Artículos de revistas
Control democrático sobre el manejo de la banca central. un reto para la política del conocimiento económico
Fecha
2004Autor
Tognato, Carlo
Institución
Resumen
La globalización económica ha acelerado la transformación de la racionalidad económica en racionalidad política. Durante esta transformación, la naturaleza de la pregunta del control democrático sobre las agencias económicas ha cambiado de forma radical. Lo que antes era puramente una cuestión institucional, hoy se ha convertido en una cuestión epistémica. Para reestablecer un control democrático efectivo sobre las agencias económicas, la democracia debe penetrar los fundamentos de la racionalidad económica misma, pilar sobre la cual la tecnocracia económica basa su operación. En otras palabras, es necesario practicar controles democráticos de carácter epistémico. Esta visión implica un giro Foucaultiano con respecto a la literatura tradicional sobre el diseño de las instituciones económicas. Además, llama al analista a mirar a la tecnocracia económica como una faceta organizacional de una formación discursiva, y a reconocer que un cambio en la operación de la tecnocracia económica requiere un cambio de otras facetas de su propia formación discursiva. Aquí daré cuenta de algunos de los cambios que implica la democratización de una de las tecnocracias económicas más impermeables al escrutinio democrático externo - la banca central independiente. En particular, mostraré que la democratización de la banca central independiente tiene implicaciones reflexivas importantes sobre la estructura argumentativa económica que la sostiene así como sobre la organización de la disciplina económica que articula dicha argumentación. En otras palabras, la democratización del objeto de análisis llama a una democratización del proceso de generación del conocimiento por medio del cual el objeto se constituye. PALABRAS CLAVES. Globalización banca central, control democrático.