dc.creatorOrozco Acosta, Rene Alejandro
dc.date.accessioned2019-06-29T07:22:56Z
dc.date.available2019-06-29T07:22:56Z
dc.date.created2019-06-29T07:22:56Z
dc.date.issued2014
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/47285
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/40218/
dc.description.abstractLos Desórdenes Músculoesqueléticos (DME) en entornos laborales se definen como la alteración de las unidades mio-tendinosas, nervios periféricos y el sistema vascular, que resultan de la interacción de numerosos factores de riesgo, donde las condiciones de trabajo y la exposición a requerimientos de carga física, entre otros, que contribuyen significativamente a la producción de dicha enfermedad, por lo tanto el presente trabajo determina los criterios para la evaluación de la gestión de la prevención de los Desórdenes Músculoesqueléticos (DME). Teniendo en cuenta lo anterior, el presente trabajo propone los criterios que permiten evaluar un programa para la prevención de los DME, a través de la comprensión global de dicha problemática y desde un enfoque sistémico, con el fin de permitir identificar el grado de desarrollo en las acciones implementadas por los centros de trabajo que estén siendo afectados por este tipo de patologías.
dc.description.abstractAbstract. Muscle skeletal disorders (MSD) related to work, are define as the injuries in the tendons, peripheral nerves, vascular system, due to the exposure to several risk factors in which the work condition and physical load risks increases the likelihood to suffer of MSD . In consequence this text propose the criteria that allow to assess a MSD prevention program, regarding a wide comprehension of MSD causes from a systemic scope in order to identify the development management taken by the enterprise.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Enfermería
dc.relationFacultad de Enfermería
dc.relationOrozco Acosta, Rene Alejandro (2014) Criterios para la evaluación de un programa para la prevención de los desórdenes músculoesqueléticos en entornos laborales. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleCriterios para la evaluación de un programa para la prevención de los desórdenes músculoesqueléticos en entornos laborales
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución