dc.creatorCuervo Márquez, Luis
dc.date.accessioned2019-07-03T14:45:50Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:38:01Z
dc.date.available2019-07-03T14:45:50Z
dc.date.available2022-09-21T18:38:01Z
dc.date.created2019-07-03T14:45:50Z
dc.date.issued1939
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71942
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/36414/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3409924
dc.description.abstractEL gobierno estableció hace algunos años la Estación Experimental de Palmira con el fin de aclimatar, mejorándolas, si fuere posible, algunas variedades de plantas tropicales y especialmente la caña de azúcar. Actualmente la Estación está estudiando el cultivo delarroz que ha tomado un gran desarrollo en el Valle y en algunas otras regiones. La Estación Experimental de Palmira, que en nada grava al cultivador y cuya acción se traduce en un verdadero beneficio para la economía nacional, con un costo relativamente pequeño para el gobierno, merece el apoyo que éste le da y la cooperación de los agricultores del país.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 2 (1939); 204-206 2248-7026 0304-2847
dc.relationCuervo Márquez, Luis (1939) La estación experimental de palmira. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 1, núm. 2 (1939); 204-206 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37117
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa estación experimental de palmira
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución