Otros
Análisis de la criptosporidiosis con el modelo OMS de determinantes sociales de la salud y el enfoque “One health” como propuesta para la prevención y el control de la enfermedad
Fecha
2020-06-19Autor
Hernández Gallo, Nicolás
Institución
Resumen
Objective: To analyze the relationship between water contamination by Cryptosporidium spp. oocysts of and the health effects of human and animal populations in Colombia, methodologythe light of the Driving Forces methodology and the WHO model of Social Determinants of Health. Methods: A case study focused on the examination of the effects on human and animal health by exposure to Cryptosporidium spp. oocysts that occurs due to water contamination. Public health actions were identified by integrating the Force-Pressure-State-Exposure-Effect-Action methodology articulated with the intermediate and structural determinants of health. Results: The driving forces involved in the water contamination relationship by Cryptosporidium spp. and the health of humans and animals was the increase in demand for livestock products and low-quality livestock production. The pressure consisted in the bad implementation of production practices, the invasion of protected areas and ecological reserves and the diminution of borders between rural and urban, and the state was based on the contamination of soil and water sources and the deficiency in the management of excreta. The exhibition was based on the entrance of oocysts via fecal-oral because of soil and water contamination and the effect consisted of self-limiting diarrhea, severe dehydration, the Bad Absorption Syndrome and death. Conclusions: Ecosystems can maintain healthy populations, but when they are poorly managed or rapidly altered due to human pressure, they can also be associated with the appearance of diseases, such as Cryptosporidiosis. Objetivos: Analizar la relación que existe entre la contaminación de agua por ooquistes de Cryptosporidium spp. y los efectos en la salud de las poblaciones humanas y animales en Colombia, a la luz de la metodología de las fuerzas motrices y el modelo de determinantes sociales de la Organización Mundial de la Salud. Métodos: Es un estudio teórico que se centró en el examen de los efectos en la salud humana y animal por la exposición a ooquistes de Cryptosporidium spp. que ocurre por contaminación de agua. Se identificaron las acciones en salud pública al integrar la metodología de Fuerza-Presión-Estado- Exposición-Efecto-Acción articulados con los determinantes intermedios y estructurales de la salud. Resultados: Las “fuerzas motrices” involucradas en la relación entre contaminación de agua por Cryptosporidium spp. y la salud de humanos y animales fueron el aumento en la demanda de productos pecuarios y la producción pecuaria de baja calidad; la “presión” consistió en la mala implementación de prácticas de producción, la invasión de zonas protegidas y de reservas ecológicas, y la disminución de fronteras entre lo rural y lo urbano; el “estado” se basó en la contaminación del suelo y las fuentes de agua, y en la deficiencia en el manejo de las excretas; la “exposición” radicó en la entrada de ooquistes vía fecal-oral, por la contaminación del suelo y el agua, y el “efecto” consistió en una diarrea autolimitante, una deshidratación severa, el síndrome de mala absorción y la muerte. Conclusiones: Los ecosistemas pueden mantener poblaciones saludables, pero cuando son mal administrados o rápidamente alterados debido a la presión humana, también pueden estar asociados con la aparición de enfermedades, como la Criptosporidiosis.