dc.contributor | Yory García, Carlos Mario | |
dc.creator | Ballén Zamora, Sergio Alfonso | |
dc.date.accessioned | 2020-12-07T19:52:30Z | |
dc.date.available | 2020-12-07T19:52:30Z | |
dc.date.created | 2020-12-07T19:52:30Z | |
dc.date.issued | 2008-08 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78683 | |
dc.description.abstract | Dadas las diferentes interrogantes sobre la pertinencia de la producción de vivienda de interés social en altura, esta investigación plantea un estado del arte formulando una línea histórica que caracterice la producción de vivienda multifamiliar económica realizada por el Estado y la inversión privada y sus propiedades cualitativas, comenzando desde los primeros planteamientos de los CIAM y su aplicación en Latinoamérica hasta el caso concreto de Bogotá; en ella, los primeros ejemplos se dieron por entidades estatales mientras de forma paralela se estipulaban normativas que estimulaban los procesos de redensificación de acuerdo a un modelo de ciudad compacto, hasta la consolidación del mercado inmobiliario con la apertura de mercados en la década de los noventas.
En este sentido, se identifican los impactos urbanos de la vivienda multifamiliar económica y sus directrices de producción dentro del modelo de ciudad que acompaña al Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá y su relación con la política de aprovechamiento del suelo, donde la valorización del suelo urbano y las dinámicas del mercado inmobiliario determinadas por una localización aventajada definen la calidad y accesibilidad de la VIS multifamiliar.
Para ello se realiza también una localización de tales proyectos en la ciudad, tanto los realizados por el Estado como los subsidiados a partir de los noventas. Por último, con base a diferentes resultados de estudios y teorías sobre la aplicación de altas densidades y la vivienda social en altura, se establecen referencias y consideraciones para su posible aplicación en la ciudad. | |
dc.description.abstract | Due to the different questions about the appropriateness of social housing buildings, this research proposes a state of the art by formulating a historical line which characterizes the production of inexpensive multi-family housing, that was done by the government and private investors, and its qualitative properties, starting from the first proposals of the CIAM and its implementation in Latin America, up to the specific case of Bogotá; where the first examples were made by state entities while, in a parallel, rules were stipulated to promote densification processes in accordance to a compact city model, until the real-estate market was consolidated with the open-market policy in the nineties. On this respect, the urban impacts of inexpensive multi-family housing and of its production principles are identified, framed in the city model that accompanies Bogotá’s Territorial Zoning Plan, as well as its relation with the resource management policy of soil, in which urban soil appreciation and real-estate market dynamics determined by an advantageous location, define quality and accessibility of multi-family social housing. To achieve this, a localization of such projects in the city is also carried out; including both those made by the government and the ones subsidized since the nineties. Finally, based on the different results of the studies and theories about the implementation of high densities and social housing buildings, references and considerations for its possible execution in the city are established. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá - Artes - Maestría en Hábitat | |
dc.publisher | Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio | |
dc.publisher | Instituto Hábitat, Ciudad y Territorio | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | ACEBEDO, Luis F. 2006. Las industrias en el proceso de expansión de Bogotá hacia el occidente.
Colección Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Bogotá. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. 2004. Recorriendo Suba: Diagnostico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá D.C. Departamento Administrativo de Planeación Distrital. Secretaria de Hacienda Distrital. Documento PDF disponible en
<http://www.sdp.gov.co/www/resources/xam_recorriendo_20suba.pdf> [Consulta: 10 de junio de 2008]. | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. 2006a. Derecho a vivienda digna: Cátedra de Derechos Humanos, Deberes y Garantías. Oficina de Comunicaciones de la Secretaria de Gobierno. Bogotá, Colombia | |
dc.relation | ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ. 2006b. Entregan primer multifamiliar de vivienda de interés
social. [en línea]. Portal Bogotá, Bogota.gov.co. 14 de diciembre de 2006.
<http://www.bogota.gov.co/portel/libreria/php/frame_detalle.php?h_id=16301&patron=01.11>
[Consulta: 09 de abril de 2007]. | |
dc.relation | ALONSO, José R. 2000. A modo de apuntes para un lector interesado: Arquitectura Cubana siglo XX.
[en línea]. Estudios Culturales. <http://es.geocities.com/estudiosculturales2003/arteyarquitectura/arquitecturacubanasigloxx.html>
[Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | ARIZAGA, Cecilia. 2005. El mito de la comunidad en la ciudad mundializada: Estilos de vida y nuevas
clases medias en urbanizaciones cerradas. Ediciones El cielo por asalto. Argentina. | |
dc.relation | AYMONINO, Carlo. 1976. La vivienda racional: Ponencias de los congresos CIAM 1929-1930. Versión
española. Editorial Gustavo Gili S.A. | |
dc.relation | BALLÉN, Sergio. 2006. La incidencia del mercado del suelo frente a la regularización del territorio en el
POT de Bogotá. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda,
Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte | |
dc.relation | BALLÉN, Sergio. 2007. Le Corbusier y el hábitat. En: Revista HITO. Asociación Colombiana de
Facultades de Arquitectura. Volumen 1. (21): Pág. 23-30. | |
dc.relation | BANCO OBRERO. 1959. Proyecto de evaluación de los superbloques. Segunda edición 1961. Caracas,
Venezuela. | |
dc.relation | BANCO OBRERO. 1952. La vivienda popular en Venezuela: 1928-1952. Caracas, Venezuela. | |
dc.relation | BAUZÁ, Jorge. 1997. Política habitacional de Cuba. [en línea]. Informe de la Segunda Reunión de la
Red Interamericana de Centros de Salud en la Vivienda. La Habana, OMS, 1997, p.1-6. Biblioteca virtual
de desarrollo sostenible y salud ambiental.
<http://www.bvsde.paho.org/vivi/cd/inhem2/reunion/tcpolhab.htm> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | Biblioteca de Consulta Microsoft ® Encarta ® 2005. © 1993-2004. [cd-rom]. Microsoft Corporation. 4
cd-rom. | |
dc.relation | BORJA, Jordi. 2004. Los derechos en la globalización y el derecho a la ciudad: Documento de trabajo
51/2004. Fundación Alternativas. El bosque de las letras. Documento PDF disponible en
<http://web.madritel.es/personales/diegocruz/funda/51_2004.pdf> [Consulta: 01 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | BORRERO, Oscar. 2004. Métodos de avalúo para determinar la plusvalía urbana. Documento preparado
para el Lincoln Institute of Land policy. Documento PDF disponible en
<http://www.territorioysuelo.org/aa/img_upload/ee790d3799506e631591621e0786b613/Borrero_Metodo
s_de_avluos_para_determinar_la_plusvalia_urbana.pdf> [Consulta: 09 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | BRANDÃO, Douglas Q. y HEINECK, Luiz Fernando M. 2003. Apartamentos em oferta no Brasil: Método de tipificação de plantas e análise de diversidade: III Simpósio Brasileiro de Gestão e Economia da Construção. Documento PDF disponible en <http://www.deciv.ufscar.br/sibragec/trabalhos/artigos/057.pdf> [Consulta: 18 de enero de 2008]. | |
dc.relation | CÂNDIDO, José O. y VASCONCELOS, José R. 1996. O Problema Habitacional no Brasil: Déficit, Financiamento e Perspectivas: Texto para discussão Nº 410. IPEA. Documento PDF disponible en <http://www.ipea.gov.br/pub/td/td_410.pdf> [Consulta: 16 de enero de 2008]. | |
dc.relation | CAPRA, Fritjof. 2002. Las conexiones ocultas: Implicaciones sociales, medioambientales, económicas y biológicas de una nueva visión del mundo. Editorial Anagrama, 2003. | |
dc.relation | Carta Mundial por el derecho a la Ciudad. Revisión previa Barcelona 2005. Documento PDF disponible en <http://www.ciudadviva.cl/2005CartaMundialporelDerechoalaCiudad.pdf> [Consulta: 01 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | CARRIZOSA, Julio. 2001. ¿Qué es ambientalismo?: La visión ambiental compleja. PNUMA, IDEA y CEREC. Serie Pensamiento Ambiental Latinoamericano (1). Bogotá. | |
dc.relation | CASTELLS, Manuel. 1974. Movimientos sociales urbanos. Siglo XXI Editores S.A. | |
dc.relation | CASTILLO, Mercedes. 2006. Módulo de Economía urbana, Notas de clase. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte | |
dc.relation | CATALÁN, Rafael. 1993. Las nuevas políticas de vivienda: una visión de la modernización de México. Fondo de Cultura Económica. México. | |
dc.relation | CENTENARIO VILLANUEVA. [en línea]. Departamento de Investigación, Fundación Galería de Arte Nacional. [Caracas, Venezuela, 2000].
<http://www.centenariovillanueva.web.ve/Arquitecto/Portafolio/2_Primera_Modernidad/Reurbanizacion_de_El_Silencio/El_Silencio_Analisis.htm> [Consulta: 11 de abril de 2007]. | |
dc.relation | CENTENARIO VILLANUEVA. [en línea]. Departamento de Investigación, Fundación Galería de Arte Nacional. <http://www.centenariovillanueva.web.ve/Arquitecto/Inventario/Inventario_Momento_1.htm>[Consulta: 05 de enero de 2008]. | |
dc.relation | CEPAL, PNUD e INIE. 2004. Política Social y Reformas Estructurales: Cuba a Principios del siglo XXI. Pág. 209-231. Documento PDF disponible en <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/3/15003/L2091-04.pdf> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | CERÓN, Harold. 2005. Análisis a proyectos de vivienda de interés social. Universidad de los Andes. DSpace. Bogotá, Colombia. Documento PDF disponible en
<http://dspace.uniandes.edu.co:5050/dspace/bitstream/1992/752/1/MI_ICYA_2005_031.pdf> [Consulta: 14 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | CHIAPPE, María L. 1999. La política de vivienda de interés social en Colombia en los noventa. Serie financiamiento del desarrollo. Proyecto Interdivisional CEPAL “Instituciones y mercados” financiado por GTZ. Santiago de Chile. Documento PDF disponible en <http://www.eclac.org/publicaciones/xml/6/4246/lcl1211e.pdf> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | CIAM. 1954. La Carta de Atenas: El urbanismo de los CIAM. Ed. Contémpora. Traducción del francés: Delfina Galvez de Williams. Buenos Aires, Argentina | |
dc.relation | CILENTO, Alfredo. 1999. Cambio de paradigma del hábitat. Instituto de Desarrollo Experimental de la Construcción. Concejo de Desarrollo Científico y Humanístico, Universidad Central de Venezuela. Caracas, Venezuela. | |
