dc.contributor | López Bejarano, Pilar | |
dc.creator | Londoño Barajas, Yeferson | |
dc.date.accessioned | 2020-10-09T22:10:10Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T13:46:43Z | |
dc.date.available | 2020-10-09T22:10:10Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T13:46:43Z | |
dc.date.created | 2020-10-09T22:10:10Z | |
dc.identifier | https://repository.urosario.edu.co/handle/10336/30369 | |
dc.identifier | https://doi.org/10.48713/10336_30369 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3432404 | |
dc.description.abstract | This article explores the relational nature of migration through the case of a family from Santa Rosa de Sur (Bolívar), in Colombia. It works on the life stories of two generations of women trough the links, resources or obstacles they faced in their migration processes. The information presented is based on an exercise of participant observation and in-depth semi structured interviews. It is concludes with the contributions of a relational perspective in this type of studies, where why to migrate and how to migrate is both an individual choice and a social dynamic, and where gender or family relations show both their rigidities and their flexibility. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad del Rosario | |
dc.publisher | Sociología | |
dc.publisher | Escuela de Ciencias Humanas | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Abierto (Texto Completo) | |
dc.rights | EL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizó sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma.
PARGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe.
EL AUTOR, autoriza a LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO, para que en los términos establecidos en la Ley 23 de 1982, Ley 44 de 1993, Decisión andina 351 de 1993, Decreto 460 de 1995 y demás normas generales sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización.
--------------------------------------
POLITICA DE TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES. Declaro que autorizo previa y de forma informada el tratamiento de mis datos personales por parte de LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO para fines académicos y en aplicación de convenios con terceros o servicios conexos con actividades propias de la academia, con estricto cumplimiento de los principios de ley. Para el correcto ejercicio de mi derecho de habeas data cuento con la cuenta de correo habeasdata@urosario.edu.co, donde previa identificación podré solicitar la consulta, corrección y supresión de mis datos. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia | |
dc.source | Alonso Espinal, Manuel Alberto. 1992. Conflicto armado y configuración regional: el caso del Magdalena Medio. Estudios Políticos, n°02 (diciembre), 87-112. | |
dc.source | Chayanov, Alexander Vasílievich. 1981. Sobre la teoría de los sistemas económicos no capitalistas, Chayanov y la teoría de la economía campesina. Cuadernos de Pasado y Presente, nº4, 49-79. | |
dc.source | Cicerchia, Ricardo y María Cristina Palacio Valencia. 2018. ¿Por qué y para qué? Dos propuestas analíticas para los estudios de familia. Revista Latinoamericana de Estudios de Familia, 10, n°2 (julio-diciembre): 11-29. | |
dc.source | De Beauvoir, Simone. 1981. El segundo sexo (1949). Buenos Aires: Siglo XX. | |
dc.source | Domenech, Eduardo y Sandra Gil Araujo. 2016. La Sociología de las Migraciones: una breve historia. Espacio Abierto. Cuaderno Venezolano de Sociología, 25, n°4 (octubre-diciembre): 169–81. | |
dc.source | Donati, Pier Paolo. 1999. Familias y generaciones. Desacatos 2: 27-49. https://doi.org/10.29340/2.1259 | |
dc.source | Elías, Norbert. 1939. La sociedad de los individuos. En La sociedad de los individuos, 15-84. Barcelona: Ediciones Península. | |
dc.source | Elías, Norbert. 1995. Interrelaciones de entramados: problemas de las vinculaciones sociales. En Sociología fundamental, 159-88. Barcelona: Gedisa. | |
