dc.creatorVallejo Quintero, Victoria Eugenia
dc.creatorSandoval Cobo, John Jairo
dc.creatorGaragoa Barahona, Sandra Catalina
dc.creatorBastos Arenas, Johannes
dc.date.accessioned2019-07-02T14:15:23Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:22:32Z
dc.date.available2019-07-02T14:15:23Z
dc.date.available2022-09-21T18:22:32Z
dc.date.created2019-07-02T14:15:23Z
dc.date.issued2016-10-01
dc.identifierISSN: 2323-0118
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/58480
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/55263/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3407924
dc.description.abstractEl presente estudio, evaluó el efecto de la bioestimulación en la biorremediación de un suelo contaminado con alquitrán generado durante la producción de carbón vegetal artesanal. Se empleó suelo contaminado con alquitrán (12,000 mg TPH/kgps) proveniente del área de estudio y se montaron ocho (8) mesocosmos (n=2), simulando condiciones de biolabranza bajo un entorno controlado en laboratorio por un periodo de 60 días. Se evaluaron dos tratamientos: fertilizante inorgánico compuesto (FIC) y urea más K2HPO4 (U), además de dos controles: atenuación natural y abiótico. Adicionalmente, se realizó el seguimiento del proceso de biorremediación a través de la medición de variables fisicoquímicas (Temperatura, pH, porcentaje de humedad, carbono orgánico, nutrientes e hidrocarburos totales de petróleo-TPHs) y microbiológicas (Recuento en placa de microorganismos heterótrofos y de degradadores de alquitrán). El mayor porcentaje de remoción de TPHs, se obtuvo en el tratamiento con FIC (28%), seguido del tratamiento con U (24%) y por último, el control de Atenuación Natural (6%). Se concluyó, que la adición de nutrientes estimuló la densidad de microorganismos heterótrofos y degradadores, lo cual optimizó el proceso de biodegradación de suelos contaminados con alquitrán, evidenciado por una disminución significativa en la concentración de TPHs en los tratamientos al final del estudio.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Palmira
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Acta Agronómica
dc.relationActa Agronómica
dc.relationVallejo Quintero, Victoria Eugenia and Sandoval Cobo, John Jairo and Garagoa Barahona, Sandra Catalina and Bastos Arenas, Johannes (2016) Evaluación del efecto de la bioestimulación sobre la biorremediación de hidrocarburos en suelos contaminados con alquitrán en Soacha, Cundinamarca- Colombia. Acta Agronómica, 65 (4). pp. 354-361. ISSN 2323-0118
dc.relationhttp://www.revistas.unal.edu.co/index.php/acta_agronomica/article/view/51013
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleEvaluación del efecto de la bioestimulación sobre la biorremediación de hidrocarburos en suelos contaminados con alquitrán en Soacha, Cundinamarca- Colombia
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución