dc.contributor | Archila Neira, Mauricio | |
dc.creator | Clavijo Santos, Jeizon Mauricio | |
dc.date.accessioned | 2020-03-05T14:23:36Z | |
dc.date.available | 2020-03-05T14:23:36Z | |
dc.date.created | 2020-03-05T14:23:36Z | |
dc.date.issued | 2019-03-29 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75867 | |
dc.description.abstract | The objective of this work is to analyze the process initiated by the Colombian left-wing in 2002 in reaction to the rise of the Uribist right-wing, which meant, on the one hand, a harmony with the political processes of the continent, and on the other, a project that has as goal to unify the Colombian left-wing under a single party. Afterward, when Juan Manuel Santos was elected and his approach to the negotiated solution to the armed conflict was a watershed that opened a space for the emergence of new social and political actors.
This work is divided into three chapters. The first, seeks to reconstruct the Latin American context and the policy of alliances that gave rise to the PDA; the second, analyzes the government exercise of the left-wing, in particular, the mayorships of Garzón, Moreno and Petro, where the lack of an alternative model of government is evident; third, it analyzes the impact of the government of Juan Manuel Santos and the appearance of the expressions Marcha Patriótica (Patriotic March) and Congreso de los pueblos (Congress of the Peoples), which diversify the political actors and show the need to characterize the left-wing as sociopolitical, as the social actors seek to occupy the space of the parties.
In the end, it is evident that, during the period studied, the centrality of the PDA was lost, due to internal problems of governance and corruption, as well as external factors such as the peace process that affected the diversification of the actors and repertoires that change and puts new challenges to the unity project of the Colombian left-wing. | |
dc.description.abstract | Este trabajo tiene como objetivo un análisis del proceso que inició la izquierda colombiana en 2002 en reacción al ascenso de la derecha uribista y que significó, por un lado, una sintonía con los procesos políticos del continente, y por el otro, un proyecto que pretendía unificar a la izquierda colombiana bajo un solo partido. Posteriormente, la llegada al poder de Juan Manuel Santos y la apuesta a la solución negociada al conflicto armado fue un parteaguas que abrió un espacio para que emergieran nuevos actores sociales y políticos.
El trabajo está divido en tres capítulos. El primero, busca reconstruir el contexto latinoamericano y la política de alianzas que dio origen al PDA; el segundo, analiza el ejercicio de gobierno de la izquierda, en especial, las alcaldías de Garzón, Moreno y Petro, donde se evidencia la falta de un modelo alternativo de gobierno; tercero, analiza el impacto del gobierno de Juan Manuel Santos y la aparición de las expresiones Marcha Patriótica y Congreso de los Pueblos, las cuales diversifican los actores políticos y muestran la necesidad de caracterizar la izquierda como sociopolítica, pues los actores sociales buscan ocupar el espacio de los partidos.
Al final, se evidencia que, durante el periodo estudiado, la centralidad del PDA se perdió, debido a problemas internos de gobernabilidad y corrupción, así como factores externos como el proceso de paz que incidieron en la diversificación de los actores y repertorios que cambia y pone nuevos retos al proyecto de unidad de la izquierda colombiana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Departamento de Historia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Acha, Omar. “Izquierda Tradicional y Nueva Izquierda: Algunas aclaraciones”. Revista Herramienta Web 15. Buenos Aires: Ediciones Herramienta, 2014. | |
dc.relation | Acosta, Gladys Lucía. “Deslegitimación en el discurso político: un análisis de las declaraciones oficiales y de sus réplicas frente al movimiento social y político ‘Marcha Patriótica”. Discurso y Sociedad. Vol. 7(2), (2013): 364-391. | |
dc.relation | Aguilera, Mario. Contrapoder y justicia guerrillera. Bogotá: IEPRI, Penguin Random House, (2014) 23-132 y 370-574. | |
dc.relation | Aguilera, Mario. Guerrilla y población civil. La trayectoria de las FARC 1949 – 2013. Bogotá: CNMH, 2014. | |
dc.relation | Alcántara, Manuel. “La escala de la izquierda - La ubicación ideológica de presidentes y partidos de izquierda en América Latina”. Nueva Sociedad, septiembre- octubre. Web. 2008. | |
dc.relation | Almario, Oscar. “Contribución a un balance y perspectivas de la historia política regional en el suroccidente colombiano, desde la relación historia-antropología”. La historia política hoy: sus métodos y las Ciencias Sociales. Ayala Diago, César Augusto. Editor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. | |
dc.relation | Álvaro, Miriam. “El avance de la izquierda en Colombia”. Revista Quorum, N°22. España: Universidad de Alcalá, (2008.):89-99. | |
dc.relation | Anderson, Perry. “El despliegue del neoliberalismo y sus lecciones para la izquierda”. Bogotá: Universidad Distrital. Web, 1996. | |
dc.relation | Arango Posada, Juan Pablo. “La reforma política y el referendo: Uribe comienza su gobierno antidemocrático en Colombia (1º parte)”. Rebelion.org. Web. 16 de enero, 2003. | |
dc.relation | Archila, Mauricio. “¿Es aún posible la búsqueda de la verdad? Notas sobre la (nueva) historia cultural”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 26. Bogotá: Universidad Nacional, 1999. | |
dc.relation | Archila, Mauricio. “Desafíos Y Perspectivas De Los Movimientos Sociales En Colombia”. Conferencia dictada 12 de octubre de 2004 en el marco de la celebración de los 25 años de Fescol. Web. Disponible en: http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/173/MovimientosSocialesMauricioArchila.pdf | |
dc.relation | Archila, Mauricio. “La izquierda hoy”. Marx Vive: Izquierda y socialismo en Latinoamérica. Estrada, Jairo. Comp. Bogotá: Universidad Nacional, 2006. | |
dc.relation | Archila, Mauricio. “Los movimientos sociales en la encrucijada del Siglo XXI”. En la encrucijada, Colombia en el Siglo XXI. Buitrago, Francisco, editor. Bogotá: Editorial Norma, 2006. | |
dc.relation | Archila, Mauricio. “David Gow y Diego Jaramillo. En minga por el Cauca: el gobierno del taita Floro Tunubalá (2001-2003)”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Volumen 43. Número 1. (2016). | |
dc.relation | Arostegui, Julio. La investigación histórica. Teoría y método. Barcelona: Crítica, 1995. | |
dc.relation | Ascontrol. “El PTC renuncia oficialmente al Polo”. Ascontrol.org. Web. 4 de febrero de 2011. Disponible en: http://www.ascontrol.org/portada/el-ptc-renuncia-oficialmente-al-polo | |
dc.relation | Atehortua, Adolfo. “La historia política a través de sus actores: Historias con sentido”. La historia política hoy: sus métodos y las Ciencias Sociales. Ayala Diago, César Augusto. Editor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. | |
dc.relation | Avritzar, Leonardo y Boaventura de Sousa Santos. “Introducción: para ampliar el canon democrático”. Democratizar la democracia los caminos de la democracia participativa. Santos de Sousa, Boaventura. México: Fondo de Cultura Económica, (2004): 35-74. | |
dc.relation | Ayala Diago, César Augusto. “Historiografías del siglo XX y el retorno de la historia política”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 28. Bogotá: Universidad Nacional, (2001): 160-183. | |
dc.relation | Barone, Myriam. “Globalización y Posmodernidad: Encrucijada para las políticas sociales del nuevo milenio”. Reunión de Expertos sobre Globalización, Cambio Tecnológico y Equidad de Género CEPAL. Web. Sao Paulo, noviembre 2001. | |
dc.relation | Basset, Yan. “La izquierda en los tiempos de Álvaro Uribe”, Nueva Sociedad N.º 214. Web. 2008. | |
dc.relation | Becerra, Gabriel. “La nueva izquierda latinoamericana: el caso del PDA”. Tesis de Maestría Estudios Políticos e Internacionales. Bogotá: Universidad del Rosario, 2012. | |
dc.relation | Becerra, Gabriel. “La nueva izquierda latinoamericana: el caso del PDA. Síntesis de una investigación”. Criterio Jurídico Garantista. Año 5, No. 8. Ene.-jun. Bogotá: Fundación Universitaria Autónoma de Colombia, 2013. | |
dc.relation | Bédarida, François. “Definición, método y práctica de la Historia del Tiempo Presente”. Cuadernos de Historia Contemporánea, número 20. Web, 1998. | |
dc.relation | Bergquist, Charles. “La izquierda colombiana: un pasado paradójico, ¿un futuro promisorio?”, Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura 44.2. Bogotá: Universidad Nacional, (2017): 263-299. | |
dc.relation | Binford, Leigh. “El ejército revolucionario del pueblo de Morazán: la hegemonía dentro de la revolución salvadoreña”, Estudios Centroamericanos, N.º 625- 626. El Salvador, 2000. | |
dc.relation | Bobbio, Norberto. Derecha e Izquierda. Razones y significados de una distinción política. Madrid: Taurus. 1996. | |
dc.relation | Bogotá Como Vamos. “Balance de la administración del alcalde Luis Eduardo Garzón. Logros al 2006 y retos para 2007”. Web. Disponible en: http://www.renovacionmagisterial.org/boletin/boletin14/Logros_y_Retos%5B1%5D.pdf | |
dc.relation | Bonilla, Julián. “Izquierda y Poder Electoral en Bogotá: una Reconstrucción Histórico-Coyuntural (2004-2012)”. Revista De Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad. Bogotá: Universidad Militar Nueva Granda, (2015): 159-179. | |
dc.relation | Borón, Atilio. “la izquierda latinoamericana a comienzos del siglo XXI: Promesas y desafíos”. La nueva izquierda latinoamericana. Rodríguez. Et al. Bogotá: Norma, 2005. | |
dc.relation | Borón, Atilio. “Prologo”. Antipolíticas Neoliberalismo, Realismo De Izquierda Y Autonomismo En América Latina. Web. Publicado Facebook Atilio Borón, (2018). | |
dc.relation | Bottomore, Tom. La sociología marxista. Madrid: Alianza editorial, 1976. | |
dc.relation | Bourdieu, Pierre. “La esencia del neoliberalismo”. Revista Colombiana de Educación N 35. Web. (1997): 1-5. | |
dc.relation | Calvo Trenado, Raúl. “¿Qué es la comisión trilateral?”. Cepal.org. Web. 12 junio, 2006. | |
dc.relation | Carmanagni, Marcelo. El otro occidente. América Latina desde la invasión europea hasta la globalización. México: Fondo de Cultura Económica, 2006. | |
dc.relation | Castilla, Alberto. “La sociedad sí tiene agenda y metodología para construir paz: Experiencias legislativas desde abajo”. albertocastilla.org, Web. Febrero 2017. | |
dc.relation | Caycedo, Jaime. “Carta dirigida a Lasillavacía.com”. Web. 7 octubre de 2011. | |
dc.relation | CEPAL. Horizontes 2030. La igualdad en el centro del desarrollo sostenible. Editorial Cepal. Web, 2016. | |
dc.relation | CEPAL México. “CEPAL: Aumenta fuertemente el uso y el acceso a Internet en América Latina y el Caribe”. Comunicado de prensa. Web. cepal.org, 2016. | |
dc.relation | CINEP. Una historia inconclusa: Izquierdas políticas y sociales en Colombia, Bogotá: CINEP, Programa para la paz, 2009. | |
dc.relation | Congreso de los Pueblos. “Propuesta de país para una vida digna”. Declaración Política Instalación Congreso de los Pueblos. octubre de 2010. Web. | |
dc.relation | Controversia. “10. Anapo socialista” Revista Controversia. Web. (1976): 109-114. | |
dc.relation | Cruz Rodríguez, Edwin y Shameel Thair Silva. “El movimiento político y social Marcha Patriótica: génesis, estructura y proyecto.” Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 8(1), (enero-junio 2017):188-224. | |
dc.relation | Deas, Malcom. “Comentario al estudio de historiografía política del siglo XX”. La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Tovar Zambrano, Bernardo. Compilador. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994. | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación. “Índice de Pobreza Multidimensional (IPM-Colombia) 1997-2008 y meta del PND para 2014”. Web. 2 de febrero de 2011. | |
dc.relation | Dorado, Fernando. “Debate entre izquierdas y proceso de paz”. Semanario Virtual Caja de Herramientas Edición N 348. Web. Semana del 26 de abril al 02 de mayo de 2013. | |
dc.relation | Duque Giraldo, Horacio. “La ‘exclusión’ del Partido Comunista Colombiano”. ANNCOL. Web. 13 de agosto de 2012. | |
dc.relation | Echandía Castilla, Camilo. “Auge y declive del Ejército de Liberación Nacional (ELN): Análisis de la evolución militar y territorial de cara a la negociación”. Fundación Ideas para la Paz. Bogotá: noviembre de 2013. | |
dc.relation | Espinosa, Eugenio. “Crisis económica y cambios políticos y sociales en América Latina”. La crisis capitalista mundial y América Latina. Estrada, Jairo. Coordinador. Buenos Aires: CLACSO, 2012. | |
dc.relation | Estay, Jaime. “El neodesarrollismo a dos décadas de ‘Transformación Productiva con Equidad’. Balance y reformulaciones”. La crisis capitalista mundial y América Latina. Estrada, Jairo. Coordinador. Buenos Aires: CLACSO, 2012. | |
dc.relation | Estrada, Jairo. Marx Vive: Izquierda y socialismo en América Latina. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia ediciones, 2008. | |
dc.relation | Estrada, Jairo. “Proyectos de izquierda y gobiernos alternativos. Un análisis de la experiencia colombiana reciente”. Gobiernos de izquierda en América Latina: Un balance político. Stolowicz, Beatriz, coord. Bogotá: Ediciones Aurora, 2008. | |
dc.relation | Estrada, Jairo. Coord., Solución política y proceso de paz en Colombia. Bogotá, Ocean Sur, 2013. | |
dc.relation | FARC-EP. “Planteamiento Estratégico de la Séptima Conferencia Nacional de las FARC-EP”. Web. S.f. | |
dc.relation | Fazio Vengoa, Hugo. “La historia del tiempo presente: una historia en construcción”. Historia Crítica núm. 17, julio-diciembre. Bogotá: Universidad de los Andes, 1998. | |
dc.relation | Ferrari, Sergio. “Los movimientos sociales y el desafío de pasar a la ofensiva”. Entre. Eric Toussaint. Analítica.com. Web. (mayo 2001). | |
dc.relation | Fondo de Vigilancia del Distrito, “POR EL CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO ECONÓMICO, SOCIAL, AMBIENTAL Y DE OBRAS PÚBLICAS PARA BOGOTÁ D.C 2012-2016 BOGOTÁ HUMANA” 17 de septiembre de 2012. | |
dc.relation | Gamboa, Ángel. “Historia del Presente: estado de la cuestión y conceptualización”. Historia Actual Online Núm. 3. Chile: Universidad de los Andes, 2004. | |
dc.relation | Guadarrama, Pablo. “Las nuevas izquierdas latinoamericanas y la cuestión del poder”. Marx Vive: Izquierda y socialismo en Latinoamérica. Estrada, Jairo. Comp. Bogotá: Universidad Nacional, 2006. | |
dc.relation | Grupo Memoria Histórica. ¡BASTA YA! Colombia: Memorias de guerra y dignidad. Bogotá: Imprenta Nacional, 2013: capítulo I. | |
dc.relation | Guzmán R., Hugo. “Atilio Borón y la actitud de la izquierda”. El Siglo. 19 de enero de 2019. | |
dc.relation | Harnecker, Marta. Entrevista con la nueva izquierda, Bogotá: Centro de Documentación y Ediciones Latinoamericanas; Editorial Colombia Nueva, 1989. | |
dc.relation | Harnecker, Marta. Haciendo lo imposible: la izquierda en el umbral del SXXI, Bogotá: Editorial Desde Abajo, 1999. | |
dc.relation | Harnecker, Marta. Reconstruyendo la izquierda. México: Siglo XXI editores, 2008. | |
dc.relation | Harnecker, Marta. “América Latina, inventando para no errar”. Lección de clausura en la XXVI Semana Gallega de Filosofía. Pontevedra. Web. Abril, 2009. | |
dc.relation | Harnecker, Marta. América Latina y el socialismo del Siglo XXI inventando para no errar. Web, 2010. | |
dc.relation | Hardt, Michael y Antonio Negri. Imperio. Buenos Aires: Paidós Estado y Sociedad, 2002. | |
dc.relation | Hobsbawm, Eric. “Primer y tercer mundo después de la guerra fría”. Revista Cepal 67. Web, 1999. | |
dc.relation | Hobsbawm, Eric. Historia del siglo XX. Barcelona: Crítica, 2000. | |
dc.relation | Hobsbwam, Eric. Cómo cambiar el mundo, Marx y el marxismo 1840-2011. Barcelona: Crítica, 2011. | |
dc.relation | Holguín, Alfredo. “Entrevista Samuel Moreno Rojas – Dirigente nacional de la ANAPO”, Ellos son grises nosotros el arco iris, Alfredo Holguín. Bogotá: Contacto editores, 2007. | |
dc.relation | Holguín, Alfredo. “Ex Polo Democrático Independiente – PDI, entrevista con Antonio Navarro Wolff”. Ellos son grises nosotros el arco iris. Alfredo Holguín. Bogotá: Contacto editores, 2007. | |
dc.relation | Holguín, Alfredo. “La unidad y la política de alianzas de la izquierda colombiana. Álvaro Vasquez”, Ellos son grises nosotros el arcoíris. Alfredo Holguín. Bogotá: Contacto editores, 2007: 51 – 54. | |
dc.relation | Holguín, Alfredo. “Partido del Trabajo de Colombia Entrevista a: Marcelo Torres Benavides secretario general”. Ellos son grises nosotros el arcoíris, Alfredo Holguín. Bogotá: Contacto editores, 2007. | |
dc.relation | Holloway, John. Cambiar el mundo sin tomar el poder. Buenos Aires: Universidad Autónoma de Puebla, 2002. | |
dc.relation | Houghton, Juan. “Colombia: El Congreso de los Pueblos. Construir poder popular”. ¿Cómo transformar? Instituciones y cambio social en América Latina y Europa. Quito: Fundación Rosa Luxemburgo, 2015. | |
dc.relation | Hurtado Álvarez, Jaime Andrés. “Informe final de auditoría de regularidad código 180 Capital Salud EPS-S S.A.S”. Contraloría de Bogotá. Julio de 2017, 140. | |
dc.relation | Jaramillo Salgado, Diego. “Movimientos sociales y resistencia comunitaria en el Cauca”. Pensares y Quehaceres. México. Web. 2012. | |
dc.relation | Jiménez, Carolina. “El territorio latinoamericano como fuerza productiva estratégica”. La crisis capitalista mundial y América Latina. Estrada, Jairo. Coordinador. Buenos Aires: CLACSO, 2012. | |
dc.relation | Jiménez, Carolina y Aaron Tauss, Editores. ¿Pensar el fin del capitalismo? Escenarios y estrategias de transformación socio ecológica. Bogotá: Facultad de Derecho Unal., 2013. | |
dc.relation | Katz, Claudio. “Socialismo o neodesarrollismo”. Marx Vive: Izquierda y socialismo en Latinoamérica. Estrada, Jairo. Compilador. Bogotá: Universidad Nacional, (2006): 81-94. | |
dc.relation | Laclau, Ernesto. “La deriva populista y la centroizquierda latinoamericana”. Nueva Sociedad N.º 205. Web. septiembre-octubre, 2006. | |
dc.relation | Latinobarómetro. La confianza en américa latina 1995 – 2015. Santiago de Chile. Web, 2016. | |
dc.relation | Le Goff, Jacques. “¿Es todavía la política el esqueleto de la historia?”. Lo maravilloso y lo cotidiano en el Occidente medieval. Barcelona: Gedisa, (1996): 163-178. | |
dc.relation | León Palacios, Paulo César. “La ambivalente relación entre el M-19 y la Anapo”. Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura. Volumen 39, número 2. (2012): 239-259. | |
dc.relation | Leibfried, Stephan. et al. “Internationalization and the State: Sovereignty as the External Side of Modern Statehood”. The Oxford Handbook of Transformations of the State. New York: Oxford University Press, (2015): 193-220. | |
dc.relation | López, Clara y Aurelio Suárez. “Bogotá humana: los altos costos sociales, económicos y fiscales de una quimera”. Web. 23 de mayo de 2012. | |
dc.relation | López, Clara Et. Al., La izquierda del siglo XXI. Definición conceptual. Perspectivas. Bogotá: Ediciones Aurora, 2013. | |
dc.relation | Luxemburgo, Rosa. Reforma o Revolución. (Madrid: Fundación Federico Engels, 2006). | |
dc.relation | Madariaga Villegas, Patricia. “Movimiento 19 de abril: elementos para una caracterización”. CINEP, Una historia inconclusa Bogotá: Cinep – Programa para la paz, (2009) 252. | |
dc.relation | Marcha Patriótica. “Declaración política de la Marcha Patriótica”. Agencia Prensa Rural .Web. 24 de abril de 2012. | |
dc.relation | Marcha Patriótica. “Militares adoctrinan a civiles contra las Constituyentes por la Paz”. Agencia Prensa Rural. Web. 30 de abril de 2014. | |
dc.relation | Martínez Casas, Edwin Andrés y Oscar Andrés Espitia Lombo. “Sobre el PDA y los empresarios nacionales”. Revista Izquierda N 38, (2012): 32-38. | |
dc.relation | Martínez Garnica, Armando. “La experiencia del grupo de investigaciones históricas sobre el Estado Nacional colombiano: Derroteros, concepto fundamental y temas seleccionados”. La historia política hoy: sus métodos y las Ciencias Sociales. Ayala Diago, César Augusto. Editor. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2004. | |
dc.relation | Massal, Julie. “Democracia participativa: desafíos y desencantos en el siglo XXI”. Análisis político n.º 69. Bogotá. mayo-agosto, 2010. | |
dc.relation | Medina, Carlos. Opinión tomada de su muro de Facebook. Web. 10 de diciembre de 2016. | |
dc.relation | Medina, Medófilo. “La historiografía política del siglo XX en Colombia”. La historia al final del milenio: ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana. Tovar Zambrano, Bernardo. Compilador. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 1994. | |
dc.relation | MOIR. “Jorge Enrique Robledo en el Senado”. Tribuna Roja N.º 91. Web. Mayo, 2003. | |
dc.relation | MOIR. “Declaración del MOIR: Apoyamos las negociaciones de paz con las guerrillas. No hemos respaldado la lucha armada en Colombia”. moir.org.co. Web. 8 marzo de 2015. | |
dc.relation | Molano, Frank. “Socialismo del Siglo XXI’ o ‘Socialismo en el siglo XXI: Un estado de la cuestión”. Marx Vive: Izquierda y socialismo en Latinoamérica. Estrada, Jairo. Compilador. Bogotá: Universidad Nacional, (2006): 141- 148. | |
dc.relation | Molano, Frank. “Tareas y posibilidades de la izquierda colombiana en tiempos de ‘revolución capitalista”. Izquierdas: definiciones, movimientos y proyectos en Colombia y América Latina. Zuleta, Mónica y Miguel Urrego. Comp. Bogotá: Ediciones U. Central, 2014. | |
dc.relation | Núñez, Luz Ángela. “Construcción estatal y respuestas sociales en América Latina, siglo xix”, Historia crítica 47. Bogotá: Universidad de los Andes, (2012) 11-15. | |
dc.relation | Orjuela, Luis. “Editorial”. Colombia Internacional 66. Web. jul - dic, (Bogotá:2007) 10. | |
dc.relation | Ortiz Maya, Angélica María. “El proceso de articulación y constitución del Congreso de los Pueblos como sujeto político en Colombia”. Cuadernos CLACSO-CONACYT. N.º 5. Buenos Aires, 2016. | |
dc.relation | Peña, Héctor. “Desde los años 50, Colombia nunca había tenido un presidente tan retardatario como Uribe’: Gaviria”, Contravía N 10. Entrevista Carlos Gaviria. (s.f.). | |
dc.relation | Peña, Héctor. “No se aplicará lo más avanzado de la constitución del 91 si no se tiene el poder’: Navarro” Contravía N 10. Entrevista Antonio Navarro Wolf. (s.f.). | |
dc.relation | Perdono, Marta Patricia. “Actuaciones del Polo frente a los Moreno”. Aureliosuarezm.co. Web. 21 enero de 2017. | |
dc.relation | Pinilla, Paola. “Colombia: ¿Hacia una reestructuración del sistema político?” Revista de Ciencia Política, V. 34. N.º 1, (2014): 105 – 124. | |
dc.relation | Pino, Juan Pablo. “Así van los cabildos de Petro”. La Silla Vacía. 7 de abril de 2012. | |
dc.relation | Polo Democrático Alterativo, “Ideario de Unidad”, III Congreso PDA, (2012): 1-4. | |
dc.relation | Ramírez, Franklin. “Mucho más que dos izquierdas”. Nueva sociedad N.º 205 (2006): 30-44. | |
dc.relation | Regalado, Roberto. Encuentros y desencuentros de la izquierda latinoamericana, una mirada desde el Foro de Sao Paulo. México: Ocean sur, 2008. | |
dc.relation | Reyes Clavijo, Javier Alonso. “Congreso de los Pueblos: una respuesta, una lucha por el territorio. Interpretación a partir del ciclo de protesta”. Tend.Ret ‐No. 16. noviembre de 2011. | |
dc.relation | Ribón Herrera, Ana María. “Estudio de caso. La Marcha Patriótica como movimiento social y político: análisis de la naturaleza de un actor en construcción a partir de su accionar y sus reivindicaciones (2010-2012)”. Bogotá: Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, 2014. Monografía de grado. | |
dc.relation | Ríos Burga, Jaime Rodolfo. “América Latina. Cambios culturales en tiempos del capitalismo global”, XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. VIII Jornadas de Sociología de la Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires: Asociación Latinoamericana de Sociología, 2009. | |
dc.relation | Riveros, Héctor. “La fiesta de Petro contra Transmilenio”. Agencia Prensa Rural. Web. 10 de marzo de 2012. | |
dc.relation | Robledo, Jorge Enrique. “El Senador Robledo opina sobre las afirmaciones del presidente Chávez y sobre el gabinete de Bogotá (Transcripción)” Jorgerobledo.com. Web. 14 de enero de 2008. | |
dc.relation | Rodríguez, César; Barret, Patrick y Daniel Chávez, editores. La nueva izquierda latinoamericana. Bogotá: Norma, 2005. | |
dc.relation | Rodríguez, Octavio. Izquierdas e izquierdismo, de la primera internacional a Porto Alegre. México: Siglo XXI editores, 2002. | |
dc.relation | Rodríguez Raga, Juan Carlos. “Izquierdas y derechas en Colombia”. Revista Colombia Internacional 66, jul – dic. (2007). | |
dc.relation | Sader, Emir. “El desafío teórico de la izquierda latinoamericana”. Cuadernos del Pensamiento Crítico Latinoamericano no. 23. CLACSO. Octubre, 2009. | |
dc.relation | Sanabria, William. “La revolución sandinista. Capítulo 12: ‘De la revolución a la contrarrevolución", Revista izquierda revolucionaria. Web. 31 enero, 2010. | |
dc.relation | Sandoval, Luis. Polo Democrático Alternativo ¿Hacia dónde?, ¿Con quiénes? Bogotá: Centro de Pensamiento Democracia Hoy, 2009. | |
dc.relation | Sandoval, Luis. “Polo: 5 años de experiencia partidaria el alto costo de la debilidad. Tendencias, liderazgos, gobiernos y prácticas políticas en el PDA, Análisis Político n.º 72. Bogotá: Universidad Nacional, (2011) 83 – 100. | |
dc.relation | Sánchez, Ricardo. Crítica y Alternativa, las izquierdas en Colombia. Bogotá: Editorial la Rosa Roja, 2001. | |
dc.relation | Santos, Boaventura de Sousa. “Una izquierda con futuro”. La nueva izquierda latinoamericana. Rodríguez, et al. Bogotá: Norma, 2005: 436-456. | |
dc.relation | Santos, Boaventura de Sousa. “Nuestra América. Hegemonía y contrahegemonía en el siglo XXI”, Tareas N 128. (Panamá: Centro de Estudios Latinoamericanos Justo Arosemena, 2008) 5-10. | |
dc.relation | Secretaría de Planeación Distrital, “Plan de Desarrollo 2012 – 2016. Capítulo I” (2012). | |
dc.relation | Secretaría de Planeación Distrital, “Plan distrital de desarrollo Bogotá humana 2012 - 2016 metas eje 1”. Abril de 2012. | |
dc.relation | Segura Álvarez, Camilo. “Una alianza con Marcha Patriótica haría al Polo inviable`: Carlos Gaviria” Agencia Prensa Rural. 3 agosto 2012. | |
dc.relation | Stolowicz, Beatriz. “El desprestigio de la política: lo que no se discute”. Ciencia Política. Volumen 1. Número 1, (2006):74-99. | |
dc.relation | Stolowicz, Beatriz. “La izquierda que gobierna en América Latina: elementos para un balance político” Gobiernos de izquierda en América Latina: Un balance político. Stolowicz, Beatriz, coord. Bogotá: Ediciones Aurora, 2007. | |
dc.relation | Stolowicz, Beatriz. “La izquierda latinoamericana y las encrucijadas del presente”. Marx Vive: La izquierda y el socialismo en América Latina. Estrada, Jairo. Comp. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia, 2008. | |
dc.relation | Stolowicz, Beatriz. “El debate actual: posliberalismo o anticapitalismo”. América Latina hoy, ¿reforma o revolución? Roberto Regalado. Editor. Querétaro: Oceansur, 2010. | |
dc.relation | Stolowicz, Beatriz. “El ‘posneoliberalismo’ y la reconfiguración del capitalismo en américa latina”, Marx Vive: América Latina en disputa. Proyectos políticos y (re)configuraciones del poder. Jairo Estrada. Compilador. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia. 29 de octubre, 2010. | |
dc.relation | Suárez, Aurelio. Bogotá en el limbo. Bogotá: Debate, 2017. | |
dc.relation | .Tarrow, Sidney. El poder en movimiento Madrid: Alianza, 1997. | |
dc.relation | Touraine, Alain. “Los movimientos sociales”. Revista Colombiana de Sociología. N26. (2006): 255-278. | |
dc.relation | Unidad Democrática, El desafío de las izquierdas ¿Qué hacer? Bogotá: La Unidad Democrática en debate, 2003. | |
dc.relation | Uribe, Alirio. “La creación de un frente unitario, piezas clave para el IV congreso del PDA”. aliriouribe.com. Web. 28 de abril de 2015. | |
dc.relation | Vega, Renán. Un mundo incierto, un mundo para aprender y enseñar. Vol. 1. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, 2007. | |
dc.relation | Vega, Renán. “Postmodernismo y neoliberalismo: La clonación ideológica del capitalismo”. Revista Folios. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional, (2007). | |
dc.relation | Vega, Renán. “Colombia en la geopolítica imperialista”. Rebelion.org. web. Septiembre, 18. 2012. | |
dc.relation | Velásquez, Fabio. “Democracia participativa y participación ciudadana en Colombia: Fundamentos, desarrollos normativos y resultados”. Retos y tendencias del derecho electoral. Araujo, Rocío. Editor. Bogotá: Universidad del Rosario, 2014. | |
dc.relation | Wallerstein, Immanuel. “El Foro Social Mundial está en la encrucijada”. Rebelión.org. web. 2005. | |
dc.relation | Wallerstein, Immanuel. “Los zapatistas: la segunda etapa”. La Jornada. Web. 2005. | |
dc.relation | Wallerstein, Immanuel. La decadencia del imperio, Estados Unidos en un mundo caótico. México: siglo XXI editores, 2007. | |
dc.relation | Wallerstein, Immanuel. “El caso Brasil”. Rebelión.org. Web. marzo 22, 2010. | |
dc.relation | Zubiría de, Sergio. “De Lenin a Bobbio: significados y dilemas de la izquierda”. Ellos son grises, nosotros el arco iris. Alfredo Holguín. Bogotá: Contacto editores, 2007. | |
dc.relation | Agencia EFE. “El exguerrillero Petro gana la alcaldía de Bogotá, según resultados provisionales”. 20 minutos.es. Web. 31 de octubre de 2011. | |
dc.relation | Actualidad RT. “Umberto Eco: ‘Las redes sociales le dan el derecho de hablar a legiones de idiotas”. Actualidadrt.com. Web, 2015. | |
dc.relation | Caracol Radio. “Lucho Garzón se va del Polo y será candidato presidencial”. Caracol Radio. Web. 27 de mayo de 2009. | |
dc.relation | Caracol Radio. “La UP conservará su personería jurídica hasta el 2018”. Caracol Radio. 9 de junio de 2014. | |
dc.relation | NotiAgen. “Carlos Gaviria: ‘Gustavo Petro gana porque ha hecho demasiadas concesiones a la política tradicional”, Colombia Informa. Entrevista Carlos Gaviria. (2 noviembre, 2011). | |
dc.relation | De la Torre, Cristina. “Jorge E Robledo: Pifia histórica”. El Espectador. Web. 2 de junio de 2014. | |
dc.relation | Espinosa, Jorge Eduardo. “Petro y Transmilenio”. El Espectador. Web. 11 de febrero de 2018. | |
dc.relation | García-Peña, Daniel. “Historia oficial”. El Espectador. 23 de noviembre de 2010. | |
dc.relation | El Espectador. “Petro acusa a Robledo e Iván Moreno de estar ligados a un proceso de corrupción”. El Espectador. Web. 3 de agosto de 2010. | |
dc.relation | El Espectador. “Quien quiera apoyar a Petro que se vaya del Partido': Polo”. El Espectador. Web. 7 de julio de 2011. | |
dc.relation | El Espectador. “Piedad Córdoba plantea disolución de Marcha Patriótica por falta de garantías” El Espectador. 20 de enero de 2014. | |
dc.relation | El Espectador. “Vicepresidente califica de grave la desaparición de Marcha Patriótica”. El Espectador. 21 de enero de 2014. | |
dc.relation | El Espectador. “¿Despegará la farcpolítica?”. El Espectador. Web. 7 enero de 2016. | |
dc.relation | Laverde Palma, Juan David. “Los documentos inéditos del ELN” . El Espectador.10 de enero de 2015. | |
dc.relation | Sandoval, Luis. “III Congreso del Polo”, El Espectador, 7 noviembre de 2012. | |
dc.relation | Avendaño, Tom C. “El juez que encarceló a Lula da Silva acepta ser ministro de Justicia de Bolsonaro”. El País. Web. 1 noviembre, 2018. | |
dc.relation | Galán, Lola. “Zizek: ‘En la austeridad hay algo de pura superstición”. El País. Web. 16 de mayo, 2014. | |
dc.relation | Arias, Eduardo. “Jorge Robledo: el arte de la oposición” El Tiempo. 10 de marzo de 2014. Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13630400 | |
dc.relation | Gaviria, José Obdulio. “La marcha patriótica y el eterno retorno”. El Tiempo. 17 de abril de 2012. | |
dc.relation | El Tiempo. “El Frente Social y Político”. El Tiempo. Web. 31 agosto, 2001. | |
dc.relation | El Tiempo. “Volverá Román Vega a la Secretaria de Salud”. El Tiempo. Web. 23 de junio de 2005. | |
dc.relation | El Tiempo. “Elección a la Alcaldía de Bogotá dividiría a liberales entre Samuel Moreno y Enrique Peñalosa” El Tiempo. Web. 11 de mayo de 2007. | |
dc.relation | El Tiempo. “Notas buenas y malas obtuvo el alcalde Luis Eduardo Garzón en balance de 'Bogotá, cómo vamos”. El Tiempo. 11 de diciembre de 2007. | |
dc.relation | El Tiempo. “Y habló Lucho” El Tiempo. Web. 11 de diciembre de 2007. | |
dc.relation | El Tiempo. “A cinco años de cárcel fue condenado exsenador Jesús Bernal Amorocho”, El Tiempo. Web. 26 de abril, 2012. | |
dc.relation | El Tiempo. “Los implicados en el 'carrusel' de la contratación” El Tiempo. Web. 25 noviembre de 2013. | |
dc.relation | El Tiempo. “Iván Cepeda acusa de graves delitos a Álvaro Uribe en su último libro”. El Tiempo. Web 1 marzo de 2014. | |
dc.relation | El Tiempo. “Unión Patriótica se inclina por apoyar a Santos y 'a la paz”. El Tiempo. Web. 29 de mayo de 2014. | |
dc.relation | El Tiempo. “Nariño, con mejor plan de desarrollo a nivel nacional”. El Tiempo. Web. 2016. | |
dc.relation | El Tiempo. “Senador Jesús Alberto Castilla niega tener vínculos con el Eln”. El Tiempo. Web. 17 de marzo de 2018. | |
dc.relation | Lancheros, Yesid. “El gabinete del alcalde Samuel Moreno sorprendió hasta al Polo Democrático”, El Tiempo. Web. 7 de enero de 2008. | |
dc.relation | Artunduaga, Édgar. “Los dos veces (conocidas) que Petro le vendió su alma al Diablo”. Kien y Ke. Web. 6 de junio de 2017. | |
dc.relation | Tarazona, Jairo. “Marcha Patriótica: en dos años han sido asesinados 445 defensores de DD.HH” La FM. Web. 17 de julio de 2018. | |
dc.relation | Petras, James. “América Latina: cuatro bloques de poder”. La Jornada. Web. México: 2007. | |
dc.relation | Ardila Arrieta, Laura. “Así es el balance de la Bogotá Humana que deja Petro”. La Silla Vacía. Web. 21 de marzo de 2014. | |
dc.relation | Arenas, Natalia. “Después de muchas vueltas, Petro hará el metro de Samuel”. La Silla Vacía. Web. 7 de octubre de 2014. | |
dc.relation | Arenas, Natalia. “Petro amarró a Peñalosa con el San Juan de Dios”. La Silla Vacía. Web. 20 de enero de 2016. | |
dc.relation | Arenas, Natalia. “El fin de la casa Rojas”, La Silla vacía. Web. 8 de marzo de 2016. | |
dc.relation | Arenas, Natalia y Ángela Hurtado. “Este es el escándalo que salpica al gobernador de Nariño” La Silla Vacía. Web. Octubre 2017. | |
dc.relation | Bermúdez Liévano, Andrés. “La izquierda respalda la paz, pero no se la juega en pleno por Santos”. La Silla Vacía. Web. 30 de mayo de 2014. | |
dc.relation | Hernández, Carlos y Julián Huertas. “Petro se descachó más que Vargas en la guerra por cifras de Bogotá” La Silla Vacía. Web. 13 de mayo de 2018. | |
dc.relation | La Silla Vacía. “Si se comprueba clientelismo en Bogotá soy el primero en quitarle mi apoyo a Samuel Moreno’- Carlos Gaviria”. La Silla Vacía. Web. 9 de julio de 2009 | |
dc.relation | La Silla Vacía. “El mea culpa de Clara López”. La Silla Vacía. Web. 29 de septiembre de 2011. | |
dc.relation | La Silla Vacía. “Las siete grandes conclusiones de la victoria de Santos”, La Silla Vacía. Web. 16 de junio de 2014. | |
dc.relation | León, Juanita. “Iván Cepeda: de líder de las víctimas a político”. La Silla Vacía. Web. 9 de marzo de 2010. | |
dc.relation | León, Juanita. “¿Cómo cayó Bogotá tan bajo?”. La Silla Vacía. Web. 11 mayo 2011. | |
dc.relation | León, Juanita. “Petro tergiversa fallo de la Corte a favor de recicladores’: Adriana Ruiz”. La Silla Vacía. Web. 15 de diciembre de 2012. | |
dc.relation | León, Juanita. “Queremos andar el camino para ser gobierno nacional’: Marcha Patriótica” La Silla Vacía. Web. 15 de julio de 2015. | |
dc.relation | Lewin, Juan Esteban. “Petro y los Moreno se declaran la guerra” La Silla Vacía. Web. 20 de octubre de 2010. | |
dc.relation | Lewin, Juan Esteban. “Estos son los concejales de la coalición que apoyó a Samuel Moreno”. La Silla Vacía. Web. 6 de octubre de 2011. | |
dc.relation | Lewin, Juan Esteban. “Lo nuevo, lo viejo y lo difícil del Plan de Desarrollo de Petro”, La silla vacía. Web. 8 de mayo de 2012. | |
dc.relation | Osorio, Camila. “Marcha Patriótica: la nueva izquierda que nace con un estigma”. La Silla Vacía. Web. 19 de abril (2012). | |
dc.relation | Osorio, Camila. “Las denuncias de Petro, un dilema incómodo para Navas y Robledo”. La Silla Vacía. Web. 26 de octubre de 2010. | |
dc.relation | Rico, Laura. “El abrazo entre Petro e Iván Moreno”. La Silla Vacía. Web. 25 de mayo de 2010. | |
dc.relation | Rico, Laura. “El adiós de Petro al Polo: una eterna despedida”. La Silla Vacía. Web. 4 de agosto de 2010. | |
dc.relation | Vélez, Cristina. “La U, el amigo secreto de Samuel” La silla vacía. Web. 13 de diciembre de 2009. | |
dc.relation | Barco, Henry. “Encuentro nacional de ‘vamos por los derechos”, Las2Orillas. Web. 15 Julio de 2014. | |
dc.relation | Casas, Diego Alejandro. “ANAPO: Crónica de una muerte anunciada”. Las2Orillas. Web. noviembre 4 de 2016. | |
dc.relation | Espriella de la, Abelardo. “Antonio Navarro Wolff a Indagatoria con Abelardo de la Espriella” .Las2orillas. Web. (septiembre 2014). | |
dc.relation | Caparrós, Martín. “Los restos de Franco”. New York Times en español. 31 de agosto de 2018. | |
dc.relation | Semple, Kirk y Paulina Villegas. “AMLO prometió una revolución para México, ¿acaso ya comenzó?”. New York Times. 21 de diciembre de 2018. | |
dc.relation | Sonny Cubillos, Gabriel. “La centroizquierda llegó para quedarse en la gobernación de Nariño”. El Nuevo Siglo. septiembre 2015. | |
dc.relation | Pablos de, Andrés Felipe. “Así fue la transición del M-19 de guerrilla a movimiento político”, Pacificsta.co. Web, 2016. | |
dc.relation | Guinovart, Priscila. “la última celebridad socialista de América Latina”. Panam Post. Web. 27 enero, 2016. | |
dc.relation | Bromberg, Paul. “Tropezón en Transmilenio: un fallo grave para la ciudad”. Razón Pública. Web. 6 enero de 2012. | |
dc.relation | RCN Radio. “En ‘jalón de orejas’ Carlos Gaviria le dice al Polo que Marcha Patriótica es un ‘lastre de la guerrilla”. RCN Radio. Web. Julio 27 de 2012. | |
dc.relation | Semana, Redacción Nación. “Antonio Navarro Wolff”. Semana. Web. 2007. | |
dc.relation | Semana, “Se partió el liberalismo en Bogotá: directivas apoyan a Peñalosa mientras los rebeldes votarán por Samuel”. Semana .Web. 2 de febrero de 2007. | |
dc.relation | Semana. “La fractura en el Polo es tan honda que Carlos Gaviria revela que Lucho ni siquiera le contesta el teléfono”. Semana. Web. 10 de diciembre de 2007. | |
dc.relation | Semana. “De Moreno a oscuro”. semana.com. Web. 23 de noviembre de 2010. | |
dc.relation | Semana. “¿Qué pasa con la farcpolítica?”. Semana. Web. 21 junio de 2011. | |
dc.relation | Semana. “¿Por qué el Polo expulsó al Partido Comunista?” Semana. Web. 8 de octubre de 2012. | |
dc.relation | Semana. “Los congresistas que hacen lobby por la paz”. semana.com. Web. 21 de junio de 2013. | |
dc.relation | Semana, Redacción política. “El Polo Democrático en su laberinto”. Semana.com. Web. 28 junio de 2016. | |
dc.relation | Sevillano, Oscar Fernando. “En el ocaso de su gobierno, los bogotanos se preguntan ¿pasó la prueba Lucho Garzón?”. Semana. Web. 26 septiembre de 2007. | |
dc.relation | Valencia, León. “El destino de Jorge Robledo y Clara López”. Semana. 22 de abril de 2017. | |
dc.relation | Verdad Abierta. “El fin de la estigmatización” Verdad Abierta. Web. 20 octubre de 2014. | |
dc.relation | Verdad Abierta. “El Congreso de los Pueblos: ¿un movimiento bajo sospecha?”, Verdad Abierta. Web. 15 de julio de 2015. | |
dc.relation | Álvarez Uribe, Adriana. “Petro anuncia que se reunirá con Santos para tratar un 'diálogo nacional”. W Radio. Web. 24 de junio de 2010. | |
dc.relation | W Radio. “Exsenador condenado y con brazalete electrónico estaría detrás de un contrato en el Senado”. W RADIO. Web. 23 octubre de 2012. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | El proceso histórico de la izquierda política colombiana 2002-2014 | |
dc.type | Otro | |