dc.contributor | Alzate Navarro, Ángela Milena | |
dc.contributor | Dinámicas Urbano-Regionales | |
dc.creator | Alvarez López, Yennyfer | |
dc.date.accessioned | 2021-10-12T16:17:41Z | |
dc.date.available | 2021-10-12T16:17:41Z | |
dc.date.created | 2021-10-12T16:17:41Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/80512 | |
dc.identifier | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | Repositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/ | |
dc.description.abstract | La investigación analiza la formación de la renovación urbana como proceso e instrumento para la intervención en la ciudad construida, en la ciudad de Medellín a partir de la década del 60 y las relaciones de gobernanza de los procesos contemporáneos. Este análisis, se realiza desde una perspectiva histórica de los procesos de crecimiento urbano de la ciudad, a partir de la evolución normativa y la emergencia de múltiples actores, determinantes para la renovación urbana. Para el caso de estudio, se analizaron las relaciones de gobernanza de la renovación urbana en el norte de la ciudad, específicamente en el Plan Parcial de Renovación Urbana Villa Niza-Santa Cruz. (Texto tomado de la fuente) | |
dc.description.abstract | The research analyzes the formation of urban renewal as a process and instrument for intervention in the built city, in the city of Medellín from the 1960s on, and the governance relationships of contemporary processes. This analysis is carried out from a historical perspective of the urban growth processes of the city, based on the normative evolution and the emergence of multiple actors, determining factors for urban renewal. For the case study, the governance relationships of urban renewal in the north of the city were analyzed, specifically in the Villa Niza-Santa Cruz Partial Urban Renovation Plan. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia | |
dc.publisher | Medellín - Arquitectura - Maestría en Estudios Urbano - Regionales | |
dc.publisher | Escuela de planeación urbano regional | |
dc.publisher | Facultad de Arquitectura | |
dc.publisher | Medellín, Colombia | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Medellín | |
dc.relation | Aguilar, L. (Octubre de 2007). El aporte de la Política Pública y de la Nueva Gestión Pública a la
gobernanza. Revista del CLAD Reforma y Democracia (39), 1-15. | |
dc.relation | Agudelo, L. Artegaga, A. Quinchia, S. (2018). Urbanismo en Medellín Siglo XXI. Aportes a la
discusión. Universidad Nacional de Colombia. Medellín. | |
dc.relation | ALZATE, A. Del urbanismo desarrollista al neoliberal: Estado y producción de espacio urbano
en Medellín (1947-2014). Tesis doctoral en Geografía. Santiago de Chile: Pontificia Universidad
Católica de Chile. 2018. | |
dc.relation | Alzate, A. (2019). Produciendo la ciudad formal: geografías urbanas de la contribución por
valorización en El Poblado, Medellín (1951-2014). Cuadernos de Vivienda y Urbanismo, 12(24).
https://doi.org/10.11144/Javeriana.cvu12-24.pcfg | |
dc.relation | Arboleda, P. (2017) Instrumentos de gestión del suelo en los procesos de renovación urbana en
Colombia a partir de la ley 388 de 1997. (Tesis de maestría) Recuperado de:
https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/12442/PaulaCristina_ArboledaJimenez_20
18.pdf?sequence=2 | |
dc.relation | Arbouin, F. (2012) Derecho urbanístico y desarrollo territorial colombiano. Evolución desde la
colonia hasta nuestros días, 124 Vniversitas, 17-42. Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/pdf/vniv/n124/n124a02.pdf | |
dc.relation | Arnaud, A.-J. (2000). Entre modernidad y globalización. Siete lecciones de historia de la filosofía
del Derecho y del Estado. Universidad Externado de Colombia. Bogotá: Universidad Externado
de Colombia. | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (1996). Decreto 637 de 1996 , por medio del cual se establecen los estatutos
de la promotora inmobiliaria de Medellín. Recuperado de:
https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0637_1996.htm | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (1999). Acuerdo 62. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento
Territorial para el Municipio de Medellín. Recuperado de: https: //bit.ly/2X8qvbA | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (2003). Decreto 1216 de 1993, Por medio del cual se adoptan los estatutos
de la Empresa "PARQUE DE SAN ANTONIO". Recuperado de:
https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_1216_1993.htm | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (2005). Estrategia de participación ciudadana en la revisión y ajuste del POT
Medellín 2005. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/3204/1/CartillaPot.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (2006). Proyecto Urbano Integral en la zona Nororiental de Medellín. Un
modelo de transformación de ciudad. Medellín. Recuperado de:
http://www.edu.gov.co/images/publicaciones/proyecto-Urbano-Integral%20-en-la-zonaNororiental-de-Medellin.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. (2008). Del miedo a la esperanza. Recuperado de:
https://acimedellin.org/wp-content/uploads/publicaciones/del-miedo-a-la-esperanza-2014.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. (2008). Medellín transformación de ciudad. Recuperado de:
https://issuu.com/habitantesevillamedellin/docs/libro_transformacion_de_ciudad | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín (2011). Medellín: una ciudad que se piensa y se transforma. Departamento
Administrativo de Planeación 50 años (1960 – 2010). | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín (2012). Decreto 1364. Por el cual se adopta la Estructura de la
Administración Municipal, se definen las funciones de sus organismos y dependencias, se crean y
modifican unas entidades descentralizadas y se dictan otras disposiciones. Recuperado de:
https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_1364_2012.htm | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (2015). Decreto 883. Por el cual se adecúa la Estructura de la Administración
Municipal de Medellín, las funciones de sus organismos, dependencias y entidades
descentralizadas, se modifican unas entidades descentralizadas y se dictan otras. Disposiciones
Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0883_2015.htm#372 | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín, (2016). Decreto 1569. Por medio del cual se crea el Consejo de
Direccionamiento Estratégico del Plan de Ordenamiento Territorial y se dictan otras disposiciones.
Recuperado de: https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_1569_2016.htm | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. (2017). Decreto 893. Por el cual se reglamentan los procesos, instancias y
funciones de los operadores urbanos en el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones.
GACETA OFICIAL. AÑO. XXIV. N. 4473. 24. Recuperado de:
https://www.medellin.gov.co/normograma/docs/d_alcamed_0893_2017.htm | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. (2009). ATLAS. Planos protocolizados. Plan de Ordenamiento Territorial. Acuerdo 46 de 2006. Municipio de Medellín. Recuperado el 1 de abril de 2020 de: https://bit.ly/3bMAdVw | |
dc.relation | Alcaldía de Medellín. Plan Estratégico Institucional Instituto Social de Vivienda y Hábitat de Medellín ISVIMED. Recuperado de: http://isvimed.gov.co/wpcontent/uploads/2016/12/direccionamiento-estrategico-isvimed-v2.pdf | |
dc.relation | Botero, F. (1996). Medellín 1890-1950, historia urbana y juego de interés. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. | |
dc.relation | Caicedo, G. (2018). Milagros urbanos. Liderazgo y transformación urbana en Bogotá y Medellín. Universidad del Rosario. Bogotá | |
dc.relation | Castrillón, A. Cardona, S. (2014). El urbanismo y la planeación moderna. Glocalidades en la formación de la modernidad urbana de Medellín. Historia y Sociedad [en línea], n. 26, págs. 17-
51. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/hiso/n26/n26a02.pdf | |
dc.relation | Corporación Colegio de Villa de Leyva, Universidad Nacional de Colombia. Sede de Medellín. Centro de Estudios del Hábitat Popular, CITCE (1996). Estado, ciudad y vivienda : urbanismo y
arquitectura de la vivienda estatal en Colombia, 1918-1990. | |
dc.relation | Concejo de Medellín (1963). Acuerdo 14. Por el cual se crea el Fondo Rotatorio de Remodelación Urbana y se dictan otras disposiciones. Recuperado de: https://fonvalmed.gov.co/wpcontent/uploads/2015/10/1963-ACUERDO-14-REMODELACION-URBANA.pdf | |
dc.relation | Concejo de Medellín. (2000). Acuerdo Municipal 062. Por el cual se adopta el Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín. Recuperado de: https: //bit.ly/2X8qvbA | |
dc.relation | Concejo de Medellín. (2006). Acuerdo Municipal 046. Por el cual se revisa y ajusta el 261 Plan de Ordenamiento Territorial para el Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones.
Recuperado de: https://bit.ly/2KqptAx | |
dc.relation | Concejo de Medellín. (2014). Acuerdo Municipal 048 de 2014 “Por medio del cual se adopta la revisión y ajuste de largo plazo del Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Medellín y se dictan otras disposiciones complementarias”. Recuperado de:
https://www.medellin.gov.co/irj/portal/medellin?NavigationTarget=navurl://0d6e1cabff217197f5
15823e5bb58bb6 | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1989). Ley 9a de 1989 “Por la cual se dictan normas sobre planes de desarrollo municipal, compraventa y expropiación de bienes y se dictan otras
disposiciones”. Recuperado de: http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1175. | |
dc.relation | Congreso de la República de Colombia. (1997). Ley 388 de 1997 “Por la cual se modifica la Ley 9 de 1989, y la Ley 2 de 1991 y se dictan otras disposiciones”. Recuperado de:http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=339#1 | |
dc.relation | Cuesta. O (2016) Formas de intervención del hábitat en Medellín. De los procesos de Mejoramiento de Barrios a los Planes de Renovación, 1960-2015. (Tesis de maestría). Universidad
Nacional de Colombia, Medellín. | |
dc.relation | Decreto nacional 075 de 2013. “Por el cual se reglamentan el cumplimiento de los porcentajes de suelo destinado a programas de Vivienda de Interés Social para predios sujetos a los tratamientos urbanísticos de desarrollo y renovación urbana y se dictan otras disposiciones.”
https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=51364 | |
dc.relation | Decreto nacional 1310 de 2012. “Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 1469 de 2011 en lo relacionado con los Macroproyectos de Interés Social Nacional”. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1264390 | |
dc.relation | Departamento Nacional de Planeación, (1991). Programa Presidencial para Medellín y el Área Metropolitana. Recuperado de:
https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2562.pdf | |
dc.relation | Djordjevic. M (2006) The Effect of Strategic Planning on Urban Governing Arrangements: The Politics of Developmental Planning in Budapest and Warsaw. (Tesis de doctorado) Central
European University | |
dc.relation | Empresa de Desarrollo Urbano. (2012). Renovación Urbana EDU. (Presentación). Recuperado de:
https://es.slideshare.net/EDUMedellin/renovacion-urbana-edu | |
dc.relation | Empresa de Desarrollo Urbano – EDU (2015). Informe de Gestión 2012-2015. Recuperado de: https://bit.ly/34QmoTx | |
dc.relation | Escallón, C (2014) Gobernanza en procesos de regeneración urbana. Aproximaciones al caso de Bogotá. (Tesis de maestría)Universidad de los Andes, Centro Interdisciplinario de Estudios sobre
Desarrollo (Cider), Ediciones Uniandes, Bogotá | |
dc.relation | García, J. (2016). Evolución y balance de los planes parciales en Medellín, 1999-2016. (tesis de maestría). Universidad Nacional de Colombia, Medellín, Colombia. | |
dc.relation | González, L. (2011). La experiencia de Desarrollo Urbano de Medellín – Escala Barrial/Comuna. Seminario Informalidad Urbano-Rural - Maestría en Estudios Urbano Regionales, Medellín. | |
dc.relation | González, M & Carrizosa, C (2011) Entre la planeación urbana, la apropiación del espacio y la participación ciudadana Los pactos ciudadanos y el Parque Biblioteca España de Santo Domingo
Savio. Estudios Políticos julio-diciembre. pp. 117-140. Medellín. | |
dc.relation | Hidalgo, R. & Janoschka M. (Ed.) (2014). La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en antiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. Instituto de Geografía Pontificia Universidad Católica de Chile. Recuperado de: https://bit.ly/3cJ8WD7 | |
dc.relation | Jessop, B. (1999). Crisis del Estado de Bienestar. Hacia una nueva teoría del Estado y sus consecuencias sociales. Bogotá: Siglo del Hombre Editores. | |
dc.relation | Naranjo, G. Villa, M. (1997) Entre Luces y sombras. Medellín, espacio y políticas urbanas. Corporación Región. Medellín. | |
dc.relation | Naranjo, G. (1992). Medellín en zonas. Corporación Región. | |
dc.relation | Nik, T. Peck, J. & Brenner, N (2009) Urbanismo neoliberal: la ciudad y el imperio de los mercados. Temas Sociales, Vol. 66. Santiago de Chile : Ediciones SUR, marzo, 2009. Recuperado de:
http://www.sitiosur.cl/r.php?id=898. [Consultado en: 30-04-2020] | |
dc.relation | López, K. (2016). Educar para habitar. Migración, urbanización e historia social en Medellín. Fundación Casitas de la Providencia. 1960-1970. (tesis de pregrado). Universidad de Antioquia,
Medellín, Colombia. | |
dc.relation | Oszlak, O & Gantman, E. (2007) La agenda estatal y sus tensiones: gobernabilidad, desarrollo y equidad. Iberoamericana. Nordic Journal of Latin American and Caribbean Studies Vol. XXXVII: 1. pp. 83-113. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/318355806_La_agenda_estatal_y_sus_tensiones_gobernabilidad_desarrollo_y_equidad | |
dc.relation | Patiño, S. & Vargas, L. (2014). Pueblerinos antioqueños en Medellín. La inmigración pueblociudad a partir de un estudio de caso, 1940-1970. Estudios Políticos, 44, Instituto de Estudios
Políticos, Universidad de Antioquia, pp. 165-187. | |
dc.relation | Pérez, L. (2018). Las periferias en disputa. Procesos de poblamiento urbano popular en Medellín. Estudios Políticos (Universidad de Antioquia), 53, pp. 148-170. http://doi.org/10.17533/udea.espo.n53a07 | |
dc.relation | Periódico El Tiempo (2 de febrero de 2003). Así se transforma a Medellín. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1044125 | |
dc.relation | Periódico El Mundo (27 octubre de 2017). Fallo favorece a habitantes de los barrios Naranjal y Arrabal. Recuperado de: https://www.elmundo.com/noticia/Fallo-favorece-a-habitantes-de-losbarrios-Naranjal-y-Arrabal/361795 | |
dc.relation | Periódico El Tiempo (28 de octubre de 2017). ‘En Naranjal se hará vivienda de interés social y prioritario’: EDU. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/afectados-porla-renovacion-urbana-de-naranjal-tendran-viviendas-en-la-zona-de-influencia-145714 | |
dc.relation | Periódico El Tiempo (23 de octubre de 2018). Fallan tutela a favor de comunidad por insalubridad en Naranjal. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/colombia/medellin/fallan-tutela-a-favorde-comunidad-por-problemas-de-salubridad-en-naranjal-medellin-284790 | |
dc.relation | Proyectos Urbanos Integrales (2010). ¿Que es el PUI?. Recuperado de:
http://proyectosurbanosintegrales.blogspot.com/p/que-es-el-pui.html | |
dc.relation | Ramos, A. (2011) Medellín, Colombia: Proyecto Urbano Integral zona Nororiental. Observatorio Ciudades Inclusivas. Recuperado de: https://www.uclgcisdp.org/sites/default/files/Medell%C3%ADn_2010_es_FINAL.pdf | |
dc.relation | Restrepo, J. (1981) Medellín, su origen, progreso y desarrollo. Servigraficas. | |
dc.relation | Rodríguez, J. (2011) Antecedentes y caracterización de la metropolización del Valle de Aburrá (Col). Justitia n. 9. Pp 59-94. Recuperado de: http://revistas.ustabuca.edu.co/index.php/IUSTITIA/article/view/892 | |
dc.relation | Rúa, D & Lopera, H. Barriadas Marginales un problema social. Región Metropolitana de Medellín (tesis pregrado). Universidad Pontificia Bolivariana | |
dc.relation | Sánchez, L. (2017) Medellín: uma cidade construída a “várias mãos”? Participação e política urbana na transformação da cidade popular. (tesis de doctorado). Recuperado de: https://teses.usp.br/teses/disponiveis/16/16137/tde-05072017-112601/pt-br.php | |
dc.relation | Salgado, C. (2 de febrero de 2003). Así se transforma Medellín. El TIEMPO. Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1044125 | |
dc.relation | Smolka, M. (2013). Implementación de la Recuperación de Plusvalías en América Latina: Políticas e Instrumentos para el Desarrollo Urbano. Lincoln Institute of Land Policy. Recuperado de:
https://www.lincolninst.edu/sites/default/files/pubfiles/implementacion-recuperacion-deplusvalias-full_0.pdf | |
dc.relation | Stoker, G. (1998) Governance as theory: five propositions. International Social Science Journal. Vol 50, n° 155. marzo. | |
dc.relation | Torres, Carlos(1998) Actuación de los agentes estatales, privados y comunitarios en la construcción de la ciudad y de las localidades.Bitácora urbano\territorial; Vol. 1, núm. 2 (1998). | |
dc.relation | Vásquez, A. (2014). Gobernanza y metagobernanza en políticas públicas de regeneración urbana. El caso de la ciudad de Medellín (Colombia), 2004-2011. (tesis doctoral). Universidad Autónoma
de Barcelona. | |
dc.relation | Vejarano, M (2007) Primera experiencia de recuperación de la plusvalía urbana para la colectividad, en el marco de la Ley de Desarrollo territorial. Universidad Nacional de Colombia,
Departamento de Urbanismo. Bogotá. Recuperado de:
https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/5636/5_mariaclravejerano.pdf | |
dc.relation | Zurbriggen, C. & Travieso, E (2016) Hacia un nuevo Estado desarrollista: desafíos para América Latina Cristina. Perfiles Latinoamericanos 24(47) pp. 259-281. Recuperado de:
https://perfilesla.flacso.edu.mx/index.php/perfilesla/article/view/634/660 | |
dc.rights | Reconocimiento 4.0 Internacional | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.title | Renovación urbana y relaciones de gobernanza en las intervenciones contemporáneas sobre la ciudad construida en Medellín. | |
dc.type | Trabajo de grado - Maestría | |