Trabajo de grado - Maestría
Memoria del olvido: historia de caso del periodista Guzmán Quintero Torres, Valledupar, septiembre de 1999
Fecha
2020Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Fuentes Centeno, Hamilton
Institución
Resumen
En 1999 fueron asesinados siete periodistas, 24 fueron secuestrados, por lo menos 15 huyeron del país, 300 trabajadores de los medios en las provincias fueron intimidados por los actores de la guerra, convirtiéndose este en el peor año por cuenta de la persecución a la que fue sometida prensa, al punto de instrumentalizarla como campo de operaciones psicológicas, (FLIP).
La época que le correspondió vivir a Guzmán es uno de los episodios más violentos en la historia social y política del departamento del Cesar; los periodistas tenían tres opciones: denunciar, callar o migrar; él decidió denunciar. En el Valle del Cacique Upar están sucediendo una serie de hechos que el periodista va a ir relatando como un compromiso y responsabilidad con el tiempo y el lugar en el que le correspondió y decidió vivir.
Este trabajo pretende dar cuenta del desarrollo de la actividad periodística en medio del proceso de imposición del proyecto paramilitar en Valledupar, Cesar, entre los años 1995 y 1999, a partir del caso del asesinato del periodista Guzmán Quintero Torres. In 1999 seven journalists were killed, 24 were abducted, at least 15 fled the country, 300
media workers in the provinces were intimidated by the actors of the war, becoming the
worst year due to the persecution to which the press was subjected, to the point of
instrumentalizing it as a field of psychological operations, (FLIP).
The time that Guzman lived is one of the most violent episodes in the social and political
history of the department of Cesar; journalists had three options: denounce, silence or
migrate; he decided to denounce. In the Valley of Cacique Upar a series of events are
happening that the journalist will relate as a commitment and responsibility with the time
and place in which he corresponded and decided to live.
This work aims to give an account of the development of journalistic activity amid the
imposition of the paramilitary project in Valledupar, Cesar, between 1995 and 1999, from
the case of the murder of journalist Guzmán Quintero Torres.