Colombia
| Trabajo de grado - Pregrado
La avaricia del mercado financiero, en tiempos de Covid-19
dc.contributor | Peñuela-Rodríguez, Jairo Enrique | |
dc.creator | Espinel-Castañeda, Andrés Felipe | |
dc.date.accessioned | 2020 | |
dc.date.accessioned | 2020-10-27T15:45:28Z | |
dc.date.available | 2020 | |
dc.date.available | 2020-10-27T15:45:28Z | |
dc.date.created | 2020 | |
dc.date.created | 2020-10-27T15:45:28Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | Castañeda-Espinel, A. F. (2020). La avaricia del mercado financiero, en tiempos de Covid-19. Trabajo de Grado. Universidad Católica de Colombia. Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas. Programa de Economía. Bogotá, Colombia | |
dc.identifier | https://hdl.handle.net/10983/25154 | |
dc.description.abstract | El presente ensayo muestra el panorama sobre el desarrollo del mercado financiero colombiano y la importancia en el crecimiento de la actividad económica. En una crisis a nivel mundial como la que se está atravesando es necesario entender cómo funciona la economía en el sector de las entidades que previamente son autorizadas por el estado y que son las encargadas de captar, administrar e invertir el dinero, tanto de personas naturales como de personas jurídicas, convirtiéndose en uno de los sectores más cruciales e importantes en la economía de cualquier país. De ahí, que es primordial validar en el desarrollo de este ensayo los pros y contra de las políticas monetarias implementadas inicialmente mediante el decreto 444 del 21 de marzo de 2020. Por otra parte, es esencial dar a conocer las decisiones e implicaciones que tendrá que efectuar el sector financiero. Además, reflexionar sobre algunas de las principales crisis económicas de los últimos tiempos hasta la coyuntura que se está viviendo actualmente, adicionalmente, se hace necesario investigar sobre qué políticas podrían llegar a dar una mejor solución al escenario del estancamiento de la economía en el sector financiero. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Católica de Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.publisher | Bogotá | |
dc.publisher | Economía | |
dc.relation | Buchieri, F., Pereyra, A., & Mancha Navarro, T. (2012). Contribuciones del desarrollo financiero al crecimiento económico: aspectos teóricos y empíricos de largo plazo. | |
dc.relation | ENS, A. O. D. G. El mundo de trabajo y el sistema de salud colombiano en la encrucijada del Coronavirus. | |
dc.relation | Dueñas, R. (2008). Introducción al sistema financiero y bancario. Bogotá: Politécnico Grancolombiano | |
dc.relation | Tenjo, F. (1996). Restricciones financieras, comportamiento de las empresas manufactureras y perspectivas para el desarrollo del mercado de capitales en Colombia. | |
dc.relation | Henao Millán, R. E. (2014). Análisis de responsabilidad social empresarial en el sector financiero Banco de Bogotá como caso a analizar (Bachelor's thesis, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas). | |
dc.relation | Pussetto, L. (2008). Sistema financiero y crecimiento económico: Un misterio sin resolver. Palermo Business Review, 1(1), 47-60. | |
dc.relation | Escolar, H. A. H., Sayago, J. A. M., & Amaya, N. S. C. (2011). Logros, retos y oportunidades para el mercado del microfinanciamiento en Colombia. Apuntes del CENES, 117-143. | |
dc.relation | Sánchez, J. I. J., & Restrepo, F. S. R. (2014). Nuevas alternativas de financiación, fondeo y préstamos a sectores no aptos para el sistema financiero colombiano. Sotavento MBA, (24), 100-114. | |
dc.relation | CEPAL, N. (2012). Perspectivas económicas de América Latina 2013: políticas de PYMES para el cambio estructural. OCDE | |
dc.relation | Astudillo Moya, M., & Paniagua Ballinas, J. F. (2012). Fundamentos de economía. | |
dc.relation | Uribe, N. (2015). Algunas pandemias en la humanidad. Una mirada a sus determinantes. Revista CES Salud Pública, 6(1), 89-93. | |
dc.relation | Bárcena, A. (2020). Coyuntura, escenarios y proyecciones hacia 2030 ante la presente crisis de Covid-19. Santiago de Chile: CEPAL. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Atribución-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-ND 4.0) | |
dc.rights | https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad Católica de Colombia, 2020 | |
dc.title | La avaricia del mercado financiero, en tiempos de Covid-19 | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado |