dc.creatorFajardo Rodriguez, Hugo Alberto
dc.creatorGomez Reyes, Angela María
dc.date.accessioned2019-06-28T01:23:24Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:34:39Z
dc.date.available2019-06-28T01:23:24Z
dc.date.available2022-09-21T18:34:39Z
dc.date.created2019-06-28T01:23:24Z
dc.date.issued2012
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/36723
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/26807/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3409506
dc.description.abstractObjetivo Las operaciones aéreas iniciaron en Colombia en 1919 pero no hay conocimiento sobre el traslado aéreo de pacientes en el país. El estudio fue realizado con empresas en Bogotá que realizaron traslados aéreos de pacientes durante los años 2005 a 2007. El objetivo es mejorar el conocimiento sobre las operaciones de traslado aéreo de pacientes en Colombia.Método Estudio descriptivo de los traslados aéreos de pacientes realizados por tres empresas durante los tres años seleccionados. La escala de valoración del riesgo para el transporte de pacientes fue usada en cada uno de los registros.Resultados Solo tres empresas autorizaron el acceso a los registros médicos, encontrando 98 en total, 24 en 2005, 28 en 2006, y 46 en 2007, pero solo se realizaron 96 traslados, debido a que dos fueron cancelados por malas condiciones médicas del paciente. Todos fueron traslados secundarios (entre hospitales) realizados en ala fija, es decir en avión, 61 % hombres, 38 % mujeres, 51 % adultos y 49 % fueron menores de 18 años (57 % neonatos). De acuerdo con la escala 27 % de los pacientes estaban inestables, 48 % moderadamente inestables y 25 % estables. El 90 % de los traslados fueron realizados por personal médico, 14 casos tuvieron complicaciones durante el vuelo pero la mortalidad fue solo del 4 %.Conclusiones El traslado aéreo de pacientes requiere una valoración y un registro completos de todas las variables relacionadas con el traslado y de personal entrenado en la atención de pacientes críticos de todas las edades.Palabras Clave: Transporte de pacientes, aerotransporte, ambulancia (fuente: DeCS, BIREME).
dc.languagespa
dc.publisherRevista de Salud Pública
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista de Salud Pública
dc.relationRevista de Salud Pública
dc.relationJournal of Public Health; Vol. 14, núm. 6 (2012); 956-964 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 6 (2012); 956-964 0124-0064
dc.relationFajardo Rodriguez, Hugo Alberto and Gomez Reyes, Angela María (2012) Traslado aéreo civil de pacientes. Journal of Public Health; Vol. 14, núm. 6 (2012); 956-964 Revista de Salud Pública; Vol. 14, núm. 6 (2012); 956-964 0124-0064 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/revsaludpublica/article/view/24468
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleTraslado aéreo civil de pacientes
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución