dc.creatorMáttar, Salim
dc.creatorCalderón, Alfonso
dc.creatorSotelo, Diana
dc.creatorSierra, Mónica
dc.creatorTordecilla, Gladys
dc.date.accessioned2019-07-03T14:45:06Z
dc.date.accessioned2022-09-21T19:17:03Z
dc.date.available2019-07-03T14:45:06Z
dc.date.available2022-09-21T19:17:03Z
dc.date.created2019-07-03T14:45:06Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71927
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/36399/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3414651
dc.description.abstractObjetivo Determinar la presencia de antibióticos en leches crudas y procesadas en el municipio de Montería. Materiales y métodos Se realizaron tres muestreos con intervalo de dos meses, en una empresa acopiadora de leche en la ciudad de Montería, además, se analizaron muestras de leche pasteurizadas de seis marcas comerciales. A todas las muestras de leche se les realizó la prueba de la acidez por alcoholimetría, también se determinó la presencia del antiséptico H2O2  a través de KI al 35%  y V2O5 al 1% en H2SO4 diluido. Posteriormente se detecto la presencia de antibióticos (Total antibiotic Bio K 331 (BioX Diagnostic® Jemelle, Belgique). Se determinó el límite de sensibilidad de la prueba con controles positivos de penicilina 0.004UI/ml, oxitetraciclina 0.100 µg/ml y cloramfenicol 5.000 µg/ml, realizando diluciones seriadas dobles. Para cada muestreo se emplearon leches como controles negativos y positivos. El primer muestreo evaluó 212 muestras de leche, el segundo 167 y el tercero 66, para un total de 445 muestras. Resultados todas las muestras fueron negativas a la acidez por alcoholimetría, se evidenció la presencia de antibióticos en 111(25 %) muestras de leches crudas; en ninguna leche pasteurizada se detectaron antibióticos. La sensibilidad de la prueba demostró que penicillina fue detectable a 0.002UI/ml; oxitetraciclina a 0.005µg/ml y cloramfenicol a 1,25 µg/ml. Conclusiones El 25 % de trazas de antibióticos en leches demuestra la inexistencia de un control sanitario, así como evidencia el uso indiscriminado de antibióticos en la industria pecuaria y un riesgo para la salud pública
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relationRevista de Salud Pública
dc.relationJournal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 579-590 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 579-590 0124-0064
dc.relationMáttar, Salim and Calderón, Alfonso and Sotelo, Diana and Sierra, Mónica and Tordecilla, Gladys (2009) Detección de antibióticos en leches: un problema de salud pública. Journal of Public Health; Vol. 11, núm. 4 (2009); 579-590 Revista de Salud Pública; Vol. 11, núm. 4 (2009); 579-590 0124-0064 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/37097
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleDetección de antibióticos en leches: un problema de salud pública
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución