dc.contributorCentro de estudios comunitarios aplicados (CECA)
dc.date.accessioned2019-06-24T16:27:26Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:16:33Z
dc.date.available2019-06-24T16:27:26Z
dc.date.available2022-09-21T18:16:33Z
dc.date.created2019-06-24T16:27:26Z
dc.date.issued1982
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/6969
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/3238/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3407164
dc.description.abstractEn mayo de 1978 40 familias motivadas por el promotor de CECA y un sacerdote de la ciudad de Pereira vinculado al Secretariado Pastoral Social, iniciaron reuniones con el fin de establecer un plan de vivienda por auto-gestión comunitaria. En cumplimiento de sus objetivos, iniciaron el proceso de ahorro con el aporte mensual de $100 por socio. En agosto de 1979, bajo la asesoría del CECA, adquirieron un terreno de 10.000 m2 con el dinero hasta entonces ahorrado y auxilios otorgados por un comité de apoyo. Se llevó a cabo el levantamiento topográfico, el diseño urbano y de vivienda y de las redes de servicio. Se iniciaron los trámites para solicitar un crédito al ICT para la construcción de las viviendas.
dc.languagespa
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Sede Medellín Facultad de Arquitectura Escuela de Hábitat
dc.relationEscuela de Hábitat
dc.relationSin Definir (1982) Una forma de caracterización de los procesos de generación del hábitat: caso Barrio Los Cisnes, Pereira. [Imagen - Image] (Enviado)
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleUna forma de caracterización de los procesos de generación del hábitat: caso Barrio Los Cisnes, Pereira
dc.typeImágenes


Este ítem pertenece a la siguiente institución