Tesis
Monitoreo del stock de carbono orgánico en suelos de ambientes subhúmedos. Estudio de caso departamento del Magdalena, Colombia
Fecha
2021Registro en:
Universidad Nacional de Colombia
Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
Autor
Girón Angarita, Karla Johayra
Institución
Resumen
El stock de carbono orgánico del suelo (SCOS) es reconocido como un indicador de la calidad del suelo y está estrechamente relacionado con el uso del suelo y las prácticas de manejo. En Colombia, aunque son numerosos los trabajos para estimar el tenor de Carbono Orgánico del Suelo (COS), son escasos aquellos que se enfocan en la determinación de su contenido a través del tiempo y los que involucran el cálculo del stock, particularmente en ambientes subhúmedos. En este contexto, este estudio tuvo como objetivo estimar el cambio en el stock de carbono orgánico de un suelo de la región subhúmeda de Colombia para el periodo 2008 – 2019, en el Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad del Magdalena. Partiendo de una base de datos colectada en 2008 de 184 puntos, se calculó el stock de carbono orgánico para esta fecha y se diseñó un sistema de muestreo a partir del cual determinó el número de muestras para estimar el COS en los 25 cm superficiales del suelo en 2019. El estudio muestra cómo es posible realizar monitoreos del SCOS partiendo de una línea base y disminuyendo sustancialmente el número de muestras a 50, valiéndose de modelos de regresión espacial que permiten preservar la estructura de los datos. En adición se estimaron las variaciones vertical y horizontal del COS y se espacializaron para mostrar los cambios ocurridos en el periodo analizado. Los cambios encontrados corresponden al carbón lábil dadas las condiciones de clima subhúmedo que determinarían su rápida evolución y permanencia en el sistema. (Texto tomado de la fuente) Soil Organic Carbon Stock (SOCS) is recognized as a soil quality indicator and it is related to soil use and management practices. In Colombia there are a lot of studies that estimate Soil Organic Carbon (SOC), but only a few focus on calculating its content through time and rarely estimate it in sub humid environments. In this context, this study determined SOCS variation from 2008 to 2019 in the Centro de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Universidad del Magdalena, Colombia. Starting from legacy data, SOC stock was calculated. Then, a sampling system was built from a spatial regression allowing to define SOC sampling points in the first 30 cm for 2019. This study shows how it is possible to monitor SOCS from a baseline and substancially diminish the number of samples used while preserving data structure. In addition, horizontal and vertical COS variation was estimated and spatialized to show changes occurred in the time period studied. It is presumed that changes found correspond to labile carbon from typical conditions of sub humid weather that determine its fast evolution and permanence.