dc.creatorToro Pérez, Catalina
dc.date.accessioned2019-07-03T17:19:53Z
dc.date.accessioned2022-09-21T19:56:30Z
dc.date.available2019-07-03T17:19:53Z
dc.date.available2022-09-21T19:56:30Z
dc.date.created2019-07-03T17:19:53Z
dc.date.issued2011
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/74112
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/38589/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3419780
dc.description.abstract¿Podemos pensar acaso en una agenda norteamericana alternativa hacia la América Andina y el Caribe en el contexto de la transición del gobierno republicano-demócrata en los Estados Unidos? Partimos de considerar que el proyecto de hegemonía militar, económica y comercial estadounidense en América Latina no está siendo cuestionado. Si bien existen nuevas e importantes transformaciones en las agendas domesticas internas que se expresan en los reclamos de los sectores sociales en los Estados Unidos por el desarrollo de una nueva agenda económica y social, y la necesidad de una transformación profunda en las relaciones internacionales, la política exterior hacia Latinoamérica continua orientándose a partir de las agendas de seguridad hemisférica y libre comercio. En este artículo mostraremos cómo estos dos grandes componentes de la política exterior se conjugan a lo largo de los gobiernos republicanos y demócratas desde los años cincuentas hasta hoy. Señalaremos como las principales fuerzas políticas en el contexto de la confrontación electoral por la presidencia de los Estados Unidos (2008) contribuyeron a legitimar estas agendas, para la América Andina y el Caribe, fortaleciendo sus vínculos con Colombia y México, principalmente, como estrategia de contención de la avanzada de los denominados gobiernos progresistas.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Ciencia Política
dc.relationCiencia Política
dc.relationCiencia Política; núm. 11 (2011): Repensar la Regeneración 1909-230X
dc.relationToro Pérez, Catalina (2011) La reactivación de la doctrina monroe: las agendas para la américa andina y el caribe en la transición republicano-demócrata. Ciencia Política; núm. 11 (2011): Repensar la Regeneración 1909-230X .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/cienciapol/article/view/41505
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa reactivación de la doctrina monroe: las agendas para la américa andina y el caribe en la transición republicano-demócrata
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución