Otro
De sufrimiento y alivio: los significados elaborados por las usuarias de Oriéntame sobre sus abortos inducidos en el segundo trimestre de gestación
Fecha
2020-12-07Registro en:
Ortiz Romero, J. (2020). De sufrimiento y alivio: los significados elaborados por las usuarias de Oriéntame sobre sus abortos inducidos en el segundo trimestre de gestación [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional.
Autor
Ortiz Romero, Juliette
Institución
Resumen
This work analyzes the meanings that fifteen women gave to their second trimester abortions shortly after attending to a legal abortion clinic located in Bogota. Taking Foucault's contributions regarding the construction of subjects, it argues that these women’s bodies, taken as reproductive by different social actors, are object of biopolitical control. First, it maps out the meanings of motherhood leading women to perceive that raising a child would limit their integration into the labor market, destabilize their family cycle, make visible faults in their behavior and crystallize an unwanted tie with their sexual partners. Secondly, it analyzes women’s interpretations of the bodily processes of pregnancy and the body of the unborn in which biomedicine is central. Third, it addresses the meanings that women gave to the surgical abortion experience in which biomedical, Catholic, and Christian discourses are relevant. Throughout these chapters, this work suggests that, by the act of choosing abortion, women respond to concerns about human reproduction, which they have been disciplined to manage. Following these arguments, it concludes that abortion, positioned in the cross-link of the management of populations and the subjection and construction of the modern woman, is interpreted by women as a practice that, though hazardous, produces relief as it prevents ruptures in their lifetime projects and protects social reproduction. Este trabajo analiza los significados que quince mujeres dieron a sus abortos realizados entre los cuatro y cinco meses de gestación luego de ser atendidas en una clínica de salud sexual y reproductiva en Bogotá. Tomando las contribuciones de Foucault respecto a la construcción de sujetos, argumenta que el cuerpo de estas mujeres, entendido por diversos actores como un cuerpo reproductivo, es objeto de control biopolítico. En primer lugar, mapea los entramados de significación que llevaron a las mujeres a percibir que la maternidad limitaría su integración al mercado laboral, desestabilizaría su ciclo familiar, visibilizaría una falla en su comportamiento o cristalizaría un vínculo indeseado con sus parejas sexuales. En segundo lugar, analiza las interpretaciones que las mujeres hicieron de los procesos corporales del embarazo y del cuerpo del no nacido en las cuales es central la biomedicina. En tercer lugar, aborda los significados que las mujeres dieron a la experiencia quirúrgica del aborto en los cuales los discursos biomédicos, católicos y cristianos tienen relevancia. A lo largo de estos capítulos, este trabajo indica que las mujeres toman la decisión del aborto respondiendo a preocupaciones sobre la reproducción humana, la cual han sido disciplinadas para gestionar. Siguiendo estos planteamientos, concluye que el aborto, ubicado en el entrecruzamiento de la gestión de las poblaciones y la construcción y sujeción de las mujeres modernas, es significado por ellas como una práctica que, aunque riesgosa, produce alivio porque impide fracturar sus proyectos vitales y protege la reproducción social.