dc.contributor | Buitrago Reyes, Richard Orlando | |
dc.creator | Barrios Lozano, Robinson Estid | |
dc.creator | Zapata Arellano, Alison Dayan | |
dc.date | 2021-09-30T16:46:48Z | |
dc.date | 2021-09-30T16:46:48Z | |
dc.date | 2017 | |
dc.date.accessioned | 2022-09-22T12:35:04Z | |
dc.date.available | 2022-09-22T12:35:04Z | |
dc.identifier | https://repositorio.ecci.edu.co/handle/001/1645 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3422593 | |
dc.description | El marketing en su concepción moderna es una disciplina, con inicios en los años setenta y con desarrollo en las últimas dos décadas, con grandes profesionales dedicados a describir conceptos importantes en esta área, como docentes, investigadores y consultores. Existen muchos libros, blog y artículos referidos a marketing estratégico, marketing relacional marketing táctico, marketing de servicios, publicidad, comunicación, promoción, marketing digital distribución, Merchandising, estrategias de fijación de precio, posicionamiento, además de otros. A pesar de esto son muy pocas las aplicaciones de dichos conceptos al ámbito educativo, siendo aún menor si lo dejamos solo a autores Latinoamericanos.
Además de encontrar una contradicción, ya que muchas instituciones educativas que enseñan marketing, se presenta en muchos casos que poco se aplica hacia dentro. Se espera que este proyecto aporte a una visión sobre el Neuromarketing en instituciones de educación superior. En busca de analizar la problemática de las instituciones educativas. Pretendiendo modificar algunos preconceptos negativos y ser una ayuda a las instituciones en la busca de la profesionalización del área de marketing de las Universidades o instituciones de educación superior. Los más beneficiados con este proyecto pueden ser directivos, docentes, consultores de instituciones universitarias, departamentos de mercadeo o marketing de las instituciones, institutos técnicos, cooperativas, fundaciones, asociaciones y colegios profesionales. | |
dc.description | RESUMEN EJECUTIVO
INTRODUCCIÓN
1 DEFINICIÓN DEL PROBLEMA
11 Planteamiento del problema
12 Justificación
13 Antecedentes
14 Objetivos
141 Objetivo General
142 Objetivos Específicos
15 Delimitación
151 Delimitación Geográfica
16 Marco Teórico
161 Referentes
162 Definiciones
165 Abreviaturas o Siglas
17 Marco Metodologico
171 Alcances
172 Tipo de Estudio
173 Fuentes Secundarias
174 Analisis de la Información
18 PLAN DE NEUROMARKETING PARA INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR
181 Introducción
182 Objetivo del Plan
183 Propuesta de desarrollo
19 Conclusiones
110 Recomendaciones
1101 Viabilidad la proyección de la propuesta
1102 Desarrollo de las operaciones del proyecto
Bibliografía | |
dc.description | Pregrado | |
dc.description | Mercadeo y Publicidad | |
dc.description | Mercadeo y Publicidad | |
dc.format | 44 p. | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad ECCI | |
dc.publisher | Colombia | |
dc.publisher | Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas | |
dc.relation | IASchiffman, Leon (2005). Comportamiento del consumidor (8ª edición). Pearson Educación. pp.688. ISBN 970-26-0596-2. | |
dc.relation | Cortina, Adela (2002). Por una ética de consumo (1ª edición). Taurus. Pp.349. ISBN 84-306-0485-5. | |
dc.relation | Kotler, Philip (2003). Fundamentos de Marketing (6ª edición). Pearson Educación de México, S.A. de C.V. pp.712. ISBN 970-26-0400-1. | |
dc.relation | Muñiz, Rafael (2008). Marketing en el siglo XXI (2ª edición). Centro de Estudios Financieros, S.A... pp.424. ISBN 978-84-454-1403-3. | |
dc.relation | Picon, Adrian (2004). El Marketing en la vida diaria (6ª edición). Mc Graw Hill. pp.449.Kolter, Philip (2005). Los 10 pecados capitales del marketing: indicios y soluciones. Ediciones gestión 2000. pp.155.ISBN9788496426290. | |
dc.relation | Juan Carlos Alcaide, Sergio Bernués, Esmeralda Diaz-Aroca, Roberto Espinosa, Rafael Muñiz, Christopher Smith (2013). Marketing y Pymes (1ª edición). pp.132. ISBN 978-84-695-7487-4. | |
dc.relation | Neuromarca. (2009).Recuperado el 22 de Junio de 2013, de http://neuromarca.com/neuromarketing/ | |
dc.relation | El Espectador. (27 de Mayo de 2010). Recuperado el 25 de Junio de 2012, de http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso -205476-neuromarketing-nueva-herramienta | |
dc.relation | Marketing human. (12 de noviembre de 2012). Recuperado el 21 de junio de 2013, de http://marketinghuman.wordpress.com/2012/11/12/el-neuromarketing-no-es-nuevo/ | |
dc.relation | Misión Pyme. (27 de febrero de 2012). Recuperado el 22 de Junio de 2013, de http://www.misionpyme.com/cms/content/view/4541/60/ | |
dc.relation | Neurosketch. (2012). Recuperado el 22 de Junio de 2013, de http://www.neurosketch.co/es/quienes-somos/charles-spence.html | |
dc.relation | Caracol. (6 de Mayo de 2013). Recuperado el 25 de Junio de 2012, de http://www.caracol.com.co/noticias/economia/colombia-sera-la-proxima-generacion-del-neuromarketing-ak-pradeep/20130506/nota/1893862.aspx | |
dc.relation | Aguirre, S. V. (s.f.). Scribd. Recuperado el 21 de Juio de 2013, de http://es.scribd.com/doc/67290155/La-Historia-Del-Neuromarketing | |
dc.relation | Aromarketing. (s.f.). Recuperadoel 21 de junio de 2013, de http://www.aromarketing.es/ | |
dc.relation | Balanzó, C. d. (s.f.). NEUROCIENCIAS Y PUBLICIDAD: LA NUEVA FRONTERA DE LA PERSUASIÓN., (pág. 920). | |
dc.relation | Braidot, N. (2011). Del marketing al Neuromarketing: cómo llegar a la mente del mercado. En
N. Braidot, Neuromarketing en acción (págs. 15-16). Buenos Aires: Buenos Aires: Granica, 2011. | |
dc.relation | Braidot, N. (s.f.). Nestor Braidot. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de http://web.usal.es/~nbraidot/material_alumnos/4to-ade-08-De-Politicas-comerciales-a-Neuromarketing.pdf | |
dc.relation | Crece Negocios. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://web.usal.es/~nbraidot/material_alumnos/4to-ade-08-De-Politicas-comerciales-a-Neuromarketing.pdf | |
dc.relation | Diaz, J. C. (s.f.). El Tiempo. Recuperado el 25 de Junio de 2013, de http://m.eltiempo.com/colombia/cartagena/congreso-colombiano-de-comunicaciones-publicitarias/8098940 | |
dc.relation | Emagister. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de ttp://web.usal.es/~nbraidot/material_alumnos/4to-ade-08-De-Politicas-comerciales-a-Neuromarketing.pdf | |
dc.relation | Enciclopedia Salud. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/cerebro | |
dc.relation | Finanzas Personales. (s.f.). Recuperado el 22 de Junio de 2013, de http://www.finanzaspersonales.com.co/credito/articulo/cuidado-endeudarse-creditos-consumo/48729 | |
dc.relation | García, E. G. (2010). Desarrollo de la mente: Filogénesis, sociogénesis y ontogénesis.
Salamanca: San Esteban. | |
dc.relation | Gerente. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://web.usal.es/~nbraidot/material_alumnos/4to-ade-08-De-Politicas-comerciales-a-Neuromarketing.pdf | |
dc.relation | Hill, C. (2000). International Business, Competing in the Global Marketplace. En International
Business, Competing in the Global Marketplace (pág. 106). McGraw Hill. | |
dc.relation | Kotler, P. (s.f.). Kotler Marketing Group. Recuperado el 15 de 06 de 2013, de http://www.kotlermarketing.com/phil1.shtml | |
dc.relation | Mayorga, D. (18 de Febrero de 2013). Es la hora del neuromarketing. | |
dc.relation | Monge, S. (14 de mayo de 2009). Neuromarca. Recuperado el 20 de junio de 2013, de http://neuromarca.com/blog/origenes-neuromarketing/ | |
dc.relation | Montague, R. (s.f.). Virginia Tech Carilion. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de
http://research.vtc.vt.edu/employees/read-montague/ | |
dc.relation | Morena, A. d. (30 de Abril de 2013). Neuromarketing Attraction. Recuperado el 22 de Junio de
2013, de http://neuromarketingattraction.wordpress.com/2013/04/30/que-es-el-neuromarketing-y-como-monetizarlo-con-mi-empresa/ | |
dc.relation | Neurología y ove. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://neurologiayove.blogspot.com/ | |
dc.relation | Neuromarca. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://neuromarca.com/neuromarketing/meg-magnetoencefalografia/ | |
dc.relation | Neuromarca. (s.f.). Recuperado el 20 de Junio de 2013, de http://neuromarca.com/neuromarketing/ | |
dc.relation | Palazzesi, A. (15 de Octubre de 2008). Neoteo. Recuperado el 21 de Junio de 2013, de
http://www.neoteo.com/neuromarketing-publicidad-directo-al-13853/ | |
dc.rights | Derechos Reservados - Universidad ECCI, 2017 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 | |
dc.subject | Marketing estratégico | |
dc.subject | Marketing relacional | |
dc.subject | Marketing táctico | |
dc.subject | Strategic marketing | |
dc.subject | Relational marketing | |
dc.subject | Tactical marketing | |
dc.title | El neuromarketing como herramienta de captación de estudiantes en el servicio de educación de universidades | |
dc.type | Trabajo de grado - Pregrado | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | |
dc.type | https://purl.org/redcol/resource_type/TP | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/updatedVersion | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 | |