dc.relation | COHEN, Manuel P. 1979. Política y vivienda en México 1910-1952. En: Revista Mexicana de
Sociología. (Vol. 41, No. 3. Jul. - Sep., 1979), pp. 769-835. JSTOR. Documento PDF disponible en <http://links.jstor.org/sici?sici=0188-2503%28197907%2F09%2941%3A3%3C769%3APYVEM1%3E2.0.CO%3B2-T> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | CUBANET. 2003. El desglose de las viviendas: una pobre solución. [en línea]. CUBANET: Prensa Independiente. [Octubre 15, 2003 <http://www.cubanet.org/CNews/y03/oct03/15a8.htm> [Consulta: 3 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | DANE. 2004. Índice de Costos de la Construcción de Vivienda (ICCV): Mayo de 2004. Comunicado de prensa. junio 22 de 2004. Documento DOC disponible en
<http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/comunicados/cp_iccv_mayo04.doc> [Consulta: 14 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | DE LA PEÑA, Max. 1964. Usos del suelo en el multifamiliar: Planeamiento de áreas residenciales. Profesor supervisor: Arquitecto Reinaldo Posada. XII curso regular de vivienda. CINVA. | |
dc.relation | DELGADO, Manuel. 1999. El animal público. Ed. Anagrama. Barcelona, España. | |
dc.relation | DNP. 2008. Política Nacional de Vivienda. [en línea]. <http://www.dnp.gov.co/PortalWeb/LinkClick.aspx?link=524&tabid=366> [Consulta: 15 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (DAPD). 2000. Plan de Ordenamiento Territorial: Documento Técnico de Soporte. Bogotá. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (DAPD). 2004. Plan de Ordenamiento Territorial: Primera revisión 2000-2003: Documento Técnico de Soporte: Bogotá. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (DAPD). 2005a. Observatorio de dinámica urbana, volumen III. Bogotá. | |
dc.relation | DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE PLANEACIÓN DISTRITAL (DAPD). 2005b.
Observatorio de precios del suelo, volumen I. Bogotá. | |
dc.relation | DE SCHILLER, Silvia. 2002. Transformación urbana y sustentabilidad. [en línea]. En: Urbana. jul. 2002, vol.7 (31). Pág. 013-030. Instituto de Urbanismo. Universidad Central de Venezuela. <http://www2.bvs.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-05232002000200002&lng=pt&nrm=iso> [Consulta: 11 de abril de 2007] | |
dc.relation | DIARIO DE MÉXICO. 2008. Multifamiliares propician violencia y consumo de drogas y alcohol: UNAM. [en línea]. Diario de México. sábado 19 de enero de 2008.
<http://www.diariodemexico.com.mx/?module=displaystory&story_id=35629&format=html> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | DI CIONE, Vicente. 2006. Textos escogidos de P. Bourdieu y comentarios. Departamento de Geografía. Planificación y ordenamiento territorial. Facultad de filosofía y letras. Universidad de Buenos Aires. Documento PDF disponible en <www.planificacion.geoamerica.org/textos/bourdieu_nociones.pdf>
[Consulta: 05 de junio de 2008]. | |
dc.relation | DURÁN, Carmina. 2006. Mario Pani: this was the future. [en línea]. American Apparel Inc. MCM. <http://www.multicitymonthly.com/Feature.aspx?FID=58&L=s> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | DURAND, Benjamín. La reforma urbana en Venezuela y la democracia participativa. [en línea]. Voltairenet.org: Red de prensa no alineados. 31 de mayo de 2004.
<http://www.voltairenet.org/mot2284.html?lang=es> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | EDU. 2007. Actual administración se comprometió con 4.000 unidades y ejecutó 6.000. Disminuir el déficit de vivienda social, la meta. [en línea]. Empresa de Desarrollo Urbano. Medellín.
<http://www.edu.gov.co/noticias.php?cod=28> [Consulta: 01 de junio de 2007]. | |
dc.relation | EL PAÍS. 2008. “Los ejidos no nos interesan, por ahora”. [en línea]. El País. Cali on line. Cali. <http://www.elpais.com.co/paisonline/calionline/> [Consulta: 15 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | FERNÁNDEZ, José M. 1976. La vivienda en Cuba: Historia – Ensayo. Mención ensayo concurso 26 de julio, Dirección Política de las FAR. Editorial Arte y Literatura. Instituto Cubano del Libro. La Habana. | |
dc.relation | FIQUE, Luís F. 2006. Concurso Internacional de Arquitectura y Urbanismo ELEMENTAL. En: Bitácora Urbano Territorial. Revista del Departamento de Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Enero – Diciembre de 2006. (10): Pág. 207 - 213. | |
dc.relation | FIQUE, Luís F. 2005. La habitabilidad de la vivienda de interés social en Colombia en los años noventa: Una explicación a partir de las políticas públicas. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. Facultad de Artes. Maestría en Hábitat, Línea de Estudios en Vivienda. Bogotá D.C. Febrero de 2005. 237 p. | |
dc.relation | FREITAS, Eleusina Lavôr Holanda de. 2004. Como qualificar conjuntos habitacionais populares. Brasília: Caixa Econômica Federal. | |
dc.relation | FRESNEDA, Oscar y YEPES, Diego. 1998. Índice de calidad de vida: Sistema de necesidades alienadas. Observatorio de Cultura Urbana. Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Bogotá. | |
dc.relation | GACETA UNIVERSITARIA. 2002. Los multifamiliares, cada vez con menos espacios. Gaceta Universitaria. Universidad de Guadalajara. (29 de julio de 2002), pp. 6. Documento PDF disponible en <http://www.comsoc.udg.mx/gaceta/paginas/262/262-6.pdf> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | GALESI, René y CAMPOS, Candido M. 2002. Edifício Japurá: Pioneiro na aplicação do conceito de “unité d’habitation” de Le Corbusier no Brasil. [en línea]. Arquitextos / Vitruvius. Diciembre de 2002. <http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq031/arq031_03.asp> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | GEHL, Jan. 2004. La humanización del espacio urbano: La vida social entre los edificios. Traducido de la 5ª edición inglesa por Maria Teresa Valcarce, 2006. Editorial Reverté S.A. Barcelona. | |
dc.relation | GIRALDO, Fabio. 2004. Hábitat y Desarrollo Humano. Cuadernos PNUD. UN Hábitat. Investigaciones sobre desarrollo humano. PNUD, UN Hábitat, CENAC. Bogotá | |
dc.relation | GONZÁLEZ, Carlos. 2004. Realidad de la vivienda colectiva en Iberoamérica: Ensayo sobre sus cualidades habitables. En: Cuadernos Hispanoamericanos. Marzo de 2004. (645): Pág. 63-70. España. | |
dc.relation | GONZÁLEZ, Dania. 2005. Uso de suelo Vs. Ambiente interior. IV Simposio Técnico Vivienda Saludable. Biblioteca virtual de desarrollo sostenible y salud ambiental. Documento PDF disponible en <http://www.cepis.opsoms.org/bvsasv/e/red/reunion6/pages/Act_Cientificas/ponencias_Vivienda/Uso%20de%20suelo%20Vs.%20Ambiente%20interior.pdf> [Consulta: 24 de enero de 2008] | |
dc.relation | GONZÁLEZ, Marianela M. y COYA, Ariel B. 2007. Vivir en los edificios altos es un calvario para algunos cubanos. [en línea]. Juventud Rebelde: Diario de la Juventud Cubana. [26 de agosto de 2007]. <http://www.juventudrebelde.cu/cuba/2007-08-26/vivir-en-los-edificios-altos-es-un-calvario-paraalgunos-cubanos/> [Consulta: 24 de enero de 2008]. | |
dc.relation | GOUËSET, Vincent. 1998. Bogotá: Nacimiento de una metrópoli: la originalidad del proceso de concentración urbana en Colombia en el siglo XX. Tercer Mundo Editores | |
dc.relation | GUERRA, Abilio. Política habitacional e arquitetura: Resenha 012 / dezembro 2001: Livro resenhado: Origens da habitação social no Brasil. Nabil Bonduki, Estação Liberdade / FAPESP, São Paulo, 1998, 344 p. [en línea]. Resenhas on line, Vitruvius. Diciembre de 2001. <http://www.vitruvius.com.br/resenhas/textos/resenha012.asp> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | KAHI, Joseph A. 1971. La paradoja cubana: igualdad estratificada. En: Revista Mexicana de Sociología, (Vol. 33, No. 4. Oct. - Dec., 1971), pp. 679-698. JSTOR. Documento PDF disponible en <http://links.jstor.org/sici?sici=0188-
2503%28197110%2F12%2933%3A4%3C679%3ALPCIE%3E2.0.CO%3B2-6> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | HARAMOTO, Edwin. 1983. Políticas de vivienda social: experiencias chilenas de las tres últimas décadas. Ed. Vivienda Social | |
dc.relation | HILBERSEIMER, Ludwig. 1927. La arquitectura de la gran ciudad. Titulo original "Groszstandt architektur", versión castellana Ed. Gustavo Gili. 1979. | |
dc.relation | HOFER, Andreas. 2003. Karl Brunner y el urbanismo europeo en América Latina. El Áncora Editores. Corporación La Candelaria. | |
dc.relation | HURTADO, Rogelio F. 2005. La vivienda en Cuba. [en línea]. Revista digital Consenso Nº2/2005. <http://www.desdecuba.com/02/articulos/12_01.shtml> [Consulta: 24 de enero de 2008]. | |
dc.relation | INSTITUTO DISTRITAL DE CULTURA Y TURISMO (IDCT). 1999. Bogotá CD: Instante memoria y espacio. [cd-rom]. Icono Multimedia. Museo de Desarrollo Urbano. 1 cd-rom. | |
dc.relation | INSTITUTO DE LA VIVIENDA (INVI). 2005. Glosario de Hábitat Residencial. [en línea].
<http://www.planregional.cl/info/default.asp?a=2&msg=0&op=0&n=> [Consulta: 28 de abril de 2008]. | |
dc.relation | INURBE. 1996. Estado, ciudad y vivienda: Urbanismo y arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918 – 1990. Ed. Puntos Suspensivos. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | JARAMILLO, Samuel. 2006. Construcción en altura: mecanismo económico y acciones de política. Abertura do Seminário Solo Criado: balanços e perspectivas. 16 de agosto de 2006. Documento PDF disponible en <http://www.polis.org.br/download/249.pdf> [Consulta: 23 de noviembre de 2007] | |
dc.relation | JARAMILLO, Samuel. 2005. Construcción en altura y distribución de cargas y beneficios. Documento preparado para el Lincoln Institute of Land Policy. Documento PDF disponible en <http://www.territorioysuelo.org/aa/img_upload/ee790d3799506e631591621e0786b613/Jaramillo_construccion_en_altura_y_distribucion_de_cargas_y_beneficios.pdf> [Consulta: 21 de junio de 2007]. | |
dc.relation | JARAMILLO, Samuel. 1994. Evolución de la estructura productiva de la edificación en Colombia y de las políticas gubernamentales sobre el sector (1950-1993). En: Seminario políticas e instituciones para el desarrollo urbano futuro en Colombia. Ministerio de Desarrollo Económico, DNP, Programa de Gestión Urbana de las Naciones Unidas. Bogotá, Colombia. pg. 235 – 299 | |
dc.relation | JARAMILLO, Samuel y SCHTEINGART, Martha. 1983. Procesos sociales y producción de vivienda en América Latina: 1960-1980 (Análisis de casos). En: Revista Mexicana de Sociología. (Vol. 45, No. 1. Jan. - Mar., 1983), pp. 11-28. JSTOR. Documento PDF disponible en <http://links.jstor.org/sici?sici=0188-
2503%28198301%2F03%2945%3A1%3C11%3APSYPDV%3E2.0.CO%3B2-M> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | KAHI, Joseph A. 1971. La paradoja cubana: igualdad estratificada. En: Revista Mexicana de Sociología, (Vol. 33, No. 4. Oct. - Dec., 1971), pp. 679-698. JSTOR. Documento PDF disponible en <http://links.jstor.org/sici?sici=0188-
2503%28197110%2F12%2933%3A4%3C679%3ALPCIE%3E2.0.CO%3B2-6> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | LEFEBVRE, Henri. 1968. El derecho a la ciudad. Título original "Le droit a la ville", edición en castellano Ediciones Península, 1978. | |
dc.relation | LEITÃO, Gerônimo y MARGARIDO, Andreia. Habitação social e o Movimento Modernista: o caso do Plano Piloto da Barra da Tijuca e da Baixada de Jacarepaguá, na cidade do Rio de Janeiro. Documento PDF disponible en
<http://www.docomomo.org.br/seminario%206%20pdfs/Geronimo%20Leit%C3%A3o%20e%20Andreia%20Margarido.pdf> [Consulta: 17 de enero de 2008]. | |
dc.relation | LIBRINSULA. 2006. Terminarán 110 mil viviendas en el 2006 en Cuba. [en línea]. Librinsula: la isla de los libros. [Año 3, No.156, Viernes, 29 de diciembre del 2006]
<http://www.radionuevitas.co.cu/nuevas_noticias/Cuba_191206_1.asp> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | LONJA DE PROPIEDAD RAÍZ DE BOGOTÁ. 2004. El valor del suelo urbano en Bogotá 2004. Diseño editorial e impresión Oscar Alberto Coca Gómez. | |
dc.relation | LÓPEZ, Chantal y CORTÉS, Omar. 2006. El falansterio, Charles Fourier. [en línea]. Segunda edición cibernética, agosto del 2006.
<http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/filosofia/falansterio/caratula.html> [Consulta: 02 de mayo de 2008]. | |
dc.relation | LVO. 2007. La renta diferencial de la tierra. [en línea]. La Verdad Obrera. (220). Jueves 25 de enero de 2007. <http://www.pts2.unlugar.com/spip.php?article6271> [Consulta: 04 de abril de 2008]. | |
dc.relation | MACHADO, José F. 1983. Relación entre las variables físicas de la vivienda multifamiliar. CENAC. Bogotá | |
dc.relation | MAHECHA, Elsa. 2000. Tipologías de circulación en bloques de vivienda en Holanda. | |
dc.relation | MALDONADO, María M. 2006. Las políticas de vivienda social nueva, ¿en un callejón sin salida?. [en línea]. UN Periódico. Universidad Nacional de Colombia. Septiembre de 2006. <http://unperiodico.unal.edu.co/ediciones/96/10a.html> [Consulta: 14 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | MARTI, Carlos et al. 2000. Las formas de la residencia en la ciudad moderna: Vivienda y ciudad en la Europa entreguerras. Segunda edición. Ediciones UPC. Barcelona, España. | |
dc.relation | MARTÍN, María E. 2002. Por el día del urbanismo. En: Arquitectura y Urbanismo, (Vol. XXIII, No. 1/2002). Documento PDF disponible en <http://revistas.mes.edu.cu:9900/eduniv/03-RevistasCientificas/Arquitectura-y-Urbanismo/2002/1/10502112.pdf> [Consulta: 28 de enero de 2008]. | |
dc.relation | MAZO, Juan C. 2006. La clase media cambia de casa. [en línea]. El Colombiano. Series. Medellín. <http://www.elcolombiano.com/proyectos/serieselcolombiano/textos/viviendas/cambio.htm> [Consulta: 09 de abril de 2007]. | |
dc.relation | MEDEIROS, Heloisa Amorim. Favela do Gato. [en línea]. BlocoBrasil.
<http://www.comunidadedaconstrucao.com.br/comunidade/calandra.nsf/0/B911637AF194838B83256F10006C1954?OpenDocument&pub=T&proj=BlocoBrasil&secao=Destaques#> [Consulta: 16 de enero de 2008] | |
dc.relation | MEJÍA, Mónica. 2007. Del discurso de vivienda al espacio residencial: El caso de vivienda en altura en sistema constructivo de cajón. Escuela del Hábitat CEHAP. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. | |
dc.relation | MEJÍA, Silvia. 2006. Mario Pani: precursor de la densificación. [en línea]. Arquitextos / Vitruvius. Junio de 2006. <http://www.vitruvius.com.br/arquitextos/arq074/arq074_03.asp> [Consulta: 4 de febrero de 2008] | |
dc.relation | METRO CUADRADO. 2006. Con proyectos urbanísticos e inmobiliarios el Centro de Bogotá será renovado: Imágenes Centro de Bogotá antes y después. [en línea]. Metrocuadrado.com. Febrero de 2006.
<http://contenido.metrocuadrado.com/contenidom2/noticias_m2/febrerode2006/ARTICULO-WEBPL_DET_NOT_REDI_M2-2724393.html> [Consulta: 05 de marzo de 2007]. | |
dc.relation | MINISTÉRIO DAS CIDADES. [en línea]. <http://www.cidades.gov.br/> [Consulta: 24 de enero de 2008]. | |
dc.relation | MINISTERIO PARA LA VIVIENDA Y EL HÁBITAT. 2006. Plan de ejecución Misión Hábitat. [en línea]. Ministerio de Hábitat y Vivienda de Venezuela. Gobierno Bolivariano de Venezuela. <http://www.minvih.gob.ve/habitat/pag/planejecut.php> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | MOCH, Annie, BORDAS, Florence y HERMAND, Danièle. 1996. La densidad percibida en la vivienda colectiva. La densité perçue en habitat collectif. En: Le Courrier du CNRS. Ciudades. (82): Pág. 131 - 132. Francia | |
dc.relation | MONDRAGÓN, Hugo. 2005. El proyecto moderno en Bogotá: arquitectura en Colombia, 1946-1951: lectura crítica de la revista Proa. Publicación del programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá | |
dc.relation | MONTOYA, Ana Patricia. 2004. Vivienda moderna en Colombia: Centro Urbano Antonio Nariño, Bogotá. Publicación del programa de Maestría en Historia y Teoría del Arte y la Arquitectura. Universidad Nacional de Colombia, sede Bogotá. | |
dc.relation | MORENO, A., GODOY, T. y CASANOVA, M. 2006. Experiencias de vivienda en América Latina y otras: México – España. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte. | |
dc.relation | MORALES-SCHECHINGER, Carlos. 2005. Políticas de suelo urbano, accesibilidad de los pobres y recuperación de plusvalías. Texto parte de la investigación denominada “La renta del suelo, las finanzas urbanas y el municipio mexicano” desarrollada en la Universidad Nacional Autónoma de México | |
dc.relation | MORENO, A., GODOY, T. y GARCIA, H. 2006. Renovación urbana revisión de experiencia local: Cuidad Salitre, Bogotá D.C. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte | |
dc.relation | MUÑOZ, Arturo A. 2008. El mayo francés de 1968: a 40 años de la Revolución de las Flores. [en línea]. kaosenlared.net. 26 de mayo de 2008. <http://www.kaosenlared.net/noticia/mayo-frances-1968-40-anosrevolucion-flores> [Consulta: 06 de junio de 2008]. | |
dc.relation | NARVÁEZ, Gloria et al. 2006. Análisis de la producción de vivienda social en Colombia. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III y IV cohorte. | |
dc.relation | NARVÁEZ, Gloria et al. 2007. Análisis y panorama de la renovación urbana. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III y IV cohorte. | |
dc.relation | NOGUEIRA, Aída Pompeo. Arquitetura moderna e habitação social no Brasil: um abismo e algumas transposições. Documento PDF disponible en
<http://www.docomomo.org.br/seminario%206%20pdfs/A%C3%ADda%20Pompeo%20Nogueira.pdf> [Consulta: 16 de enero de 2008] | |
dc.relation | ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS. 1956. Brasil: la vivienda de interés social en América Latina: Low-cost housing in Latin América. Material de referencia para la I Reunión Técnica Interamericana en Vivienda y Planeamiento, Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | PAIVA, Paulo Marcos. 2003. Metodologia do projeto de arquitetura para edifícios de habitação em altura: Parte a 01/2005. Universidade de Brasília. Documento PDF disponible en <http://aprender.unb.br/file.php/104/METODOLOGIA_DO_PROJETO_DE_ARQUITETURA_PARA_EDIF_CIOS_DE_HABITA_O_EM_ALTURA_-_PARTE_A_01-2005.pdf> [Consulta: 16 de enero de 2008]. | |
dc.relation | PESCI, Rubén. 2000. La pedagogía de la cultura ambiental: Del Titanic al velero. Pág. 115-157. Argentina. | |
dc.relation | PIZANO, Eduardo. 2005. Del UPAC al UVR: Vivienda en Colombia 1970-2005. Segunda edición. Fundación Konrad Adenauer y Corporación Pensamiento Siglo XXI. | |
dc.relation | PORTES, Alejandro y ROBERTS, Bryan. 2005. La ciudad bajo el libre mercado: La urbanización en América Latina durante los años del experimento neoliberal. En: Ciudades latinoamericanas: un análisis comparativo en el umbral del nuevo siglo. PORTES, Roberts y GRIMSON, Alejandro. Prometeo Libros. Buenos Aires. | |
dc.relation | PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA. 2007. Llamado a nuevos alcaldes para que impulsen proyectos de renovación urbana. [en línea]. Secretaria de Prensa. 07 de noviembre de 2007. <http://web.presidencia.gov.co/sp/2007/noviembre/07/10072007.html> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | POSADA, Reinaldo. 1963. Apuntes sobre agrupaciones de vivienda. CINVA. Bogotá. | |
dc.relation | QUINTANA, Leandro. 1999. Resumen políticas de vivienda en Venezuela. En: Hacia un diagnostico de la vivienda popular en Iberoamérica: Antecedentes para el debate. CYTED. HABITED. Pág. 176-177. Documento PDF disponible en <http://www.conacyt.gob.sv/Poblacio.pdf> [Consulta: 10 de enero de 2008]. | |
dc.relation | RAIGOZA, Angélica. 2008. En “altura” proyectos de vivienda social a la altura. [en línea]. El Diario del Otún. Pereira. Miércoles 23 de enero de 2008.
