc.sourceBloch, Marc (2012). Introducción a la historia. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceCacua Prada, Antonio. (1987). Libertad y responsabilidad de la prensa. Aspectos filosóficos, históricos, jurídicos y periodísticos. Bogotá D.E: Fundación universitaria Los Libertadores
dc.sourceCepeda Ulloa, Fernando y Pardo García-Peña, Rodrigo. (1989). “La política exterior colombiana (1946-1974)”. En Nueva Historia de Colombia, Tomo III. Relaciones Internacionales. Movimientos Sociales. Bogotá: Planeta Editorial. Pp. 29-54.
dc.sourceDarnton, Robert. (2014). Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceFlórez Bolívar, Francisco Javier (2018). “Opino, luego existo: prensa artesanal/obrera, raza y ciudadanía en Cartagena, 1910-1930”. En Boletín Cultural y Bibliográfico, V. 52, n. 94, pp. 23-39.
dc.sourceFonnegra, Gabriel. (1984). La prensa en Colombia. Bogotá: El Áncora Editores.
dc.sourceFoucault, Michel. (2012). El Orden del discurso. Buenos Aires: Tusquets Editores.
dc.sourceGalvis, Silvia y Donadio, Alberto. (2002). El Jefe Supremo. Rojas Pinilla en La Violencia y en el poder. Medellín: Hombre Nuevo Editores.
dc.sourceGonzález González, Fernán E. (2016). Poder y violencia en Colombia. Bogotá D.C: Odecofi-Cinep.
dc.sourceHenderson, James. (1986). “El proyecto de reforma constitucional conservadora de 1953 en Colombia”. En Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Num. 13-14, Pp. 261-279.
dc.sourceHenderson, James. (2006). La modernización en Colombia. Los años de Laureano Gómez, 1889-1965. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia.
dc.sourceHobsbawm, Eric. (2014). Historia del siglo XX. 1914-1991. Colombia: Crítica Barcelona.
dc.sourceHolquist, Michael. (1994). “Introduction Corrupt Originals: The Paradox of Censorship”. En PMLA, V. 109, n. 1, pp. 14-25.
dc.sourceHurtado, Aura. (2012). “La cultura escrita en sociedades campesinas: la experiencia de Radio Sutatenza en el Suroccidente colombiano”. En Boletín Cultural y Bibliográfico. V. 46, n. 82, pp. 68-91.
dc.sourceJames, Daniel. (2010). Resistencia e integración. El peronismo y la clase trabajadora argentina 1946-1976. Buenos Aires: Siglo XXI Editores Argentina.
dc.sourceLeGrand, Catherine. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia. 1850-1950. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
dc.sourceMartínez, José Luis (1999). Pasajeros de Indias: viajes trasatlánticos en el siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceMurgueitio Manrique, Carlos Alberto (2005). “Los gobiernos militares de Marcos Pérez Jiménez y Gustavo Rojas Pinilla. Nacionalismo, anticomunismo y sus relaciones con los Estados Unidos (1953 – 1957)”. En Historia y Espacio, N° 25, pp. 1-36
dc.sourceNúñez Espinel, Luz Ángela (2018). “La revolución de papel: prensa comunista en la década de 1930”. En Boletín Cultural y Bibliográfico, V. 52, n. 94, pp. 66-91.
dc.sourcePalacios, Marco (1996). “La gobernabilidad en Colombia. Aspectos históricos”. En Análisis político, Núm. 29, pp. 3-19.
dc.sourceRestrepo, Javier Darío (2015). “Sesenta años esperando la democracia”. En Boletín Cultural y Bibliográfico, V. 49, n. 87, pp. 21-40.
dc.sourceRodríguez Franco, Adriana (2018). “El diario del pueblo gaitanista: Jornada (1944-1949)”. En Boletín Cultural y Bibliográfico, V. 52, n. 94, pp. 93-115.
dc.sourceSchiller, Herbert I. (1986). “La diplomacia de la dominación cultural y la libre circulación de la información”. En Revista Análisis, Núm. 10, pp. 67-85.
dc.sourceSchuster, Sven. (2009). “Las políticas de la historia en Colombia: El primer gobierno del frente Nacional y el “problema” de La Violencia (1958-1962)”. En Iberoamericana, V. 9, Núm. 36, pp. 9-26.
dc.sourceSilva, Renán (2017). Lugar de dudas. Sobre la práctica del análisis histórico. Breviario de inseguridades. Bogotá D.C: Ediciones Uniandes
dc.sourceSolórzano, Augusto. (2016). “Matices estéticos y comunicativos de la gráfica en la dictadura militar de Gustavo Rojas Pinilla”. En Anagramas, V. 15, Núm. 29, pp. 191-214.
dc.sourceThorp, Rosemary. (2000). “Las economías latinoamericanas, 1939-1950”. En Leslie Bethell (ed.), Historia de América Latina. Economía y sociedad desde 1930. Barcelona: Crítica.
dc.sourceTindall, George y Shi, David. (1995). Historia de los Estados Unidos. (America: A Narrative History). Tomo II. Colombia: Tercer Mundo Editores.
dc.sourceValencia Gutiérrez, Alberto. (2010). “El juicio político a Rojas Pinilla en el congreso de la República (1958-1959) y la conspiración contra el Frente Nacional”. En Revista Sociedad y Economía, n. 18, pp. 183-209.
dc.sourceVallejo Mejía, Maryluz (2006). A Plomo herido. Una crónica del periodismo en Colombia (1880-1980). Bogotá D.C: Editorial Planeta.
dc.sourceVillamizar, Darío. (2017). Las guerrillas en Colombia. Una historia desde los orígenes hasta los confines. Bogotá: Penguin Random House Grupo Editorial.
dc.sourceVega Cantor, Renán (2018). “Intelecto socialista y dedos proletarios: imprenta, prensa popular y periodistas insumisos a principios del siglo XX”. En Boletín Cultural y Bibliográfico, V. 52, n. 94, pp. 40-65.
dc.sourceWeber, Max. (2014). Economía y Sociedad. México D.F: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceWilliamson, Edwin (2018). Historia de América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
dc.sourceCentral Intelligence Agency (Library). (1953). Activities on Colombian Socialists. Recuperado de https://www.cia.gov/library/readingroom/document/cia-rdp80-0810a002100110011-4
dc.sourceCentral Intelligence Agency (Library). (1953). Comments on freedom of press. Recuperado de https://www.cia.gov/library/readingroom/document/cia-rdp83-0423r001600110001-1
dc.sourceArchivo General de la Nación (AGN), (Bogotá, Colombia). Fondo Presidencia de la República, Sección Archivos Oficiales.
dc.sourceArchivo General de la Nación (AGN), (Bogotá, Colombia). Fondo Ministerio del Interior, Sección Archivos Oficiales.
dc.sourceBiblioteca Luis Ángel Arango (BLAA), (Bogotá, Colombia). Hemeroteca.
dc.sourceBiblioteca Nacional de Colombia (BNC), (Bogotá, Colombia). Hemeroteca.
dc.sourceinstname:Universidad del Rosario
dc.sourcereponame:Repositorio Institucional EdocUR
dc.subjectCensura de prensa
dc.subjectHistoria del periodismo colombiano
dc.subjectGustavo Rojas Pinilla
dc.subjectHistoria del periodismo latinoamericano
dc.subjectSemanario La Unidad
dc.titleDiscrepar en tiempos de autoritarismo : censura de prensa en el régimen de Gustavo Rojas Pinilla. El caso del semanario La Unidad, 1953-1955
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución