dc.creatorCastiblanco López, Nubia
dc.creatorMuñoz de Rodríguez, Lucy
dc.date.accessioned2019-07-03T14:14:37Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:16:58Z
dc.date.available2019-07-03T14:14:37Z
dc.date.available2022-09-21T18:16:58Z
dc.date.created2019-07-03T14:14:37Z
dc.date.issued2012-08-05
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/71041
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/35511/
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/35511/2/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3407213
dc.description.abstractObjetivo: describir el significado que tiene para las madres cuidar el recién nacido prematuro en el hogar, desde su contexto cultural.Diseño: estudio de tipo cualitativo etnográfico basado en la teoría de Madeleine Leininger.Muestra: la información, obtenida de observación y 23 entrevistas a las madres en su hogar, se recolectó y se analizó según la entrevista y análisis etnográficos de James Spradley.Participantes: ocho madres de recién nacidos prematuros que asistieron a control al Programa Madre Canguro Integral, Hospital Universitario San Ignacio, entre noviembre de 2007 y mayo de 2008.Resultados: surgen dos temas: cuidados directos al recién nacido prematuro y el camino hacia la adaptación.El cuidado directo al recién nacido prematuro en el hogar significa para la madre cangurear, masajear, proteger del frío, alimentar al niño, mantener la higiene, conservar la protección del medio, dar amor, suministrar oxígeno suplementario al bebé si lo requiere y saber sobre las señales del niño.El camino hacia la adaptación materna tiene para las madres un objetivo: “criar el niño”. Ellas manifiestan lo difícil que son las noches, expresan sus sentimientos y finalmente describen la adaptación materna como el acostumbrarse.Conclusión: la visión de las madres cuidando el recién nacido prematuro es universal: significa “cuidar mucho al niño” y estar pendientes; por otra parte, la connotación de cuidado es diversa porque cada madre lo cataloga, desde su propia percepción, como cuidado extremo, básico, esencial y especial.También las madres dejaron conocer creencias, valores, tradiciones y mitos.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia Sede Bogotá
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Avances en Enfermería
dc.relationAvances en Enfermería
dc.relationAvances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 120-129 23460261 01214500
dc.relationCastiblanco López, Nubia and Muñoz de Rodríguez, Lucy (2012) Visión de las madres en el cuidado del hijo prematuro en el hogar. Avances en Enfermería; Vol. 29, núm. 1; 120-129 23460261 01214500 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35865
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleVisión de las madres en el cuidado del hijo prematuro en el hogar
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución