dc.creatorLöwy, Michael
dc.date.accessioned2019-06-25T21:17:00Z
dc.date.available2019-06-25T21:17:00Z
dc.date.created2019-06-25T21:17:00Z
dc.date.issued1990
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/23685
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/14722/
dc.description.abstractA partir de Marx y de Max Weber, se puede definir la modernidad como la civilización capitalista/industrial basada en la economía de mercado, la racionalidad instrumental y el desencantamiento del mundo. De todos los miembros de la Escuela de Frankfurt, W
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Colombiana de Sociología
dc.relationRevista Colombiana de Sociología
dc.relationRevista Colombiana de Sociología; Vol. 1, núm. 1 (1990); 23-32 2256-5485 0120-159X
dc.relationLöwy, Michael (1990) La escuela de frankfurt y la modernidad: benjamin y habermas. Revista Colombiana de Sociología; Vol. 1, núm. 1 (1990); 23-32 2256-5485 0120-159X .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/recs/article/view/8727
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleLa escuela de frankfurt y la modernidad: benjamin y habermas
dc.typeArtículo de revista


Este ítem pertenece a la siguiente institución