dc.contributorGutiérrez Malaver, María Elsa (Thesis advisor)
dc.creatorFonseca Ávila, Ana Paola
dc.date.accessioned2019-06-24T13:11:00Z
dc.date.available2019-06-24T13:11:00Z
dc.date.created2019-06-24T13:11:00Z
dc.date.issued2009
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/3204
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/1646/
dc.description.abstractEn América Latina, los jóvenes han sido señalados como un sector poblacional en vulnerabilidad creciente frente al VIH a causa de complejas interacciones entre factores sociales y culturales. La presente investigación, de corte cualitativo-interpretativo, tuvo como objeto describir las representaciones sociales acerca del VIH/SIDA de dos grupos de jóvenes con y sin VIH en la ciudad de Bogotá. La investigación se basó en los postulados teóricos de Moscovici y en una mirada procesual de las representaciones sociales. Los participantes fueron jóvenes, hombres y mujeres entre los 18 y 27 años. El diseño multimetodológico incluyó redes de asociaciones, entrevistas en profundidad y ejercicios de contrastación de imágenes. Los resultados plantearon la presencia de núcleos figurativos diferenciales para los dos grupos en función de la condición de salud, y que se caracterizaron por la confluencia dinámica de dos sistemas de conocimiento: el del saber científico y el de las normas morales en torno a la sexualidad. Los resultados fueron discutidos a la luz de su relación con el conocimiento científico, la construcción de procesos de estigma y discriminación, y los significados propios de los jóvenes con VIH. Las conclusiones resaltan la naturaleza dinámica de las construcciones sociales del VIH/SIDA y la necesidad de incorporar una mirada comprensiva de los significados de los jóvenes en el diseño de estrategias de prevención y en los programas orientados a la atención y apoyo de las personas con VIH. / Abstract: In Latin America, young people have been underlined as a group in increasing vulnerability in front HIV because the interaction of complex social and cultural factors. The present study was the aim of describe social representations about HIV/AIDS in two groups of youth, living with and without diagnosis of HIV in Bogotá city. This qualitative-interpretative study is based on Moscovici’s theory of social representations. The participants were male and female between 18 and 27 years old. Association nets, in-deep interviews, and images contrasting were conducted. The content analysis showed different figurative cores in both groups depending on health condition. These figurative cores are the result of dynamic confluence of two systems of knowledge: the scientific-medical knowledge and the moral norms about sexuality. The results were discussed at the light of their relationship with scientific knowledge, the building of stigma and discrimination, and the emerging meanings into the group of youth living with HIV. The conclusions underline the dynamic nature of social constructions about HIV/AIDS, and the need to incorporate a comprehensive view of meanings of young people in the design of prevention strategies and in the programs oriented to the attention and support of people living with HIV.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología
dc.relationDepartamento de Psicología
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá Facultad de Ciencias Humanas Departamento de Psicología Psicología
dc.relationPsicología
dc.relationFonseca Ávila, Ana Paola (2009) Representaciones sociales del VIH/SIDA en jóvenes con y sin VIH en la ciudad de Bogotá D. C.: Aportes para la comprensión de sus significados y prácticas. Maestría thesis, Universidad Nacional de Colombia.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleRepresentaciones sociales del VIH/SIDA en jóvenes con y sin VIH en la ciudad de Bogotá D. C.: Aportes para la comprensión de sus significados y prácticas.
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución