dc.contributorArchila Neira, Mauricio
dc.creatorGualdrón Cortés, César Favián
dc.date.accessioned2021-01-26T15:12:48Z
dc.date.available2021-01-26T15:12:48Z
dc.date.created2021-01-26T15:12:48Z
dc.date.issued2020-11-21
dc.identifierGualdrón, C. (2020). Salud y evolución social. presencia, bolchevización o proyecto del Partido Socialista Revolucionario 1926-1930 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/78922
dc.description.abstractThe Revolutionary Socialist Party during the period 1926 – 1930 is constituted as one of the most significant expressions of organization of the working class in Colombia and, in this sense, its existence directly questions the emerging predominance of the capitalist mode of production in the country. Thus, this Party raises a struggle for the self-recognition of the whole of the working class as a social producing wealth while at the same time a victim of exploitation-domination exercised by capital. Therefore, it tries to practice a policy of articulation of the diversity of the social struggles of the period. In turn, it proposes its coordination with the Komintern, with the aim of starting-up of the Communist Revolution in Colombia through the realization of the Insurrection and taking control of the state system.
dc.description.abstractEl Partido Socialista Revolucionario, durante el período 1926-1930, se constituye como una de las expresiones más significativas de organización de la clase trabajadora en Colombia y, en ese sentido, su existencia cuestiona de manera directa a la naciente predominancia del modo de producción capitalista en el país. Así pues, este Partido plantea una lucha en pos del auto-reconocimiento del conjunto de la clase trabajadora en cuanto sector social productor de la riqueza a la vez que víctima de la explotación-dominación ejercida por el capital. Por tanto, intenta practicar una política de articulación de la diversidad de luchas sociales del período. A su vez, se propone su coordinación con la Internacional Comunista, con el objetivo de la puesta en marcha de la Revolución Comunista en Colombia mediante la realización de la Insurrección y toma de control del aparato estatal.
dc.languagespa
dc.publisherBogotá - Ciencias Humanas - Maestría en Historia
dc.publisherDepartamento de Historia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationARCHILA, Mauricio [1985]: La Humanidad, el periódico obrero de los años veinte; en: Boletín Cultural y Bibliográfico Vol. 22 No. 3, Biblioteca Luis Ángel Arango, Banco de la República, Bogotá.
dc.relationARCHILA, Mauricio [1985-1986]: La Otra opinión: la prensa obrera de Colombia 1920-1934; en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura Nos. 13-14, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationARCHILA, Mauricio [1991]: Cultura e identidad obrera. Colombia 1910-1945; Centro de Investigación y Educación Popular -CINEP-, Bogotá.
dc.relationARCHILA, Mauricio [1995]: Historiografía sobre los movimientos sociales en Colombia. Siglo XX; en: La historia al final del milenio. Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana [Bernardo Tovar, comp.]. Tomo 1; Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationANDERSON, Perry [1981]: La historia de los partidos comunistas; en Historia Popular y Teoría Socialista [Raphael Samuel, editor]; Editorial Crítica, Barcelona, 1984.
dc.relationANTUNES, Ricardo [1995]: ¿Adiós al trabajo? Ensayo sobre las metamorfosis y el rol central del mundo del trabajo; Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá, 2000.
dc.relationCABALLERO, Manuel [1986]: La Internacional Comunista y la Revolución Latinoamericana 1919-1943; Editorial Nueva Sociedad, Caracas, 1987.
dc.relationCAMARERO, Hernán [2011]: El tercer período de la Comintern en versión criolla. Avatares de una orientación combativa y sectaria del Partido Comunista hacia el movimiento obrero argentino; en: A Contra Corriente, Revista de Historia Social y Literaria de América Latina Vol. 8, No. 3, Departament of Foreign Languages and Literatures, North Carolina State University.
dc.relationCAMARERO, Hernán [2012]: Ascenso y ocaso del Partido Comunista en el movimiento obrero argentino: crítica historiográfica y argumentaciones conceptuales; en: Archivos de Historia del Movimiento Obrero y la Izquierda No. 1, Centro de Estudios Históricos de los Trabajadores y las Izquierdas, Buenos Aires.
dc.relationCARO, Édgar [2017]: Marx, marxistas y socialistas en Colombia 1919-1930; Tesis de Maestría, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationCELIS, Juan Carlos [2015]: Contribución a la biografía intelectual de Ignacio Torres Giraldo (1892-1968). Del marxismo vivo a la estalinización (1926-1934); en: VIII Jornadas de la Historia de las Izquierdas “Marxismos latinoamericanos. Tradiciones, debates y nuevas perspectivas desde la historia cultural e intelectual”; Centro de Documentación e Investigación de la Cultura de Izquierdas –CeDInCI-, Universidad Nacional de San Martín, Buenos Aires.
dc.relationCENTRO DE INVESTIGACIÓN LIBERTARIA Y EDUCACIÓN POPULAR [2011]: Pasado y presente del anarquismo y el anarcosindicalismo en Colombia; Libros de Anarres, Buenos Aires.
dc.relationCLAUDÍN, Fernando [1970]: La crisis del movimiento comunista; Ediciones Ruedo Ibérico, Barcelona.
dc.relationCOLE, George Douglas Howard [1958]: Historia del pensamiento socialista. Tomo V: “Comunismo y socialdemocracia 1914-1931”; Fondo de Cultura Económica, México, 1962.
dc.relationCONCHEIRO, Elvira [2010]: Repensar a los comunistas en América Latina; en: Revista Izquierdas No. 7, Center for Iberoamerican Studies, Saint-Peterburg University, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationCONCHEIRO, Elvira; MODONESI, Massimo; CRESPO, Horacio; coordinadores [2007]: El comunismo: otras miradas desde América Latina; Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias Sociales, Universidad Autónoma Metropolitana de México, México.
dc.relationCOMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA -CEIC- [1919-1922]: Los cuatro primeros Congresos de la Internacional Comunista; Cuadernos de Pasado y Presente Nos. 43 y 44, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1973.
dc.relationCOMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA -CEIC- [1924]: V Congreso de la Internacional Comunista; Cuadernos de Pasado y Presente Nos. 55 y 56, Siglo Veintiuno Editores, Buenos Aires, 1975.
dc.relationCOMITÉ EJECUTIVO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA -CEIC- [1928]: VI Congreso de la Internacional Comunista; Cuadernos de Pasado y Presente Nos. 66 y 67, Siglo Veintiuno Editores, México, 1977.
dc.relationDE HEREDIA, Francisco [1925]: Programa del Partido Socialista; Editorial Santafé, Bogotá.
dc.relationDEUTSCHER, Isaac [1949]: Stalin. Biografía Política; Ediciones ERA, México, 1965.
dc.relationFLÓREZ, Carlos [2010]: Derecha e izquierda en Colombia 1920-1936. Estudio de los imaginarios políticos; Editorial Universidad de Medellín, Medellín.
dc.relationHÁJEK, Miloš [1969]: Historia de la Tercera Internacional: la política de Frente Único 1921-1935; Editorial Crítica, Barcelona, 1984.
dc.relationHARNECKER, Martha [1999]: Haciendo posible lo imposible: la izquierda en el umbral del siglo XXI; Siglo Veintiuno Editores, México.
dc.relationHOBSBAWM, Eric [1972]: Trabajadores. Estudios de historia de la clase obrera; Editorial Crítica, Barcelona, 1979.
dc.relationHOBSBAWM, Eric [1973]: Revolucionarios. Ensayos contemporáneos; Editorial Crítica, Barcelona, 2010.
dc.relationHOBSBAWM, Eric [1987]: El mundo del trabajo. Estudios históricos sobre la formación y evolución de la clase obrera; Editorial Crítica, Barcelona.
dc.relationHOLLOWAY; John [2002]: Cambiar el mundo sin tomar el poder; Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Revista Herramienta, Buenos Aires.
dc.relationINSTITUTO DE MARXISMO-LENINISMO ANEXO AL COMITÉ CENTRAL DEL PARTIDO COMUNISTA DE LA UNIÓN SOVIÉTICA [1950]: La Internacional Comunista. Ensayo histórico sucinto; Editorial Progreso, Moscú.
dc.relationJARAMILLO, Diego [1997]: Las huellas del socialismo. Los discursos socialistas en Colombia 1919-1929; Universidad del Cauca, Universidad Autónoma del Estado de México, México.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2001]: El Partido Comunista Colombiano, desde su fundación y orientación hacia la “transformación bolchevique”. Varios episodios de la historia de relaciones entre Moscú y el comunismo colombiano; en Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 28, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2010a]: Los archivos rusos revelan secretos: el movimiento de la izquierda latinoamericana a la luz de los documentos de la Internacional Comunista; en: Anuario Americanista Europeo No. 8, Red Europea de Información y Documentación sobre América Latina -REDIAL-, Consejo Europeo de Investigaciones Sociales de América Latina -CEISAL-, Portal Americanista Europeo.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2010b]: Los orígenes del Partido Comunista del Ecuador y la Tercera Internacional; en: Revista Izquierdas No. 6, Center for Iberoamerican Studies, Saint-Peterburg University, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2014]: La odisea roja. Varias líneas al retrato político de Jorge Vivó d'Escoto; en: Revista CS No. 14, Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad ICESI, Cali.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2015a]: La inserción internacional de la izquierda comunista anti-gomecista en el exilio venezolano, primeros años; en: Revista Izquierdas No. 25, Center for Iberoamerican Studies, Saint-Peterburg University, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2015b]: América Latina en la Internacional Comunista, 1919-1943. Diccionario biográfico; Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationJEIFETS, Lazar; JEIFETS, Víctor [2016]: La Comintern y la formación de militantes comunistas latinoamericanos; en: Revista Izquierdas No. 31, Center for Iberoamerican Studies, Saint-Peterburg University, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationJEIFETS, Víctor; SCHELCHKOV, Andrey, compiladores [2018]: Komintern y América Latina. En documentos del Archivo de Moscú; Aquilo-Press, Ariadna Ediciones, Moscú, Santiago de Chile.
dc.relationKERSFFELD, Daniel [2011a]: La historia descifrada: derivaciones latinoamericanas de los archivos de Moscú; Revista Estudios No. 24, Escuela de Humanidades, Universidad de Costa Rica, San José.
dc.relationKERSFFELD, Daniel [2011b]: Del esoterismo al marketing: aproximaciones en torno a los archivos de la Comintern; en: Íconos. Revista de Ciencias Sociales No. 41, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales -FLACSO-, Quito.
dc.relationKERSFFELD, Daniel [2012]: Contra el Imperio. Historia de la Liga Antiimperialista de las Américas; Siglo XXI Editores, México.
dc.relationLENIN, Vladimir [1902]: ¿Qué hacer? Problemas candentes de nuestro movimiento; en: Obras escogidas [tres tomos]; Editorial Progreso, Moscú, 1981.
dc.relationLENIN, Vladimir [1917]: El Estado y la Revolución. La doctrina marxista del Estado y las tareas del proletariado en la Revolución; en: Obras escogidas [tres tomos]; Editorial Progreso, Moscú, 1981.
dc.relationLÓPEZ PUMAREJO, Alfonso [1979]: Obras selectas; Colección Pensadores Políticos Colombianos, Cámara de Representantes, Bogotá.
dc.relationLUKÁCS, Georg [1922]: Historia y consciencia de clase; Ediciones Orbis, Barcelona, 1985.
dc.relationMARCUSE, Herbert [1937]: Acerca del carácter afirmativo de la cultura; en: Cultura y sociedad [H. Marcuse]; Sur, Buenos Aires, 1969.
dc.relationMARX, Karl [1867]: El capital. Crítica de la economía política; Fondo de Cultura Económica, México, 1958.
dc.relationMARX, Karl; ENGELS, Friedrich [1848]: Manifiesto del Partido Comunista; en: Obras escogidas [un tomo]; Editorial Progreso, Moscú.
dc.relationMEDINA, Medófilo [1980]: Historia del Partido Comunista de Colombia; Centro de Estudios e Investigaciones Sociales -CEIS-, Bogotá.
dc.relationMEDINA, Medófilo [1995]: Historiografía política del siglo XX en Colombia; en: La historia al final del milenio. Ensayos de historiografía colombiana y latinoamericana [Bernardo Tovar, comp.]. Tomo 2; Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationMEJÍA, Gilberto [1986]: El comunismo en Antioquia; Ediciones Pepe, Medellín.
dc.relationMELGAR, Ricardo [2001]: Redes y representaciones cominternistas: el Buró Latinoamericano (1919-1921); en: Universum, Revista de Humanidades y Ciencias Sociales No. 16, Instituto de Estudios Humanísticos Juan Ignacio Molina, Universidad de Talca, Talca.
dc.relationMELGAR, Ricardo [2009]: Cominternismo intelectual: representaciones, redes y prácticas político-culturales en América Central, 1921-1933; en: Revista Complutense de Historia de América vol. 35, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid, Madrid.
dc.relationMELGAR, Ricardo [2011]: La hemerografía cominternista y América Latina, 1919-1935; en: Revista Izquierdas No. 9, Center for Iberoamerican Studies, Saint-Peterburg University, Ariadna Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationMESCHKAT, Klaus [1983]: La herencia perdida. Movimientos sociales y organización revolucionaria en la década de 1920: el caso del Partido Socialista Revolucionario en Colombia; en: "El marxismo en Colombia"; Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationMESCHKAT, Klaus; ROJAS, José María, compiladores [2009]: Liquidando el Pasado. La izquierda colombiana en los archivos de la Unión Soviética; Editorial Taurus, Friedrich Ebert Stiftug de Colombia –FESCOL-, Bogotá.
dc.relationMONCAYO, Víctor Manuel [1980a]: El Estado como relación de producción; en: La crítica marxista al Estado capitalista: del Estado-instrumento a la forma-Estado [Mauricio Archila, comp.]; Centro de Investigaciones y Educación Popular -CINEP-, Bogotá.
dc.relationMONCAYO, Víctor Manuel [1980b]: Guía de lectura: el Estado, un agente de desvalorización del capital; en: Crisis permanente del Estado capitalista [Víctor Manuel Moncayo y Fernando Rojas, comp.]; Sociedad Ediciones Internacionales, Bogotá.
dc.relationMONCAYO, Víctor Manuel [2004]: El Leviatán derrotado. Reflexiones sobre teoría del Estado y el caso colombiano; Editorial Norma, Bogotá.
dc.relationNÚÑEZ, Luz Ángela [2006]: El obrero ilustrado: prensa obrera y popular en Colombia 1909-1929; Ediciones Uniandes, Bogotá.
dc.relationPIEMONTE, Víctor [2017]: La Internacional Comunista y los comienzos del Secretariado Sudamericano a través de la sistematización regional del proceso de bolchevización; en: Historia Crítica No. 64, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de los Andes, Bogotá.
dc.relationROJAS, Fernando [1980a]: Forma Estado y regímenes políticos; en: La crítica marxista al Estado capitalista: del Estado-instrumento a la forma-Estado; Centro de Investigaciones y Educación Popular -CINEP-, Bogotá.
dc.relationROJAS, Fernando [1980b]: Presentación analítica: hacia un entendimiento global del Estado y de las crisis de reproducción del capital; en: Crisis permanente del Estado capitalista [Víctor Manuel Moncayo y Fernando Rojas, comp.]; Sociedad Ediciones Internacionales, Bogotá.
dc.relationROJAS, José María, compilador [1989]: La estrategia insurreccional socialista y la estrategia de contención del conservatismo doctrinario. La década de los veinte; Universidad del Valle.
dc.relationSÁNCHEZ, Gonzalo [1976]: Los bolcheviques del Líbano; en: Ensayos de historia social y política del siglo XX; Ediciones El Mohán, Bogotá.
dc.relationSCARZANELLA, Eugenia [1980]: La imagen de América Latina en la prensa y en los debates de la III Internacional, 1929-1935; en: Estudios Latinoamericanos No. 6, Sociedad Polaca de Estudios Latinoamericanos, Varsovia.
dc.relationSECRETARIADO SURAMERICANO DE LA INTERNACIONAL COMUNISTA –SSA de la IC- [1929]: El movimiento revolucionario latino americano. Versiones de la Primera Conferencia Comunista Latino Americana; Revista Correspondencia Sudamericana, Buenos Aires.
dc.relationTHOMPSON, Edward [1963]: La formación de la clase obrera en Inglaterra; Capitán Swing Libros, Madrid, 2012.
dc.relationTHOMPSON, Edward [1979]: Tradición, revuelta y conciencia de clase. Estudios sobre la crisis de la sociedad preindustrial; Editorial Crítica, Barcelona.
dc.relationTORRES GIRALDO, Ignacio [1954]: Los inconformes. Historia de la rebeldía de las masas en Colombia; Editorial Margen Izquierdo, Bogotá.
dc.relationTORRES GIRALDO, Ignacio [1972]: María cano. Mujer rebelde; Ediciones La Rosca, Bogotá.
dc.relationTORRES GIRALDO, Ignacio [2004]: Anecdotario. Que refleja, en esencial, una vida y otros detalles; Universidad del Valle, Cali.
dc.relationTORRES GIRALDO, Ignacio [2005]: Cincuenta meses en Moscú; Universidad del Valle, Cali.
dc.relationULIANOVA, Olga [2008]: Develando un mito: emisarios de la Internacional Comunista en Chile; en: Revista Historia No. 41, Instituto de Historia, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile.
dc.relationULIANOVA, Olga; RIQUELME, Alfredo [2005]: Chile en los archivos soviéticos 1922-1991. Tomo 1: Komintern y Chile 1922-1931; Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, LOM Ediciones, Santiago de Chile.
dc.relationURIBE CELIS, Carlos [1985]: Colombia en los años veinte; Ediciones Aurora, Bogotá.
dc.relationURIBE, María Tila [1994]: Los años escondidos. Sueños y rebeldías en la década del veinte; Centro de Estudios e Investigaciones del Trabajo -CESTRA-, Centro de Estudios sobre la Realidad Colombiana -CEREC-, Bogotá.
dc.relationURIBE MÁRQUEZ, Tomás [1925]: Acción y Rebeldía. Al proletariado colombiano; Editorial Minerva, Bogotá.
dc.relationURIBE URIBE, Rafael [1974]: Su pensamiento político (antología); Biblioteca Colombiana de Cultura, Colección Popular, Instituto Colombiano de Cultura, Bogotá.
dc.relationVANEGAS, Isidro [1999]: El socialismo mestizo. Acerca del socialismo temprano en Colombia; Trabajo de Grado, Departamento de Sociología, Facultad de Ciencias Humana, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationVANEGAS, Isidro [2000]: Los estudios sobre el socialismo temprano en Colombia: una versión de la izquierda; en: Anuario Colombiano de Historia Social y de la Cultura No. 27, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá.
dc.relationVANEGAS, Isidro [2013a]: Apóstoles del pueblo. El carácter de los liderazgos revolucionarios en Colombia, 1924-1930; en: Historia y Sociedad No. 25, Departamento de Historia, Facultad de Ciencias Humanas y Económicas, Universidad Nacional de Colombia, Medellín.
dc.relationVANEGAS, Isidro [2013b]: Patriotismo o universalismo proletario. El lugar del mundo en el obrerismo y el socialismo colombiano, 1904-1930; en: Historia y Memoria No. 7, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, Tunja.
dc.relationVANEGAS, Isidro [2015]: Cabezas socialistas, brazos proletarios. Los liderazgos socialistas en Colombia, 1909-1924; Cuadernos de Historia No. 42, Departamento de Ciencias Históricas, Universidad de Chile, Santiago de Chile.
dc.relationVEGA, Renán [2002]: Gente muy rebelde. Protesta popular y modernización capitalista en Colombia 1909-1929, Tomo 4: Socialismo, cultura y protesta popular; Ediciones Pensamiento Crítico, Bogotá.
dc.relationWALLERSTEIN, Immanuel [1988]: El capitalismo histórico; Siglo Veintiuno Editores, Madrid.
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightsAcceso abierto
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleSalud y revolución social: presencia, bolchevización o proyecto del Partido Socialista Revolucionario 1926-1930
dc.typeOtro


Este ítem pertenece a la siguiente institución