Trabajo de grado - Maestría
Uso de la cáscara de cacao como fuente primaria para la obtención de materiales aplicado a la ingeniería mediante el estudio de las propiedades mecánicas
Fecha
2021-10-15Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Molano Pinzón, Jeison Alejandro
Institución
Resumen
Los sub-productos generados por el cacao, se pueden aprovechar haciendo uso de estos en el campo de la ingeniería de materiales. Se puede determinar las propiedades mecánicas de la cascará de cacao acompañado de un tipo de aglutinante por medio de ensayos realizados en un laboratorio como lo son: tensión, flexión, compresión e impacto. Los resultados obtenidos, se presentan en el diagrama esfuerzo VS deformación donde se logra deducir con qué tipo de material se está tratando y que propiedades presenta. El objetivo de este trabajo final de maestría, fue analizar los sub-productos de cacao generados durante los procesos de producción
como sustituto de materiales empleados en la ingeniería. En algunas investigaciones, el aprovechamiento de productos agroindustriales se hace más evidente, pues son la materia prima para producir nuevos materiales o productos evitando así tanto desperdicio y evitar daños ambientales.
La metodología se basó en la fabricación de 9 probetas para cada uno de los ensayos para un total de 36. Se realizaron grupos de tres probetas con porcentajes volumétricos del 50%, 70% y 90% de cáscara de cacao triturado. En conclusión, debido a los esfuerzos obtenidos y en comparación con otros materiales aplicados al campo de la ingeniería, el material compuesto con cáscara de cacao es similar a la madera en lo que respecta a sus propiedades mecánicas. (Texto tomado de la fuente) The by-products generated by cocoa can be exploited by making use of these in the field of materials engineering. It is possible to determine the mechanical properties of the cocoa shell accompanied by a type of binder by means of tests carried out in a laboratory such as: tension, bending, compression and impact. The results obtained are presented in the stress VS deformation diagram where it is possible to deduce what type of material is being treated and what properties it presents. The objective of this final master's thesis is to analyze the cocoa byproducts generated during the production processes as a substitute for materials used in engineering. In some investigations, the use of agro-industrial products becomes more evident, since they are the raw material to produce new materials or products, thus avoiding so much waste and avoiding environmental damage.
The methodology was based on the manufacture of 9 specimens for each of the tests for a total of 36. Groups of three specimens were made with volumetric percentages of 50%, 70% and 90% accompanied with a binder. In conclusion, due to the efforts obtained and compared to other materials applied to the field of engineering, the composite material with cocoa shell is similar to wood in terms of its mechanical properties.