dc.source | Elías, Norbert. 1998. El cambiante equilibrio de poder entre los sexos. Un estudio sociológico procesual: el ejemplo del antiguo estado romano. En La civilización de los padres, 199-248. Santa Fe de Bogotá: Norma. | |
dc.source | Espinosa Espinosa, Aaron. 2019. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolívar: Avances y Retos Hacia 2015. Revista Economía y Región, 6, n°2 (julio-diciembre): 153-216. | |
dc.source | Gómez Marín, Omar, Sergio Gómez Restrepo e Idilio Urrego Giraldo. 1982. La educación en Colombia en el siglo XX 1900-1980. Tesis de Maestría. Universidad de Antioquia, Colombia. | |
dc.source | González León, María Liliana. 2010. Estado del arte sobre los trabajos migratorios en Colombia (1970-2010). Revista Análisis Internacional (Cesada a partir de 2015), n°2 (octubre): 237-54. https://revistas.utadeo.edu.co/index.php/RAI/article/view/25. | |
dc.source | León, Amparo Micolta. 2005. Teorías y conceptos asociados al estudio de las migraciones internacionales. Trabajo social, n°7(enero): 59-76. DOI:10.15446/ts | |
dc.source | Lombana Coy, Jahir, et al. 2012. Caracterización del sector ganadero del Caribe colombiano. Universidad del Norte. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte. | |
dc.source | Massey, Douglas y Felipe García España. 1987. The Social Process of International Migration. Science, 237, n° 4816: 733-738. DOI: https://doi.org/10.1126/science.237.4816.733 | |
dc.source | Massey, Douglas. 1990. The Social and Economic Origins of Immigration. The Annals of the American Academy of Political and Social Science, 510, n°1 (July): 60-72. doi:10.1177/0002716290510001005. | |
dc.source | Ministerio de Educación Nacional. 2004. Perfil del sector educativo, Departamento de Bolívar, Distrito de Cartagena y municipio certificado de Magangué. Bogotá: Ministerio de Educación Nacional. | |
dc.source | Ministerio de Trabajo. 2014. Plan de Empleo Región Magdalena Medio. Bogotá: Ministerio de Trabajo. | |
dc.source | Ministerio de Trabajo. 2013. Resolución 3597 de 2013. Colombia: Ministerio de Trabajo. | |
dc.source | Mintz, Sidney y Eric Wolf. 1994. Análisis del parentesco ritual (compadrazgo). En Rueda, Marco y Segundo Moreno (coords.), Cosmos, Hombre y Sacralidad, 371-411. Quito: PUCE y Abya Yala. | |
dc.source | Organización Internacional para las Migraciones. Términos fundamentales sobre migración. Organización Internacional para las Migraciones. www.iom.int/es/terminos-fundamentales-sobre-migracion. (consultada en abril de 2020) | |
dc.source | Pessar, Patricia y Sarah Mahler. 2003. Transnational Migration: Bringing Gender In. International Migration Review. 37, n°3 (September): 812-46. Doi:10.1111/j.1747-7379.2003.tb00159.x. | |
dc.source | Ramírez Giraldo, María Teresa y Juana Patricia Téllez Corredor. 2006. La educación primaria y secundaria en Colombia en el siglo XX. Documento de trabajo 379. Bogotá: Banco de la República. https://doi.org/10.32468/be.379 | |
dc.source | Thomas, William y Florian Znaniecki. 2006. El campesino polaco en Europa y en América. Madrid: Boletín Oficial del Estado. | |
dc.source | Universidad Externado de Colombia, y United Nations Population Fund, eds. 2007. Ciudad, espacio y población: El proceso de urbanización en Colombia. Bogotá: Fondo de Población de las Naciones Unidas. | |
dc.source | Veiga, Ubaldo Martínez. 2000. Teorías sobre las migraciones. Migraciones & Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéricos contemporáneos, n°1: 11-26. | |
dc.source | Zabludovsky Kuper, Gina. 2013. El concepto de individualización en la sociología clásica y contemporánea. Política y cultura, n°39 (octubre-diciembre): 229-48. DOI: https://doi.org/10.5477/cis/reis.156.97 | |
dc.source | instname:Universidad del Rosario | |
dc.source | reponame:Repositorio Institucional EdocUR | |
dc.subject | Migración | |
dc.subject | Perspectiva relacional | |
dc.subject | Generaciones | |
dc.subject | Mujeres | |
dc.subject | Familia | |
dc.title | “Salir adelante”: Mujeres y migración en una familia de Santa Rosa del Sur, Colombia | |
dc.type | bachelorThesis | |