<http://www.eldiario.com.co/bodyindex.php?anteriores=2008-01-
23&id_noticia=101228&nombre=noticias&padre=4> [Consulta: 23 de enero de 2008]. | |
dc.relation | RAMÍREZ, Gabriel. 2007. El Modelo Neoliberal y la Política Habitacional en México. Convención Nacional Democrática., 21 de marzo de 2007. [Ciudad de México]. Documento RTF disponible en <http://www.cnd.org.mx/mesas_de_trabajo/word/bienestar/SAHUVI/PONENCIAS/sahuvi_GABRIEL_RAMIREZ.rtf> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | RAMOS, Tânia B. y MATOS, Madalena C. 2006. Estrutura física e social na habitação coletiva: Brasil e Portugal. Cadernos de Arquitetura e Urbanismo, Belo Horizonte, v. 13, n. 14, p. 183-204, dez. 2006. Documento PDF disponible en
<http://www1.pucminas.br/documentos/arquitetura_14_artigo11.pdf?PHPSESSID=31a74ea2e1afbbd34f4dbd3a9e095f83> [Consulta: 16 de enero de 2008]. | |
dc.relation | RAVSBERG, Fernando. 2007. La vivienda causa irritación en Cuba. [en línea]. El Instituto
Independiente. [3 de diciembre de 2007]. <http://independent.typepad.com/elindependent/2007/12/lavivienda-cau.html> [Consulta: 24 de enero de 2008]. | |
dc.relation | Revista La Guía Finca Raíz: Conecta a compradores y vendedores. Publicaciones desde 1991 hasta 2005. | |
dc.relation | RHENALS, Remberto. La ciencia económica en Colombia: laberintos 20 y logros. [en línea]. Universidad de Antioquia. <http://bicentenario.udea.edu.co/leg09-05.html> [Consulta: 25 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | RINCÓN, Patricia. 2006. Bogotá y sus modalidades de ocupación del suelo: Análisis de los procesos de re-densificación. Colección Punto Aparte. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Bogotá. | |
dc.relation | ROBLES, S., GARCÍA, L., GARCÍA, H. y BALLÉN, S. 2006a. Producción de Vivienda Social:
Panorama Internacional. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte. | |
dc.relation | ROBLES, S., GARCÍA, L., GARCÍA, H. y BALLÉN, S. 2006b. Producción de Vivienda Social:
Panorama Nacional. Informe académico no publicado. Maestría en Hábitat – Estudios en vivienda, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá. III cohorte. | |
dc.relation | ROMERO, Gustavo et al. 2004. La participación en el diseño urbano y arquitectónico en la producción social del hábitat. CYTED. México. | |
dc.relation | RUBIANO, Melba. 2007. Estructuración residencial intraurbana de Bogotá 1950-2005: Un análisis a partir de los lanzamientos inmobiliarios residenciales del mercado formal. En: Cuadernos del hábitat. Secretaria Distrital del Hábitat. AECI. Enero-junio de 2007 (Nº 1): Pág. 43 – 90. | |
dc.relation | SALAZAR, José. 2001. ¿Expansión o densificación?: Reflexiones en torno al caso Bogotá. Texto basado en la Ponencia presentada en el Seminario “Expansión Urbana y Densificación: Desafíos para el Área Metropolitana de San Salvador”. Salvador, 12–13 de octubre de 2.000. En: Bitácora Urbano Territorial. Revista del Departamento de Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. II
semestre 2001. (5): Pág. 21 - 35. | |
dc.relation | SALDARRIAGA, Alberto y CARRASCAL, Rodrigo. 2006. Vivienda social en Colombia. Premio Corona Pro Hábitat. Convocatoria estudiantil 2006. Editorial Bochica. Documento PDF disponible en <http://www.premiocorona.org.co/pdf/pub2006.pdf> [Consulta: 09 de agosto de 2007]. | |
dc.relation | SANABRIA, William. El problema de la vivienda en Venezuela. [en línea]. El Militante. 14 de agosto de 2006. <http://venezuela.elmilitante.org/index.asp?id=ma&autor=William%20Sanabria%20(CMR)> [Consulta: 16 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | SANÍN, Juan D. 2008. Hogar en tránsito: Apropiaciones domésticas de la vivienda de interés social y reconfiguraciones del sentido de hogar. Texto de la ponencia presentada en el VII Seminario Nacional de Investigación Urbano Regional: Diversidad y desigualdad en los territorios contemporáneos. ACIUR. Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. 5, 6 y 7 de marzo de 2008. | |
dc.relation | SANTOS, Cláudio Hamilton M. 1999. Políticas Federais de Habitação no Brasil: 1964/1998: Texto para Discussão Nº 654. Documento PDF disponible en <http://www.ipea.gov.br/pub/td/td_99/td_654.pdf> [Consulta: 18 de enero de 2008]. | |
dc.relation | SANTOS, Milton. 1996. La naturaleza del espacio: Técnica y tiempo, Razón y emoción. 1º edición castellana traducida del portugués por María Laura Silveira. Marzo de 2000. Editorial Ariel, S.A | |
dc.relation | SARMIENTO, Yolanda. 1999. Algunas causas y evolución de la renovación urbana por densificación en Bogotá. En: Bitácora Urbano Territorial. Revista del Departamento de Urbanismo. Universidad Nacional de Colombia. Facultad de Artes. Julio de 1999. Año 1. (3): Pág. 52 - 62. | |
dc.relation | SCHNITTER, Patricia. 2003. Sert y Wiener en Colombia: La vivienda social en la aplicación del urbanismo moderno. [en línea]. Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona. 1 de agosto de 2003. vol. VII, núm. 146(035).
<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(035).htm> [Consulta: 21 de enero de 2008]. | |
dc.relation | SEGRE, Roberto. 1989. Arquitectura y urbanismo de la revolución cubana. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana. | |
dc.relation | SERNA, Luís de Pablo. 2000. La política de vivienda en México. En: Crónica Legislativa. Nº 13, 1º marzo / 30 abril 2000, pp. 8-12. Cámara de Diputados LVIII Legislatura. Documento PDF disponible en <http://www.cddhcu.gob.mx/cronica57/contenido/cont13/cronica13.pdf> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | SMOLKA, Martim. 2003. La experiencia y el debate colombianos en el contexto latinoamericano. En: MALDONADO, María Mercedes. Reforma urbana y desarrollo territorial: Experiencias y perspectivas de aplicación de las leyes 9ª de 1989 y 388 de 1997. Alcaldía Mayor de Bogotá, Lincoln Institute of Land Policy, CIDER, Universidad de los Andes y Fedevivienda. Bogotá. Pág. 369 – 388 | |
dc.relation | SOARES, Paulo Roberto. 2002. Agentes y procesos de la promoción inmobiliaria en una ciudad media del sur de Brasil (1967-1998). Edición digital a partir de Coloquio de Geografía Urbana (6º. 2002. Universidad de León), La ciudad: nuevos procesos, nuevas respuestas [actas del VI Coloquio de Geografía Urbana] Universidad Federal do Río Grande, Brasil. Documento PDF disponible en <http://descargas.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/sibid/01478405322483473332268/020782.pdf?incr=1> [Consulta: 16 de enero de 2008]. | |
dc.relation | SOARES, Paulo Roberto. 2003. Estado y vivienda urbana en Brasil: las políticas de vivienda en la ciudad de Pelotas, 1946-1967. [en línea]. Scripta Nova. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. Barcelona: Universidad de Barcelona. 1 de agosto de 2003, vol. VII, núm. 146(087).
<http://www.ub.es/geocrit/sn/sn-146(087).htm> [Consulta: 18 de enero de 2008]. | |
dc.relation | SOLO, Tova M. 1987. Vivienda popular en un contexto arquitectónico. Cuadernos de arquitectura ESCALA, Nº 13 y 14. Bogotá, Colombia. | |
dc.relation | TOPALOV, Christian. 1984. Ganancias y rentas urbanas: Elementos teóricos. Traducción de: Le profit, larente et la ville. Elements de theorie. Siglo XXI Editores S.A. España | |
dc.relation | UCV. Villanueva. [en línea]. Universidad Central de Venezuela. <http://www.ucv.ve/villanueva.htm> [Consulta: 11 de noviembre de 2007]. | |
dc.relation | UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA AZCAPOTZALGO. 1999. Mario Pani Arquitecto. Grupo Noriega Editores. México DF. | |
dc.relation | VALENZUELA, Carolina. 2004. Plantas transformables: La vivienda colectiva como objeto de intervención. En: ARQ (Santiago). (58): Pág. 74 - 77. Documento PDF disponible en
<http://www.scielo.cl/pdf/arq/n58/art22.pdf> [Consulta: 11 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | VERGARA, Javier. 2007. La Vivienda en la Sociedad de la Información / Proyecto Sociópolis. [en línea]. Plataforma Arquitectura. 18 de agosto de 2007.
<http://www.plataformaarquitectura.cl/2007/08/18/la-vivienda-en-la-sociedad-de-la-informacionproyecto-sociopolis/> [Consulta: 06 de septiembre de 2007]. | |
dc.relation | VILLAVICENCIO, Judith y HERNÁNDEZ Pedro. 2001. Vivienda social y sectores de bajos ingresos en la ciudad de México: un encuentro imposible. En: Pobreza, desigualdad social y ciudadanía. Los límites de las políticas sociales en América Latina. Alicia Ziccardi. CLACSO, Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Documento PDF disponible en
<http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/pobreza/villavicencio.pdf> [Consulta: 4 de febrero de 2008]. | |
dc.relation | YORY, Carlos M. 2004. Ciudad y sustentabilidad: I. Marco general y descripción de la problemática. Universidad Piloto de Colombia. Facultad de Arquitectura y Artes. Escala Ltda.. | |
dc.relation | YOUNG, Ramón. 2007. Construcción, la industria del bienestar humano. [en línea]. Prensa.com. Panamá, jueves 21 de junio de 2007.
<http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2007/06/21/hoy/opinion/1014622.html> [Consulta: 14 de abril de 2008]. | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | Vivienda social en altura : tipologías urbanas y directrices de producción en Bogotá | |
dc.type | Otro | |