Libro
Trayectorias laborales hacia un empleo estable y satisfactorio: el caso de los jóvenes en Colombia
Date
2021Registration in:
Prieto-Bustos, W. O., Bonilla-Castillo, J. H., & Jaramillo, M. C. (2020). Trayectorias laborales hacia un empleo estable y satisfactorio: el caso de los jóvenes en Colombia (1a. ed.). Bogotá: Editorial Universidad Católica de Colombia.
978-958-5133-14-3 (digital)
978-958-5133-13-6 (impreso)
Author
Prieto-Bustos, William Orlando
Bonilla-Castillo, Jhonn Heidelberg
Jaramillo, María Camila
Institutions
Abstract
Desde inicios del siglo XXI, la economía de Colombia ha crecido a un ritmo
promedio de 4,3 %. Sin embargo, la empleabilidad y el desempleo de los jóvenes
y las jóvenes no ha mejorado. De hecho, en los periodos de auge económico se ha
mantenido estable, mientras ha empeorado en los de bajo crecimiento económico.
A partir de un diagnóstico del mercado de trabajo sobre transiciones hacia un
empleo estable y satisfactorio de la población jóven, este libro propone tres aspectos
relevantes para el fomento del empleo joven satisfactorio: a) promover la
valoración social de la educación superior no universitaria, b) impulsar el Marco
Nacional de Cualificaciones y c) promover las habilidades de la cuarta revolución
industrial en los sectores de servicios intensivos en tecnologías de la información
y las comunicaciones. Lo anterior debería estar acompañado de un decidido impulso
hacia la formalización de los contratos de los jóvenes, facilitando esquemas
de seguridad social y contratos laborales asequibles para las empresas informales.
El apoyo a las cadenas de valor establecidas en torno al conocimiento y la
innovación representa mayores y mejores alternativas al empleo joven. La promoción
de sistematización de información laboral orientada a facilitar el acceso a
capacitación, vacantes, herramientas de plan de vida y la asesoría ocupacional resultan
aspectos prioritarios. Asimismo, un seguimiento efectivo sobre las mejoras
en productividad laboral proveniente de los contratos de aprendizaje es necesario
en el impulso de las trayectorias hacia empleos y emprendimientos estables y
satisfactorios.