dc.creatorRamírez Escobar, Carlos Andrés
dc.date.accessioned2019-06-27T22:56:49Z
dc.date.available2019-06-27T22:56:49Z
dc.date.created2019-06-27T22:56:49Z
dc.date.issued2013
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/33407
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/23487/
dc.description.abstractSegún Oliver Marchart, autores como Badiou, Lefort, Rancière o Laclau son parte de una misma corriente: el pensamiento político posfundacionalista. Su caracte-rística central no es el rechazo de todo fundamento del orden político, sino de todo fundamento que pretenda ser necesario. En oposición a esta postura y, a partir de un análisis del concepto de hegemonía, se busca mostrar cómo el pensamiento de Laclau no se libra de la metafísica, sino que, por el contrario, desarrolla política-mente la que es –según Heidegger, el padre espiritual del posfundacionalismo– su forma consumada: la metafísica nietzscheana de la voluntad de poder.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ideas y Valores
dc.relationIdeas y Valores
dc.relationIdeas y Valores; Vol. 62, núm. 151 (2013); 9-41 Ideas y valores; Vol. 62, núm. 151 (2013); 9-41 2011-3668 0120-0062
dc.relationRamírez Escobar, Carlos Andrés (2013) ¿posfundacionalismo o consumación de la metafísica? la teoría de la hegemonía de ernesto laclau. Ideas y Valores; Vol. 62, núm. 151 (2013); 9-41 Ideas y valores; Vol. 62, núm. 151 (2013); 9-41 2011-3668 0120-0062 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/idval/article/view/20410
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.title¿posfundacionalismo o consumación de la metafísica? la teoría de la hegemonía de ernesto laclau
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución