dc.contributor | Madrigal Garzón, Alexander Emilio | |
dc.creator | Hernández Triviño, Germán Camilo | |
dc.date.accessioned | 2021-02-05T14:55:33Z | |
dc.date.accessioned | 2022-09-21T18:14:34Z | |
dc.date.available | 2021-02-05T14:55:33Z | |
dc.date.available | 2022-09-21T18:14:34Z | |
dc.date.created | 2021-02-05T14:55:33Z | |
dc.date.issued | 2020-08-12 | |
dc.identifier | Hernández Triviño, G. C. (2020). La securificación en la ciudad latinoamericana: visiones de seguridad urbana en los instrumentos de planificación local y microlocal en Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile 2016-2020 [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional. | |
dc.identifier | https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/79089 | |
dc.identifier.uri | http://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3406919 | |
dc.description.abstract | The space-political relationship that materializes among other relations of power and space, in the binomial and city-security relationship, involves a geohistorical expression, and a concrete transformation for the Latin American city in the 21st century, particularly and according to interest of the research, in the period 2016-2020, which produces mechanisms for the management of security in the city from a restrictive perspective of public order that prioritizes the deployment of (securificación) devices, to guarantee the defense of the urban order based on the elements and values of the neoliberalization process in the Latin American subcontinent.
The research, with the purpose of analyzing this phenomenon of construction of mechanisms for the management of urban security that, in turn, affects the transformation of the contemporary Latin American city, privileges the framework approach by the referential to account for the deployment of the notion of securificación - a notion provided by this research -, based on the interpretation and analysis of the visions and references manifested in the planning instruments of the local and micro-local governments under study, as strategic documents for decision-making in Bogotá, Mexico City, and Santiago de Chile, and their defined territorial units, the locality of Santa Fe, the mayor's office of Cuauhtémoc, and the municipality of Santiago, correspondingly. The foregoing with the aim of contributing to the field of critical security studies, from the analysis and reflection of the realities of Latin American geohistory. | |
dc.description.abstract | La relación espacio - política que se materializa entre otras relaciones del poder y el espacio, en el binomio y relación ciudad - seguridad, comporta una expresión geohistórica, y una transformación concreta para la ciudad latinoamericana en el siglo XXI, particularmente y de acuerdo al interés de la investigación, en el periodo 2016 – 2020, que produce mecanismos para la gestión de la seguridad en la ciudad desde una perspectiva restrictiva del orden público que prioriza el despliegue de dispositivos (de securificación), para garantizar la defensa del orden urbano asentado sobre los elementos y valores del proceso de neoliberalización en el subcontinente latinoamericano.
La investigación, con el propósito de analizar este fenómeno de construcción de mecanismos para la gestión de la seguridad urbana que, a su vez, incide en la transformación de la ciudad contemporánea latinoamericana, privilegia el enfoque de marco por el referencial para dar cuenta del despliegue de la noción de securificación - noción que aporta la presente investigación -, a partir de la interpretación y análisis de las visiones y referenciales manifiestos en los instrumentos de planificación de los gobiernos locales y microlocales objeto de estudio, como documentos estratégicos para la toma de decisiones en Bogotá, Ciudad de México, y Santiago de Chile, y sus unidades territoriales definidas, localidad de Santa Fe, alcaldía de Cuauhtémoc, y municipalidad de Santiago, correspondientemente. Lo anterior con el ánimo de contribuir al campo de los estudios críticos de seguridad, desde el análisis y la reflexión propia de las realidades de la geohistoria latinoamericana. | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Bogotá - Derecho, Ciencias Humanas y Sociales - Maestría en Estudios Políticos Latinoamericanos | |
dc.publisher | Departamento de Ciencia Política | |
dc.publisher | Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá | |
dc.relation | Acero, H. (s.f). La seguridad ciudadana una responsabilidad de los gobiernos locales en Colombia. https://pdba.georgetown.edu/Security/citizensecurity/Colombia/evaluaciones/gobiernoslocales.pdf | |
dc.relation | Acero, S., Pérez, B. y Ramírez, S. (s.f). Seguridad urbana una mirada divergente a través de una modalidad insidiosa de hurto en Bogotá. https://www.policia.gov.co/sites/default/files/seguridad_u_0.html | |
dc.relation | Administración Pública del Distrito Federal (2013, 11 de septiembre). Programa General de Desarrollo del Distrito Federal 2013-2018. Gaceta Oficial del Distrito Federal, Decima Séptima Época, No. 1689, Tomo II. | |
dc.relation | Aguayo, S y Bagley, B. (2002). En busca de la seguridad perdida. México D.F.: Siglo XXI. | |
dc.relation | Alcaldía de Cuauhtémoc (2018). Programa de Gobierno. https://alcaldiacuauhtemoc.mx/wp-content/uploads/2019/02/Programa-de-Gobierno-14-feb-2.pdf | |
dc.relation | Alcaldía de Cuauhtémoc (2019). Comparece Nestor Nuñez ante el Congreso de la ciudad. https://alcaldiacuauhtemoc.mx/comparece-nestor-nunez-ante-el-congreso-de-la-ciudad/ | |
dc.relation | Alcaldía de Cuauhtémoc (2020a). Diagnóstico Territorial. https://alcaldiacuauhtemoc.mx/ diagnostico-territorial/ | |
dc.relation | Alcaldía de Cuauhtémoc (2020b). Esquema de Direcciones Alcaldía de Cuauhtémoc. https://alcaldiacuauhtemoc.mx/alcaldia/ | |
dc.relation | Alcaldía de Cuauhtémoc (s.f). Directorio de los Funcionarios Públicos que Laboran en la Alcaldía de Cuauhtémoc. https://alcaldiacuauhtemoc.mx/alcaldia/directorio-y-concejales/#toggle-id-1 | |
dc.relation | Alcaldía Local de Santa Fe (2017). Santa Fe Mejor Para Todos. Plan de Desarrollo 2017-2020. http://www.santafe.gov.co/sites/santafe.gov.co/files/planeacion/pdl_alcaldia _local_ santa_fe.pdf | |
dc.relation | Alcaldía Local de Santa Fe (2018). Informe de Rendición de Cuentas para la vigencia 2018. http://www.santafe.gov.co/milocalidad/rendicion-cuentas-vigencia-2018 | |
dc.relation | Alcaldía Local de Santa Fe (2019). Rendición de cuentas Vigencia 2019. Alcaldía Mayor de Bogotá. http://www.santafe.gov.co/milocalidad/rendicion-cuentas-vigencia-2019 | |
dc.relation | Alcaldía Local de Santa Fe (s.f). Organigrama. http://www.santafe.gov.co/transparencia/ organizacion/organigrama | |
dc.relation | Alcaldía Mayor de Bogotá (2016). Proyecto del Plan de Desarrollo 2016-2020. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/20160429_proyecto_pdd.pdf | |
dc.relation | Aprile – Gniset, J. (2016). La ciudad colombiana: la formación espacial de la conquista siglos XVI – XVII. Ed. Universidad del Valle. | |
dc.relation | Arnaudo, R. y Martin, L. (Coords.) (s.f.). Consolidación de los gobiernos locales en seguridad ciudadana: formación y prácticas. Urbal, Europeaid Cooperation office, Red 14, Seguridad ciudadana en la ciudad, y Regione Toscana. | |
dc.relation | Asamblea Legislativa del Distrito Federal (2018, 4 de mayo). Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México. Gaceta Oficial de la Ciudad de México. https://data.consejeria.cdmx.gob.mx/images/leyes/leyes/LEY_ORGANICA_DE_ALCALDIAS_DE_LA_CDMX_5.pdf | |
dc.relation | Así quedaron las alcaldías de la CDMX: Morena se lleva 11 de 16 delegaciones. (2018). El Economista América. https://www.eleconomistaamerica.com/elecciones-mexico-2018/noticias/9247520/07/18/Morena-perfila-como-ganadora-de-11-alcaldias-en-la-Ciudad-de-Mexico-.html | |
dc.relation | Ayoob, M. (1998). Subaltern realism: International relations theory meets the third world. (S. Neuman, ed.). St. Martin press. 31-54. | |
dc.relation | Balzacq, T. (Ed.) (2010). Securitization theory. How security problems emerge and dissolve. Routledge. | |
dc.relation | Bauman, Z. (2002). Modernidad líquida. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Bauman, Z. (2007). Vida de consumo. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Bauman, Z. y Lyon, D. (2013). Vigilancia líquida. Paidós. | |
dc.relation | Benavides, M. y Gómez, C. (2005). Metodos de Investigacion Cualitativa: Triangulación. Revista Colombiana de Psiquiatria, 34(1). 118-124. https://www.redalyc.org/articulo. oa?id=80628403009 | |
dc.relation | Blásquez, L. (2012). La ciudad de México y sus fronteras ecológicas: reformulaciones espaciales, representativas y de poder. Nueva antropología, 25(77), 155-177. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-06362012000200008&lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Bogotá metropolitana: ventajas y peros de la integración regional (2020). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/aprobada-la-creacion-de-una-region-metropolitana-para-bogota/680797 | |
dc.relation | Booth, K. (Ed.) (2005). Critical security studies and worls politics. Lynne Rienner publishers. | |
dc.relation | Borón, A. (2003). Prefacio. En: Sader, E, y Gentili, Pablo. (Comps.) La trama del neoliberalismo. Mercado, crisis y exclusión social. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20100609030645/latrama.pdf | |
dc.relation | Borsdorf, A. (2003). Cómo modelar el desarrollo y la dinámica de la ciudad latinoamericana. Revista Eure, Vol. 29, pp. 37 – 49. https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0250-71612003008600002 | |
dc.relation | Bourgois, P. (2002). In search of respect. Selling crack in El barrio. Cambridge University Press. | |
dc.relation | Bresser, L. (2009). Neoliberalismo y teoría económica. Revista Nueva sociedad, núm. 221. https://nuso.org/articulo/neoliberalismo-y-teoria-economica/ | |
dc.relation | Burdeau, G. (1985). Tratado de Ciencia Política. (e. Serna, trad.). Tomo 1(1). UNAM. (Original publicado en 1949). | |
dc.relation | Buzan, B. (1991). New Patterns of Global Security in the Twenty-First Century. International Affairs (Royal Institute of International Affairs 1944-), 67(3), 431-451. doi:10.2307/2621945 | |
dc.relation | Buzan, B. y Hansen, L. (2009). The evolution of international security studies. Cambridge University press. | |
dc.relation | Buzan, B., Waever, O. y De Wilde, J. (1998). Security: A new framework for analysis. Linne Rienner publishers. | |
dc.relation | Cabrero, E. (2011) Ciudades Mexicanas. Desafíos en concierto. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | Caldeira, T. (2007). Ciudad de Muros. Editorial Gedisa. | |
dc.relation | Cámara de Comercio de Bogotá. (s.f). Mapa de Bogotá D.C. https://bibliotecadigital. ccb.org.co/handle/11520/23151 | |
dc.relation | Camargo, A. y Hurtado, A. (2013). Urbanización informal en Bogotá: agentes y lógicas de producción del espacio urbano. Revista INVI, 28(78), 77-107. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-83582013000200003 | |
dc.relation | Caputo, O. (2007). La economía mundial a inicios del siglo XXI. En Gandásegui, hijo A. (coord.). Crisis de hegemonía de Estados Unidos. pp. 25 – 38. México: Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation | Cardona, D. (2004). Hasta dónde llega la seguridad: una lectura crítica de Krause y Williams. Desafíos, 11, 10-42. | |
dc.relation | Carrión, F. (2004). ¿Seguridad pública o seguridad ciudadana? Flacso. http://www.flacso.org.ec/docs/fc_seguridad.pdf | |
dc.relation | Carrión, F. (2006). Seguridad ciudadana y gobiernos locales. Ciudad segura. [Boletín]. Programa de Estudios de la ciudad, 12. FLACSO – Ecuador. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/2561/1/BFLACSO-CS12.pdf | |
dc.relation | Castells, M. (1973). Imperialismo y urbanización en América Latina. Ediciones Gustavo Gili. | |
dc.relation | Castells, M. (1976). La cuestión urbana. Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Cavalletti, A. (2010) Mitología de la seguridad. La ciudad Biopolítica. Adriana Hidalgo Editores. | |
dc.relation | Cervantes, E. (2016). El desarrollo de la Ciudad de México. https://leerlaciudadblog.files.wordpress.com/2016/05/cervantes-el-desarrollo-de-la-ciudad-de-mc3a9xico.pdf | |
dc.relation | Concejo de Bogotá. (2016, 31 de marzo). Acuerdo 637 de 2016. http://www.gobiernobogota. gov.co/sgdapp/sites/default/files/normograma/ACUERDO%20637%20DE%202016.pdf | |
dc.relation | Consejo Nacional de Población (CONAPO) (2007). Delimitación de las zonas metropolitanas de México 2005. SEDESOL, CONAPO, INEGI. | |
dc.relation | Cortés, Y., Parra, R., y Durán, J. (2012). Narcomenudeo: entramado social por la institucionalización de una actividad económica criminal. Policía Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Cox, R. (2014). Fuerzas sociales, estados y órdenes mundiales: Más allá de la teoría de Relaciones Internacionales. Revista relaciones internacionales, 24. 129-162 (Original publicado en 1981). https://revistas.uam.es/index.php/ relacionesinternacionales/article/download/5195/5641 | |
dc.relation | Dammert, L. (2007a). Seguridad pública en América Latina: ¿qué pueden hacer los gobiernos locales? Nueva Sociedad. 212, 67-81. | |
dc.relation | Dammert, L. (2007b). Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana. Flacso. | |
dc.relation | DANE (2017). Encuesta Multipropósito 2017. https://www.dane.gov.co/files/ investigaciones/multi/ Presentacion_EM_2017.pdf | |
dc.relation | DANE (2018). Censo Nacional de Población y vivienda 2018. Recuperado de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/demografia-y-poblacion/censo-nacional-de-poblacion-y-vivenda-2018 | |
dc.relation | DANE (2019). Encuesta de Conviviencia y Seguridad Ciudadana. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/seguridad-y-defensa/encuesta-de-convivencia-y-seguridad-ciudadana-ecsc | |
dc.relation | Data Lab. Mx. (2019). Concentración espacial robo con violencia en vía pública. http://monitoringpol5c3f9f24c983d.s3.amazonaws.com/_pdf_1574875580.jpg | |
dc.relation | Davis, M. (2001). Control urbano. La ecología del miedo. Virus Editorial. | |
dc.relation | Davis, M. (2003). Ciudades de cuarzo. Arqueología del futuro en Los Ángeles. Lengua de Trapo Editores. | |
dc.relation | Davis, M. (2007). Ciudades muertas. Ecología, catástrofe y revuelta. Traficantes de sueños. | |
dc.relation | Davis, M. (2014). Planeta de ciudades miseria. Ediciones Akal. | |
dc.relation | De Mattos, C., Fuentes, L. y Link, F. (2014). Tendencias recientes del crecimiento metropolitano en Santiago de Chile: ¿Hacia una nueva geografía urbana? Revista INVI, 2014, v. 29, núm. 81, 193-219. | |
dc.relation | Dirección de Seguridad (2019a). Estaciones Vecinales. http://www.munistgo.info/seguridad/estaciones-vecinales/ | |
dc.relation | Dirección de Seguridad (2019b). Sala Prat. http://www.munistgo.info/seguridad/sala-prat/ | |
dc.relation | Docal, M. (2018) Así son las familias bogotanas: una mirada desde la Política Pública. Universidad de la Sabana, Alcaldía Mayor de Bogotá. | |
dc.relation | Duhau, E, y Giglia, A. (2016). Metrópoli, espacio público y consumo. Fondo de Cultura Económica. | |
dc.relation | El ocaso metropolitano: archipiélagos, desmesura y exclusión. (2015). https://contrahegemoniaweb.com.ar/2015/12/16/el-ocaso-metropolitano-archipielagos-desmesura-y-exclusion/ | |
dc.relation | Enrique Peñalosa Londoño. (2020). La Silla vacía. https://lasillavacia.com/quienesquien/ perfilquien/enrique-penalosa-londono | |
dc.relation | Fernández, L. (Ed.) (1881). Historia general de las conquistas del Nuevo Reyno de Granada. Imprenta Medardo Rivas. | |
dc.relation | Finot, I. (2007). Los procesos de descentralización en América Latina. pp. 173 - 205. En Revista Investigaciones Regionales, núm. 10. https://www.redalyc.org/pdf/289/28901008.pdf | |
dc.relation | Flórez, C. (2000). Las transformaciones sociodemográficas en Colombia durante el siglo XX. Bogotá, Colombia: Tercer mundo editores. | |
dc.relation | Florida, R. (2005). Cities and the creative class. Routledge. | |
dc.relation | Fuentes, L. y Pezoa, M. (2018). Nuevas geografías urbanas en Santiago de Chile 1992-2012. Entre la explosión y la implosión de lo metropolitano. Revista de geografía Norte Grande, 70. 1-17. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-34022018000200131 | |
dc.relation | Fundación Mi Parque (2017). La gestión municipal de las áreas verdes en el gran Santiago. https://www.miparque.cl/wp-content/uploads/2017/11/171026-Gestion_Municipal_AV-Informe_Final.pdf | |
dc.relation | Fundación Paz ciudadana. (2019). Índice de Paz Ciudadana. https://pazciudadana.cl/wp-content/uploads/2019/10/IPC-2019-Conferencia.pdf | |
dc.relation | Fundación Paz y Reconciliación. (2019) Panorama de la situación de seguridad en Bogotá. https://pares.com.co/2019/07/18/la-seguridad-en-bogota-realidades-y-desafios/ | |
dc.relation | García, D. (2014). Reseña sobre Mitología de la Seguridad. La ciudad Biopolítica de Andrea Cavalletti. Revista de Estudios Urbanos y Ciencias Sociales, 3(2), 153-158. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6306198.pdf | |
dc.relation | García, N. (2004) El dinamismo de la descomposición: megaciudades latinoamericanas. pp. 59 – 71. En P. Navia & M. Zimmerman (Coord.) Las ciudades latinoamericanas en el nuevo [des]orden mundial. Siglo veintiuno editores. | |
dc.relation | García, P. (2004). Teoría breve de las relaciones internacionales. Tecnos. | |
dc.relation | García, S, y Ávila, D. (2016). La prevención securitaria como modo de gobierno: el caso de Madrid. Athenea digital. 16(1), 43-82. https://doi.org/10.5565/rev/athenea.1729 | |
dc.relation | George, P. (1980). Geografía Urbana. Ariel. | |
dc.relation | Gobierno de la Ciudad de México (2020). Secretarias. https://www.ciudadanos. cdmx.gob.mx/gobierno/gabinete/secretarias | |
dc.relation | Gobierno Regional Metropolitano de Santiago (2012). Estrategia Regional de Desarrollo Capital Ciudadana 2012-2021. https://www.gobiernosantiago.cl/wp-content/ uploads/2014/doc/estrategia/Estrategia_Regional_de_Desarrollo_Region_Metropolitana_2012-2021.pdf | |
dc.relation | Goffman, A. (2014). On the run. Fugitive life in an American City. University of Chicago. | |
dc.relation | Graham, S. (2012). El nuevo urbanismo militar. Antropología, revista interdisciplinaria del INAH, 94. 6-18. http://geopolitica.iiec.unam.mx/sites/default/files/2017-08/nuevo%20urbanismo%20militar%20INAH.pdf | |
dc.relation | Haftendorn, H. (1991). The Security Puzzle: Theory-Building and Discipline-Building in International Security. International Studies Quarterly, 35(1), 3-17. doi:10.2307/2600386 | |
dc.relation | Hansen, L. (2006). Security as practice: Discourse analysis and the Bosnian war. Taylor & Francis. | |
dc.relation | Harvey, D. (2007). Espacios del capital. Hacia una geografía crítica. Ediciones Akal. | |
dc.relation | Harvey, D. (1989). La condición de la posmodernidad. Investigación sobre los orígenes del cambio cultural. Amorrortu. | |
dc.relation | Hidalgo, R, y Janoschka, M. (eds.) (2014). La ciudad neoliberal. Gentrificación y exclusión en Santiago de Chile, Buenos Aires, Ciudad de México y Madrid. GEOlibros | |
dc.relation | Hobbes, T. (2008). Leviatán. O la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil. (M. Sánchez, trad.). Fondo de Cultura Económica. (Original publicado en 1651). | |
dc.relation | Hobsbawm, E. (2015). Guerra y Paz en el siglo XXI. CRÍTICA. | |
dc.relation | Honorable Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. (2017). Constitución Política de la Ciudad de México. http://www.infodf.org.mx/documentospdf/ constitucion_cdmx/Constitucion_%20Politica_CDMX.pdf | |
dc.relation | Honorable Congreso de la Unión (2016). Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_ Politica.pdf | |
dc.relation | Honorable Congreso Nacional (1992, 5 de noviembre). Ley N° 19175 Orgánica Constitucional Sobre Gobierno y Administración Regional. http://www.subdere.gov.cl/sites/default/files/documentos/ley_19175_actualizada_mayo_2017.pdf | |
dc.relation | Iglesias, M., Valdivia, B., Escorihuela, I. Ortiz, S., Saborit, N. y Roco, J. (2018). Derecho a la ciudad metropolitana en el marco de la nueva agenda urbana y la agenda 2030. Oberta UOC Publishing. http://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/ 10609/91326/8/Gobernanza%20metropolitana_M%C3%B3dulo%202_Derecho%20a%20la%20ciudad%20metropolitana%20en%20el%20marco%20de%20la%20Nueva%20Agenda%20Urbana%20y%20la%20Agenda%202030.pdf | |
dc.relation | INE (2017). Censo 2017. https://datosabiertos.ine.cl/dashboards/20568/censo-2017/ | |
dc.relation | INE (2019). Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana. https://www.ine.cl/estadisticas/sociales/seguridad-publica-y-justicia/seguridad-ciudadana | |
dc.relation | INEGI (2015). Encuesta Intercensal 2015. https://www.inegi.org.mx/programas/ intercensal/2015/ | |
dc.relation | INEGI (2019a). Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019. https://www.inegi.org.mx/programas/envipe/2019/ | |
dc.relation | INEGI (2019b) Incidencia delictiva. https://www.inegi.org.mx/temas/incidencia/ | |
dc.relation | Ilustre Municipalidad de Santiago (2014). Plan de Desarrollo Comunal de Santiago 2014-2020 PLADECO. http://www.observatoriosantiago.cl/wp-content/uploads/ 2014/09/PLADECO-2014-2020.pdf | |
dc.relation | Ilustre Municipalidad de Santiago (2016). Encuesta Comunal de Santiago. Subsecretaría de Prevención del Delito. | |
dc.relation | Ilustre Municipalidad de Santiago (2018). Cuenta Pública 2018. https://issuu.com/munistgo/ docs/cuenta-publica-ims-2018?e=8313693/69377074 | |
dc.relation | Ilustre Municipalidad de Santiago (s.f.a). División Administrativa. https://www.munistgo.cl/division-administrativa/ | |
dc.relation | Ilustre Municipalidad de Santiago (s.f.b). Organigrama general. https://www.munistgo.cl/ organigrama-general-2/ | |
dc.relation | Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago (2018). Cuenta Pública Participativa 2018. | |
dc.relation | Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago (2019, 16 de enero). Resolución Exenta No. 42. https://www.interior.gob.cl/transparenciaactiva/doc/Funciones UnidadesInternas/1300/15658.pdf | |
dc.relation | Intendencia de la Región Metropolitana de Santiago (s.f). Información Geográfica. http://www.intendenciametropolitana.gov.cl/informacion-geografica/ | |
dc.relation | Intendencia entrega nómina de los Seremis para la Región Metropolitana (2018). La Tercera. https://www.latercera.com/nacional/noticia/intendencia-entrega-nomina-los-seremis-la-region-metropolitana/105196/ | |
dc.relation | Jaramillo, M. (2015). El tránsito de la seguridad nacional a la ciudadana. Los retos de la descentralización en materia de seguridad ciudadana. Revista criminalidad, 57(2), 281-289. https://www.policia.gov.co/revista/volumen-57-no-2 | |
dc.relation | Jervis, R. (1999). Realism, neoliberalism, and cooperation: undestanding the debate. International security. 24(1), 42-63. www.jstor.org/stable/2539347 | |
dc.relation | Jiménez, L. (2009). Espacialidad urbana de propietarios e inquilinos en sectores populares. El caso de Bogotá, 1938 – 2000. pp. 61 – 92. En M, Castillo (Ed.). Procesos urbanos informales y territorio. Universidad Nacional de Colombia. http://www.facartes.unal.edu.co/fa/institutos/ihct/publicaciones/procesos_urbanos.pdf | |
dc.relation | Jolly, J. (2010). ¿Existe un enfoque francés de política pública? En Roth, A. Enfoques para el análisis de políticas públicas. Ed. Universidad Nacional. | |
dc.relation | Kant, I. (1999). Sobre la paz perpetua. Biblioteca Virtual Universal. https://www.biblioteca.org.ar/libros/89929.pdf (Original publicado en 1795) | |
dc.relation | Keohane, R. y Nye, J. (1988). Poder e interdependencia. La política mundial en transición. http://www.url.edu.gt/PortalURL/Biblioteca/Contenido.aspx?o=5244&s=49 | |
dc.relation | Krasner, S. (2001). Abiding Sovereignity. International Political Science Review, 22(3), 229-251. https://doi.org/10.1177/0192512101223002 | |
dc.relation | Krause, K. y Williams, M. (Eds.) (1997). Critical security studies. Concepts and cases. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203501764 | |
dc.relation | La Escuela Crítica de estudios de seguridad. (s.f). Flacso. https://repositorio.flacsoandes.edu.ec/bitstream/10469/1978/6/TFLACSO-06-2007AAC.pdf | |
dc.relation | Lamy, B. (2019). Sociología urbana: evolución y renacimiento. Revista de estudios territoriales, 21(1). https://www.redalyc.org/jatsRepo/401/40158875002 /html/index.html | |
dc.relation | Larenas, A. (2013). La confluencia entre estudios críticos de seguridad y seguridad humana: las dinámicas de inclusión y superación. Revista Relaciones Internacionales, 23, 81-98. https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/view/5180 | |
dc.relation | Laval, C. y Dardot, P. (2009). La nueva razón del mundo. Ensayo sobre la sociedad neoliberal. Gedisa. | |
dc.relation | Leal, B. (2002). La seguridad a la deriva. Alfaomega Grupo Editor. | |
dc.relation | Leal, B. (2003). La doctrina de seguridad nacional: materialización de la guerra fría en América del Sur. Revista de Estudios Sociales, 15. 74-87. https://doi.org/10.7440/res15.2003.05 | |
dc.relation | Lojkine, J. (1979). El marxismo, el Estado y la cuestión urbana. Siglo Veintiuno Editores. | |
dc.relation | Madrigal, A. (2017). Contribución a la construcción de una teoría reflectivista del cambio internacional: un análisis teórico y crítico para una síntesis reflexiva [tesis de maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Base de datos repositorio institucional del Organismo de la Comunidad Andina, CAN. | |
dc.relation | Mattelart, A. y Vitalis, A. (2015). De Orwell al cibercontrol. Gedisa Editorial. | |
dc.relation | Medina, F. (2012). La transformación del concepto de seguridad nacional en México. Revista de El Colegio de San Luis(3), 218-236. DOI: 10.21696/rcsl032012510 | |
dc.relation | Mény, Y. y Thoening, J. (1992). Las políticas públicas. Ariel. https://doi.org/ 10.24965/da.v0i224-225.5207 | |
dc.relation | Mesquita, P. (2008). Ensayos sobre seguridad ciudadana. FLACSO. | |
dc.relation | Ministerio Secretaria General de la Presidencia (2006, 9 de mayo). Ley No. 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades. https://www.bcn.cl/leychile/navegar ?idNorma=251693 | |
dc.relation | Moncayo, V. (1981). Forma urbana, Estado y valorización capitalista. CINEP. | |
dc.relation | Mora, R. (2011). Reseña. Mitología de la seguridad: la Ciudad Biopolítica. Revista eure, 112, 141-143. http://www.eure.cl/index.php/eure/issue/view/4 | |
dc.relation | Moravcsik, A. (1997). Taking preferences seriously. A liberal theory of international politics. International organization, 51(4), 516-521. https://www.jstor.org/stable/2703498 | |
dc.relation | Morgenthau, H. (1986). Política entre las naciones. (H. Olivera, trad.) Grupo editor latinoamericano. (Original publicado en 1948) | |
dc.relation | Muller, P. (1998). La producción de las políticas públicas. Innovar, (12), 65-75. https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24024/24663 | |
dc.relation | Mumford, L. (1937). What is a city? McGraw Hill. | |
dc.relation | Municipalidad de Santiago. (2020). Reseña Histórica. https://www.munistgo.cl/historia-2/ | |
dc.relation | Naredo, M. (2002). Seguridad urbana y miedo al crimen. Revista latinoamericana Polis, 2. 1-9. https://journals.openedition.org/polis/7923 | |
dc.relation | Neil, S. (2012). La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación. Traficantes de sueños. | |
dc.relation | Nuevo Pudahuel (s.f). Estadísticas del Aeropuerto 2019. https://www.nuevopudahuel.cl/aboutsclairport/ | |
dc.relation | Observatorio de Desarrollo Económico (2019). Mercado laboral de las mujeres en Bogotá. http://observatorio.desarrolloeconomico.gov.co/dinamica-economica-mercado-laboral-especial/infografia-mercado-laboral-de-las-mujeres-en-bogota | |
dc.relation | Observatorio de la Ciudad de México (2018). Incidencia delictiva en la Ciudad de México. 2018 Reporte Anual. https://onc.org.mx/uploads/reporte-anual-2018f-.pdf | |
dc.relation | Observatorio de la Ciudad de México (2019). Reporte Anual de Incidencia delictiva de la Ciudad de México 2019. http://ocmxseguridad.org.mx/pa2019cdmx/ | |
dc.relation | OCDE (2015) Valle de México, México. Síntesis de Estudio. Serie, Estudios Territoriales. https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/56213/valle-de-mexico-OCDE.pdf | |
dc.relation | Oficina de las Naciones Unidas Contra la Droga y el Delito (2019). Estudio Global sobre Homicidio. | |
dc.relation | Oliveira, O. (2014). Neoliberalismo en la Ciudad de México: Polarización y gentrificación. En: La Ciudad Neoliberal. Hidalgo, R. y Janoschka. | |
dc.relation | ONU-Hábitat (2009). Seguridad urbana, hábitat y convivencia. Organización de las Naciones Unidas; PNUD; Alcaldía Mayor de Bogotá. https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derecho-vivienda-ciudad-terriotorio/Habitatyseguridadurbana.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (1994). Informe sobre Desarrollo Humano. http://hdr.undp.org/sites/default/files/hdr_1994_es_completo_nostats.pdf | |
dc.relation | Organización de las Naciones Unidas. (2000). Nosotros los Pueblos. La función de las Naciones Unidas en el siglo XXI. Un mundo sin temor. | |
dc.relation | Orellana, A., Mena, J., y Montes, M. (2016). Plan de desarrollo comunal: ¿El instrumento rector de la gestión municipal en Chile?. Revista INVI, 31, núm. 87, 173-200. | |
dc.relation | Orozco, G. (s.f). El aporte de la Escuela de Copenhague a los estudios de seguridad. Revista fuerzas armadas y sociedad. 20(1). 141-162. https://flacsoandes.edu.ec/sites/default/files/%25f/agora/files/escueladecopenhague.pdf | |
dc.relation | Ortega, C. (2016). El tránsito de seguridad del Estado a seguridad ciudadana en Colombia (1991-2013): un abordaje desde el análisis por referenciales de políticas públicas. [Tesis de maestría, Universidad Nacional de Colombia]. Repositorio Institucional UN. | |
dc.relation | Pacione, M (2009). Urban Geography: a global perspective. Londres, Inglaterra: Taylor & Francis. | |
dc.relation | Padilla, S. (2016). Metrópolis México: Formación/consolidación. Ed. Universidad Autónoma Metropolitana. | |
dc.relation | Peña, L. (2010) Artículos en torno a seguridad y ciudad. Centro de Investigación sobre dinámica social: Universidad Externado de Colombia | |
dc.relation | Peña, L. (2017). La seguridad urbana en movimiento: Estado, acciones colectivas y prácticas cotidianas frente a la inseguridad en Bogotá. Universidad Externado de Colombia. | |
dc.relation | Plataforma Urbana (2016). Ilustre Municipalidad de Santiago. https://cdn.plataformaurbana.cl/wp-content/uploads/2016/06/mapa-comuna-santiago-municipalidad-de-santiago.jpg | |
dc.relation | Pontón, D. (2007). Prologo. En: Dammert, L. Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana. FLACSO. 9-21. | |
dc.relation | Porto, C. (2003). A geograficidade do social: uma contribucao para o debate metodológico sobre estudos de conflito e movimentos sociais na América Latina. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/formacion-virtual/20100724072446/17porto.pdf | |
dc.relation | Pradilla, E. (2010). Mundialización neoliberal, cambios urbanos y políticas estatales en América Latina. Revista M. Vol. 12, núm. 24. pp. 507 – 534. | |
dc.relation | Pradilla, E. (S.F). La economía y las formas urbanas en América Latina. https://www.academia.edu/22671083/._La_economia_y_las_formas_urbanas_en_america_latina | |
dc.relation | Puello, J. (2013). Breve historia del anti-neoliberalismo: Economía política suramericana y paradigmas de desarrollo en el siglo XXI. pp. 167 – 183. En Anuario de estudios políticos latinoamericanos. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Puello, J. (2015). Desarrollo: paleontología (política) de una idea (neoliberal). pp. 13 – 48. En Anuario de estudios políticos latinoamericanos. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Retamozo, M. (2015). La Epistemología Crítica de Hugo Zemelman: Política y Metodología (O una Metodología Política). Estudios Políticos, 36, 35-53. http://dx.doi.org/10.1016/j.espol.2015.08.001 | |
dc.relation | Rivera, D., Del Río, C., García, F., Arenas, F. y Godoy, F. (2020) Aguas y ordenanzas municipales en Chile. Diagnóstico local de un recurso escaso en una geografía diversa. Ciudad y territorios: Estudios Territoriales. Vol. 52. 341-360 | |
dc.relation | Rodríguez, F. (2012). Problemas de investigación y teorías en relaciones internacionales: explorando las líneas de pensamiento realista, liberal y reflectivista. (M. Castillo y E. Torregroza, eds.) Universidad del Rosario. 36 – 37 | |
dc.relation | Rodríguez, M. (2013). Resignificando la ciudad colonial y extractivista. pp. 225 – 258. En Grupo permanente de trabajo sobre alternativas al desarrollo. Alternativas al capitalismo, colonialismo del siglo XXI. Ed. Abya Yala. https://rebelion.org/docs/166924.pdf | |
dc.relation | Rodríguez, A. y Rodríguez, P. (2009). Introducción. En: Rodríguez, A. y Rodríguez, P. (eds.). Santiago, una ciudad neoliberal. Quito, Ecuador: OLACCHI (Organización Latinoamericana y del Caribe de Centros Históricos. http://www.sitiosur.cl/detalle-de-la-publicacion/?santiago-una-ciudad-neoliberal | |
dc.relation | Rodríguez, C, Devalle, V, y Ostuni, F. (2013) Dossier. Revista del área de estudios urbanos. Año 3, núm. 3. Instituto de investigaciones Gino Germani. | |
dc.relation | Rolnik. R. (2017). La guerra de los lugares. La colonización de la tierra y la vivienda en la era de las finanzas. LOM Ediciones. | |
dc.relation | Romero, J. (2009). La ciudad occidental. Siglo Veintiuno editores. | |
dc.relation | Romero, L. (s.f.). Urbanización y sectores populares: Santiago de Chile, 1830 – 1875. Revista Eure, 31. 55-67. | |
dc.relation | Roth, A. (2008). Perspectivas teóricas para el análisis de las políticas públicas: ¿de la razón científica al arte retórico? Estudios políticos(33), 67-91. https://www.redalyc.org/ pdf/164/16429061004.pdf | |
dc.relation | Roth, A. (2010). Enfoques para el análisis de políticas públicas. Ed. Universidad Nacional de Colombia. | |
dc.relation | Roth, A. (2018). Políticas públicas. Formulación, implementación y evaluación (Octava ed.). Ediciones Aurora. | |
dc.relation | Rouquié, A. (1981). Dictadores, militares y legitimidad en América Latina. Crítica & Utopía. Latinoamericcana de Ciencias Sociales, 5. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/otros/20130610074923/ROUQUIE.pdf | |
dc.relation | Rouquié, A. (1984). El Estado militar en América Latina. Emecé editores. | |
dc.relation | Ruiz, J. (2014). Las Violencias como Exclusión. Ciudadanía y Estrategias de Resistencia en un barrio Pericentral de Santiago de Chile. En: M. Divirgilio y M. Perelman (coords.) Ciudades Latinoamericanas. Desigualdad, Segregación y Tolerancia. CLACSO. 57-83. | |
dc.relation | Sánchez, R. y Rodríguez, F. (2006). Seguridad Nacional: El realismo y sus contradictores. Desafíos, 15, 120 – 177. https://revistas.urosario.edu.co/index.php/desafios/article/view/758 | |
dc.relation | Santos. M. (1973). Geografía y economía urbanas en los países subdesarrollados. Oikos-tau ediciones. | |
dc.relation | Sanz, F. (2008). La seguridad en las ciudades: El nuevo enfoque de la geoprevención. Revista electrónica de geografía y ciencias sociales. 12(270). http://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-270/sn-270-14.htm | |
dc.relation | Sassen, S. (2004) Ciudades en la economía global: enfoques teóricos y metodológicos. pp. 37 – 56. En P. Navia & M. Zimmerman (Coord.) Las ciudades latinoamericanas en el nuevo [des]orden mundial. Siglo veintiuno editores | |
dc.relation | Secretaria de Comunicaciones y Transporte (2018). AICM en Cifras. Diciembre de 2018. https://www.aicm.com.mx/acercadelaicm/archivos/files/Estadisticas/Estadisticas2018.pdf | |
dc.relation | Secretaria del Medio Ambiente (2020). Áreas Naturales Protegidas. https://sedema.cdmx. gob.mx/programas/programa/areas-naturales-protegidas | |
dc.relation | Secretaría Distrital de salud (2009). Diagnóstico local con participación social. http://www.saludcapital.gov.co/sitios/VigilanciaSaludPublica/Todo%20IIH/Diagnostico%20Local%20Santa%20Fe.pdf | |
dc.relation | Secretaria de Seguridad Ciudadana (2020). Estructura Orgánica. https://www.ssc.cdmx. gob.mx/secretaria/estructura | |
dc.relation | Secretaria de Seguridad Ciudadana (s.f.a). Programa de Cuadrantes. http://cuadrantes.ssc.cdmx.gob.mx/#/ | |
dc.relation | Secretaria de Seguridad Ciudadana (s.f.b). Dirección General de la Policía Bancaria e Industrial. https://www.ssc.cdmx.gob.mx/organizacion-policial/policia-complementaria/policia-bancaria-e-industrial | |
dc.relation | Secretaría de Seguridad, Convivencia y Justicia. (s.f.). Organigrama. https://scj.gov.co/es/secretaria/organigrama | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Planeación (2017) Caracterización Socioeconómica: Encuesta Sisbén II. Boletín 9. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/final_caracterizacion_diciembre_ 2017.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación (2018). Aeropuerto El Dorado. Retos y Oportunidades. Planeación Urbana y Regional. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/aeropuerto_ el_dorado_22-10-18.pdf | |
dc.relation | Secretaria Distrital de Planeación (2019). Balance Resultados 2018 Plan de Desarrollo Distrital 2016-2020. http://www.sdp.gov.co/sites/default/files/rendicioncuentas 2018_bogota_mejor_para_todos.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (2019) Boletín Mensual de Indicadores de Seguridad y Convivencia. Oficina de Análisis de Información y Estudios Estratégicos OAIEE. Recuperado de https://scj.gov.co/sites/default/files/documentos_ oaiee/boletin_santa%20fe_2018_12.pdf | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (2018). Bogotá ya cuenta con más de 1600 cámaras de vigilancia. https://scj.gov.co/es/noticias/bogot%C3%A1-cuenta-m%C3%A1s-1600-c%C3%A1maras-vigilancia | |
dc.relation | Secretaría Distrital de Seguridad, Convivencia y Justicia (2020). Organigrama. https://scj.gov.co/es/secretaria/organigrama | |
dc.relation | Secretaria Particular del Jefe de Gobierno (2017). Quinto Informe de Gobierno de la Ciudad de México. http://www.sideso.cdmx.gob.mx/documentos/2017/informes_gobierno/ gcdmx/informe%202017.pdf | |
dc.relation | Sobrino, J. (2011). Urbanización de Ciudad de México. https://www.cepal.org/sites/default/files/events/files/jaime_sobrino.pdf | |
dc.relation | Svampa, M. (2004). La Brecha Urbana. Countries y Barrios Privados. Capital Intelectual. | |
dc.relation | Treviño, J. (2016). ¿De qué hablamos cuando hablamos de la "securitización" de la migración internacional en México?: una crítica. Foro internacional, 56(2), 253-291. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-013X2016000200253&lng=es&tlng=es | |
dc.relation | Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista. Algunos elementos para su análisis. Edicol. | |
dc.relation | Turzi, M. (2017). Todo lo que necesitas saber sobre el (des)orden mundial. Paidós. | |
dc.relation | Unikel, L. (1968), “La dinámica del crecimiento de la ciudad de México”, en Borah, W; Calnek, E; Keith, D; Unikel, L; y Moreno Toscano, L. Ensayos sobre el desarrollo urbano de México, Secretaría de Educación Pública (SEP-Setentas), 175-206. | |
dc.relation | Valenzuela, M. (2017). Santiago: Cambios recientes. Una mirada a los barrios y sus nuevos vecinos. Apuntes para la formulación del Plan de Seguridad Comunal. Ilustre Municipalidad de Santiago. | |
dc.relation | Vallés, J, y I Puig, S. (2016). Ciencia Política. Un Manual. Editorial Ariel. | |
dc.relation | Veeduría Distrital (2018) Santa Fe: Ficha Local. Recuperado de https://veeduriadistrital.gov.co/sites/default/files/files/NotasLocales/Ficha%20Localidad%20Santafe.pdf | |
dc.relation | Verdes-Montenegro, F. (2015). Securitización: agendas de investigación abiertas para el estudio de la seguridad. Revista relaciones internacionales, 29, 111-131. | |
dc.relation | Vidal-Koppmann. S. (2014, 5-10 mayo). Diseño urbano y control del espacio. De la ciudad privada a la ciudad blindada. [ponencia]. XIII Coloquio Internacional de Geocrítica. El control del espacios y espacios de control, Barcelona, España. http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2014/Sonia%20Vidal-Koppmann.pdf | |
dc.relation | Wacquant, L. (s.f). El diseño de la seclusión urbana en el siglo XXI. (trad. F. Sobrino). Revista Herramienta. https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=1557 | |
dc.relation | Waever, O. (2011). Politics, security, theory. Security dialogue, 42(4-5). 465-480. https://doi.org/10.1177%2F0967010611418718 | |
dc.relation | Walt, S. (1991). The renaissance of security studies. Internationalstudies quaterly, 35(2). 211-239. | |
dc.relation | Waltz, K. (1988). Teoría de la política internacional. Grupo editor latinoamericano. | |
dc.relation | Wendt, A. (1999). La anarquía es lo que los estados hacen de ella. La construcción social de la política del poder. Revista académica de relaciones internacionales, 1, 1-47. https://revistas.uam.es/index.php/relacionesinternacionales/article/download/4828/5297 | |
dc.relation | Wibben, A. (2012). Feminist security studies. A narrative approach., International Feminist Journal of Politics, 14: 1, 168-170, DOI: 10.1080 / 14616742.2011.631431 | |
dc.relation | Zemelman (1997). Conocimiento y Sujetos Sociales. Contribución al Estudio del Presente. Editorial Colegio de México. | |
dc.relation | ‘Se debería disminuir número de operaciones en El Dorado’. (2019). Portafolio. https://www.portafolio.co/negocios/se-deberia-disminuir-numero-de-operaciones-en-el-dorado-530515 | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional | |
dc.rights | Acceso abierto | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | Derechos reservados - Universidad Nacional de Colombia | |
dc.title | La securificación en la ciudad latinoamericana: visiones de seguridad urbana en los instrumentos de planificación local y microlocal en Bogotá, Ciudad de México y Santiago de Chile 2016-2020 | |
dc.type | Otros | |