Otro
Incertidumbre, votación e institucionalidad: un experimento para evaluar las decisiones frente a la recolección de un recurso de uso común
Fecha
2020-04-16Registro en:
Pérez C.; I. F. (2020). Incertidumbre, votación e institucionalidad: un experimento para evaluar las decisiones frente a la recolección de un recurso de uso común. Trabajo de Grado Maestria en Ciencias Económicas Universidad Nacional de Colombia. Bogotá
Autor
Pérez Carrillo, Iván Felipe
Institución
Resumen
El objetivo de este trabajo es el diseño de un experimento económico que funcione como mecanismo de evaluación, y eventualmente de cambio, que permita establecer cómo toman decisiones los individuos cuando se enfrentan a diferentes niveles de incertidumbre, comunicación e institucionalidad. Este mecanismo está enmarcado en la actualidad que tiene el país, especialmente en las consecuencias del Tratado de Paz firmado por el gobierno colombiano y la anterior guerrilla de las FARC. Consecuencias que afectan a los diferentes ecosistemas, especialmente el de aquellas regiones donde las FARC solían tener control territorial. La aplicación de este mecanismo y la formulación de políticas públicas construidas con la interacción de los habitantes de dichos territorios podría evitar futuros conflictos. El experimento tiene en cuenta la participación en votaciones como una forma de comunicación y como una institución que toma decisiones a nivel social. Además, incorpora la incertidumbre, asociada a distintas realidades del país, como una realidad para tener en cuenta, y las decisiones que toman los individuos en ausencia de certeza. Para comprobar la viabilidad de implementar este experimento, se realizó un piloto en la IED École La Candelaria de la ciudad de Bogotá, donde se obtuvieron resultados satisfactorios. Se plantean nuevas aproximaciones a tratamientos donde se tenga en cuenta la incertidumbre, el mecanismo de votación, la presencia de instituciones y se formula la responsabilidad que se tiene como investigador al entender el experimento como una instalación que deja un saldo pedagógico. The objective of this paper is the design of an economic experiment that works as evaluation mechanism, and possibly of change, that allows to establish how do individuals make decision when they face different levels of uncertainty, communication and institutionalism. This economic experiment framed in the current situation of the country, especially the consequences of the Peace Treaty signed by the Colombian government and the previous FARC guerrilla. Consequences that affect the different ecosystems, especially in those regions where FARC used to have territorial control, the application of this mechanism and the formulation of public policies built with the interaction of the inhabitants of those territories could avoid future conflicts. The experiment considers the participation in voting as a form of communication and as an institution that makes decisions at social level. Furthermore, it incorporates uncertainty, associated with different realities of the country, as a condition to consider, and the decisions taken by the individuals in the absence of certainty. To verify the feasibility of conducting this experiment, a pilot was carried out in the École Candelaria School in Bogotá, where satisfactory results were obtained. New approaches to treatments are proposed, considering uncertainty, the voting mechanism, the presence of institutions and the responsibility that one has, as a researcher, when the experiment is understood as an installation that leaves a pedagogical balance.