dc.contributorAyala Cáceres, Carlos Luis
dc.contributorTorres Corredor, Hernando
dc.creatorTuiran Ardila, Jaider Fabian
dc.date.accessioned2022-09-16T19:33:54Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:25:46Z
dc.date.available2022-09-16T19:33:54Z
dc.date.available2022-09-21T18:25:46Z
dc.date.created2022-09-16T19:33:54Z
dc.date.issued2022
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/82301
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3408357
dc.description.abstractEl presente trabajo de investigación analiza si las acciones que ha tomado el gobierno nacional colombiano han sido suficientes o no para eliminar las consecuencias en el desempleo y consecuentemente en las relaciones laborales que trajo la llegada del COVID 19 a nuestro país. Para desarrollar lo anteriormente expuesto se hace un análisis de otras pandemias que ha vivido el mundo y las consecuencias que dichas pandemias tuvieron en esas épocas en el derecho laboral. Posteriormente se hace un análisis de como se ha vivido desde el punto de vista laboral el COVID 19 en otros países del mundo con la finalidad estudiar la posibilidad de encontrar otras estrategias que no se hubiesen aplicado en nuestro país. Después de lo anterior, se analiza las medidas que ha adoptado el gobierno colombiano y las cifras de desempleo que se tenían antes y después de la pandemia concluyendo que la gestión que realizó nuestro gobierno fue buena y efectiva, sin embargo, en Colombia no se ha logrado llegar a las cifras de desempleo que se tenían antes de la pandemia pues en diciembre de 2019 la cifra de desempleo estaba en 9,5% y en el mes de diciembre del año 2021 la cifra de desempleo quedó en 11,8%. Palabras clave: desempleo, cifras, gobierno y Colombia. (Texto tomado de la fuente).
dc.description.abstractThis research work analyzes whether or not the actions taken by the Colombian national government have been sufficient to eliminate the consequences in unemployment and consequently in labor relations that the arrival of COVID 19 brought to our country. To develop the above, an analysis is made of other pandemics that the world has experienced and the consequences that these pandemics had in those times in labor law. Subsequently, an analysis is made of how COVID 19 has been experienced from the labor point of view in other countries of the world in order to study the possibility of finding other strategies that would not have been applied in our country. After the above, the measures that the Colombian government has adopted and the unemployment figures that were available before and after the pandemic are analyzed, concluding that the management carried out by our government was excellent, however, in Colombia it has not been possible to reach to the unemployment figures that were available before the pandemic, since in December 2019 the unemployment figure was 9.5% and in December 2021 the unemployment figure was 11.8%. Keywords: unemployment, figures, government and Colombia.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Derecho
dc.publisherFacultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationCastañeda, C y Ramos, G (2020) Revista cubana de pediatría.
dc.relationDuarte, F (2020, 2 de mayo) Cómo cambió el mundo hace cien años con la gripe española, la peor pandemia del siglo XX. BBC Mundo. https://www.bbc.com/mundo/noticias-52473180
dc.relationPineda, A. Bello, L y Hernández, J (2020) ALGUNOS HECHOS RELEVANTES DE LAS PANDEMIAS, (pp 2 – 3). Universidad Sergio Arboleda
dc.relationRius, C (2019, 18 de marzo) La peste a lo largo de la historia. Freefullpdf. http://www.enfermedadesemergentes.com/articulos/a726/4_REVISION_ENF-EMERG003-2019_cristina-rius.pdf
dc.relationVélez, E & Cuenca, J. (2020, 30 de enero) LAS PANDEMIAS Y EL RENACIMIENTO (pp. 1 – 3) Asociación Mexicana de Cirugía Plástica y Estética.
dc.relationMejías, J, Domínguez, R, & Blanco, A. (2018, 17 de abril) La pandemia de Gripe de 1918: Mitos y realidades desde la literatura científica. (pp. 1-19). Centro de Salud Ronda Histórica y Universidad Pablo de Olavide. Sevilla. España
dc.relationOrganización Internacional Del Trabajo (2020) El COVID-19 y el mundo del trabajo. Segunda edición Estimaciones actualizadas y análisis https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_740981.pdf
dc.relationNaciones Unidas & Organización Internacional Del Trabajo (2020) Coyuntura Laboral en América Latina y el Caribe -El trabajo en tiempos de pandemia: desafíos frente a la enfermedad por coronavirus (COVID-19)(Número 22) https://www.cepal.org/sites/default/files/publication/files/45557/S2000307_es.pdf
dc.relationFerrand, M. Ruocco, G. Cabanellas, B. Valentín, G. Slinger, L. Costa, L. Herdt, C, Gamarra, D. Guerra, W & Garat, M (2020 enero junio). El Derecho frente a la pandemia por COVID-19. Universidad Católica de Uruguay
dc.relationAguirre, P. · Álvarez, M. · Arcidiácono, P. · Assusa, G. Barraca,M · Bohoslavsky, J. Buhlman, S. · Burijovich, J. · Calcagno, A. · Cardinaux, N. ·Clérico, L. · Danani, D. · Domínguez, E. ·Etchichury, H. Fernández, G. Gamallo, G. Gargarella, R. Gerber, C. Gherardi, N. González, V. Cruz, J. Heredia, A. Jiménez, H. Kessler, G. Loreti, D. Martin, L. Morales, M. Palacios, A. Florencia, M. Passini, M. Pautassi, L. Pecheny, M. · Piovesan, F. ·Valle, S.· Rodríguez, C. Roqué, M. Rossetti, A. Rossi, J. · Saba, R. · Serrano, S.· Waisgrais, S. ·Yamin, A. & ·Yoma, S. (2020) COVID 19 Y DERECHOS HUMANOS LA PANDEMÍA DE LA DESIGUALDAD (pp. 1 – 20) Editorial Biblos.
dc.relationPinto, J. Aspectos laborales frente al término o suspensión del contrato en tiempos de pandemia. Edición TIRANT LO BLANCH, ISBN: 978-84-1378-239-3.
dc.relationLópez, J. (2020) GUÍA DE MEDIDAS LABORALES FRENTE AL COVID-19 EN IBEROAMÉRICA. tirant lo Blanch, Bogotá D.C.,
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 19 de octubre). OIT identifica sectores con potencial para crear empleo y emprendimientos sostenibles post COVID-19 en Quito y Guayaquil. https://www.ilo.org/lima/sala-de-prensa/WCMS_759420/lang--es/index.htm#:~:text=Quito%20%E2%80%93%20Los%20sectores%20econ%C3%B3micos%20con,agricultura%20(cultivos%20de%20caf%C3%A9%20y
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 25 de mayo). ¿Respuesta rápida a la COVID-19 en un contexto de alta informalidad? El caso del Perú. https://www.ilo.org/employment/units/emp-invest/informal-economy/WCMS_747776/lang--es/index.htm
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 de septiembre) COVID – 19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en República Dominicana https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755526.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 30 de octubre) Paraguay: Impactos de la COVID-19 sobre el mercado de trabajo y la generación de ingresos https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-santiago/documents/publication/wcms_759532.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 de septiembre) HONDURAS- COVID-19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos. https://www.ilo.org/sanjose/WCMS_755523/lang--es/index.htm
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 7 de junio). COVID-19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Costa Rica. https://www.ilo.org/sanjose/WCMS_747046/lang--es/index.htm
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 septiembre). COVID – 19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Panamá. https://www.ilo.org/sanjose/WCMS_755525/lang--es/index.htm
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 de septiembre) COVID – 19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Guatemala https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755522.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 de septiembre) COVID – 19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en El Salvador https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755521.pdf
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 16 de septiembre) COVID – 19 y el Mundo del Trabajo: Punto de partida, respuesta y desafíos en Nicaragua https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---sro-san_jose/documents/publication/wcms_755524.pdf
dc.relationQuintana, C. Mendoza, M & Valdivia, M (2020, 17 de agosto) Distribución del ingreso laboral y la pobreza en México durante la pandemia de la Covid-19. Escenarios e impactos potenciales (pp. 1 – 35) Universidad Nacional Autónoma de México.
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2020, 30 de junio) Observatorio de la OIT: La COVID‑19 y el mundo del trabajo. Quinta edición Estimaciones actualizadas y análisis https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/documents/briefingnote/wcms_749470.pdf
dc.relationFalguera, A. (2020) Ciudad del Trabajo. Actualidad Iuslaboralista.
dc.relationOrganización Internacional Del Trabajo (2020) El efecto dominó en las cadenas de suministro: repercusiones de la COVID-19 en los trabajadores y las fábricas textiles en Asia y el Pacífico. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---asia/---ro-bangkok/documents/briefingnote/wcms_758662.pdf
dc.relationCorte Constitucional colombiana (2020, 3 de septiembre) Sentencia T-388 de 2020 (DIANA FAJARDO RIVERA, M.P.). https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2020/T-388-20.htm
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 24 de febrero) Circular 017 de 2020 - LINEAMIENTOS MÍNIMOS A IMPLEMENTAR DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN PARA LA PREPARACIÓN, RESPUESTA Y ATENCIÓN DE CASOS DE ENFERMEDAD POR COVID-19 (ANTES DENOMINADO CORONAVIRUS) https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0017.pdf/05096a91-e470-e980-2ad9-775e8419d6b1?t=1582647828087
dc.relationPresidencia de la República. (2020, 27 de marzo). Decreto Ley 488 Por el cual se dictan medidas de orden laboral, dentro del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=111096#:~:text=El%20presente%20Decreto%20tiene%20como,17%20de%20marzo%20de%202020.
dc.relationMinisterio de trabajo (2020, 19 de agosto) concepto, Alternativas laborales por la emergencia generada por el COVID-19 – Retiro de Cesantías parcial por emergencia económica por covid-19 Radicado N° 05EE2020120300000043465, file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE2020120300000043465%20Alternativas%20Laborales%20Durante%20Emeregencia%20Retiro%20%20Cesantias.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo, (2020, 18 de agosto) Reconocimiento de Auxilio de Transporte adquirido por Convención Colectiva de Trabajadores Oficiales en Teletrabajo. Radicado No. 05EE202071500010002409 – 08SI2020715000100000405 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE202071500010002409%20Auxilio%20Transporte%20por%20Convenci%C3%B3n%20en%20Teletrabajo%20(1).pdf
dc.relationPresidencia de la República. (2020, 03 de junio) Decreto Legislativo No. 771 Por el cual se dispone una medida para garantizar el acceso a servicios de conectividad en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=127302
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 25 de agosto) Alternativas de protección al empleo en Emergencia Sanitara por Covid 19 – Auxilio por Suspensión del Contrato Decreto 770 de 2020. Radicado 05EE2020120300000042788. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE2020120300000042788%20Pago%20Auxilios%20Durante%20Suspensi%C3%B3n%20Contractual.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 17 de marzo) Circular 021 MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL EMPLEO CON OCASIÓN DE LA FASE DE CONTENCIÓN DE COVID 19 Y DE LA DECLARACIÓN DE EMERGENCIA SANITARIA. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0021.pdf/8049a852-e8b0-b5e7-05d3-8da3943c0879?t=1584464523596
dc.relationPresidencia de la República (2020, 06 de mayo) DECRETO 637. Por el cual se declara un Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica en todo el territorio Nacional. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=120018
dc.relationMinisterio de Trabajo, (2020, agosto) TERMINACIÓN DE CONTRATOS LABORALES DURANTE COVID19.
dc.relationCorte Constitucional Colombiana (1998, 04 de febrero) Sentencia C- 016 de 1998 (FABIO MORON DIAZ. M.P.) https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/C-016-98.htm
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 29 de marzo) CIRCULAR No. 27 DE 2020 PROHIBICIÓN A LOS EMPLEADORES DE COACCIONAR A LOS TRABAJADORES A TOMAR LICENCIAS NO REMUNERADAS https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0027.pdf/947401a7-109c-9f8b-3d01-275e12dc9df7?t=1585516874523
dc.relationMinisterio de Trabajo, concepto 05EE2020120300000032480 de mayo de 2020, Elaboró: Marisol P, Revisó y Aprobó: / Carolina M.S., Diferencia entre el Reconocimiento y Pago de Incapacidades y Aislamiento Preventivo por Covid -19
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 08 de agosto) Pago periodo aislamiento preventivo Covid19. Radicado No. 05EE2020120300000000057425 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE2020120300000000057425%20Pagos%20Durante%20Periodo%20de%20Aislamiento%20Preventivo%20por%20Covid-19.pdf
dc.relationPresidencia de la república (2020, 10 de agosto) Decreto 1109 Por el cual se crea, en el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS, el Programa de Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible - PRASS para el seguimiento de casos y contactos del nuevo Coronavirus - COVID-19 y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=138130#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,estar%20en%20aislamiento%20por%20Covid
dc.relationMinisterio de Salud, (2020, 24 de junio), Radicado No. 202031300943191.
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 19 de marzo) Circular 022 FISCALIZACIÓN LABORAL RIGUROSA A LAS DECISIONES LABORALES DE EMPLEADORES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/0022.PDF/a44423aa-94d3-03eb-8706-1553868ec009?t=1584654572292
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 17 de abril) circular 033 MEDIDAS DE PROTECCIÓN AL EMPLEO EN LA FASE DE MITIGACIÓN DEL NUEVO CORONAVIRUS COVID 19. https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/0033_compressed.pdf/18cbf638-53af-73b1-c2c3-fcd8d52d0419?t=1587160269891
dc.relationMinisterio de Trabajo, (2020) Terminación de contrato laboral en periodo de prueba durante la emergencia Sanitaria por Covid-19. Respuesta Radicado No. 05EE2020120300016000224. file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/224%20TERMINACION%20DE%20CONTRATO%20EN%20PERIODO%20DE%20PRUEBA%20COVID19.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 12 de marzo) Viabilidad de la realización de obras civiles en propiedad horizontal y en seguimiento de protocolos de bioseguridad durante la pandemia generada por COVID -19. Radicado 05EE2020120300000046827 de 2020file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE2020120300000046827%20OBRA%20EN%20PROP%20HORIZONTAL%20PROTOCOLOS%20COVID.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 03 de abril) Circular 029 de 2020 - LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL SON RESPONSABILIDAD DE LA EMPRESAS O CONTRATANTES; ANTE LA PRESENTE EMERGENCIA POR COVID 19, LAS ADMINISTRADORAS DE RIESGOS LABORALES APOYARÁN A LOS EMPLEADORES O CONTRATANTES EN EL SUMINISTRO DE DICHOS ELEMENTOS EXCLUSIVAMENTE PARA LOS TRABAJADORES CON EXPOSICIÓN DIRECTA A COVID 19 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+No.0029_compressed.pdf/c1776bac-eede-fa25-d1d1-ab53eac1051b?t=1585973572797
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 27 de marzo) CIRCULAR No. 26 DE 2020 - CAPACITACIÓN, PREVENCIÓN Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN AL PERSONAL DE SERVICIOS DE DOMICILIOS POR COVID-19 (ANTES DENOMINADO CORONAVIRUS) https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/CIRCULAR+N0.+0026.pdf/81798d4f-854d-8b2d-ab88-ccba5359c511?t=1585426768840
dc.relationMinisterio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Ministerio de Salud y Protección Social y Ministerio del Trabajo (2020, 11 de abril) CIRCULAR CONJUNTA 001 - ORIENTACIONES SOBRE MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN PARA REDUCIR LA EXPOSICIÓN Y CONTAGIO POR INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA CAUSADA POR EL SARS-CoV-2 (COVID-19) https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/CIRCULAR+CONJUNTA+001+del+11+de+Abril+de+2020.pdf/dff8db6e-14f1-84d3-a027-8d867f358d1d?t=1586651843028
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 07 de octubre) circular 064 de 2020 - ACCIONES MÍNIMAS DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO PSICOSOCIAL, PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL Y LA PREVENCIÓN DE PROBLEMAS Y TRASTORNOS MENTALES EN LOS TRABAJADORES EN EL MARCO DE LA ACTUAL EMERGENCIA SANITARIA POR SARS-COV-2 (COVID-19) EN COLOMBIA https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Circular+0064.PDF/a3370954-2e5c-72fd-0801-f359a91ba67c?t=1602107574701
dc.relationMinisterio de Trabajo (2021, 08 de marzo) Circular 022 de 2021 - SOBRE LA NO EXIGENCIA DE PRUEBA DE SARS-CoV-2 (COVID-19) POR PARTE DEL EMPLEADOR A TRABAJADORES Y ASPIRANTES A UN PUESTO DE TRABAJO https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/Circular+0022.PDF/a858d468-707f-8d13-2790-2b43839a7ea7?t=1615235618146
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2008, 16 de julio). Ley 1221. Por la cual se establecen normas para promover y regular el Teletrabajo y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 47.052. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=31431
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 12 de mayo). Ley 2088. POR LA CUAL SE REGULA EL TRABAJO EN CASA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 03 de agosto). Ley 2121. POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL RÉGIMEN DE TRABAJO REMOTO Y SE ESTABLECEN NORMAS PARA PROMOVERLO, REGULARLO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966
dc.relationMinisterio de Trabajo (2021, mayo) Hay que vencer el fantasma del COVID https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2021/mayo/hay-que-vencer-el-fantasma-del-covid
dc.relationMinisterio de Trabajo (2021, 5 de agosto) Circular 047 de 2021 ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN RELACIÓN CON LA VACUNA CONTRA EL COVID-19 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/61442826/Circular+No.0047.pdf/b8853528-5e85-e707-95be-5865ff730357?t=1628277516117
dc.relationMinisterio de Trabajo (2021, 06 de agosto) Empleadores deben dar permiso a sus trabajadores para ir a vacunarse en jornada laboral https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2021/agosto/empleadores-deben-dar-permiso-a-sus-trabajadores-para-ir-a-vacunarse-en-jornada-laboral
dc.relationMinisterio de Trabajo (2021, 24 de noviembre) Con incentivos para la reactivación del empleo, mayor propósito del sector trabajo en postpandemia https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/prensa/comunicados/2021/noviembre/con-incentivos-para-la-reactivacion-del-empleo-mayor-proposito-del-sector-trabajo-en-postpandemia
dc.relationMinisterio de Trabajo (2022, 12 de enero) Circular 003 de 2022 - EXIGENCIA DE ESQUEMA DE VACUNACIÓN COVID-19 A TRABAJADORES DE LOS SECTORES PRODUCTIVOS ABIERTOS AL PÚBLICO https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/62946278/Circular+No.0003+de+2022.pdf/f13244ea-d294-1423-3f7f-572326005f0f?t=1642087297135
dc.relationMinisterio de Trabajo y Ministerio de Salud y Protección Social (2022, 12 de enero) Circular 004 de 2022 - RECOMENDACIONES PARA LA PROTECCIÓN LABORAL DURANTE EL CUARTO PICO DE LA PANDEMIA POR SARS – COV – 2 (COVID 19). https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/normatividad/circulares-generales
