dc.creatorValencia M., Miguel
dc.date.accessioned2019-07-03T14:51:17Z
dc.date.accessioned2022-09-21T18:14:14Z
dc.date.available2019-07-03T14:51:17Z
dc.date.available2022-09-21T18:14:14Z
dc.date.created2019-07-03T14:51:17Z
dc.date.issued1940
dc.identifierhttps://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/72058
dc.identifierhttp://bdigital.unal.edu.co/36530/
dc.identifier.urihttp://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/3406870
dc.description.abstractEl sensible decaimiento de numerosos cafetales, en municipios considerados desde hace cuarenta años como verdaderos baluartes de la industria, decaimiento que se hace más ostensible si se analiza el rendimiento de la producción por unidad, nos hace pensar que para el cultivador ha de llegar una hora, en que vuelto sobre sí mismo, tratará de alejarse de sus viejas tácticas, para enrutarse hacia nuevos sistemas que ante todo, se acomoden a la realidad económica y al avance técnico, que en materia de explotaciones agrícolas ya se vislumbra. En Antioquia, de manera especial, las empresas cafeteras sufren las terribles consecuencias de la erosión, disminuyéndose diariamente el espesor de la zona del suelo penetrable a las raíces del cafeto y restringiéndose funestamente la absorción de los nutrientes, que aquél necesita para sus funciones biológicas. Se hace para estas nuestras tierras, indispensable una campaña que por fortuna ya se inicia que tienda a mantener en el suelo, el juego continuo de las bacterias tan decisivas en la descomposición, aprovechando los troncos de plátano, las hojas que naturalmente deja caer el sombrío y que a veces forman un verdadero acolchonamiento con muy lejanas probabilidades de incorporarse al suelo, y la pulpa de café, en los hoyos o cajuelas que se abren en el suelo entre los árboles, con una profundidad que afecte el subsuelo siquiera en veinte centímetros.
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Nacional de Colombia - Sede Medellín
dc.relationUniversidad Nacional de Colombia Revistas electrónicas UN Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín
dc.relationRevista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 2, núm. 7 (1940); 666-669 2248-7026 0304-2847
dc.relationValencia M., Miguel (1940) Problemas cafeteros. Revista Facultad Nacional de Agronomía Medellín; Vol. 2, núm. 7 (1940); 666-669 2248-7026 0304-2847 .
dc.relationhttp://revistas.unal.edu.co/index.php/refame/article/view/37349
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightsDerechos reservados - Universidad Nacional de Colombia
dc.titleProblemas cafeteros
dc.typeArtículos de revistas


Este ítem pertenece a la siguiente institución