dc.contributorTamayo, Alberto
dc.contributorFernández Bernal, Alejandro
dc.creatorPlazas Duarte, Daniel Santiago
dc.date.accessioned2022-07-25T13:04:52Z
dc.date.available2022-07-25T13:04:52Z
dc.date.created2022-07-25T13:04:52Z
dc.date.issued2022-05-06
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/81734
dc.identifierUniversidad Nacional de Colombia
dc.identifierRepositorio Institucional Universidad Nacional de Colombia
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/
dc.description.abstractEl presente documento plantea una guía de ejercicios prácticos para Orquesta de Cuerdas y Orquesta Sinfónica para a abordar el concepto de la improvisación musical usando como punto de partida repertorio orquestal de música de películas, en este caso particular, trabajando sobre dos obras del compositor japonés Joe Hisaishi, considerado uno de los más grandes compositores actuales de música orquestal para producciones audiovisuales, conocido mundialmente por su trabajo en las películas del Studio Ghibli. (Texto tomado de la fuente)
dc.description.abstractThis document proposes a practical exercise guide for String Orchestra and Symphonic Orchestra to address the concept of musical improvisation using as a starting point an orchestral repertoire of film scoring, in this particular case, working on two works by Japanese composer Joe Hisaishi. , considered one of the greatest current composers of orchestral music for audiovisual productions, known worldwide for his work on Studio Ghibli films.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia
dc.publisherBogotá - Artes - Maestría en Dirección Sinfónica
dc.publisherConservatorio de Música
dc.publisherFacultad de Artes
dc.publisherBogotá, Colombia
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá
dc.relationRedCol
dc.relationLaReferencia
dc.relationAA.VV. (1991) Enciclopedia Larousse de la música, Argos Vergara, Barcelona p. 289
dc.relationAlcalá-Galiano Ferrer, C. (2007). La improvisación en la historia de la música y de la educación: estudio comparativo de la creatividad en la música en niños de 7 a 14 años.
dc.relationAngulo, M. R. (2018) ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE MUSICAL.
dc.relationAntillanca, Pamela (2016). Una música que construye. Elementos musicales claves para la generación de atmósferas emotivas en escenas de tres películas de Studio Ghibli.
dc.relationArce, J. (2008). La música en el cine mudo: mitos y realidades. Delantera de paraíso: estudios en homenaje a Luis G. Iberni, 559-568.
dc.relationArredondo, H., & Huelva, F. J. G. (1998). Los sonidos del cine. Comunicar, (11).
dc.relationBellano, Marco (2010). The parts and the whole: Audiovisual strategies in the cinema of Hayao Miyazaki and Joe Hisaishi.
dc.relationBerraondo, Aitor (2019) Joe Hisaishi: Aproximación analítica al universo musical de Studio Ghibli
dc.relationChion, M., Gorbman, C., & Murch, W. (1993). Audiovision. Barcelona: Paidós.
dc.relationChion, M. (1997) La música en el cine, Barcelona, Paidós.
dc.relationDeleuze, G. (1987): La imagen-tiempo. Barcelona, Paidós
dc.relationDesprés, J.Ph. & Dubé, F. (2014). Marco Conceptual para Ayudar al Maestro de Instrumento a Integrar la Improvisación Musical en su Práctica Pedagógica. Revista Internacional De Educación Musical.
dc.relationDowns, Ph. G. (1998). La Música Clásica: La Era de Haydn, Mozart y Beethoven. Madrid: Akal, trad. al español por Celsa Alonso. (e. o.: 1992). Classic Music. Nueva York: Norton & Co.
dc.relationEspinosa, J. G. (2018). Los músicos como trabajadores: Experiencias diferenciadas en Bogotá (Doctoral dissertation, Universidad del Rosario).
dc.relationCopland, A. (1939): Cómo escuchar la música.
dc.relationGeib, Michael (2017) Teach Your Orchestra to Improvise.
dc.relationHanslick, E. (1957) The Beautiful in Music (lndjanápolis).
dc.relationLondon, K. (1936) Film Music; a Summary of the characteristic Features of its History, Aesthetics, Technique; and possible Developments, Londres, Faber and Faber.
dc.relationLuis Acosta, A. (2018). La improvisación musical como recurso educativo.
dc.relationMahoney, Lesley (2011) Orchestral Improvisation.
dc.relationMichels, U.(1992): Atlas de música vol. II, Alianza, Madrid, 1992.
dc.relationMolina, E. (1994). La improvisación: Aportaciones pedagógicas a la enseñanza musical. Revista “Música”, 1.
dc.relationMuñoz Rentería, R. J. (2020) La enseñanza de la improvisación musical en las universidades que imparten la carrera de música en Lima, Perú.
dc.relationNettl, B. (2001). “Improvisation Concepts and practices”. En Sadie, S., Tyrrell, J. (Eds.). (pp.95-98). The New Grove Dictionary of Music and Musicians, Tm. XII (29 vols). Londres: Macmillan Publishers Limited (e. o.: 1980).
dc.relationOchoa Escobar, J. S. (2012). La" práctica común" como la menos común de las prácticas: una mirada crítica a los supuestos que configuran la educación musical universitaria en Colombia.
dc.relationPORTA, A. (1998) «El cine en las aulas», Comunicar nº 11, Grupo Comunicar, Huelva
dc.relationRadigales Babí, J. (2015). La música en el cine. Editorial UOC.
dc.relationRicker, Ramon (2006) Improvisation and the Symphony Orchestra: Providing Inspiration and Meaning
dc.relationRiera, R. (2013). Cuatro Improvisadores en dos tiempos: Diego Ortiz, Christopher Simpson, Joe Pass y Robben Ford. Musicaenclave, 7(3), 1.
dc.relationScholes, P. A. (1984). Diccionario Oxford de la Música. Tm. II. (Vols 6). Trad. Owenward, J. Barcelona, Buenos Aires: Ed. Romanya (e. o. :1938). The Oxfod Companion to Music. Oxford: University Press. p. 679.
dc.relationSweeney, Peter (s.f). Miyazaki Hayao and Joe Hisaishi: Facilitating global appeal through the film score.
dc.relationZamora, L. (2017). La improvisación en el conservatorio profesional: Análisis de la situación en los conservatorios de Valencia y propuestas de mejora. Tesis de maestría. Universitat Jaume I, Valencia, España.
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.titleEjercicios de improvisación para diferentes formatos orquestales a través de música de películas
dc.typeTrabajo de grado - Maestría


Este ítem pertenece a la siguiente institución