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 25 de agosto) NEGOCIACIÓN - SESIONES VIRTUALES EN EL CONTEXTO DE LA DECLARATORIA DE LA EMERGENCIA SANITARIA, ECONÓMICA, SOCIAL Y ECOLÓGICA OCASIONADA POR EL COVID – 19. Radicado No. 05EE2020120300000046496 file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/05EE2020120300000046496%20Negociaci%C3%B3n%20colectiva%20Sesiones%20Virtuales.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 31 de mayo) Circular Conjunta 100-11 de 2020 Ministerio de Trabajo - INICIO A PARTIR DEL MES DE JUNIO DE 2020 DE LA NEGOCIACIÓN SINGULAR O DE CONTENIDO PARTICULAR DE LOS PLIEGOS DE PETICIONES PRESENTADOS POR LAS ORGANIZACIONES SINDICALES DEL SECTOR PÚBLICO, EN EL MARCO DEL DECRETO 1072 DE 2015, ÚNICO REGLAMENTARIO DEL SECTOR TRABAJO, HACIENDO USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS TELECOMUNICACIONES –TIC-https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=137350
dc.relationCorte Constitucional Colombiana (2003, 23 de enero) Sentencia C-008/2003 (RODRIGO ESCOBAR GIL M.P.)https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/c-008-03.htm#:~:text=ARTICULO%201o.,podr%C3%A1n%20celebrar%20reuniones%20no%20presenciales
dc.relationOrganización Internacional del Trabajo (2021, 25 de enero) Análisis de tendencias mundiales sobre el papel de los sindicatos en tiempos de COVID-19 https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---actrav/documents/publication/wcms_767977.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2020, 27 de julio) Ley 2040. Por medio de la cual se adoptan medidas para impulsar el trabajo para adultos mayores y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202040%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2020, 27 de julio) LEY 2043. Por medio de la cual se reconocen las prácticas, laborales como experiencia profesional y/o relacionada y se dictan otras disposiciones. https://dapre.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%202043%20DEL%2027%20DE%20JULIO%20DE%202020.pdf
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2020, 31 de diciembre) LEY 2069. Por medio de la cual se impulsa el emprendimiento en Colombia https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=160966
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 12 de mayo) Ley 2088. Por la cual se regula el trabajo en casa y se dictan otras disposiciones. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=162970
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 15 de julio) LEY 2101. POR MEDIO DE LA CUAL SE REDUCE LA JORNADA LABORAL SEMANAL DE MANERA GRADUAL, SIN DISMINUIR EL SALARIO DE LOS TRABAJADORES Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=166506
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 29 de julio) LEY 2114. POR MEDIO DE LA CUAL SE AMPLÍA LA LICENCIA DE PATERNIDAD, SE CREA LA LICENCIA PARENTAL COMPARTIDA, LA LICENCIA PARENTAL FLEXIBLE DE TIEMPO PARCIAL, SE MODIFICA EL ARTÍCULOS 236 Y SE ADICIONA EL ARTÍCULO 241A DEL CÓDIGO SUSTANTIVO DEL TRABAJO, Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167967
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 29 de julio) Ley 2117. Por medio del cual se adiciona la Ley 1429 de 2010, la Ley 823 de 2003, se establecen medidas para fortalecer y promover la igualdad de la mujer en el acceso laboral y en educación en los sectores económicos donde han tenido una baja participación y se dictan otras disposiciones https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168049
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 30 de julio) Ley 2119. POR MEDIO DEL CUAL SE ESTABLECEN MEDIDAS PARA FORTALECER LA CONCIENCIA EDUCATIVA PARA EL TRABAJO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA SECUNDARIA, EDUCACIÓN MEDIA Y EDUCACIÓN SUPERIOR Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES EN MATERIA DE INSERCIÓN LABORAL PARA JÓVENES https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168027
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 03 de agosto) Ley 2121. POR MEDIO DE LA CUAL SE CREA EL RÉGIMEN DE TRABAJO REMOTO Y SE ESTABLECEN NORMAS PARA PROMOVERLO, REGULARLO Y SE DICTAN OTRAS DISPOSICIONES https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=167966
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2021, 10 de agosto) LEY 2141. POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICAN LOS ARTÍCULOS 239 Y 240 DEL CST, CON EL FIN DE ESTABLECER EL FUERO DE PATERNIDAD https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=168351
dc.relationCONGRESO DE COLOMBIA (2022, 06 de enero) POR MEDIO DE LA CUAL SE REGULA LA DESCONEXIÓN LABORAL - LEY DE DESCONEXIÓN LABORAL https://app-vlex-com.ezproxy.unal.edu.co/#search/jurisdiction:CO;CP,EA,XM/LEY+2191+DE+2022/WW/vid/883551643
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 19 de mayo) Decreto 676. Por el cual se incorpora una enfermedad directa a la tabla de enfermedades laborales y se dictan otras disposiciones https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/marco-legal
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 04 de junio) Decreto Legislativo 801 Por medio del cual se crea el auxilio económico a la población cesante, en el marco del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica" https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/marco-legal
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 04 de junio) Decreto 803 Por medio del cual se crea el Programa de Apoyo para el Pago de la Prima de Servicios - PAP para el Sector Agropecuario, en el marco de la Emergencia Sanitaria ocasionada por el Coronavirus COVID 19 https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/marco-legal
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 03 de julio) Resolución 1248 - Por medio de la cual se dictan medidas transitorias, relacionadas con la capacitación y entrenamiento para trabajo seguro en alturas, en el marco de la emergencia sanitaria declarada con ocasión de la pandemia derivada del coronavirus COVID-19 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/45087/Resolucion-1248.pdf
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 10 de julio) Resolución 1262 Por la cual se establece el procedimiento para la identificación de los beneficiarios y la entrega de transferencia monetaria no condicionada en el marco del Programa de Auxilio a los Trabajadores en Suspensión Contractual o Licencia No Remunerada, creado mediante el Decreto 770 de 220 y se adopta el Manual Operativo del Programa https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/Resoluci%C3%B3n+1262+de+2020.PDF/b498bfb5-d8eb-2aca-3015-5464aea20bc9?t=1594415216816
dc.relationMinisterio de Trabajo (2020, 27 de octubre) Resolución 2244 - Por medio de la presente se adopta el lineamiento para el desarrollo de audiencias de conciliación extrajudicial en materia laboral medio virtual https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/428735/2242.pdf/91406dfc-0672-1964-1312-61fa39c29645?t=1603993786830
dc.relationMoya, R. V. (2021). Derecho, empresa y administración pública en Japón. Valencia: Tirant Lo Blanch.
dc.relationRodríguez Cardo, I. A. (2021). Prohibición de discriminación en el trabajo por razón de Covid. Pamplona: Aranzadi.
dc.relationSánchez Reyes, C., Cuadros Luque, F., Quiñones Infante, F., Ku Yanasupo, L., Vidal Bermúdez, A., Poquioma Chuquizura, E., & Pareja Palomino, J. (2021). Flexibilización laboral y de la seguridad social - Análisis socieconómico, antecedentes y contexto en COVID-19. Lima: Palestra Editores
dc.relationLópez, J., Sosa, S., Rivas, L., Fernández, R., Canani, N., Duarte, L., . . . Tovar, S. (2020). Guía de medidas laborales frente al Covid-19 en Iberoamérica. Bogotá: Tirant lo blanch.
dc.relationRodríguez, J., & Atienza, E. (2021). El nuevo marco legal del teletrabajo en España. Madrid: Wolters Kluwer.
dc.relationLanda, C., Han, H., Esen, H., Vaques, M., Bourget, R., Pavani, G., . . . Diaz, J. (2020). Constitución y emergencia sanitaria. Lima: Palestra Editores.
dc.relationFuentes, J., Manzano, J., Merino, V., & Villavicencio, P. (2020). El impacto social de la Covid-19. Una visión desde el derecho. Valencia: Tirant lo Blanch.
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2019, 27 de diciembre) En noviembre de 2019 la tasa de desempleo fue 9,3% a nivel nacional; y 10,4% en 13 ciudades y áreas metropolitanas https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_nov_19.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 31 de enero) En diciembre de 2019 la tasa de desempleo fue 9,5% a nivel nacional; y 10,5% en 13 ciudades y áreas metropolitanas https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_19.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTÍCA (2020, 28 de febrero) En enero de 2020 la tasa de desempleo fue 13,0% a nivel nacional; 0,2 p.p. más que la del mismo mes de 2019 (12,8%). En 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,9%; 0,8 p.p. menos que la de enero del año pasado (13,7%) https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_ene_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 31 de marzo) En febrero de 2020 la tasa de desempleo fue 12,2% a nivel nacional, 0,4 p.p. más que la del mismo mes de 2019; mientras que en 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,5%; 0,9 p.p. menos que la de febrero del año pasado https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_feb_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de abril) La tasa de desempleo en marzo de 2020 fue 12,6% para el total nacional; en 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,4% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_mar_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 29 de mayo) En abril de 2020 la tasa de desempleo fue 19,8% para el total nacional; en 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 23,5 https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_abr_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de junio) En mayo de 2020 la tasa de desempleo fue 21,4% en el país; y 24,5% en las 13 ciudades y áreas metropolitanas https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_may_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de julio) En junio de 2020 la tasa de desempleo en el país fue 19,8%; y en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,9% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_jun_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 31 de agosto) A nivel nacional, la tasa de desempleo en julio de 2020 fue 20,2%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 24,7% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_jul_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de septiembre) En agosto de 2020, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 16,8%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 19,6% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_ago_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de octubre) A nivel nacional, la tasa de desempleo en septiembre de 2020 fue 15,8%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 18,3% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_sep_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de noviembre) A nivel nacional, la tasa de desempleo en octubre de 2020 fue 14,7%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 16,8% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_oct_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 30 de diciembre) La tasa de desempleo a nivel nacional en noviembre de 2020 fue 13,3%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 15,4% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_nov_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 29 de enero) En diciembre de 2020, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 13,4%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 15,6% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_20.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 26 de febrero) En enero de 2021, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 17,3%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 19,5% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_ene_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 31 de marzo) En febrero de 2021, la tasa de desempleo a nivel nacional fue 15,9%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 18,1% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_feb_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 30 de abril) La tasa de desempleo nacional en marzo de 2021 fue 14,2%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 16,8% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_mar_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 31 de mayo) La tasa de desempleo nacional en abril de 2021 fue 15,1%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 17,4% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_abr_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 30 de junio) En mayo de 2021 la tasa de desempleo nacional fue 15,6%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 16,6% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_may_21%20(1).pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 30 de julio) En junio de 2021 la tasa de desempleo nacional fue 14,4%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 17,1% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_jun_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 31 de agosto) En julio de 2021 la tasa de desempleo nacional fue 14,3%; en las 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 15,0% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_jul_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 30 de septiembre) En agosto de 2021, la tasa de desempleo en el total nacional fue 12,3% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 14,2% file:///C:/Users/USUARIO/Downloads/CP_empleo_ago_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 29 de octubre) En septiembre de 2021, la tasa de desempleo en el total nacional fue 12,1% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 13,0% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_sep_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, 30 de noviembre) En octubre de 2021, la tasa de desempleo en el total nacional fue 11,8% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 12,3% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_oct_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2021, noviembre) Información noviembre 2021 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/mercado-laboral/empleo-y-desempleo#2019
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2022, 31 de enero) En diciembre de 2021, la tasa de desempleo en el total nacional fue 11,0% y en el total 13 ciudades y áreas metropolitanas fue 11,6% https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/ech/ech/CP_empleo_dic_21.pdf
dc.relationDEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (2020, 29 de mayo) Informe de precios mayoristas y abastecimiento en la coyuntura sanitaria por el COVID-19 https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/agropecuario/sistema-de-informacion-de-precios-sipsa/informe-de-precios-mayoristas-y-abastecimiento-en-la-coyuntura-sanitaria-por-el-covid-19
dc.relationSierra, O. (2020, 24 de marzo). El Derecho Penal en época de pandemia https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/penal/el-derecho-penal-en-epoca-de-pandemia
dc.relation(2021, 15 de enero). Las penas que puede pagar por violar medidas o propagar el covid-19. El Tiempo. https://www.eltiempo.com/justicia/delitos/coronavirus-se-puede-pagar-carcel-por-violar-medidas-o-propagar-el-virus-560649
dc.relationPresidencia de la República. (2015, 07 de marzo) DECRETO 472. Por el cual se reglamentan los criterios de graduación de las multas por infracción a las Normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos Laborales, se señalan normas para la aplicación de la orden de clausura del lugar de trabajo o cierre definitivo de la empresa y paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas y se dictan otras disposiciones. Diario Oficial 49456. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=61117
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleImpacto del COVID 19 en el derecho laboral colombiano
dc.typeTesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución