dc.contributorChavarro Rojas, William
dc.creatorRodríguez Gómez, Efren Yamid
dc.date.accessioned2020-03-04T17:12:57Z
dc.date.available2020-03-04T17:12:57Z
dc.date.created2020-03-04T17:12:57Z
dc.date.issued2019-12-03
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/75831
dc.description.abstractThe agricultural strike of the year 2013 in Colombia threatens a peasant mobilization of wide national and international visibility. In the objectives of social mobilization, one of the most relevant is to build and consolidate political identity. It is also clear that, for arise social mobilizations, there must be a void expressed in an identity that claims to be recognized and that, in the mobilization, there is a meeting for a multiplicity of individual identities. But there are no inferences if those who mobilize, have an identity burden that allows them to become a political subject, or if that burden is the same at all levels of mobilization. Does social mobilization entail the construction of a political identity, with the ability to participate and influence more effectively in the destinies of the communities that venture into that exercise? The present work intends to understand the process of construction of political identities in the peasant social mobilization in the Department of Cundinamarca, from its action in the Agricultural Park of the year 2013. This since it is a department with a large peasant population, sociologically diverse, with a strategic proximity to the Capital and where important representatives of the peasant movement were visualized. In this way, based on a characterization of the social mobilization involved in that strike, it is going to be look an approach to the categories that allow validating the media, participatory, ethical and evaluative expressions that identify the political identity of the Cundinamarques peasant movement.
dc.description.abstractEl Paro Agrario del año 2013 en Colombia constituyó una movilización campesina de amplia visibilidad nacional e internacional. En los objetivos de la movilización social, uno de los más relevantes es construir y consolidar identidad política. También es claro que, para que surjan las movilizaciones sociales, debe haber un vacío expresado en una identidad que reclama ser reconocida y que, en la movilización, se da encuentro a una multiplicidad de identidades individuales. Pero no hay inferencias sobre si necesariamente quien se moviliza, tiene una carga identitaria que le permita constituirse como sujeto político, o si esa carga es igual en todos los niveles de la movilización. ¿Acaso la movilización social acarrea necesariamente la construcción de una identidad política, con capacidad de participar e influir de manera más efectiva en los destinos de las comunidades que se aventuran en ese ejercicio? El presente trabajo se propone comprender el proceso de construcción de identidades políticas en la movilización social campesina en el Departamento de Cundinamarca, a partir de su accionar en el Paro Agrario del año 2013. Esto ya que es un departamento con una amplia población campesina, diversa sociológicamente, con una proximidad estratégica hacia la Capital y donde se visibilizaron importantes representantes del movimiento campesino. De esta forma, a partir de una caracterización de la movilización social implicada en ese Paro, se busca un acercamiento a las categorías que permiten validar la expresiones mediáticas, participativas, éticas y valorativas que constituyen la identidad política de un movimiento campesino cundinamarqués.
dc.languagespa
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-
dc.publisherInstituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales -IEPRI-
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationAcosta, Y. (2015). La identidad nacional e identidad política: ¿Quiénes somos 40 años después? Cuadernos del Cendes, 32(88), 169-174. Antentas, J. M., & Vivas, E. (2009). La Vía Campesina hacia la justicia global. Ecología Política, (38), 97-99. CACEP. (2014). Declaración Política Fundacional de la Cumbre Agraria, Campesina, Etnica y Popular | Cumbre Agraria. Recuperado 26 de marzo de 2018, de https://www.cumbreagraria.org/declaracion-politica-de-la-cumbre-agraria-campesina-etnica-y-popular/ Camps, V. (1999). Identidad ética e identidad política: ¿una contradicción? Identidad humana y fin de milenio. Thémata, 23, 97-105. Castellanos Ll, G. (2009). Identidad, cultura y política: Perspectivas conceptuales, miradas empíricas. Santiago de Cali Universidad del Valle 2009. (Central 306/I195i). Castillo, L. (2005). El estado nación pluriétnico y multicultural colombiano.pdf. Universidad Complutense de madrid. Colombia no votó a favor de la declaración de los derechos campesinos en la ONU [Text]. (2018, diciembre 18). Recuperado 17 de julio de 2019, de ELESPECTADOR.COM website: https://www.elespectador.com/economia/colombia-no-voto-favor-de-la-declaracion-de-los-derechos-campesinos-en-la-onu-articulo-829877 Coordinador Nacional Agrario. (2014). Desde el corazón del movimiento campesino. Coscione, M., & García, V. (2017). Paro Nacional Agrario en Colombia: TLCs y perspectivas del movimiento social y popular. REVISTA NERA, 0(24), 167-190. Cruz, E. (2017). La protesta campesina en el Catatumbo Colombia (2013): Un análisis sociopolítico. Mundo agrario, 18(39), 00-00. Cundinamarca: Cuenca lechera de Colombia. (s. f.). Recuperado 18 de julio de 2019, de https://www.semana.com/nacion/articulo/cundinamarca-cuenca-lechera-de-colombia/576565 DANE. (2016). Censo Nacional Agropecuario. Recuperado de https://www.dane.gov.co/files/images/foros/foro-de-entrega-de-resultados-y-cierre-3-censo-nacional-agropecuario/CNATomo2-Resultados.pdf Del Val, J. (1987). identidad: Etnia y nación. Boletín de Antropología Americana, (15), 27-36. Delgado, M. (1995). Las estrategias de memoria y olvido en la construcción de identidad urbana: El caso de Barcelona. Recuperado 28 de octubre de 2017, de https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/53293996/Estrategias_de_memoria_y_olvido.pdf?AWSAccessKeyId=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A&Expires=1509221804&Signature=CzcSvIsB5v21he5s%2BU5r%2BiYAs7w%3D&response-content-disposition=inline%3B%20filename%3DLAS_ESTRATEGIAS_DE_MEMORIA_Y_OLVIDO_EN_L.pdf Di Giorgi, L. H. (2018). Configuración biopolítica de las necesidades del campesino Colombiano en los años noventa. Cuadernos de Filosofía Latinoamericana, 39(118), 13-36. Duarte, C., Gómez, M. C., & Montenegro, C. (2016). Modelos de preguntas para el auto-reconocimiento de las comunidades campesinas colombiana. Instituto de Estudios Interculturales. Universidad Javeriana de Cali. Duque, H. (2013). Colombia: Paz, protestas y movimientos sociales. Recuperado 30 de abril de 2018, de https://prensarural.org/spip/spip.php?article11589 Edelman, M., & Nuñez, R. (1998). El movimiento campesino transnacional de América Central. Revista Mexicana de Sociología, 60(4), 277-319. https://doi.org/10.2307/3541339 Figurelli, M. F. (2016). Alimentación, vida y naturaleza: La construcción de lo campesino entre movimientos populares agrarios. Mundo agrario, 17(36), 00-00. Gobernación de Cundinamarca. (2016). Diagnóstico población víctima del conflicto armado. Departamento de Cundinamarca. Plan de desarrollo 2016-2019. Granada, S. (2014). Elecciones presidenciales en Colombia: Las paradojas de la democracia. Iberoamericana (2001-), 14(55), 191-199. Groppo, A. (2009). La construcción de la identidad política en los orígenes del peronismo en Argentina y del varguismo en Brasil. Recuperado 23 de octubre de 2017, de http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v14n1/v14n1a04.pdf ICANH (Ed.). (2017). Elementos para la conceptualización de lo «campesino» en Colombia. Recuperado de https://www.dejusticia.org/wp-content/uploads/2017/11/Concepto-t%C3%A9cnico-del-Instituto-Colombiano-de-Antropolog%C3%ADa-e-Historia-ICANH.pdf Jiménez, S. (2015, septiembre 16). Colombia tiene 2 millones de campesinos menos que hace una década. Recuperado 5 de abril de 2018, de Radio Nacional de Colombia website: https://www.radionacional.co/noticia/colombia-tiene-2-millones-de-campesinos-menos-que-hace-una-decada Minagricultura. (2014). Principales Cultivos por Área Sembrada en el Año 2014. Montenegro, H. (2016). Expansion and Breaks in the Political Recognition of the Colombian Peasant: An Analysis in Light of the Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular (Cacep). Revista Colombiana de Antropología, 52(1), 169-195. Núñez, L. (2006). ¿Cómo analizar datos cualitativos? Recuperado de http://www.ub.edu/ice/recerca/pdf/ficha7-cast.pdf Offe, C. (1984). Partidos políticos y nuevos movimientos sociales. 6. ONU. (2013). Declaration on the rights of peasants and other people working in rural areas. Ortíz, H. (2015). Concepto del campesino y su resignificación desde la protesta social del paro agrario Colombia 2013 | FAO. Recuperado 3 de abril de 2018, de Http://www.fao.org website: http://www.fao.org/family-farming/detail/es/c/327427/ Puyosa, I. (2014). El contagio de ideas políticas, la identidad colectiva y los movimientos sociales en redes. 19. Quiroga, M. V. (2014). Constitución y redefinición de identidades políticas: La Central de Trabajadores de la Argentina (2000-2005). Trabajo y sociedad, (22), 307-323. Revilla, M. (1996). El concepto de movimiento social: Acción, identidad y sentido. Riaza, W. R. (1999). Colombia: Estado, crisis política y democracia. Estudios Internacionales, 32(127/128), 169-189. Rodríguez, N., & Camacho, J. (2013). ¿quiénes son los campesinos? Fascículo 3—Universidad del Rosario. Recuperado 3 de abril de 2018, de http://www.urosario.edu.co/campesinos-colombianos/ Salcedo, L., Pinzón, R., & Duarte, C. (2013). El Paro Nacional Agrario: Un análisis de los actores agrarios y los procesos organizativos del campesinado colombiano. Recuperado de https://www.javerianacali.edu.co/sites/ujc/files/node/field-documents/field_document_file/el_paro_nacional_agrario-_un_analisis_de_los_actores_agrarios_y_los_procesos_organizativos_del_campesinado_colombiano._centro_de_estudios_interculturales._.pdf Shanin, T. (1979). Definiendo al campesinado: Conceptualizaciones y desconceptualizaciones. Tocancipá-Falla, J. (2005). El retorno de lo campesino: Una revisión sobre los esencialismos y heterogeneidades en la antropología. 35. Torres Carrillo, A. (2006). Organizaciones populares, construcción de identidad y acción política. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 4(2), 167-199. UPRA. (2015). Distribución de la propiedad rural. Recuperado de https://www.upra.gov.co/documents/10184/23342/Proyectos+Distribuci%C3%B3n+de+la+Propiedad+de+la+propiedad.pdf/d78e382c-77ac-4d60-9cfd-da42fb5be8b9 Vargas, B. (2015). Investigación cualitativa. [Virtual]. Recuperado de https://www.youtube.com/channel/UCwWmTKlWHOhdgmWvtwGIM6g Viviescas, F. (1986). Identidad municipal y cultura urbana. Revista Mexicana de Sociología, 48(4), 51-71. https://doi.org/10.2307/3540389 Yáñez Canal, C., Bustamante Lozano, U., Orrego Chica, B., Rodríguez Arias, S., & Terán Rodríguez, J. (2012). Identidades y alteridades en Colombia: Su construcción discursiva a través de la historia. Bogotá Universidad Nacional de Colombia-Sede Manizales. Facultad de Administración. Departamento de Ciencias Humanas, 2012. (Central 306.4/I195i). Zibechi, R. (2003a). Genealogía de la Revuelta. Argentina: Likiniano Elkartea. Zibechi, R. (2003b). Los movimientos sociales latinoamericanos: Tendencias y desafíos. OSAL, 9. Zibechi, R. (2006). La emancipación como producción de vínculos (1. ed; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales & A. E. Ceceña, Eds.). Buenos Aires: CLACSO.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleMovilización social e identidad política: el campesinado cundinamarqués en el paro agrario de 2013 en Colombia
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución